Otorrino Flashcards
Cómo se define epistaxis
Hemorragia aguda de orificios nasales, la cavidad nasal o nasofaringe
Incidencia de epistaxis
Dos picos en la infancia y en la senectud
Sitio de localización más frecuente de origen de sangrado en epistaxis
Área de little y plexo de kiesselbach (PARTE ANTERIOR MÁS FRECUENTE)
*Recuerda que en adultos mayores la predisposición puede ser en la parte posterior
Cuál es la causa más frecuente de epistaxis y cuál es la causa más frecuente a nivel sistemico
- EN GENERAL: De origen traumático
* Sistemico: Púrpura trombocitopenica inmune
Cuáles son los 2 cuadros clínicos de una epistaxis
Benigna o leve y Severa o Grave
Cómo se caracteriza una epistaxis leve o benigna
Son las más frecuentes, sangrado brusco y unilateral que cede de forma rápida, espontaneamnete o por compresión. Con estado hemodinámico normal
Cómo se caracteriza una epistaxis severa o grave
Se distingue por ser profuso y por su repetición, bilateral, con sangrado posterior y no se controla por métodos convencionales, el estado hemonidinámico está alterado
Cómo se hace el dx de epistaxis
Meramente clínico
*Si se sospecha de neoplasia se necesita valoración endoscopica y TAC de craneo y senos paranasales
Cuál es el tratamiento para epistaxis
- Inicial con presión local + Vasocostrictor (Oxametazolina, fenilefrina o nafazolina)
- Fracaso al inicial: Cauterización electrica o química (Nitrato de plata)
- Si no responde a lo anterior: Tapanamiento por 1-5 días
Qué manejo se le da a las epistaxis graves
CX con ligadura de arteria esfenopalatina o trasnasal de la arteria maxilar interna (TX EN 2DO NIVEL)
Cómo se define hipoacusia
Pérdida de la audición, unilateral o bilareral caracterizado por su aparición en un corto tiempo
Qué tipo de herencia tiene la hipoacusia relacinada con el flujo ionico del órgano de Corti
Autosómica recesiva
Causas de hipoacusia a nivel prenatal
TORCH, hipoxia intrauterina, radiación, uso de ototóxicos
Causas de hipoacusia en peridodo perinatal
Hipoxia neonatal, hiperbilirrubinemia severa
Causas de hipoacusia en periodo posnatal
Meningitis, meningoencefalitis, parotiditis, sarampion, CMV
Son etiologías de una hipoacusia de origen conductivo
Otoesclerosis, Otitis media crónica
Son etiologías de una hipoacusia de origen neurosensorial
Ototoxicidad, Schwannoma del nervio VIII
AB más ototoxico
Gentamicina
Son sx que se asocian a hipoacusia neurosensorial
Sx de Down y Sx de Waardenburg
A qué edad se realiza el tamiz auditivo neonatal y con qué se hace
Menos del 1er mes y se realiza con emisiones otoacusticas
Trastono de instalación súnita caracterizado por la pérdida auditiva neurosensorial unilateral o bilateral mayor a 30 dB que afecta por lo menos tres frecuencias audiometrícas censecutivas y se desarrolla en < 72 hrs
Hipoacusia neusensorial súbita idiopática
Manifestaciones clinicas de hipoacusia neurosensorial subita
Plenitud aural, acúfenos y sintomas vestibulares
En que consiste la EF en estos pacientes
Estudio audiológico integral (Otoscopia, diapasones y exploración vestibular)
En qué consiste una exploración vestibular
Marcha, Signo de Romberg, Búsqueda de nistagmo espontáneo y postural, pruebas cerebelosas
Cuál es el tx de una hipoacusia neurosensorial subita
Es una emergencia otológica, se debe tratar en los primeros 30 días con corticoides, cinarazina y pentoxifilina para el vertigo, evitar maniobra de valsalva, reposo relativo
Patologías asociadas a poliposis nasal
Alergia, Fibrosis quistica, Triada de Sampter
Qué es la triada de Sampter
Asma, Poliposis nasal y alergia a AAS
Donde se origina los polipos nasales
Pared nasal lateral y del meato medio bilateralmente
Manifestaciones clínicas de poliposis nasal
Obstrucción o congestión nasal, rinorrea, dolor o sensación de presión facial, hiposmia o anosmia, cefalea, voz nasal, epistaxis y apnea obstructiva del sueño
Cómo se realiza el dx de poliposis nasal
Clinico por rinoscopia, se puede solicitar citología de moco nasal, cuantificación de eosinófilos en sangre periferica y coproparasitoscopico seriado. Se confirma el dx por la nasofibroscopia y una TAC (En caso de Cancer)
Cuál es el tratamiento de poliposis nasosinusal
- Inicial: Corticoides tópicos o sistemicos (solo en falta de respuesta al tópico)
- Antihistaminicos, antileucotrienos, mucoliticos, inmunomoduladores, descongestionantes, estabilizadores de la membrana mastocitaria, AB y antimicoticos
- Sin respuesta al tratamiento: Cirugía endoscopica
Son las complicaciones más graves de una cirugía de polipos nasales
Absceso cerebral, meningitis o trombosis del seno cavernoso
Son causas de vértigo
