Cirugía Flashcards

1
Q

Cuáles son las 3 primeras causas de perforación Intestinal que hacen referencia al abdomen agudo

A
  1. Apendicitis aguda complicada
  2. Úlcera gástrica
  3. Varices esofagicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Signo más sensible y específico de apendicitis

A

Obturador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuándo se da la perforación del apéndice?

A

Entre las 24 y 72 horas después de iniciado el dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Gol estándar y elección en apendicitis

A

Gold: TC
Elección: USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Antibiótico de elección para apendicitis

A
  1. Cefoxitina IV 2 g
  2. Cefazolina + metronidazol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alvarado

A

PUTA MADRE
P - pain 2 puntos
U - leUcocitos 2 puntos
T - temperatura
A - nAuseas y vomito
M - migración del dolor
A - anorexia
D - desviación izq neutros
RE - rebote positivo (blumberg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Primer síntoma en apendicitis

A

Anorexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paciente masculino ingresa a urgencias por dolor en fosa iliaca izquierda de 3 horas de evolución más náusea fiebre y anorexia. Se sospecha de apendicitis y se decide ingresar a paciente a quirofano. Al ingresar se observa apéndice inflamado con un tumor de 3 cm en la punta ¿cuál sería la mejor actitud?

A

Realizar hemicolectomia derecha (estamos frente probable caso de cáncer apendicular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cáncer más frecuente apéndice

A

Carcinoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paciente femenino ingresa a servicio de urgencia por dolor en cuadrante inferior derecho de 12 horas de evolución y se sospecha de apendicitis. Se decide ingresar a paciente a quirofano y al ingresar se observa apéndice normal. El ileon distal y ciego están muy inflamados ¿cuál sería la mejor actitud?

A

No hacer apendicectomia y referir a gastroenterologo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es el sindrome mittelschmerz

A

Dolor abdominal que se presenta en mujeres que se asemeja a cuadro apendicular que da en fosa iliaca por ovulacion dolorosa es un dolor intermenstrual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Prueba inicial y de elección para diagnóstico de colecistitis

A

Elección usg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aine de elección para cole

A

Diclofenaco 75 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Abordaje quirurgico de elección para colecistitis

A

Colecistectomia laparoscopica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pico de incidencia de apendicitis

A

10-30 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Laboratoriales que hacen sospechar de isquemia mesenterica

A

-Lecocitosis con desviación a la izquierda
-elevacion de Dímelo D (>500)
-Acidosis láctico sugestivo de necrosis

17
Q

Localización en orden de frecuencia de absceso anal

A

Peri anal 60%
Isquiorrectal 30%
Interesfinteriano 5%
Supraelevador 4%
Submucoso 1%

18
Q

En patología anal que sospechas ante este cuadro “ dolor local intenso de aparición súbita, constante y progresivopulsatil que se acentúa al sentarse, toser, estornudar y defecar, a la ef se revela tumefacción con signos propios de inflamación”

A

Absceso anal

19
Q

Estándar de oro de absceso anal

A

Usg endoanal

20
Q

Tratamiento de absceso anual

A

Urgente. La sospecha diagnostica es indicación de referencia a 2ndo nivel.
Vaciamiento y drenaje más legrado bajo anestesia local es el tratamiento de elección (<2 años el TX es con antibiótico, no qx)

21
Q

Tratamiento farmacológico en absceso anal

A

Antibióticos solo en inmunocomprometidos (DM, obesidad, vih, quimio T CD4 <200)

22
Q

Porcentaje de pacientes con absceso anal que desarrollan fistula

23
Q

Porcentaje de recurrencia de absceso anal

A

10%, debe considerarse como fistula más que como absceso

24
Q

Complicación potencia en casi de no realizar drenaje del absceso

A

Gangrena de Fournier

25
Clasificación de Parks
1. Interesfintericas (son las más comunes) entre los esfinteres anales 2. Transesfinterianas: atraviesan ambos esfinteres anales 3. Supraesfinterianas: realizan un giro en U sobre le musculo puborrectal 4. Extraesfinterianas: trayecto fuera de esfinteres, son las más raras
26
Cuadro clínico de fistula anal
Drenaje persistente de material puruleto o hemato purulento altenado con dolor
27
Estudio de primera elección ante sospecha de fistula compleja
Usg
28
Estándar de oro para fistula
RM
29
Tratamiento de primera elección para fistulas simples (interesfintericas o transesfintericas bajas)
Fistulotomia con marsupializacion
30
Tratamiento en fistulas complejas (transesfinterica alta, supraesfinterica o extraesfinterica)
Colgajo de avance endoanal y seton
31
Factores de riesgo para fisura anal
Estreñimiento, pujo en segunda etapa de trabajo de parto por más de 20 minutos o producto >3800 gramos
32
Fisura anala aguda
Desgarro superficial con bordes limpios y de menos de 6 sem
33
Fisura anal crónica
Desgarro profundo de apariencia fibrosa que dura más de 6 semanas
34
Lugar más frecuente de fisura anal
Linea posterior
35
Lugar donde se presenta la fisura anal traumatica
Comisura posterior
36
Localización lateral de fisura se debe a
Crohn, its, amebiasis, VIH
37
Patología donde encontramos la triada de Brodie
Fisura anal crónica 1. Papila anal hipertrofica 2. Úlcera cutánea (la fisura en si) 3. Colgajo cutáneo (hemorroide centinela)
38
Tratamiento fisura aguda y crónica
Aguda: fibra, sediluvios, ablandadores fecales y analgésicos tópicos Crónicos: diltiazem 2% Si fallatx conservador: esfinterotomia lateral interna (eleccion)
39
Profilaxis antibiótica en apendicitis si es alergico a cefalosporinas
Amikacina