Ginecología Flashcards
Agente causal más común en vaginosis bacteriana
Gardnerella Vaginalis
Factores de Riesgo para el desarrollo de vaginosis bacteriana
- Nuevo compañero sexual
- Tabaquismo
- DIU
- Duchas Vaginales
Cómo se presenta la descarga transvaginal en una paciente con vaginosis bacteriana
Aumento del flujo, de color blanco-grisáceo, y, en ocasiones maloliente
Cómo se realiza el dx de vaginosis bacteriana
- pH vaginal mayor a 4.5.
- Prueba de aminas: positiva. (KOH 10%)
- Frotis con tinción de Gram: Presencia de las clue-cells
Son los criterios diagnósticos para vaginosis bacteriana
Hay Ison y Amsel
En qué consiste los criterios de Hay Ison
GRADO 1 (normal): Predominio de Lactobacillus. GRADO 2 (intermedio): Flora mixta + morfotipos de Gardnerella o Mobiluncus. GRADO 3 (VB): Predominio de Gardnerella o Mobiluncus, Lactobacillus escasos o ausentes.
En qué consisten los criterios de Amsel:
Presencia de 3 de los cuatro criterios que a continuación se muestran:
* pH >4.5 * ≥20% de células clave (células con bordes no precisamente definidos, rodeados abundantemente de bacterias). * Secreción vaginal adherente y homogéneamente lechosa. * Prueba del “olorcillo” (whiff) positiva, la cual consiste en la aparición de un olor a pescado o aminas, después de administrar hidróxido de potasio (KOH) al 10%.
La presencia de por lo menos tres criterios de Amsel son suficientes para realizar el diagnóstico.
Cuáles son las indicaciones de Tx en vaginosis bacteriana
Sintomática, Embarazo, Mujeres asintomáticas que se van a someter a intervención ginecológica.
Tratamiento de elección para vaginosis bacteriana
Metronidazol VO 400-500 mg cada 12 hrs por 7 días
Cuál es el tratamiento para una vaginosis bacteriana resistente al tx de primera elección
Tinidazol VO 2g/24 hrs/2 días o Clindamicina VO 300 mg/12 hrs/7 días
Agente causal de tricomoniasis
Trichomona Vaginalis
Forma de contagio de tricomoniasis
Enfermedad de transmisión sexual
Cómo se encuentra la descarga vaginal en una paciente con sospecha de tricomoniasis
Verde amarillenta, Maloliente , Espumosa
Signo clásicamente preguntado en Tricomoniasis
Cérvix en fresa (Colpitis)
Qué medio de cultivo es de elección para tricomonas vaginalis
Medio de Diamond (Dx definitivo)
Cuál es el tx de elección y su especificación más importante en trichomoniasis
Metronidazol VO 500 mg/12 hrs/7 días o Metronidazol VO 2 g DU
RECUERDA EL TRATAMIENTO DE LA PAREJA
Descargaa transvaginal característica de candida
Blanquecina “En queso Cottage”
Medio de cultivo de elección para candida
Sabouraud
Tratamiento de primera elección en una candidiasis no complicada:
- Nistatina ovulos por 14 días
- Fluconazol 150 mg VO DU
- Itraconazol VO 200 mg 2 dosis
Tratamiento de primera elección en una candidiasis complicada:
Fluconazol 150 mg VO a las 0 y 72 horas del dx.
Tratamiento de candidiasis en pacientes gestantes
Nistatina
Cómo se dividen las enfermedades vulvares en la mujer
En Agudas y Crónicas
Son causas agudas de enfermedad vulvar
- Infecciones (Tricomoniasis, candidiasis, molusco contagioso, infestaciones)
- Dermatitis por contacto
Son FR para el desarrollo de un enfermedad vulvar de tipo infeccioso
DM, Obesidad y Uso de AB de amplio espectro
Son causas crónicas de enfermedad vulvar
- Dermatosis (Dermatitis atópica, por contacto, liquen escleroso, liquen plano, liquen crónico, psoriasis y atrófia genital)
- Neoplasias (Neoplasia intraepitelial vulvar, Ca vulva, Enfermedad de Paget)
- Infecciones (VPH)
- Enfermedades sistemicas (]Enf. de Crohn)
Qué tipo de liquen está asociado con la formación de Ca de vúlva
Liquen escleroso
FR clásico en el desarrollo de Ca de vúlva:
Paciente que durante el embarazo fue expuesta a dietilestilbestrol
*Algunos otros son liquen escleroso y VPH 16 y 18
Son indicaciones para la realización de colposcopía y biopsia
- Sospecha de infección por VPH
* Sospecha de malignidad
Son indicaciones para referir a una paciente con enfermedad vulvar a un 2do nivel de atención
- Necesidad de abordaje conjunto de ginecología y dermatología
- Trastornos de la piel vulvar raros o de control dificil
- Fracaso terapeútico
- Lesiones sospechosas de malignidad
- Requerimientos de biopsia para la confirmación del diagnóstico
Cómo se caracteriza el liquen plano vulvar
Lesiones erosivas, papulares o hipertróficas de la vulva que pueden acompañarse de lesiones vaginales
Son manifestaciones clínicas de un liquen plano vulvar
Dolor, ardor, prurito y dispareunia que se puede acompañar de sangrado poscoital. Puede presentar descarga vaginal irritante que no cede con tx para vaginitis. Las lesiones pueden tener aspecto erosivo, papuloescamoso, hipertrófico y planopilar
Cuál es la forma de liquen plano más frecuente a nivel de la vulva
Forma erosiva (Se presenta con lesión eritematosa brillante, estrías blanquecinas o un borde serpenteante en labios menores (Estrías de Wickham)
Complicaciones de un liquen plano vulvar de tipo erosivo
Denudación y exudado purulento, encontrandose sinequias y adhesiones ocasionando estrechamiento u oblitaración vaginal
Cómo se realiza el dx de liquen plano
Mediante toma de biopsia en sacabocado (4 mm de muestra con toma de tejido sano en la misma)
Son dx diferenciales de un liquen plano
- Liquen escleroso
- Enf. bulosa autoinmune
- Vulvitis de celulas plasmáticas
- Vaginitis inflamatoria descamativa
- Neoplasia intraepitelial vulvar
- Enf de Bechet
- Enf de Crohn
- Eritema multiforme / enf de steven johnson
- Erupción liquenoide asociada a fármacos
- Atrofia vulvovaginal propia del climaterio
Cuál es el tx para un liquen plano vulvar
Medidas de higiene, evitar el rascado, retiro de medicamentos predisponentes, uso de corticoide tópico (Clobetasona)
Cuál es el fármaco de segunda línea en liquen plano vulvar
Tacrolimus tópico
Es la 4ta neoplasia ginecológica más común
Cancer de vulva
Cuáles son las histologías en el cancer de vulva y cuál de ellas es la más común
- Epidermoide (MAS COMÚN 90%)
- Melanoma (5-10%)
- Adenocarcinoma de glandulas de Bartholino y sarcomas (1-2%)
- Carcinoma de celulas basales (2%)
- Enfermedad de Paget
Qué estructuras son invadidas en el carcer vulvar en estapas locoregionales y donde en extensión ganglionar:
- Loco-regional: Invasión a vagina, clítoris, uretra y ano
* Invasión ganglionar: Gánglios inguinales y femorales
Son FR para desarrollo de ca vulvar:
- Tabaquismo
- Liquen escleroso
- Neoplasia intraepitelial vulvar o cervical
- Infección por VPH (16 y 33)
- Antecedentes CACU
Manifestaciones clínicas más frecuentes en Ca vulva
Dolor, Hemorragia vulvar, disuria y adenopatías inguinales
Qué se necesita para el dx de Ca vulvar
Inspección, colposcopia con aplicación de acido acético, citología cervical, TAC CT de pelvis
Cuál es el tx para ca vulvar
Cirugía + QT/RT
Cuál es el tx quirurgico para un Ca vulvar
Tratamiento quirúrgico en primera instancia resección amplia, si la lesión es > 2 cm requiere vulvectomía radical modificada.
Quimioterapia especifica para tx adyuvante de ca vulvar
Cisplatino + Fluorouracilo
Qué papel tiene la RT en un contexto metástasico de Ca vulvar
Control de dolor y Hemostatíca
Es el principal Factor pronóstico en pacientes con Ca de vulva
Si hay o no afectación ganglionar
Cómo se define la vulvodinia
Dolor vulvar referido > 3 meses caracterizado por ardor, picazon o irritación en ausencia de lesiones evidentes o alteraciones neurologicas o cutáneas
Cómo se realiza el dx de está entidad
Exclusión de todos los dx diferenciales
REVISAR TABLA DE PAGINA 833
Cuáles son las medidas no farmacológicas en el tx de la vulvodinia
- Alimentación baja en oxalatos, Uso de ropa interior de algodon, no ropa ajustada, evitar irritantes vulvares, lavado vaginal con jabón neutro una sola vez al día, evitar pantiprotectores, tampones asi como actividades que aumenten la presión vulvar
- Acupultura, Terapia cognitivoconductual, electroestimulación de musculatura pélvica
Tx farmacológico de la vulvodinia
Gel con lidocaina antes del coito, amitriptilina, gabapentina, carbamacepina, velafaxina, fluoxetina, infiltración local de lidocaína y metilprednisolona (estos ultimos en 3er nivel de atención)
Es una inflamación e infección de las glandulas vestibulares mayores
Bartolinitis
Cuál es la diferencia entre un absceso de la glándula de bartholin y un quiste
- Absceso: acumulación de pus secundario a infección
* Quiste: Acumulación de la secreción de la glandula por obstrucción de su salida
Son bacterias que producen abscesos en la glandula de bartholin
Estafilococos, estreptococos, enterococcus fecalis, E. coli, Proteus y Klebsiella
Son manifestaciones clinicas de un una bartolinitis
Tumoración vulvar en el radio de las 4 y las 8, dolor local exacerbado por deambulación, hipertermia local, dispareunia y leucorrea
Cuál es el tratamiento para la bartolinitis:
- AB de amplio espectro: Penicilina, Amoxicilina, Amoxi-clav, dicloxacilina, clindamicina, metronidazol, cefalosporinas o quinolonas
- AINE: Diclofenaco
- Analgesico: Paracetamol
- Drenaje con incisión o por marzupialización en caso de absceso
Cómo se divide la amenorrea
- Amenorrea primaria: Ausencia de la menarca a la edad de 15 años
- Amenorrea secundaria: Duración > 3 a 6 meses de acuerdo con distintas circunstancias
Cómo se dividen las amenorreas dependiendo de su HC y su EF:
- Amenorrea primaria con infantilismo sexual
- Amenorrea primaria con desarrollo mamario y anormalidades mullerianas
- Amenorrea y oligomenorrea con desarrollo mamario y estructuras mullerianas normales
Qué compone a la amenorrea primaria con innfantilismo sexual
Ausencia de secreción hormonal gonadal (hipogonadismo hipogonadotrópico) o por la incapacidad ovárica para responder a ellas (hipogonadismo hipergodadotrópico). Se debe hacer medición de FSH y si es necesario iniciar tx con dosis de estrogeno con incremento gradual. DESEO de embarazo usar pulsos de GnRH
Qué compone a la amenorrea primaria con desarrollo mamario y anormalidades mullerianas
Incluye el sx de inestabilidad completa a andrógenos y disgenesia o agenesia Mulleriana. Esto se difencia con la concentración sérica de terstosterona y el cariotipo
Qué compone la amenorrea y oligomenorrea con desarrollo mamario y estructuras mullerianas normales
Aquí se incluyen causas de amenorrea primaria, secundaria y oligomenorrea, así como estados hiperandrógenicos. La evaluación inicial de este tipo de trastornos es con una prueba de embarazo, niveles de FSH y el reto con progestina
Cómo se define oligomenorrea
Ciclos menstruales anormales con aparición > 35 a 45 días
Son ejemplos de hipogonadismo hipogonadotrópico
Tumor pituitario o del SNC, retraso puberal constitucional, Sx de Kallman
Cómo se caracteriza el sx de Kallman
Anosmia, Agenesia renal y Hipogonadismo hipogonadotrópico
Son ejemplos de un hipogonadismo hipergonadotrópico
Agenesia o disgenesia gonadal (Turner 45 XO) y disgenesia pura (46 XX o 46 XY-Sindrome de Swyer-)
Son caracteristicas clínicas de esta enfermedad, viriluzación de caracteres secundarios en mujeres, enfermedad perdedora de sal, hipertensión e hipoclaemia debido a exceso de mineralocorticoides
Deficiencia de 17-hidroxilasa
Es un ejemplo de una agenesia o disgenesia mulleriana
Sx de Mayer-Rokitansky-Kuster
Cómo se caracteriza un paciente con el Sx de Mayer-Rokitansky-Kuster
*Tipo 1 (Tipico): Agenesia uterina y los 2/3 superiores de la vigina, función ovarica conservada, amenorrea primaria, dispareunia e infertilidad.
- Tipo 2 (Atípico): Mismas alteraciones que el Tipo 1 más los siguientes:
- Renal: Agenesia, ectopia o riñon en herradura
- Esqueleticas: Anommalías vertebrales del cuello y tórax
- Cardiopatías
- Hipoacusia
Son tumores ovaricos causantes de hiperandrogenismo
Tumor de celulas de leydig y sertoli, celulas hiliares, celulas lipoides, productor de hiperplasia del estroma ovarico ( Teratomaquistico, tumor de brenner, Cistoadenoma, Tumor de krukenberg)
Según la GPC,cómo se define hemorragia uterina anromal (HUA)
Presentación aumentada en duración y cantodad del sangrado uterino
Cómo se presenta una menstruación normal
Debe ser de 3 a 8 días el sangrado, siendo ciclos regulares de ciclo a ciclo una variación de +/- 2 días, la cantidad de sangrado de 5 a 80 ml por ciclo, y la frecuencia de la mestruación de 24 a 28 días
Cuáles son las causas de HUA
- Polipos
- Adenomiosis
- Leiomiosis
- Malignidad/hiperplasia
- Coagulopatía
- Ovarica (Disfunción)
- Endometrial (Disfunción)
- Iatrogénica
- No clasificable
Cómo se realiza el diagnóstico de HUA de origen no anatómico
Mediante EF sindetectar origen de sangrado, pruebas de laboratorio, endocrinas. La mayoría de los casos se asocian a ciclos anovulatorios u oligoovulatorios (SOP) y niveles elevados de estrógenos sin oposición de progestágena
Edades más comunes de presentación de una HUA no anatomica
Alrededor de la menarca (11-14 años) o en la menopausia (45-50 años).
Qué estudios diagnósticos son los más utiles para HUA
USG pélvico y Biopsia endometrial (Si ambos salen normales es muy sugestivo de HUA no anatomica)
Cuándo se indica una histeroscopia en HUA
Cuando el resultado del USG no sea concluyente y se tenga alta sospecha de HUA
Segun cada caso menciona el mejor tx medico para la HUA:
Mujer no nubil o que desea anticoncepción, con cavidad uterina normal, ausencia de infecciones, EPI, CACU o enf. arterial
DIU con levonogestrel
Segun cada caso menciona el mejor tx medico para la HUA:
Mujer que no requiere anticoncepción o están contraindicados, no inicio de vida sexual, dismenorrea
AINES
Segun cada caso menciona el mejor tx medico para la HUA:
Mujer que no requiere anticoncepción y están contraindicacodos los anticonceptivos
Acido tranexámico
Segun cada caso menciona el mejor tx medico para la HUA:
Mujer edad reprooductiva, requiera anticoncepción, no fumadora y riesgo cardiovascular bajo
Anticonceptivos hormonales orales
Segun cada caso menciona el mejor tx medico para la HUA:
Mujer con anovulación crónica y contraindicación de anticonceptivos combinados
Progestágenos
Segun cada caso menciona el mejor tx medico para la HUA:
Mujeres con fracaso de otros tratamientos y tratada con ablación endometrial
Gosereline
Segun cada caso menciona el mejor tx medico para la HUA:
Mujeres con HUA severa que no responde a tx médico
Legrado uterino instrumentado
Segun cada caso menciona el mejor tx medico para la HUA:
Mujer con HUA que impacta calidad de vida y no desea fertilidad
Ablación endometrial termica con balón
Segun cada caso menciona el mejor tx medico para la HUA:
Mujeres con fracaso a tx medico y ablación endometrial, paridad satisfecha
Histerectomía
Son indicaciones para enviar al paciente al 2do nivel de atención por HUA
- HUA no anatomico con terapia medica no hormonal sin respuesta > 3 meses
- HUA no anatomica persistente a pesar de las correcciones de las posibles causas
- Sospecha clinica de trastorno androgénico o tiroideo
- Sospecha de coagulopatía
- HUA de origen no anatomico desde la menarca
Cómo se define hiperplasia endometrial según la GPC
Crecimiento endometrial excesivo provocado por un estimulo estrogénico sostenido y que no es contrarestado por la acción de la progesterona
Son FR para el desarrollo de hiperplasia endometrial
- SOP
- Obesidad
- Uso de tamoxifeno
- > 45 años o posmenopausia
- Antecedente familiar de Ca endometrial
- Tumores productores de estrogenos
- Uso prolongado de estrogenos exogenos sin progestinas
- DM
- Nuliparidad
- Terapia de reposición hormonal mal diseñada
Cómo se divide la hiperplasia endometrial
- Siemple y Compleja
- A su vez hay 2 subtipos: Atipias y sin Atipias
Qué tipo de hiperplasia es la que más frecuente desarrolla carcinoma endometrial
Hiperplasia endometrial compleja atipica (20-30%)
Cómo se realiza el dx de hiperplasia endometrial
Depende si es un paciente ambulatorio o en hospital
* Ambulatorio: USG preferentemente vaginal * Hospital: USG vaginal + Toma de biopsia o Histeroscopia
Cuándo se considera una medida de hiperplasia endometrial en mujeres premenopausicas y en postmenopausicas
- Premenopausicas: > 12 mm
* Postmenopausicas: > 4 mm
Cuál es la indicación según la GPC para realizar una biopsia endometrial en una paciente sin HUA y USG vaginal
- Ambulatorio: Linea endometrial > 12 mm, Manual > 10 mm y Guías > 11 mm
Cuál es la indicación según la GPC para realizar una biopsia endometrial en una paciente con HUA y USG vaginal
*Ambulatorias con linea endometrial > 5 mm
Cuál es el tx para hiperplasia endometrial simple según la GPC
Tx con progestinas por 10 días cada mes por 3 meses repitiendo biopsia después del ciclo terapéutico
Cuál es el tx definitivo de hiperplasia endometrial con atipias
Histerectomía
RECUERDA QUE NO SE RECOMIENDA LA ABLACIÓN ENDOMETRIAL Y TRATAMIENTO MEDICO NO SE RECOMIENDA EN CASO DE MUJERES POSTMENOPAUSIA
Cómo se define miomatosis uterina
Leiomiomas uterinos (Fibromas) que son tumores benignos del músculo liso que pueden presentarse entre los 20-70 años
Edad más frecuente de presentación de miomatosis uterina
35-45 años
Cuáles son las manifestaciones clinicas que se asocian a miomatosis uterina
Menorragia, Síntomas de compresión, Dolor, Disminución de fertilidad.
Estimulador hormonal más importante para el crecimiento de los miomas uterinos
Exposición a estrógenos
Cuáles son los cambios degenerativos de los miomas uterinos
- Degeneración hialina: MAS FRECUENTE
- Degeneración quistica
- Degeneración grasa (RAROS)
- Degeneración carnosa (Por hemorragia intramural)
- Degeneración roja (Suele presentarse durante la gestación)
- Calcificados (La mayoría de las degeneraciones después de la menopausia)
Son FR para el desarrollo de Miomatosis uterina
Nuliparidad, sobrepeso/obesidad, condiciones que aumenten la exposición a estrógenos
Qué maniobra en la exploración fisica tiene una sensibilidad elevada en miomas > 5 cm
Tacto bimanual rectovaginal
Son sintomas caracteristicos de miomatosis uterina
Presión o congestión pelvica, Distensión abdominal, aumento de frecuencia urinaria, hipermenorrea, dispareunia, dismenorrea
Cuál es el estudio de imagen inicial para el dx de miomatosis uterina
USG pélvico o Trasvaginal (85 % de sensibilidad en miomas > 3 cm)
En que pacientes está indicado la realización de biopsia endometrial en caso de presentarse con miomatosis
Pacientes > 35 años
Cómo se clasifican los miomas uterinos por su localización:
- Submucosos
- Intramurales
- Subserosos
- Otros: Cervixal, Cornual, Intraligamentario corporal
Cómo se clasifican los miomas uterionos por su tamaño
- Pequeños elementos: < 2 cm
- Medianos elementos: Entre 2 a 6 cm
- Grandes elementos: 6 a 20 cm
- Gigantes elementos: > 20 cm
Cada cuanto debe ser evaluada la paciente con dx de miomatosis de pequeños elementos
Evalaur con USG cada 6 a 12 meses
Cuál es el tratamiento medico para los miomas uterinos
- Gosereline (Inhibidor de la GnRH) < de 6 meses ya que reduce el tamaño para posterior cx
- Medroxiprogesterona: Manejo de hemorragia en postmenopausicas
- AINE: Sintomatológico
- DIU con levonogestrel: Control de hemorragia en pacientes con riesgo qx alto o en perimenopausia
- Miomectomía: Pacientes con deseo de consevar el utero o con paridad insatisfecha
- Embolismo de arterias uterinas: Tx alternativo
- Histerectomía: Tratamiento definitivo
- Ablación endometrial: Opción en miomatosis de pequeños elementos con HUA
Son indicaciones de envió a 2do nivel en presencia de miomatosis
HUA, Anemia, Dolor pélvico crónico, Compresión abdominal, Torsión de mioma pediculado o prolapso de mioma submucoso, Hidronefrosis, Crecimiento de mioma, Infertilidad
Se define como dolor tipo colico que se presenta durante la menstruación, en el abdomen bajo y por > 3 ciclos menstruales con evolución clínica de 4 a 96 horas
Dismenorrea (Forma más comun de dolor pelvico)
Son FR para el desarrollo de dismenorrea
IMC < 20, Tabaquismo, Menarca precoz, Hiperpolimenorrea, Sx. premestrual, EPI, Oclusión tubarica, Infertilidad, Perdida gestacional recurrente, Depresión, Ansiedad, Histeria, Somatización, Abuso sexual, Uso de alcohol o drogas y antecedentes familiares
Cómo se define una dismenorrea primaria
Ocurre durante las ciclos ovulatorios y usualmente se presenta en los primeros 6-12 meses posteriores a la menarca (Aprox 2 años)
Causa de dismenorrea primaria
Es debido a la contracción e isquemia uterina derivado de las prostaglandinas F alfa 1 y la E2
Cómo se manifiesta una dismenorrea primaria
Espasmos que comienzan algunas horas antes del inicio de la menstruación y usualmente duran 48-72 horas con focalización en el abdomen bajo donde posterior se irradia a muslos, espalda. Se asocia a vómitos, nausea, fatiga, lumbalgia y cefalea
Cuál es el tratamiento médico para la dismenorrea primaria
- AINES
- Anticonceptivos hormonales
- Acetado de medroxiprogesterona (En pacientes adultas)
Son causas de dismenorrea secundaria
- Endometriosis
- Inflamación pélvica
- Adenomiosis
- Miomatosis
- Quiste ovarico
- Congestión pélvica
Cómo se manifiesta una dismenorrea secundaria:
Se presenta según la causa subyacente, sin embargo, el dolor no se limita a la menstruación y se presenta antes y después de esta, generalmente se presenta en mujeres mayores y se asocia con síntomas como dispareunia, infertilidad y HUA
Cómo define la GPC el termino de endometriosis
Presencia de tejido endometrial funcional fuera de la cavidad uterina, principalmente en la superficie de los ovarios y del peritoneo pélvico, donde induce una reacción inflamatoria crónica.
Cuáles son las tres teorías del desarrollo de la endometriosis
- Menstruación retrograda (Sampson)
- Metaplasia mulleriana (Meyer)
- Diseminación linfática (Halban)
FR identificados para el desarrollo de endometriosis
Dismenorrea, alteraciones menstruales (Hipermenorrea), menarca temprana, madre o hermana con endometriosis, atresia cervical o vaginal u otras malformaciones obstructivas
Cuál es la triada de endometriosis
Dismenorrea, Dispareunia e Infertilidad
Son manifestaciones clínicas en una endometriosis
Dolor pélvico crónico, infertilidad, masa anexial (al examen bimanual), disquecia, dispareunia, sangrado escaso premenstrual y postmenstrual.
Cuál es el metodo diagnóstico definitivo para endometriosis
oma de biopsia de las lesiones mediante laparoscopia o laparotomia
Qué marcador bioquímico se solicita en pacientes con endometriosis que tiene un VPP de 20%
Ca125
Cómo se clasifica la endometriosis por la American Fertility Society
- Estadio I (Minima): 1-5 pts
- Estadio II (Leve): 6-15 pts
- Estadio III (Moderada): 16-40 pts
- Estadio IV (Severa) > 40 pts
Cuales son los estudios de imagen alternativos para la endometriosis según la GPC
- USG pelvico
- USG vaginal
- RMN
Son opciones de tx médico antes de llegar a un tx qx en endometriosis
AINES, Hormonales
Son hormonales utilies en el tx de endometriosis
Anticonceptivos orales, Danazol, Gestriona, AMP, Goserelina, letrozol, DIU con levonorgestrel
Cómo se divide el tratamiento quirúrgico de la endometriosis
En definitivo o preservador de la fertilidad
Qué es la adenomiosis
Extension de glandulas endometriales y estroma en el miometrio
Cuáles son los FR para el desarrollo de adenomiosis
Paridad elevada y Antecedentes de cirugía y trauma uterino
Manifestaciones clínicas en adenomiosis
Menorragia y dismenorrea, de manera ocasional cursan con dispareunia
Estudios diagnósticos para adenomiosis
- RHP
- USG
- RMN
Cuáles son los criterios estandar para el dx por histología de adenomiosis
Identificación de glandulas y estroma a una distancia > 2.5mm del recubrimiento basal endometrial, reacción hiperplásica e hipertrófica de las fibras musculares individuales.
Cómo se divide la adenomiosis a nivel histológico
- Difusa: Forma más común
* Focal
Cuál es el tratamiento medico en adenomiosis
AINES, Anticonceptivos orales, Agonistas de GnRH, DIU con levonorgestrel
Cuál es el tratamiento definitivo para adenomiosis
Histerectomía
Es la anovulación u oligoovulación con evidencia clínica o laboratorial de hiperandrogenismo y en ausencia de cualquier otra condición subyacente
SOP o conocido como Sx de stein-levhentail
Son manifestaciones clinicas de SOP
Hirsutismo, Irregularidades menstruales, infertilidad, Obesidad, Resistencia a la insulina
Cuánto es el aumento de los pulsos de LH en una paciente con SOP
LH/FSH > 2
Cuál es la causa de la anovolución en pacientes con SOP
Debido a la conversión periferica de androgenos a estrogenos lo que inhibe la liberación de FSH y evita que ocurra el pico de LH a mitad del ciclo menstrual
Principal complicación de estimulación estrogenica sin oposición en SOP
Causa de hiperplasia endometrial aumentando el riesgo de carcinoma endometrial
Son criterios diagnósticos de SOP
- NIH: Hiperandrogenismo o hiperandrogenemia, Oligo o anovulación, exclusión de trastornos de hiperandrogenemia
- Androgen Excess and PCOS: Hiperandrogenismo + cualquiera de las siguientes (Oligo o anovulación, Ovarios poliquisticos, Exclusión de trastornos relacionados con hiperandrogemia)
- Europan Sociaty for human reproduction and embriology: Al menos 2 de los siguientes: Hiperadnrogenismo, Oligo o anovulación, Ovarios poliquisticos
7. Qué son los criterios de Rotterdam: - Oligoovulación y/o anovulación
- Hiperandrogenismo (Clinica + Aumento de testosterona libre, androstenodiona o dehidroepiandrosterona)
- Ovario poliquistico
- Volumen ovarico > 10 ml
- Presencia de multiples quistes foliculares de entre 2 a 9 mm (Collar de perlas) en uno o ambos ovarios
Cuál es el tratamiento NO medico en SOP
- Bajar de peso
- IMC < 25 Kg/m2
Cuál es el tratamiento médico en SOP en pacientes que no quieren embarazarse
- Anticonceptivos orales combinados (Primera linea)
- Metformina
- Antiandrogenos (Espironolactona, Flutamida, Acetato de ciproterona, finasteride)
- Progestagenos (Inducción de hemorragia por deprivación cada 3-4 meses)
Cuál es el tratamiento médico en SOP en pacientes que quieren embarazarse
- Letrozol (Primera linea actual fuera de ENARM)
- Citrato de clomifeno (2da linea o 1era linea GPC)
- FSH recombinante
Cómo se define una condición benigna de la mama
Un grupo de alteraciones (sin la capacidad de diseminación) en el tejido mamario que responde a estimulos hormonales y factores externos
Son manifestaciones tipicas de una condición benigna de la mama
Dolor o masa mamaria, nodularidad, turgencia, irritabilidad, secreción y descarga a tráves del pezón, inflamación e infección
A qué edad se debe realizar la exploración rutinaria de la mama
Entre los 19-20 años
En qué etapa del ciclo menstrual se recomienda realizar la exploración mamaria
Entre el 5-7 mo día del ciclo
A qué edad se debe realizar la autoexploración/screening de mama en pacientes portadores de BRCA 1 o BRCA2
18-21 AÑOS (DR. LIMON DICE QUE A LOS 25 AÑOS)
Qué estudios deben solicitarse en pacientes con presencia de descarga bilateral del pezón
Prolactina y TSH
Cuál es la conducta dentro del abordaje dx de una nodulación mamaria en una mujer con FR o Evidencia de anormalidad en mastografía o eco
GPC: Biopsia por Tru-cut o por BAFF, en caso de ser un resultado (+) se realiza biopsia escisional. Dr. Hernandez: BIRADS 4-A biopsia escisional, Mayor de 4-A o nodulación tumoración voluminosa usar Tru-cut, NO USAR BAFF.
Es el más común de los trastornos mamarios benignos, puede involucrar tejido lobular, ductal y conjuntivo, consecuente a la disminución de progesterona o aumento de producción de estrógenos
Hiperplasia Mamaria
Segun la bibliografía extranjera a que edad se recomienda la Mamografía en pacientes con sospecha de hiperplasia mamaria
25 años (GPC dice que con USG hasta los 40 años, o mamografia a los 30 si la paciente tiene sospecha clinica de carcinoma)
Cuál es el tratamiento y el seguimiento que se le ofrece a la hiperplasia mamaria según la GPC
- Tratamiento: Drenaje de quiste para el alivio sintomático
- Si al momento del drenaje el contenido es hematico o haya masa residual se debe realizar una biopsia abierta
*Seguimiento: Si al momento del drenaje el quiste colapsa por completo solo se hace seguimiento clinico
Es el tumor benigno más común y está compuesto de tejido fibroso y glandular
Fibroadenoma mamario
Cuáles son las caracteristicas de un fibroadenoma mamario
Masa circunscrita, nitida, móvil y usualmente solitaria en pacientes < 30 años. Aumenta su tamaño en el embarazo y existe regresión en la postmenopausia
En qué cisrcunstancias se indica la remoción de los fibroadenomas
Diametros de 2-4 cm o en fibroadenomas gigantes (15 cm potencial maligno alto)
Cuál es el tratamiento de elección en el fibroadenoma
Exéresis del nódulo y envio a Histopatología
Paciente de 35 años con dolor de la mama sin una patología mamaria subyacente, sin FR para Ca mama, ubicado en cuadrante sup externo, asosicado a sensibilidad y nodularidad, afectando principalmente de manera ciclica con dolor premenstrual
Mastalgia
Qué es la clasificación de Cardiff en mastalgia
Es una clasificación clinica donde divide la presentación en : Tipo ciclico, Tipo No ciclico, Dolor toracico
Cuál es le tx de primera linea en pacientes con mastalgia según la GPC
- Linaza 25 g al día
- AINE topico (Piroxicam o Diclofenaco)
- Nimesulida (COX2 Selectivo)
Cuál es el tx de segunda linea en pacientes con mastalgia segun la GPC
3-6 ciclos con Tamoxifeno o Danazol
Medicamento utilizado en caso de mastalgia ciclica
Bromocriptina
Cómo se caracteriza un papiloma intraductal en mama
Lesión benigna o anaplásica con tendencia invasiva, manifestada por descarga hematica, serosa o turbia a tráves del pezón.
Cuál es el tratamiento de elección para un papiloma intraductal
Biopsia excisional de la lesion y el ducto afectado
Cómo se define mastitis según la GPC
Inflamación de origen infeccioso o no infeccioso del tejido mamario
Son los agentes causales más frecuentes asociados a mastitis
Cocos grampositivos y gramnegativos
Complicación más grave de una mastitis
Formación de absceso
Cuál es el tratamiento para una mastitis puerperal
Drenaje de la leche + AB resistente a Beta-Lactamasas y contra S. aureus
Cuál es el tratamiento AB en una mastitis puerperal y no puerperal
- Puerperal: Amoxiclav, Ampicilina, Cefalexina, Dicloxacilina, Eritromicina, TMP-SMX
- No Puerperal: Ciprofloxacino, Clindamicina, Amoxiclav, Cefalexina,Cefalotina, Metronidazol
Es una dilatación quisrica de un ducto con contenido lechoso espeso que se presenta durante o poco después o poco antes de la lactancia causado por un conducto lácteo obstruido
Galactocele
Como se describe un galactocele a la EF
Masa quistica blanda, puede haber sobreinfección y mastitis aguda o formación de abscesos
Cuál es el tratamiento de un galactocele
Aspiración de la secreción con aguja fina
Cómo se caracteriza un carcinoma lobulillar in-situ
Proliferación lobulillar con celulas en anillo de sello, distribuidas de manera difusa, es un factor de riesgo para Ca de mama. Es una lesion multicentrixa y frecuentemente bilateral. Su tx es biopsia escisional +/- Tamoxifeno
Es el tumor maligno más frecuente en la mujer, siendo en México la neoplasia maligna invasora más común y la causa más frecuente de muerte por enfermedad maligna en la mujer
Cancer de Mama (18.8 por cada 100 mil mujeres > 25 años)
Cuál es el porcentaje de mortalidad de Ca mama en México
15-20% de la mortalidad por cancer en la mujer
Qué % de ca de mama esta relacionado con antecedentes familiares o hereditario
5-10%
Cómo se dividen los FR para cancer de mama según su riesgo relativo (RR o Relative risk)
- RR < 2: Menarca temprana, Menopausia tardía, Nuliparidad, Uso de estrogenos combinados, Terapia de reemplazo hormonal prolongada, Consumo de alcohol y Obesidad en la postmenopausia
- RR 2-4: Familiar de 1er grado, mutación en CHEK2, > 35 años el 1er embarazo, antecedente personal de enfermedad mamaria, aumento en la densidad de la mama por mastografia
- RR > 4: Mutaciones de BRCA1 y 2, Antecedente de carcinoma lobulillar insitu o hiperplasia atipica, radiación o exposición antes de los 30 años
Cromosomas donde se encuentra el BRCA1 y BRCA2
- BRCA 1: 17q21 Asociado a Ca colon y prostata
* BRCA 2: 13q12.3 Asociado a Ca de prostata, laringe, pancreatico, gastrico, melanoma
Gen supresor de tumor mayormente asociado con Ca de Mama, estando mutado alrededor de un 30-50%
TP53
Según la NOM a partir de que edad y cada cuanto se debe de realizar el screening para Ca de Mama
Mayores de 25 años cada 1-3 años con exploración clinica + estudio de Imagen (USG) > 40 años de manera anual con Mamografía y USG
Según la GPC en que tipo de pacientes se debe de tomar receptores estrogenicos
En pacientes con biopsia con RHP de cancer de mama ductal (EN ONCOLOGIA ES PERFIL DE IHQ A TODO TIPO DE CANCER LOBULILLAR Y DUCTAL)
Qué recomienda la GPC en caso de una paciente sospechosa de CA de mama
- Examen clinico, historia clínica más los siguientes:
- Mamografía + USG (Dependiente de la edad)
- Biopsia tru-cut de la lesión
- Determinación de perfil hormonal (Solo en Ca mama ductal)
- Consejo génetico si existe alto riesgode ca de mama hereditario
En qué pacientes se solicita de rutina la RMN de mama
- Riesgo alto de Ca de mama (Antecedente de RT en torax, Sx de Li-Fraumeni, Familiar de 1er grado, Portador de BRCA 1 o BRCA2)
- Sx de Cowden
- Sx. de Bannayan-Riley-Ruvalcaba
- Embarazo y ca de mama
- Histologia lobulillar
- Abordaje de Ca primario Oculto
En qué pacientes se prefiere el uso de USG vs la Mastografía
Pacientes jovenes, Reporte previo de BIRADS 0, Mamas muy densas
Cada cuanto tiempo se pide una mamografía en los siguientes casos
- Mujer asintomática 40-49 años: Anual
- Mujer aintomática 50-74 años: Bianual
- Mujeres > 75 años: 1 a 2 años si la salud lo permite
- Mujeres con riesgo alto de ca de mama: Anual a partir de los 30 años
- Mujeres con BRCA 1 o BRCA2 o fam de 1er grado afectadas: Anual a partir de los 25 años
- Mujer con hermanas o madre con ca de mama dx en la premenopáusia: A los 30 años no antes de los 25 años o 10 años antes de la edad del dx de la paciente más jóven
- Mujer con antecedente de la RT entre los 10 y 30 años de edad: Se inicia anual después de 8 años de recibir RT pero nunca antes de los 25 años
- Pacientes con neoplasia lobular, Hiperplasia ductal, Carcinoma ductal insitu, Ca mama invaso o de ovario: Anual desde el momento del dx
Son manifestaciones clinicas sugestivas de Ca mama
- Nodulación o tumor palpable en mama, duro, móvil o fijo, indoloro y con bordes irregulares
- Presencia de ganglio de mayor tamaño o conglomerado ganglionar duro, no doloroso, persistente y progresivo
- Piel de naranja
- Retracción cutánea
- Ulceración de la piel
- Ulcera o descamación del pezon
- Telorrea
Donde son los sitios de diseminación en el Ca de mama
- Infiltración local: Parenquima mamario, piel, fascia pectoral
- Diseminación linfática: Ganglio axilar, mamarios internos y supraclavicular
- Diseminación hematógena: Pulmón, Higado, Hueso, Pleura, SNC
En cuantos días maximo se debe entregar el resultado de la mamografia segun la NOM
< 21 días
Son signos mastograficos de malignidad
Microcalcificaciones, Alteraciones vasculares, Lesion con bordes espiculados, Retracción del tejido, Halo radiolucido perilesional
Menciona la escala de BIRADS (YA TE LA SABES PAPI NADA MAS ESCRIBELA CUANDO PASES LA FICHA)
.
Tipo de biopsia de elección para una lesión sospechosa
Tru-cut o Escisional
En que pacientes con sospecha de ca de mama se realiza una BAFF
Abordaje de adenopatias axilares o supraclaviculares (AUN ASÍ SE PREFIERE LA BIOPSIA ESCISIONAL DE LA LESION)
Son indicaciones para la toma de biopsia guiada por USG
Quiste simple, Sospecha de abscesos (Dranaje terapéutico), BIRADS 5 (Multifocal), BIRADS 4, 3, Colocación de Arpón
Indicaciones para una biopsia excisional o incisional de la lesión
- Absolutas: Lesion clinicamente sospechosa persistente > 1 ciclo, Quiste que no se colapsa después de aspiración o contenido hematico, Descarga serosa o serohematica espontanea a tráves del pezón
- Relativas: Masa clinicamente benigna en pacientes con historia familiar o personal de cancer, Historia de hiperplasia atípica, Hallazgo incierto en la tomografía o citología
Indicaciones de biopsia estereotaxica en ca de mama
Lesiones focales BIRADS 5, o multicentricas BIRADS 4 o 3, Biopsia por discordancia clinico-patológica, Ampliación de margenes.
Cómo es el manejo de un carcinoma ductal insitu
Biopsia escisional quirúrgica (Cx conservadora de mama o mastectomia)
Cuál es el siguiente paso en caso de que la paciente con un carcinoma ductal insitu decide realizar una cx conservadora de mama
Adyuvancia con RT
De qué consta el tratamiendo adyuvante en carcinomas ductales insitu con perfil hormonal Luminal
Tamoxifeno por 5 años
Cómo se divide el indice pronóstico de Van Nuys
- Riesgo bajo (4-6 pts): Se optas por realizar cx conservadora
- Riesgo Medio (7-9 pts): Cx conservadora + RT
- Riesgo Alto (10-12 pts): Mastectomia
Cuáles son las variables que mide la escala de Van Nuys
- Tamaño tumoral: 1 (1-15 mm) 2 (16-40 mm) 3 (> 40 mm)
- Margen tumoral: 1 (> 10 mm) 2 (1-10 mm) 3 (< 1 mm)
- Grado nuclear: 1 (G 1-2 sin necrosis) 2 (G 1-2 con necrosis) 3 (G3)
- Edad: 1 (> 60) 2 (40-60) 3 (< 40)
Define los siguientes patrones histológicos invasores de Ca de Mama
a) Son tumores duros a la palpación, con respuesta fibrotica significativa: Carcinoma ductal infiltrante
b) Son bilaterales en un 20%, tienden a ser multicentricos, células agrupadas en fila india o en anillo de sello: Carcinoma lobular
c) Lesión limitada, que puede confundirse con fibroadenoma, de crecimiento muy rapido y mets ganglionar: Tubular/Cribiforme
d) Es un carcinoma de crecimiento lento: Mucinoso
e) Tumor bien diferenciado de buen pronóstico, multifocal y puede ser bilateral 9-38% de los casos: Medular
f) Tumor de crecimiento lento y de buen pronóstico: Papilar
g) Está conformado de varios tipos (Adenocarcinoma con estroma condroide, de celulas escamosas, de celulas fusiformes): Metaplasico
h) Carcinoma intraductal de conductos excretores que se extiende para involucrar la piel del pezón y la areola, produciendo apariencia eccematoide: Enf. de Paget
i) Tumor inflamatorio
Cuáles son los estadios más comunes de diagnóstico en Ca de mama
EC III y EC IV
REPASA EL TNM DE MAMA
.
En qué pacientes se hace ganglio centinela en la cx de mama
Tumor < 5 cm con negatividad clinica axilar y Ausencia de celulas malignas en BAAF o tru-cut en los ganglios axilares
Qué tx se puede ofrecer en los distintos estadios clinicos del CA de mama
- EC I y II: Cx conservadora + RT, MRM con o sin QT adyuvante
- EC III: MRM + QT adyuvante + RT o QT neoadyuvante + RT para posterior posible MRM
- EC IV: Terapia hormonal + QT paliativa
Cuál es la base de los quimioterapéuticos utilizados en Ca de mama
Antraciclinas (Doxorrubicina) + Taxanos (Docetaxel o Paclitaxel) + Ciclofosfamida (AC-T)
Qué tipo de terapia hormonal se utiliza en Ca de mama
Tamoxifeno, Anastrozol, Letrozol, Gosereline
Mecanismo de acción del Tamoxifeno
Inhibidor de los receptores estrógenicos
Mecanismo de acción de Anastrozol, Letrozol y Exemestano
Inhibidores de aromatasa
Mecanismo de acción de gosereline
Inhibidor de la GnRH
Mecanismo de acción de los Taxanos
Actuan en la fase M del ciclo celular mediante la destrucción/inhibición de la formación de microtubulos
Mecanismo de acción de las antraciclinas
Se intercala entre las bases del ADN y produce alteraciones de la replicación y la transcripción proteica. Además, estos compuestos provocan una inhibición de la topoisomerasa tipo II, enzima que mantiene la estructura terciaria del ADN, lo que da lugar a la rotura del ADN y la alteración de los procesos de reparación (muerte celular).
Antineoplasico causante de cardiopatia dilatada no isquemica reversible
Trastuzumab
Mecanismo de acción del Trastuzumab
Inhibidor de los receptores HER2 (EGFR)
Antineoplasico causante de cardiopatia dilatada no isquemica NO reversible
Antracilcinas (Doxorrubicina,Adriamicina)
Cuál es la ventana optima de tratamiento con RT posterior a una cx conservadora de mama
8- 12 semanas (Posterior a eso pierde el beneficio)
Son indicaciones para QT adyuvante en ca de mama
Triple negativo, HER2 (+), Positividad ganglionar
Qué timo de terapia hormonal se utiliza en los siguientes escenarios:
- Premenopausicas u Hombres:
- Postmenopausicas:
- Pacientes en climaterio:
- Premenopausicas u Hombres: Tamoxifeno 5 años
- Postmenopausicas: Anastrozaol, Letrozol o Exemestano
- Pacientes en climaterio: Combinación de Tamoxifeno + inhibidor de aromatasa
Son indicaciones de QT neoadyuvante
Tumor voluminoso EC IIA, IIB, T3N1 o IIIA, Posibilidad de Cx conservadora si existe reducción tumoral, T4
Qué escala se utiliza para valorar el pronóstico de Ca de Mama
Indice pronóstico de Nottingham
Cuál es el principal factor pronóstico individual de Ca de Mama
Afectación de Ganglios linfáticos
Cómo es el seguimiento de una paciente con Dx de Ca de Mama
- 3-6 meses por 3 años, posterios de 6 -12 meses por 2 años, posterior revisión anual (Cada visita con revisión clínica y mastografía y USG de manera anual)
- USG transvaginal en pacientes con uso de tamoxifeno por riesgo de Ca endometrial
Cómo se define cancer cervicouterino
Tumor maligno originado por la perdida de control del crecimiento de las células del endocervix
Es el segundo cancer más común de mujeres en México
CACU
Es la edad media de aparición del CACU
47 Años
Es el FR más importante en el desarrollo del CACU
VPH (16 y 18)
Son FR relacionados con el desarrollo de CACU
IVSA antes de los 20 años, multiples parejas sexuales, pareja sexual poligama, edad menor en el primer embarazo, paridad elevada, nivel socioeconomico bajo, tabaquismo, inmunosupresión e infección por HIV
Serotipos de VPH causasantes de CACU y cuales de las verrugas vulgares
- CACU: 16 y 18
* Verrugas: 11 y 6
Cuál es el % de progresar a CACU invasor de un CACU insitu con displasia severa
30% a diferencia de un 1% en displasia leve y a un 16% a 2 años en displasia moderada
Cuántos tipos de Cancer cervicouterino existen según su histología
- Carcinoma escamoso (MAS COMÚN)
- Adenocarcinoma
- Adenoescamoso
- Melanoma
- Sarcomas
Según la escala de Bethesda a qué se le conoce como cambios celulares benignos dentro del papanicolaou
Infección o Cambios reactivos (Inflamación, atrofía, radiación, inducido por DIU)
A qué se le conoce como anormalidad de celulas epiteliales de tipo escamoso en Bethesda
Celulas escamosas atipicas, Lesion intraepitelial escamosa de bajo grado, Lesion intraepitelial escamosa de alto grado, Carcinoma de celulas escamosas
Celulas escamosas atipicas, Lesion intraepitelial escamosa de bajo grado, Lesion intraepitelial escamosa de alto grado, Carcinoma de celulas escamosas
Celulas endometriales, Celulas glandulares atipicas, Celulas endocervicales, Adenocarcinoma endometrial, Adenocarcinoma extrauterino, Adenocarcinoma sin otra especificación
Qué manifestaciones clinicas presenta un CACU invasor
Sangrado postcoital, intermenstrual o posmenstrual (Unico sintoma temprano), Cervix exofitico o ulcerado, friable y con descarga serosa, purulenta o hematica, con probable involucro de la vagina
Son manifestaciones clinicas de un CACU avanzado
Descarga vaginal persistente, dolor pelvico, anemia, urgencia urinaria, fistula rectovaginal o vesicovaginal, perdida ponderal, adenopatia (inguinal, supraclavicular, IRA por obstrucción.