- Vertigo posicional paroxistico: Aparición súbita que dura < 1 min -Movimiento de cabeza rapido-
- Ataque isquémico transitorio: Subita que dura de 2-5 min
- Migraña: Aparece en minutos y dura horas
- Enf. de Meniére: Aparece en minutos y dura horas
- Neuritis vestibular: Dura días
- EVC: Es súbito y dura días
- Ototoxicidad: Aparece en días y su duración es onstantánea -Movimientos de cabeza y Medicamentos-
Es la causa más frecuente de vertigo
Vertigo posicional paroxístico benigno
Cuál es la etiología de Vertigo posicional paroxístico benigno
Acumulo de material de desecho en el canal semicircular posterior
Son FR para el desarrollo del Vertigo posicional paroxístico benigno
Femenino, depresión en el ultimo año, hipertensión, hipertrigliceridemia, DM, Enfermedad coronaria, antecedente de EVC y sobrepeso
Manifestaciones clínicas del Vertigo posicional paroxístico benigno
Sensación de vertigo que dura < 1 min y ocurre al mover la cabeza con respecto a la gravedad (Levantarse, mirar hacia arriba, inclinarse)
Es el estandar de Oro para el dx de Vertigo posicional paroxístico benigno (Afectación del canal semilunar posterior)
Generación de nistagmo con la maniobra de Dix-Hallpike
Son contraindicaciones para la maniobra de Dix-Hallpike
Estenosis cervival, Cifoescoliosis severa, limitación cervical, Sx Down, AR severa, Radiculopatía cervical, Enf de paget, Espondilitis anquilosante, Daño medular y Obseisdad
Cómo se presebta el nistagmo de Vertigo posicional paroxístico benigno
Es una latencia corta (5-20 seg) y se fatiga
En qué pacientes se realiza la maniobra de McClure o rotación supina
En pacientes con afectación del canal semicurcular horizontal
Cuál es la maniobra de reposicionamiento de primera elección en pacientes con Vertigo posicional paroxístico benigno
Maniobra de Epley
Qué maniobra es la que reposiciona el canal semilunar posterior
Semont
Qué maniobra es la que reposiciona el canal semilunar lateral
Barbecue
Qué maniobra es la que reposiciona el canal semilunar Superior
Epley inversa
Qué se recomienda a los pacientes posterior a una reposición de los canales por VPPB
Uso de collarín por 48 hrs
Cuál es el tx farmacológico para un VPPB
Cinarizina en vertigo sin vómito, con vómito agregar metoclopramida, y en caso de requerir sedante se usa dimenhidrato o diazepam
Cuál es la triada clasica de Sx de Meniére
Hipoacusia, Tinitus, Vértigo
Etiología de la sx. de Meniére
Exceso de endolinfa
Manifestaciones clínicas del sx de Meniére
Vertigo lentamente progresivo, con varias horas de duración y cese gradual que se acompaña de tinitus y perdida de la audición
Qué debe de tener el paciente para hablar de un sx de Meniére
Inestabilidad e involucro de la audición y el balance (Sincronicidad entre sintomas vestibulares e hipoacusia)
Cómo se hace el dx de sx de Meniére
- 2 espisodios de vértigo de al menos 20 min de duración (Desequilibrio y cortejo vegetativo) y que necesite descanso el paciente
- Nistagmus horizontal u horizontal rotatorio y la hipoacusia neurosensorial ( disminución de 20 dB por audiometría)
Cuál es el tx farmacológico en Sx de Meniére
- Médico: Gentamicina intratimpánica
* Quirurgico: Descompresión del saco endolinfático o Saculotomía
Cuáles son las manifestaciones clinicas de una migraña vestibular
Fotofobia, fonofobia, aura visual e historia personal o familiar de migraña
Tx para migraña vestibular
Similar a cualquier migraña (Bloqueadores beta, ácido valpróico, antidepresivos triciclicos)
Son manifestaciones de neuritis vestibular
Sintomas escalonados y progresivos, con nistagmus horizontal con fase rapida dirigida en sentido contrario del oido afectado, el vértigo es constantey dura días cediendo lentamente.
Tratamiento para neuritis vestivular:
- 25 mg de clonazepam
* Reposo en decubito lateral con el oido afectado hacia arriba
* Sintomático: Dimenhidrinato, metoclopramida y diazepam
* Posterior al agudo: Ejercicios vestibulares
RECUERDA QUE EN LA NEURITIS VESTIBULAR ES UN VERTIGO PERIFERICO
FR importantes en los carcinomas de celulas escamosas de cabeza y cuello (CCECC)
Tabaco, Alcohol, Infección por VPH, Radiación, infección crónica, inmunosupresión prolongada, higiene dental precaria, malnutrición, uso inadecuado de dentadura, nuez de betel
FR genéticos asociados a CCECC
Sx de Li-Fraumeni, Disqueratosis congénita
Son síntomas generales asociados a CCECC
Dolor crónico de garganta, disfonia, dolor cronico de lengua, úlceras que no sanan, parches blanquecinos o rojizos, disfagia y adenopatías
Qué se necesita para el abordaje dx y estadiaje de un CCECC
Biopsia del tumor, Laboratorios, TAC contrastada o RMN, PET TC: