Obstetricia Flashcards
Cuánto pesa y cuál es la capacidad de un útero normal vs un útero gravido
- Normal: 70 gr y 10 cc
* Gravido: 1100 gr y 5 litros
Son contracciones ritmicas muy frecuentes (una a tres por min)presentes durante todo el embarazode baja intensidad (2-4 mmHg) que no son perseptibles por la embarazada
Contracciones de Alvarez
Contracciones irregulares e indoloras que se presentan a partir del 2do trimestre, puede ser detectada por exploración bimanual y posteriormente por palpación, con una intensidad de 5-25 mmHg, no suelen ser ritmicas y son esporadicas
Contracciones de Braxton Hicks
Son cambios en las mamas durante el embarazo
Ingurgitación e hipertrofía, pezón incrementa el tamaño e intensifica su pigmentación y se hipertrofia los cosrpusculos de Montgomery
Menciona los siguientes signos importantes dentro del embarazo: Goodell
cérvix con mayor vascularización y edema en todo el cuello uterino produciendo cianosis y reblandecimiento.
Menciona los siguientes signos importantes dentro del embarazo: Jaquemier-Chadwick
Hiperemia y congestión venosa ocasionando coloración violácea a nivel vulvo-vaginal.
Menciona los siguientes signos importantes dentro del embarazo: Haller
En mamas hay un aumento en la sensibilidad, aumentan de tamaño y se hacen visibles las venas debajo de la piel.
Menciona los siguientes signos importantes dentro del embarazo: Ladin
Reblandecimiento del útero en la línea media anterior a nivel del istmo cervical
Menciona los siguientes signos importantes dentro del embarazo: Piskacek
Morfología asimétrica del útero por la implantación en el cuerno o cara lateral uterina
Menciona los siguientes signos importantes dentro del embarazo: Noble-Budin
El útero se torna globoso y disminuye la profundidad de los fondos de saco laterales vaginales.
Menciona los siguientes signos importantes dentro del embarazo: Von Fernwall
Irregularidad de la consistencia uterina.
Menciona los siguientes signos importantes dentro del embarazo: Hegar
Cuerpo elástico, istmo blando y cérvix firme (6-8 semanas).
Son cambios en el sistema cardiovascular en el embarazo
Cambios más significativos: Disminuyen las resistencias vasculares sistémicas, disminuye TA, aumento GC, aumenta la FC, aumentan los volúmenes vasculares, disminuye la presión coloidosmótica.
Desviación del eje eléctrico hacia la izquierda
Aumento del gasto cardiaco a partir de la semana 10 con un pico máximo en la 24-28 SDG [Consecuencia del aumento de la FC]
Efecto Poseiro: Cambio hemodinámico considerable por compresión de la vena cava inferior en posición decúbito supino.
Hemodilución
Aparece un soplo fisiológico sistólico eyectivo grado 2 por aumento del volumen intravascular aparece en la semana 10-12. RECUERDA: Los soplos diastólicos son patológicos durante y fuera del embarazo.
Son cambios hematológicos esperados en el embarazo
*Volumen sanguíneo materno aumenta durante el embarazo alrededor de un 45% por encima de sus niveles en estado no gravídico.
- Una concentración de hemoglobina por debajo de 11 gr/100 ml en especial a finales del embarazo sugiere un proceso patológico.
- Primer y tercer trimestre: < 11 gr/ dL
- Segundo trimestre: < 10.5 gr/dL
*Cambios leucocitarios: Suele oscilar entre 5,000-12,000 pero durante el parto o principios del puerperio pueden llegar a 25,000.
Los factores de coagulación están aumentados durante el embarazo, los factores cuyas actividades están aumentadas son: II, VII, VIII, IX, X y XII
Son cambios en el aparato respiratorio durante el embarazo
- Aspectos importantes de los volúmenes pulmonares:
* Disminuye el volumen residual y aumenta el volumen corriente y la capacidad inspiratoria.
Son cambios en el metabolismo durante el embarazo
- El metabolismo durante el embarazo es anabólico en la primera mitad, modificándose en la segunda mitad a un proceso catabólico
10. Son cambios en el aparato genitourinario durante el embarazo: - Modificación anatómica más importante del tracto urinario durante el embarazo es la dilatación del sistema colector (MAS FRECUENTE DERECHO)
- Debido al aumento del gasto cardíaco la TFG aumenta un 50% = 137 ml/ min
- ⅙ de las mujeres embarazadas tienen glucosuria, por aumento en el filtrado glomerular sin modificación de la capacidad de reabsorción .
- Puede haber 200 ml de orina residual en el sistema colector dilatado, esta estasis favorece las infecciones.
Son cambios en el aparato gastrointestinal durante el embarazo
- La paciente embarazada cursa con hiperemia gingival,
- Hipertrofia y congestión de las encías ocasionando gingivorragia hasta en 65%. Puede existir épulis o angiogranuloma gingival (es una forma de gingivitis hiperplásica del embarazo)
- Las hemorroides son bastante frecuentes debido a la presión elevada de las venas por debajo del nivel del útero.
- El colesterol, la deshidrogenasa láctica y la FA se duplica durante el embarazo, mientras que las transaminasas y las bilirrubinas tienden a tener sus valores normales o ligeramente disminuidos.
Son cambios endocrinos durante el embarazo
- Hipófisis: Aumenta de tamaño durante el embarazo en aproximadamente un 135%. Se produce hiperplasia e hipertrofia, con el consecuente aumento de la vascularización.
- Prolactina: Se eleva progresivamente hasta el parto, en el que se produce en descenso brusco de la misma, para volver a incrementarse con el estímulo de la succión del pezón.
- Tiroides: Se produce un crecimiento moderado de la glándula y aumento de la vascularización. Existe incremento de T3 y T4 en primer trimestre, alcanzando su máximo en la semana 18.
- Paratiroides: Durante el primer trimestre disminuye la concentración plasmática, para después aumentar progresivamente en segundo y tercer trimestre.
- Páncreas:Hiperplasia e hipertrofia de los islotes de células B.
- Suprarrenal: El cortisol sérico se dúplica, aumenta la actividad de la aldosterona [Capital total de sodio], elevación de la testosterona.
Son cambios en la piel durante el embarazo
*En un 90% de las gestantes existe una pigmentación de la piel en varias zonas. En la cara es frecuente que se pigmenten la frente, la nariz y las mejillas, lo cual produce el llamado cloasma o melasma.
Cómo se define embarazo normal según la GPC
Estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina con el parto y nacimiento de un producto a termino
Son síntomas presuntivos de embarazo
Amenorrea, Mayor frecuencia urinaria, Congestión y sensibilidad mamaria, Naúseas con o sin vómitos y fatiga
Son signos presuntivos de embarazo
Aumento de la pigmentación de la piel, Estrias abdominales, Telangiectasias en araña y aumento de la temperatura corporal
Son signos probables de embarazo
Signo de Chadwick, Goodell, Von Fernwald, Piskacek, Ladin, Mc Donald y Hegar, agrandamiento del abdomen, contracciones uterinas, peloteo y delineación fisica del feto
Son signos de certeza de embarazo
Presencia de foco fetal (9-12 SDG por doppler y 16-20 SDG por estetos), Movimientos fetales (15-17 SDG multiparas, 18-20 nulipara), visualización de feto por USG
A qué semana se indentifica el saco gestacional, cuándo una imagen fetal y cuando un latido por USG
- Saco gestacional: 5 SDG
- Imagen fetal: 6-7 SDG
- Latido fetal: 8 SDG
Cuál es la medida más fiable para la evaluación de la edad gestacional en el primer trimestre
Indice corona rabadilla a las 6-11 semanas
EF establecida por la GPC durante todo el control del embarazo
Estatura en la 1era consulta, IMC en cada cita, Medición de fondo uterino después de 24 SDG, Medición de TA, Auscultación de FCF apartir de la 20 SDG, USG para evaluar caracteristicas de pocisión del feto apartir de la 36 SDG
Hallazgos fisicos comúnes en la EF en el embarazo
Soplo sistólico, Presencia de S3, Agiomas en araña, Eritema palmar, linea morena, Estrías gravidicas
Cuáles son las maniobras de Leopold
I: Polo fetal/Fondo Uterino
II: Situación y posición fetal
III: Presentación fetal
IV: Grado en encajamiento
Cómo se define perdia embrionaria probable o embarazo de viabilidad incierta
Saco gestacional con diametro > 8mm sin un saco vitelino o de > 25 mm sin un embrion o ausencia de latido fetal en un embrion con un indice corona-rabadilla >6mm
Qué exámenes de laboratorio se le solicitan a la paciente embarazada durante su control prenatal
- Hb en la primera consulta y en la 28 SDG
- Hemotipo y Rh en la primera consulta
- Glucemia en la primera cita o antes de la 13 SDG. si es bajo riesgo repetir en la 24 SDG
- VDRL en la primera consulta
- Urocultivo en etapas tempranas de embarazo
- VHC en pacientes de alto riesgo
- HIV en primera consulta
- USG al menos 3 durante todo el control prenatal
Cuál es la dosis de acido fólico en pacientes embarazadas sin FR y con FR
- Sin FR: Dosis de 0.400 mg 3 meses antes de la concepción y durante todo el embarazo
- Con FR: 5 mg
Son los componentes del cuidado preconcepcional
Evaluación de riesgos, promoción de la salud, intervenciones y seguimiento médico y psicosocial
Cuántas consultas prenatales minimas se suguieren según la NOM, OMS y GPC
Tanto la NOM como la OMS sugieren 5 citas mientras que la GPC minimo 4
Cómo se programan las visitas de control prenatal
Cada 4 sem hasta la 28 SDG, de 2 a 3 sem has las 36 SDG y semanalmente hasta el parto
A qué SDG se realiza el tamizaje de diabetes gestacional y cuándo se indica estudio con CTGO
Primera toma antes de las 13 SDG o en la primera consulta si los valores están entre 92 a 125 se realiza la curva
Son fármacos que pueden ayudar con las náuseas y vómitos en el embarazo
Antihistaminicos y B6 (Piridoxina)
Son complicaciones de la hiperemesis gravidica
Desequilibrio hidroelectrolitico, cetonuria o perdida de peso
Farmaco sugerido en embarazo para el ERGE
Carbonato de Calcio
Cómo es la ganancia ponderal adecuada en el embarazo
- IMC < 18..5 = 12.7 a 18.1 kg
- IMC 18.5 a 24.9 = 11.3 a 15.8 kg
- IMC 25-30 = 6.8 a 11.3 kg
- IMC > 30 = 5.9 kg
Son pruebas dx para detectar rubeola en el embarazo
- Determinar AntiCuerpos IgG o IgM (Se considera positivo con la pura IgM)
- Aislamiento del virus
- rt-PCR
Cada cuánto se debe solicitar un EGO en busca de infección urinaria
Cada consulta se buscan sintomas de infrección y si es así se solicita el EGO, de manera rutinaria es en la primera consulta y en la semana 12-16
Son complicaciones de una bacteruria asintomática en el embarazo
Amniorrexis prematura, parto pretérmino, peso bajo al nacer
Cuál es el estudio de elección para el dx de bacteruria asíntomatica
Urocultivo (> 100 mil UFC)
Cómo se distingue la cistitis aguda
Infección del tracto urinario, acompañado de urgencia, frecuencia, disuria, piuria y hematuria sin evidencia de afección sistemica
Cuál es el tratamiento de una bacteriruria asíntomatica según la GPC
Esquema de 4-7 días con Amoxicilina 500 mg sola cada 8 horaso en combinación con Nitrofurantoina o 2da línea Nitrofurantoina monodroga 100 mg cada 6 horas
Cuátos ml de agua contiene el Feto y cuánto la placenta al final del embarazo
Feto - 2800 ml Placenta - 400 ml
Qué es el oligohidramnios y qué el polihidramnios
- Oligohidramnios: Poco liquido
* Polihidramnios/Hidramnios: Abundante liquido
Qué es el indice de Phelan
Es el indice que se utiliza para evaluar la cantidad de liquido amniotico en la bolsa amniotica, un indice > 1 cm se considera adecuada
Son anormalidades que pueden causar polihidramnios
- Diabetes Mellitus
- Infecciones: CMV, Toxoplasma, sifilis, parvovirus.
- Malforamciones estructurales
Qué indice de Phelan tiene un paciente con polihidramnios
- Leve 25-29.9 cm
- Moderado: 30-34.9 cm
- Severo > 35 cm
Qué indice de Phelan tendría un paciente con oligohidramnios
Pacientes con indice < 5 cm
A qué se le conoce como anhidramnios
Al poco liquido presente por lo que no se puede evaluar la bolsa del liquido amniotico
Cómo defines Aborto según la GPC
Pérdida gestacional antes de las 22 semanas, contando desde el primer día de la última menstruación normal, o expulsión del producto de la gestación con peso menor a 500 gr.
Cuándo se considera Aborto temprano
Ocurre antes de las 14 SDG (80% de los casos)
Define Aborto Tardío
Aborto que sucede entre las 14 a 22 SDG
¿Qué es el Aborto recurrente?
Perdida gestacional en 2 o más ocasiones en forma consecutiva o alterna
Qué porcentaje de riesgo de aborto existe conforme a las SDG
- 6 SDG = 15-30%
- 7 a 9 SDG = 5-10%
- > 9 SDG = 5%
Menciona las etiologías en Aborto
- Factores Ovulares
- Factores Maternos
- Factores Inmunológicos
- Factor Uterino
- Incompetencia Cervical
Causa más frecuente de aborto en México
Anomalías Ovulares
Anomalía Ovular más frecuente
Trisomías (Trisomia 16)
Son los cromosomas afectados en anomalias ovulares
13, 16, 18, 21 y 22
Cuáles son los factores maternos asociados a Aborto
- Infecciones
- Enfermedades crónicas graves
- Endocrinopatías
- Desnutrición grave
- Tabaco, alcohol, cocaína
- Toxinas ambientales
Son Factores inmunológicos en aborto
Anticuerpos antifosfolipidos
Presencia de hemorragia genital y/o contractilidad uterina, sin modificaciones cervicales. CON FCF
Amenaza de Aborto
Presencia de hemorragia genital persistente, actividad uterina reconocida clínicamente y modificaciones cervicales (borramiento y dilatación)
Aborto en evolución o inminente
Tipo de aborto en el que existe hemorragia genital intensa, ruptura de membranas, sin modificaciones cervicales o actividad uterina reconocible, complicaciones que hacen imposible continuar la gestación
Aborto inevitable
Expulsión total del producto de la concepción y que no requiere evaluación complementaria
Aborto completo
Cuando ha ocurrido expulsión de una parte del huevo y el resto se encuentra aún en la cavidad uterina
Aborto incompleto
Se presenta cuando habiendo ocurrido la muerte del producto de la concepción, no se expulsa en forma espontánea
Aborto diferido
Cualquiera de las variedad de aborto a las que se les agrega infección intrauterino y/o pélvica
Aborto séptico
A qué se le conoce como embarazo de viabilidad incierta
Cuando se observa un saco intrauterino (con diámetro promedio menor de 20 mm) sin huevo o feto. O bien, cuando el ultrasonido fetal indica longitud cefalocaudal menor de 6 mm sin actividad cardíaca.
Si estás en presencia de un embarazo de viabilidad incierta, cuánto tienes que esperar para corroborar el Dx
1 semana
Cuales son los métodos Dx de elección para evaluación de un embarazo de viabilidad incierta
Test de embarazo + USG
Cuáles son los signos de certeza de aborto
- Saco gestacional > 25 mm y no hay embrion
* > 7 mm la longitud cefalocaudal sin presencia de FCF
Son marcadores del USG que predicen Aborto según la GPC
- Bradicardia Fetal <110 lpm
- Hematoma intrauterino
- Diferencia MGSD y LCR < 5 mm
- Saco de Yolk Irregular
Manifestaciones clínicas de una Amenaza de Aborto
- Sangrado vaginal con contracciones uterinas antes de las 22 SDG
- Cérvix Cerrado
- FCF PRESENTE
Cuáles son los exámenes que se le deben solicitar a una paciente con Amenaza de Aborto
Niveles plasmáticos de Beta-hCG y USG transvaginal
Niveles de B-HCG para la visualización de saco gestacional en USG transvaginal y abdominal
- ≥1500 mUl/ml Transvaginal
* >6500 mUl/ml para detectarse USG abdominal
Niveles de Progesterona para considerar muerte del producto
Menor a 5 ng/ml
Manejo no farmacológico para Amenaza de Aborto
Reposo Absoluto en un periodo de 48 hrs
Tratamiento medico para Amenaza de Aborto
Suplementación con Acido Fólico
Cuándo se recomienda el tratamiento hormonal en amenaza de aborto
Mujeres embarazadas por reproducción asistida
Cuándo se considera Tx ambulatorio para un Aborto
<10 SDG. Los > 10 SDG se tratan de manera hospitalaria
En qué pacientes se considera un manejo médico en aborto
< 9 SDG o Saco gestacional < 24 mm
Cuál es el tratamiento médico de elección según la GPC para aborto
Misoprostol 800 mcg 3 dosis c/3-4 hrs sub lingual o c/6-12 hrs vaginal
Combinación de tx médico en abortos < 8 SDG
Mifepristona 600 mcg + misoprostol 800 mcg 48 hrs después
Combinación de Tx médico en abortos 9-11 SDG
Mifepristona (200 mcg) + Misoprostol (800 mcg)48 hrs después
Cuál es el manejo de un Aborto de más de 12 SDG
El manejo de elecciónes inductoconducción del trabajo de aborto con Misoprostol + Oxitocina (6 hrs después)
En qué casos se prefiere un manejo Qx en aborto
- Enfermedad trofoblástico gestacional
- Aborto con dispositivos intrauterinos (posterior a retirarlo)
- Infecciones (aborto séptico)
- Madre inestable
- Hemorragia excesiva
- Enfermedad materna cardiovascular.
Antibiótico utilizado en Aborto Séptico
Ampicilina + Gentamicina o Ampicilina + Gentamicina +Metronidazol
Complicaciones de aborto
- CID
- Aborto Séptico
- Síndrome de Asherman
- Perforación uterina por legrado
Qué es el Síndrome de Asherman
Sinequias Uterinas poslegrado
Tratamiento para incompetencia cervical
Cerclaje
Cómo se define Gestación ectópica
Implantación del blastocisto fuera de la cavidad uterina
Lugar anatómico más frecuente para embarazo ectópico
Ampular
Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo de embarazo ectópico
- Antecedentes de gestación ectópica.
- Cirugía tubárica previa.
- Enfermedad inflamatoria pélvica.
- Dispositivo intrauterino.
- Exposición a dietiletilbestrol.
- Tabaquismo.
- Técnicas de reproducción asistida (inducción de la evolución, etc).
A qué se le conoce como embarazo Heterotopico
Coexistencia de embarazo ectópico y eutópico
Tríada clásica de Embarazo Ectópico
Sangrado trasnvaginal, Dolor abdominal, Amenorrea
Nivel de B hCG en embarazo ectópico
> 1500 UL
Diagnósticos diferenciales Ginecológicos en Embarazo ectópico
Amenaza de Aborto, Aborto incompleto, Ruptura de quiste de cuerpo lúteo, EPI aguda, Torsión ovárica.
Diagnósticos diferenciales en NO ginecológicos
Apendicitis aguda, Pielonefritis, Pancreatitis
Cuáles son las tres formas de abordaje terapéutico en Embarazo ectópico
Expectante, Médico, Quirúrgico
Tratamiento médico en Embarazo Ectópico
Metotrexate
Tratamiento quirúrgico en Embarazo ectópico
Cx laparoscopica
Cómo se divide la Mola Hiatidiforme
Completa e Incompleta o parcial
Se presenta como ausencia de tejido embrionario o fetal, hay degeneración hidrópica de vellosidades coriales
Mola completa
Cómo defines Mola Incompleta
- Presencia de tejido embrionaria fetal.
- Hiperplasia trofoblástica focal, variabilidad marcada en el tamaño de las vellosidades con importante edema y cavitación.
Son características esenciales de la enfermedad trofoblástica
Quisticas, Granular y Avascular
Qué son los quistes tecaluteínicos
Ovarios Mayores a 3 cm de diámetro
Fecundación de un óvulo con material genético ausente o inactivo. Por ello, la carga genética es exclusivamente paterno
Mola completa (46 XX más común o 46 XY)
Cuál es el cariotipo de una Mola Parcial
69 XXY
Fecundación de un óvulo sin carga genetica por dos espermatozoides
Mola parcial o incompleta
Cuál es la clínica de una Mola Completa
Metrorragia, Nauseas, vómito e Hiperémesis gravídica, Preeclampsia, Hipertiroidismo.
Qué medicamento puedes dar a una paciente con ETG que desarrolle Hipertiroidismo
Propanolol
Qué esperas encontrar en un USG de una paciente con Mola Completa
Tormenta de nieve
Tratamiento de primera línea para mola completa
AMEU 2da línea LUI
Qué valora la escala de Berkowitz
Riesgo de desarrollo de Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Qué medicamento debes administrar en un paciente con puntuación mayor de 4 en la escala de Berkowitz
Actinomicina D 2da línea: Metotrexate
Cómo se realiza el seguimiento de una Mola Completa
- Niveles de B-hCG 1,7,14,21 días
- Posteriormente cada mes por 6 meses
- Cada 2 meses por otros 6 meses
- Exploración física cada 2 semanas
- Rx de tórax
- Evitar embarazo por 6 meses a 1 año
Cómo se define remisión completa en mola
Niveles de B-hCG menor de 5 UI/L en cada 1 de las mediciones semanales consecutivas.
Qué incluye la Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Mola invasiva, Tumor del Sitio Placentario, Coriocarcinoma
En qué consiste el esquema EMA-CO
Etopósido, Metotrexato, Actinomicina, Ciclofosfamida, Vincristina
Cómo se distingue el coriocarcinoma de manera histológica
Capas de citotrofoblasto y sincitiotrofoblastto maligno sin vellosidades identificables
Cuál es el dx definitivo de mola completa
Examen histopatológico
Qué estadio de la FIGO tiene esta paciente “ Niveles de hCG persistentemente elevados y tumor confinado al cuerpo uterino”
EC I
Qué estadio de la FIGO tiene esta paciente “ Presencia de metástasis a la vagina, pelvis o ambas”
EC II
Qué estadio de la FIGO tiene esta paciente “ Presencia de metastasisi pulmonares con o sin involucramiento uterino, vaginal o pélvico”
EC III
Qué estadio de la FIGO tiene esta paciente “ Enfermedad avanzada e involucramiento cerebral, hepatico, renal o gastrointestinal”
EC IV
Cómo define la GPC hemorragia obstetrica
Sangrado > 500 ml ya sea por parto vaginal o cesarea en las primeras 24 horas
Son criterios de hemorragia grave
- Perdida del 25% del volumen circulante
- Disminución del hematocrito > 10 %
- Presencia de cambios hemodinámicos
- Pérdida sanguínea > 150 ml/min
Patología que se presenta con sangrado vaginal indoloro en el 3er trimestre (o al final del 2do) de un embarazo previamente normal con solo un 20% se presenta con contracciones
Placenta Previa
Cómo se define incerción baja de placenta
Placenta que se encuentra por debajo de los 20 mm del orificio cervical interno sin llegar a obstruirlo
Cuándo se considera una incerción placentaria normal
Cuando la placenta se implanta > 20 mm del orifico cervical interno
Son FR para el desarrollo de placenta previa
Cicatrices uterinas previas (LUI, AMEU, Cesarea, Miomectomia), Multiparidad, Edad materna > 35 años, placenta previa en embarazo previo, embarazo multiple, uso de cocaina o tabaquismo
Cómo se realiza el dx de placenta previa
Mediante USG pélvico o transvaginal (NO SE RECOMIENDA REALIZAR TACTO VAGINAL)
Cuál es el Estandar de Oro para el dx de placenta previa
USG Transvaginal
A que SDG se puede confirmar el dx de placenta previa si en USG anteriores la placenta se encuentra por debajo de los 20 mm del OCI
Hasta las 32 SDG
Qué estudios de sangre se le solicitan al confirmar el dx de placenta previa
BH, Pruebas de coagulación, hemotipo con factor Rh
Cómo es el manejo de una placenta previa
- 24-34 SDG: Con poco sangrado se mantiene en vigilancia hospitalaria, administración de esquema de maduración pulmonar, administración de tocoliticos por lo menos 48 hrs
- Si el sangrado no es profuso y las condiciones de la paciente lo permiten, se recomienda programar el embarazo entre la 34-36 SDG (36-37 SDG en pacientes que no presenten FR)
- Si existe sangrado profuso se realiza interrupción del embarazo por cesarea, y si es el caso hasta histerectomia
Causas de hemorragia obstetrica comunes
- Placenta previa
- DPPNI
- Trabajo de parto pretermino
Causas menos frecuentes de hemorragia obstetrica
*Rotura uterina, Rotura de vasos fetales, Laceraciones cervicales o vaginales, Lesiones cervicales o vaginales, Trastorno hemorragico congénito
Tipo de cesarea recomendada en pacientes con inserción baja de placente
Insición corporal, anterior o fúndica
Son indicaciones para parto vaginal en pacientes con placenta de inserción baja
*Ausencia de sangrado, Estabilidad materna, Bienestar fetal, Distancia > 20 mm del brode plcentario inferior al OCI
Es una complicación de la placenta de inserción baja
Hemorragia postparto
Cómo se maneja una hemorragia postparto
Secuencialmente con oxitocina, metilergonovina, prostaglandinas y cirugía
Cómo se define acretismo placentario
Inserción anómala a través del miometrio como resultado de una formación defectuosa de la decidua (Ausencia de la capa de Nitabuch)
Cómo se divide el acretismo placentario
- Acreta: Inseción superficial
- Increta: Invasión a miometrio
- Percreta: Invasión se extiende a la serosa uterina
Son FR para el desarrollo de acretismo placentario
Antecedente de cirugía uterina, Edad materna > 35 años, multiparidad, tabaquismo
Es el estudio de elección para el dx de acretismo placentario
Ultrasonido doppler (Si existe duda se realiza una RMN)
Son datos que se muestran en el USG abdominal en una paciente con acretismo
- Ausencia o adelgazamiento < 1 mm de la zona entre el miometrio y la placenta (Perdidad de la zona de interfase)
- Presencia de espacios vasculares lacunares (Apariencia de queso gruyere)
- Adelgazamiento, irregularidad o disrupción focal de la interfase hiperecoica entre paredes uterinas y vesical
Cuándo se recomienda la programación del nacimiento en un acretismo placentario
Entre la 34-36 SDG
Tx para un acretismo placentario
Cesarea-Histerectomía total abdominal
Son FR para el desarrollo de DPPNI
- Hipertensión materna
- Desprendimiento placentario previo
- Trauma abdominal
- Polihidramnios con descompresión rápida
- Amniorrexis prematura
- Brevedad del cordón
- Tabaquismo, deficict de folato, multiparidad, uso de cocaina
- Colagenopatías
- Trombofilias
Es la causa más común de CID en el embarazo
DPPNI
A qué se le conoce como apoplejia hipofisiaria
Sx de Sheehan
Cómo se presenta clinicamente un DPPNI
Sangrado vaginal doloroso, sensibilidad, hiperactividad y aumento del tono uterino
Cuál es el método dx inicial ante sospecha de DPPNI
USG abdominal
Cómo se clasifica los desprendimiento placentarios
- Grado 0: Asintomático
- Grado 1: Desprendimiento < 25%, Sangrado leve (100 ml), actividad uterina, sin signos de choque
- Grado 2: Desprendimiento 25-50%, Sangrado moderado (100-150 ml), aumento de tono y sensibildad uterina, Ausencia de foco fetal o sufrimiento fetal, Coagulopatía temprana
- Grado 3: Desprendimiento > 50%, Sangrado excesivo (> 500 ml), Muerte fetal, Choque materno, Coagulopatía presenta
Qué fármacos estan contraindicados en DPPNI
Tocolíticos o Relajantes uterinos
Cuál es el tratamiento del DPPNI según la GPC
- Desprendimiento + muerte fetal: Parto vaginal
- Desprendimiento con producto vivo y edad gestacional de termino: Cesarea
- Desprendimiento parcial, sin sngrado activo y hemodinamicamente estable: Manejo conservador
- Desprendimiento placentario y edad gestacional de 28-34 SDG, hemodinamicamente estable: Maduración pulmonar
Cómo se define rotura uterina
Separación completa del miometrio con o sin extrusión de partes fetales, SIEMPRE REQUIERE CESAREA DE EMERGENCIA
Cuáles son las formas de desarrollar una rutura uterina
Espontanea, Traumática, Asociado a una cicatriz uterina previa
Cuáles son los FR que predisponen a una rotura uterina
Presencia de cicatriz uterina, periodo intergestico corto (18-24 meses), Malformaciones uterinas, uso de oxitócicos, trabajo de parto prolongado, uso de lmaniobra de kristeller, antecedente de infección uterina, adenomiosis
Cómo se presenta clinicamente una rotura uterina
Instauración súbita de dolor suprepúbuico intenso y algún sangrado vaginal de intensidad variable, hay hipotensión y taquicardia, patrón cardiaco fetal anormal, sufrimiento fetal es común.
Cuál es el tratamiento de elección en rotura uterina
Histerectomía
Son medicamentos que no se deben utilizar en una prueba de trabajo de parto en pacientes con cesarea previa
Misoprostol (PG E1) y Dinoprostona (PG E2)
Cómo se realiza el dx de hemorragia fetal
Prueba de Apt-Downey
Cuándo se denomina vasa previa
Cuándo la inserción velamentosa queda desprotegida y para por el orificio cervical
Es el estudio de elección para el dx de vasa previa
USG Doppler transvaginal (Se confirma vasos fetales se encuentran a menos de 20 mm del OCI) esto entre la semana 30 a 34 de gestación
En qué pacientes se ve de manera más común la esteatohepatitis en embarazo
Durante el 3er trimestre en primigestas o en embarazos gemelares.
Son manifestaciones clínicas de la esteatohepatitis en embarazo
Anorexia, náusea, vómito, prurito, polidipsia, dolor en hipocondrio derecho, hipertensión, edema, ascitis, hepatomegalia
Cuáles son los resultados de laboratorio que esperarias encontrar en una embarazada con hígado graso
Elevaciíon de bilirrubina, AST y ALT, Plaquetopenia y Prolongación de los tiempos de coagulación
En qué momento se sugiere la biopsia hepatica en embarazadas con hígado graso
En el puerperio
Cuál es el tx de un hígado graso en embarazo
Hospitalización, medidas de soporte, terminación del embarazo, mantener un INR < 1.5 y Plaquetas > 50 mil (En casos graves considerar transfusión de plasma)
En qué trimestre es más común que se presente apendicitis en embarazo
2do trimestre
Estudio de imagen de elección en apendicitis y embarazo
USG
Estudio de imagen para apendicitis en embarazo donde el USG no fue concluyente
RMN abdominal
Cuál es el tratamiento de elección en apendicitis y embarazo
En cualquier trimestre es por abordaje laparoscopico
En qué extremidad inferior es más común la TVP en embarazo
Izquierda
Son FR para el desarrollo de la TVP
Antecedente de trombosis, Trombofilias, > 35 años, Obesidad, multiparidad, producto por cesarea, inmovilización prolongada
Son manifestaciones clínicas de TEP
Disnea, taquipnea, dolor toracico, intranquilidad, tos, taquicardia y hemoptisis
Cuál es el método dx para TVP en embarazo
USG por compresión
RECUERDA QUE EN CASO DE EMBARAZO NO FUNCIONA EL DIMERO D
Cuáles son los métodos dx para TEP en embarazo
EKG + Rx de tórax. Gammagrafía pulmonar ventilación/perfusión o una angiotomografía pulmonar como alternativa
Cuál es el tx para una TVP en el embarazo
HBPM (Enoxaparina) Durante el embarazo y al menos seis semanas después del parto y hasta que se hayan cumplido 3 meses de tratamiento
RECUERDA NO USAR ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K POR EFECTOS TERATOGÉNICOS
Cuáles son las manifestaciones clínicas de una tirotoxicosis en embarazo
Fiebre, Taquicardia, arritmias, inquietud, nerviosismo, confusión extrema, psicosis, crisis convulsivas, alteraciones del estado de alerta
Causa más frecuente de tirotoxicosis en embarazo
Enfermedad de Graves
Cuáles son los valores de TSH en el embarazo
- trimestre: 0.2-2.5 mU/l
- trimestre: 0.3-3.0 mU/l
- trimestre: 3.5 mU/l
Cuándo se trata un hipertiroidismo subclinico en el embarazo
No se trata debido al riesgo de que puedes ocasionar un hipotiroidismo fetal con o sin bocio
Tratamiento farmacológico en control de las crisis de tirotoxicosis
Propiltiouracilo (Uso de metimazol solo usar en caso de no haber propiltiouracilo), sol. saturrada de yoduro de potasio, dexametasona y propanolol
En qué pacientes no se recomienda el parto vaginal en presencia de cardiopatía
- NYHA III o IV que presenten lo siguiente:
- Sx de Marfan
- Fracaso en la transición de warfarina a hepraina en la súltimas 2 sem
- Insuficiencia cardiaca grave
Son fármacos utilizados en cardiopatias en el embarazo
- Beta-Bloqueadores o digoxina: Estenosis mitral, Coartación aórtica, Sx. Marfan, FA o Aleteo auricular
- Warfarina: En pacientes con prótesis valvular cardiaca
- HBPM: Sustituto de warfarina entre la semana 6-12 de gestación no recomendado en pacientes con prótesis valvular cardica
En qué pacientes se debe sospechar de embolismo de liquido amniótico
Pacientes que hayan presentado DPPNI, Parto distócico o hiperestimulación uterina con oxitocia + Clínica
Manifestaciones clínicas de un embolismo de liquido amniótico
*Similares a TEP: Dolor toracico, disnea o taquipnea, cianosis, hipotensión, náusea y vómito, ansiedad durante parto, nacimiento o puerperio INMEDIATO
Cuáles son los criterios para el dx de líquido amniótico
- Paro cardiorespiratorio o hipotensión súbita y compromiso respiratorio
- Presencia de CID
- Qué el cuadro clínico se presente durante le trabajo de parto, nacimiento o a los 30 min posteriores al alumbramiento
- Ausencia de fiebre durante el trabajo de parto
Cuál es el tx de un embolismo de liquído amniótico
Tratamiento de soporte (Oxigeno, ventilación, vasopresor o inotrópico), en caso de paro se recomienda el nacimiento inmediato si la edad gestacional es > 23 SDG
Cómo se define una hiperemesis gravidica
Náuseas y vómitos incoercibles, acompañado de pérdida de peso mayor al 5% pregestacional, deshidratación y/o alteraciones hidroelectrolíticas
Cuál es el manejo recomendado para una hiperemesis gravidica
Antihistaminicos H1 son los de primera elección (2da linea: Ondansetron, 3ra linea: Esteroides (Dexametasona))
Son caracteristicas de un prolapso umbilical
Palpación y vizualización del cordón, alteraciones en la FCF
Principal complicación del prolapso del cordón umbilical
Asfixia neonatal
Cómo se caracteriza la FCF en un prolapso de cordón
Desaceleraciones variables, recurrentes, súbitas y con duración mayor a 1 min
Tx de elección en prolapso del cordón
Cesarea urgente
Cómo se define parto pretermino
Parto entre las semanas 20.1-36.6 de gestación
Es la principla causa de morbilidad y mortalidad en perinatales
Parto pretérmino
Cuáles son los FR para el desarrollo de paero pretermino
Antecedente de parto pretermino, infecciones (urinarias, vaginosis e ITS), pérdida gestacional en el 2do trimestre, anomalías uterinas, embarazo múltiple, amniorrexis prematura, hemorragia anteparto, cirugía abdominal, tabaquismo, uso de cocaína, infección materna grave.
Cuáles son las pruebas de screening en parto pretermino
Se hacen en pacientes con FR y son la longitud cervical a las 20-34 SDG (< 15 mm es positiva) y la prueba de fibronectina fetal. Si ambas pruebas son positivas se debe repetir a los 14 días para corroborar
Cómo se realiza el dx de parto pretermino
Contracciones uterinas (2/10, 4/20 o 8/60 minutos), Cambios cervicales domumentados ( Borramiento > 80% o dilatación > 3 cm), con membramnas amnioticas rotas o intactas a una edad entre 20-36 SDG
En qué ocasiones realizamos la amniocentesis en parto pretermino
Para evaluar la madurez pulmonar del feto e infecciones intrauterinas
Cómo se divide o clasifica el parto pretermino
- Muy temprano: Nacimiento entre la 20 hasta la 23 SDG
- Temprano: Nacimiento entre la 24 hasta las 33 SDG
- Tardío: Nacimiento de la 34 hasta la 36 SDG
Cuál es el manejo de un parto pretermino
Uso de tocoliticos por al menos 48 horas para la maduración pulmonar en pacientes > 29 SDG o hasta 2 semanas en pacientes con < 28 SDG
En qué tipo de pacientes se ofrece tocolisis en pacientes con amenaza de parto pretermino
Fibronectina (+), Longitud cervical < 15 mm o un índice de Gruber-Baumgarten < 4
Son medicamentos utilizados en la tocolisis en parto pretermino
Atosiban y Nifedipino (DE ULTIMA LINEA USAR BETA AGONISTA O AINES)
Cómo es el esquema de maduración pulmonar y contra qué es lo que previene
Reduce la mortalidad y la incidencia de sx de dificultad respiratoria tipo 1 y hemorragia intraventricular. El esquema es betametasona 12 mg IM cada 24 hrs 2 dosis o Dexametasona 6 mg IM cada 12 horas 4 dosis
Qué acción debemos tomar en parto pretermino sin respuesta a tocolítico
Conducir el trabajo de parto
Para qué se recomienda el uso de sulfato de magnesio
Se recomienda de las 24 a 34 SDG para partos inminentes y ayuda como neuroprotector del feto
Cuándo se considera un producto potencialmente viable
> 23 SDG
Son contraidicaciones de tocolísis
Preeclampsia severa, Sangrado placentario, DPPNI, Corioamnionitis, RCIU, Anomalias incompatibles con la vida, Muerte fetal
Se define como amniorrexis que ocurre antes del inicio del trabajo de parto en cualquier momento de la gestación y ocasionalmente ocurre antes de las 37 SDG
Rotura prematura de membranas
Cuál es la etiología de RPM
Infecciones vaginales o cervicales, anormalidades de la membrana, incompetencia cervical y deficit nutricional
Cómo se realiza el dx de RPM
Pérdida transvaginal de líquido y comfirmación de la presencia de líquido amniótico en la vagina mediante visualización directa
Qué pruebas dx se realizan en caso de duda
Cristalografía, Prueba de nitrazina, instilación transabdominal de tinte indigo carmin
Son datos en el USG que te hacen pensar en RPM
Oligohidramnios
Son datos clinicos que te hace sospechar de corioamnionitis
Tc > 37.8, Secreción vaginal fétida, FCF > 160 lpm
En qué pacientes con RPM está indicado la interrupción del embarazo
Según la GPC después de las 34 SDG
AB profilactico en una paciente con RPM
Ampicilina + Eritromicina IV por 48 hrs y posterior amoxicilina + eritromicina VO por 5 días
(NO USAR AMOXICLAV POR RIESGO DE ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE)
AB en presencia de corioamnionitis
Ampicilina + Gemtamicina o Clindamicina + Gemtamicina (Si hay alergia a penicilina puede cambiar a cefalosporinas)
RECUERDA QUE LA TOCOLISIS NO ESTÁ INDICADA EN ENARM A MENOS QUE EXISTAN CONTRACCIONES UTERINAS
Representa en la actualidad el 3 % del total de recién nacidos vivos y es definido por el desarrollo simultáneo en el utero de dos o más fetos
Embarazo múltiple
Son factores asociados a tener un embarazo gemelar
Tecnicas de reproducción asistida, inductores de la ovulación, edad materna y predisposición familiar
Cuál es la forma más frecuente de embarazo gemenlar
75-80% son bicigótico
Aquí cada feto tiene su placenta y saco amniótico
Embarazo gemelar bicorial
