Urología Flashcards
Componente más común de los litos urinarios
Oxalatado de calcio
FR relacionados con el desarrollo de litiasis urinaria
Antecedentes de nefrolitiasis, antecedentes familiares, HTA, DM, Obsedidad, baja ingesta de agua, pH < 5.5, hiperuricemia o gota, Infecciones del tracto urinario
Bacterias que forman los litos de estruvita
Productoras de ureasa (Principalmente Proteus o puede ser klebsiella)
Son las composiciones de los litos urinarios
- Sales de calcio ( Oxalato #1 Fosfato #2)
- Acido úrico 8%
- Fosfato de amonio 8%
- Cistina 2%
- Urato acido de amonio, xantina, efedrina
Cuáles son las manifestaciones clinicas de una urolitiasis
Dolor unilateral de presentación súbita, ESPASMODICA, de gran intensidad (insoportable), localizado en flanco o fosa renal, que se acompaña de hematuria macroscopica, con irradiación a testiculo, pene, labios mayores, pude haber estranguria, náuseas y vómitos
Qué es la estranguria
Calculos distales que se presentan con micción lenta y dolorosa
Cómo se define una urolitiasis complicada
Dolor persistente, vómitos, fiebre, piuria, aumento de creatinina, anuria y antecedente de riñon unico o trasplantado
Qué examenes de laboratorio se solicitan a un paciente con sospecha de urolitiasis
Bh, EGO con o sin urocultivo, creatinina, ES, Ac urico, y PCR
Estandar de Oro para el diagnóstico de una urolitiasis
Tomografía helicoidal no contrastada (URO-TAC)
- 2da opción: TAC simple cortes finos
- 3ra opción: Rx de trato urinario + USG renal bilateral
Qué estudio se sugiere en pacientes con sospecha de urolitiasis y embarazo
USG bilateral renal
Cuál es el tx medico de elección en colico renoureteral
El tx consiste de analgesia, hidratación y evaluación radiografica
Qué AINE se utiliza de primera opción en el tx de litiasis renal
Diclofenaco 75 mg i.v
- 2da: Metamizol sódico 2 gramos i.v
- 3ra: Clonixinato de lisina 100 mg iv con AINE de rescate
Médicamento analgesico en caso de fracaso a AINES en litiasis renal
Morfina o tramadol
Qué medicamento se utiliza para el tratamiento expulsivo del lito y en qué medidas se puede realizar
Alfa bloqueadores (Tamsolusina). Se prefiere en litos entre 5 a 10 mm
En qué pacientes esta indicado realizar Litotricia, Nefrolitotomía y en Cx abierta
- Litotricia: Cálculos pielo-calicial < 3 cc con vía excretora y función renal normal o Cálculos coraliformes de hasta 7 cc
- Nefrolitotomía: Calcilo con dilatación pielo-calicial crónica o Claculos de gran masa > 7 cc que obstruye y dilatala via urinaria
- Cx abieta: Resto de calculos de gran tamaño
Cómo se define hiperplasia prostática benigna
Se define por cualquiera de las siguientes:
- Detección microscópica del proceso hiperplásico
- Crecimiento prostático detectado en el TR o USG
- Síntomas relacionados (Pujo miccional, disminución del calibre y fuerza del chorro, intermitencia, nicturia)
Hormona encargada del crecimiento prostatico en la HPB
Dihidrotestosterona
FR para el desarrollo de HPB
Obesidad, raza negra/hispana, ingesta elevada de grasa y proteína de origen animal
Cuándo se sugiere el screening para HPB
A los 50 años
Cuándo se debe de iniciar el tratamiento en los pacientes con sintomas de HPB
*Vol. prostático > 30 g. con un flujo urinario débil o con niveles de PSA a partir de 1.4 ng/ml
Son fármacos que ayudan al paciente con HPB a disminuir los sintomas urinarios pero no tienen efecto en la reducción de tamaño o progresión de la hiperplasia
Bloqueadores Alfa (Tamsolusina, Terazosina, Doxazosina y Alfuzosina)
Son fármacos que tienen efecto en la reducción del tamaño prostático y detienen la progresión dando como consecuencia disminución de síntomas urinarios en pacientes con HPB
Inhibidores de la 5 alfa-reductasa (Finasteride, Dutasteride)
*RECUERDA QUE ESTOS FÁRMACOS SE DAN CON UN VOL. PROSTÁTICO > 40 G.
Cuál es el tratamiento quirúrgico de elección en HPB y en qué pacientes no está recomendado
El tx de elección es la resección transuretral, las indicaciones de la cx es que el paciente desarrolle complicaciones del tracto urinario (hidronefrosis, Insuficiencia renal, retención urinaria, infecciones de repetición).
Se contraindica la cx de resección transuretral en pacientes con un vol. prostático > 80 g por lo que se prefiere abierta
Son FR para el desarrollo de adenocarcinoma de prostáta
Antecedentes de ca de prostáta en la familia
Son las dos pruebas diagnósticas utiles en el seguimiento y dx inicial de HPB
Tacto rectal y PSA
A qué edad comienza el screenning para ca de prostata
- Si el paciente tiene factores de riesgo: 40 AÑOS
* Si el paciente no tiene algun FR: 50 años
En qué circusntancias los pacientes con Ca prostático necesitan ir a 2do nivel de atención
TR sospechoso para ca, PSA > 10 ng/dL, Aumento de 4-10 ng + 3 de los siguientes
- PSA fracción libre < 20%
- Velocidad de incremento > 0.75 ng/ml/años
- Tiempo de duplicación < 3 meses
Cuál es el estudio confirmatorio de Ca prostático
Biopsia transuretral guiada por USG
Son estudio de extensión de primera elección
- TAC es el primero de elección
* Gammagrama óseo para la evaluación de metastastasis
Sitos de metastasis de ca prostático
Óseo, por continuidad, pulmón e higado
Cómo se define la escala de Gleson
Tres grados
- G1: Bien diferenciado 2-4 pts
- G2: Moderadamente diferenciado 5-6 pts
- G3: Pobremente diferenciado 7-10 pts
Cómo se estratifica al paciente con Ca de prostáta
- Bajo riesgo: PSA < 10 ng/ml y Gleson < 6
- Riesgo intermedio: PSA 10- 20 ng/ml y Gleson = 7
- Riesgo alto: PSA > 20 ng/ml y Gleson > 8
De acuerdo al riesgo del paciente en Ca prostático cuál es la conducta terapeútica a seguir
- Riesgo Bajo: Vigilancia, prostatectomía radical, RT o braquiterapia
- Riesgo intermedio: Prostatectomía radical + linfa y RT considerando uso de adyuvancia con deprivación androgénica
- Riesgo alto: RT con deprivación androgénica adyuvante + prostatectomía con linfapelvica extendida
Cómo es el tratameinto de Ca de prostata según el ECOG del paciente
*Sin exposicion a hormonas: Terapia de deprivación hormonal (Gosereline + 1 antiandrogeno | bicalutamida|
- ECOG 0-1 y con sintomas: Docetaxel
- ECOG 0-1 y sin sintomas: Abiraterona, enzalutamida (Cancer resistente a castración), sipuleucel-T
- ECOG > 2 y con sintomas: Abiraterona, Enzalutamida y radio 223 (Mets óseas)
- ECOG > y sin sintomas: Monitoreo clínico y uso de antiandrogenos
Ca renal más común
Carcinoma de células claras
En qué tipo de pacientes es más frecuente el ca renal
Varones, entre la quinta decada de la vida, tabaquismo postivo, obesidad, exposición ocupacional (Tricloroetileno, cadmio y derivados del petroleo), condiciones renales preexistentes (Riñon en herradura, IRC, Sx de von hippel-Lindau
Cuántos tipos de ca renal existen
- Celulas claras (MAS FRECUNTE)
- Carcinoma papilar (Dos tipos 1 y 2)
- Carcinoma cromofogo
- Carcinoma de cel renales del tubulo colector
- Inclasificado
- Tumores renales con rasgos sarcomatoides
Sitio más comun de metastásis del Ca renal
Síndromes paraneoplasicos (Paraneoplasico RCC = Policitemia (EPO), Renina (Hipertensión), hiperCalcemia (PTH rP) e hiperCortisolismo (ACTH)
Cuál es la triada clásica de un Carcinoma renal
Hematuria, dolor y masa en el costado o en el abdomen
Cómo es el estadiaje del Ca renal según el TNM
- Estadio 1: Tumor con diametro < 7 cm y confinado al riñon
- Estadio 2: Tumor > 7 cm y confinado al riñon
- Estadio 3: Mets a ganglio regional o extensión tumoral a venas renales, tejido perinefrotico sin revasar fascia de gerota
- Estadio 4: Cualquier metastasis más alla de la fascia de Gerota o extensión a glandula suprarrenal ipsilateral
Cómo es el esradiaje del Ca renal según el sistema de Flocks-Kadesky
- Estadio 1: Tumor confinado a capsula renal
- Estadio 2: Invasión a tejido adiposo perirenal sin invasion a gerota
- Estadio 3: Invasión a vena renal, vena cava inferior o ganglios linfáticos locales
- Estadio 4: Invasión a viceras adyacentes o mets a distancia
Cuál es el estandar de tx del carcinoma renal
Nefrectomía radical
Cuáles son los medicamentos que se pueden ofrecer en enfermedad metastasica en Ca renal
Interleucina 2 o interferon alfa, pazopanib, axitanib, temsirolimus, everolimus, bevacizumab, sunitinib, sorafenib
Gen afectado en Ca renal
VHL en el cromosoma 3