Ambos fetos comparten placenta, pero tienen distinto saco amniótico
Embarazo gemelar monocorial biamniótico
Ambos fetos comparten placenta y el saco amniótico
Embarazo gemelar monocorial monoamniótico
Cómo se dividen los monocigóticos conforme a los dias en que ocurre la división
- Biamniótico bicorionico: Primeros 3 días de fertilización
- Biamniótico monpcorionico: De 4 a 8 días de fertilización
- Monoamniótico monocorionico: De 8 a 12 días de fertilización
- Gemelos unidos (siameses): Fertilización > 12 días
Cuánto es el aumento de mortalidad en una mujer embarazada de gemelos vs un embarazo único
2.5 veces aumenta la mortalidad (RECUERDA existe mayor riesgo de anemia materna, aborto, transtornos hipertensivos, hemorragia y parto pretermino)
Qué medida ultrasonográfica en el 1er trimestre se toma en cuenta para la edad gestacional en un embarazo multiple
Indice Corona rabadilla del feto más grande
Es la mejor semana de gestación para evaluar la concordacia fetal en embarazo múltiple
Entre la 11 y 13.6 SDG
Cómo se evalua la concordacia fetal en un embarazo múltiple
- Número de masa placentaria
- Signo lambda (Bicorial) o signo de la T (Monocorial)
- Medición del espesor de las membranas amnióticas
- Sexo fetal discodante (Esto es igual a que se trata de una gestación bicorial)
Es la presencia de tejido placentario entre las membranas de ambos sacos amnióticos e implica una gestación bicorial
Signo de Lambda
Es la ausencia de tejido placentario entre las membranas fetales e implica que es un embarazo monocorial
Signo de la T
Cuánto es la diferencia de peso entre fetos en un embarazo múltiple y cuándo se considera que existe un RCIU en algun feto
Diferencia de entre el 15-25%, > 25% entre ambos se considera RCIU
Es un sindrome donde existe una discordancia en el crecimiento progresivo con hipovolemia, oliguria y oligohidramnios en un feto y sobrecarga de volumen, poliuria, polihidramnios, insuficiencia cardica e hidropsia del otro feto en un embarazo gemelar
Síndrome de transfusión feto fetal
Cuál es el hallazgo clínico fundamental para el dx en un STFF
Discordancia de líquidos amnióticos entre los fetos
Cómo se confirma el dx de un STFF según la GPC
Medición del bolsillo mayor vertical es igual o menor a 2 cm en un saco y el otro es mayor o igual a 8 cm
Es el tratamiento de elección para el STFF
Fetoscopia con coagulación láser de la anastomosis
Cómo son las presentaciones fetales y su vía de nacimiento para cada caso en embarazo múltiple
- Cefalico-Cefalico: Parto vía vaginal (Si existe un retraso de más de 30 min de diferencia entre un feto y otro se recomienda cesarea para el segundo)
- Cefalico-No Cefalico: Se individualiza la vía de nacimiento (Parto en ambos si pesan entre 1500-4000 gr con obstetra experimentado)
- No Cefalico - Otra: Cesarea en todos los casos
Cómo defines isoinmunización al factor Rh
Transtorno inmunológico que ocuere en las gestantes negativas al factor Rh, generando destrucción a los eritrocitos fetales
Cuáles son las dos teorias del origen a la insoinmunización al factor Rh
Fuga placentaria no detectada y la teoria de la abuela
En qué consiste la teoría de la abuela en la isoinmunización al Rh
Mujer Rh (-) puede sensibilizarse en su nacimiento al recibir celulas Rh (+) de su madre
Cuándo es donde frecuentemente ocurre la sensibilización en la madre
Durante el parto
En qué momento debemos administrar la globulina anti D
- En todas las gestantes Rh (-) no sensibilizadas, se debe de recibir de la siguiente manera:}
- A las 28 semanas de gestación
- En las 72 horas siguientes al parto de un producto Rh (+)
- Algún problema relacionado con hemorragia transplacentaria (Aborto espotaneo o inducido, embarazo ectópico, hemorragia en 2do o 3er trimestre, amniócentesis, biopsia de vellosidades coriales, trauma abdominal, versión cefalica externa)
Con qué prueba se detecta la hemorragia trasplacentaria posterior a una prueba de rosette positiva
Prueba de Kleihauer-Betke
Cualés son los datos de hidrops fetal
Presencia de ascitis, derrame pleural, derrame pericardico o edema cutáneo en el USG
Es la herramienta más valiosa para determinar la anemia fetal
USG Doppler de arteria cerebral media
Cómo se clasifica la isoinmunización al Rh
- Etapa I: Madre negativa al Rh, no sensibilizada
- Etapa II: Madre negativa al Rh, sesibilizada
- Etapa III: Anemia fetal
- Etapa IV: Hidropsia fetal
- Etapa V: Muerte fetal
Son signos ultrasonográficos directos de isoinmunización al Rh
Halo cefálico doble, Derrame pleural, pericardico, Hepatoesplenomegalia, Ascitis
Son signos ultrasonográficos indirectos de isoinmunización al Rh
Polihidramnios, Placentomegalia, Aumento del diámetro de la vena umbilical
Cuál es el manejo de la eritroblastosis fetal
Transfusión intrauterina de paquetes Rh (-) en intervalos de 1 a 3 semanas hasta la semana 33-34 SDG. Como segunda línea plasmaferesis materna en caso de eritroblastosis severa (El tratamiento definitivo es la interrupción del embarazo en cuanto exista maduración pulmonar)