Cómo es la diseminación del CACU
- Por continuidad: Estroma cervical, cuerpo uterino, vagina y parametrio
- Linfatica: Ganglios pelvicos y paraaórtico
- Hematogena: Pulmón, Higado y hueso
Principla sitio de metastasis en un CACU localmente avanzado
Ganglios paraaórticos (15-25%), Pulmón (21%), Hueso (16%), Cavidad abdominal (8%)
A qué edad se comienza con el tamizaje de CACU
A partir del inicio de su primera relación sexual o a los 25 años hasta los 69 cada 3 años en menores de 30 años
Son las pruebas de elección para tamizaje primario de CACU según los siguientes rangos de edad
- 25-34: Citologia cervical
* 35-69: Prueba biomolecular de VPH-AR + Citologia cervical
Qué marcadoresd e IHQ se recomiendan hacer en pacientes < 30 años
p16 y Ki 67
Cada cuanto se realiza la prueba de tamizaje contra VPH en mujeres > 30 años que su prueba posterior salio negativa
5 años
Qué se hace si la prueba de VPH es (+) y la citología cervical es (-) o con un NIC 1 /LEBG
Repetir todo en 1 año (Si sale negativa entonces volver a hacerlo cada 5 años, si es positiva pero citologia neg repetir al año, si ambas son positivas hacer colposcopia, si la prueba es positivo para serotipos 16 y 18 hacer colposcopia)
Cada cuanto se debe realizar tamizaje una mujer positiva para HIV
Citología cervical dos veces en el primer año del diagnóstico y posterior de manera anual
Son indicaciones para la obtención de una biopsia conica
- Lesion de alto grado con colposcopia insactisfactoria
- Lesion de alto grado en curetaje endocervical
- Lesion de alto grado en citología con biopsia sacabocado
- Adenocarcimona insitu en citología
- Microinvasión demastrada por biopsia
Cómo se define un NIC I o Lesion de bajo grado
Involucra el 1/3 medio del epitelio usualmente presenta regresión espontanea (tx: Vigilancia)
Cómo se define un NIC II
Involucro de 2/3 internos del epitelio (Tx: Escisión con asa larga, criocirugía o laser
Cómo se define un NIC III o Lesion de alto grado
Involucra todo el espesor del epitelio (Tx: Curetaje o histerectomia dependiendo de la extensión)
Cómo se confirma el dx de CACU
Mediante colposcopia y estudio Histopatológico
Para que nos ayuda realizar un conización en pacientes con sospecha de CACU
Para estadificar y determinar si existe presencia de invasión o no
Cuándo se considera a la conización como un tratamiento definitivo
*Cuando el margen histologico > 3 mm, la profundidad del cono > 10 mm, asusencia de permeación linfovascular, evaluación colposcopica satisfactoria
Estudio de imagen inicial de elección en paises desarrollados para la estadificación del CACU
TAC
Estudios de imagen que se necesitan en paises en vias de desarrollo para estadificar un CACU
Rx de torax, Pielografía IV y Enema baritado
Qué quimioterapeuticos se utilizan para el tratamiento de CACU
- Cisplatino (PILAR DEL TRATAMIENTO)
- 5-FU
- Bleomicina
- Mitomicina
- Metotrexate
- Ciclofosfamida
Cuáles son los Factores pronósticos del CACU
Estadio al momento del dx, involucro ganglionar, volumen tumoral, profundidad de invasión, invasión del espacio linfovascular, tipo y grado histológico
Cómo es el estadiaje del CACU
- EC I: Carcinoma confinado a Cérvix (Ia= Conización, Histerectomia vaginal Ib= QT- RT)
- Ia1: < 3x7 mm
- Ia2: > 3-5 x 7 mm
- Ib1: < 4cm
- Ib2: > 4 cm - EC II: Invasión más alla del utero, pero sin alcanzar tercio inferior de vagina o pared pelvica (IIa: QT-RT IIb: QT + Braquiterapia)
- IIa: Sin invasión a parametrio
- IIb: Invasión a parametrio - EC III: Extendido al tercio vaginal más alla de la pelvis o pared pelvica (QT+RT)
- IIIa: Tercio de la vagina o pelvis
- IIIb: Hidronefrosis o disfunsión renal - EC IV: Extendido más alla de la pelvis o involucro de mucosa rectal o vesical (IVa: QT+RT+Exanteración pelvica IVb: RT + QT)
- IVa: Crecimiento organos adyacentes
- IVb: Diseminación a distancia
Cómo es el tx en un CACU + Embarazo
- EC Ia: Conización e histerectomía al final del embarazo
- EC Ib a IV: Manejo urgente dependiente de edad gestacional y deseos de la madre
- 1er trimestre y enf avanzada: Radiación externa
- < 20 SDG y enfermedad temprana: Histerectomia en bloque
- > 20 SDG y enfermedad temprana: Remición fetal por incisión corporal e histerectomia
- > 22-26 SDG: Puede diferirse para viabilidad fetal
- EC Ib a IV: Manejo urgente dependiente de edad gestacional y deseos de la madre
Según la GPC a qué edad se considera viable un embarazo en una paciente con un CACU de reciente diagnóstico
> 24 SDG
Cómo se realiza el seguimiento según la GPC en paciente con un CACU en vigilancia
- Año 1-3: Citología y colposcopia 3-6 meses
- Año 4-5: Citología y colposcopia 6-12 meses
- Evaluaciones subsecuentes: Citología y colposcopia cada 12 meses
Cuándo envias a un paciente a oncología y cuando a ginecologia en presencia de un CACU
- Ginecología: Displasia cervical grado 3 o EC Ia1 sin invasión linfovascular
- Oncología: EC Ia1 con invasión linfovascular, EC Ib a IV o sospecha de recurrencia en el seguimiento
Cuál es la edad de presentación de un Ca endometrial
58 Años
Son FR para desarrollar Ca endometrial
Obesidad, menopausia tardia, nuliparidad, DM, HTA, Uso de tamoxifeno o estimulación estrógenica cronica sin oposición, infertilidad o falla terapéutica de inductores de la ovulación o Sx de Lynch (Ca colorectal, ovarico y mama)
Cuál es la neoplasia endometrial más frecuente
Adenocarcinoma endometriodie
Son todos los tipos de cancer endometrial
- Adenocarcinoma endometrioide
- Carcinoma de celulas claras
- Carcinoma escamoso
- Carcinoma seroso
Cómo se dividen los grados histológicos en un cancer endometrial
- G1: El patrón de crecimiento solido en < 5%
- G2: El patrón de crecimiento solido es de 6 a < 50%
- G3: El patrón de crecimiento solido es > 50%
Son manifestaciones clínicas de un carcinoma endometrial
Se presenta como sangrado transvaginal (Menorragia o sangrado intermestrual en premenopausicas), puede haber crecimiento cervical secundario a extensión tumoral, masa anexial, o manifestaciones de enfermedad metastasica (Derrame pleural, ascitis, hepatomegalia o masas abdominales superiores)
Cuáles son las distintas formas de diseminación de un Ca endometrial
- Directa: Miometrio, cervix, vagina, parametrio, recto o vejiga
- Exfoliación através de la salpinge: Ovario, peritoneo u Omento
- Linfática: Adenopatía pélvica y paraaórtica
- Hematogena: Pulmón o Hígado
Cómo se efectua el diagnóstico de Ca endometrial
Biopsia endometrial o histerectomia si existe obstrucción cervical o paridad satisfecha
Son pruebas iniciales prequirurgicas en un Ca endometrial
Bh, PFH´S, Tiempos, EGO, Rx de tórax y citología cervical
Son indicaciones para solicitar ecotransvaginal en un Ca endometrial
Sangrado tranvaginal profuso e irregulas + cualquiera de las siguientes: > 90 kg, > 45 años, Antecedente de hiperplasia atípica o Ca endometrial
Son estudios que se solicitan en sospecha de enfermedad a distancia, grado histológico alto o histología desfavorable en Ca endometrial
TAC, RMN, Urografía excretora, Cistoscopia y Rectosigmoideoscopia.
Son histologías de peor pronóstico en Ca endometrial
Celulas claras, escamoso, seroso
Cuál es el marcador bioquimico util en Ca endometrial
Ca 125
Son factores de mal pronóstico para Ca endometrial
Histología desfavorable, expresión hormonal baja, diametro del tumor > 2 cm, invasion vascular, citoliga peritoneal positiva, metastasis ganglionar pelvica y paraaórtica, metastasis anexial, invasion miometrial y edad avanzada
Define como se compone cada estadio en el Ca endometrial
- EC I: Tumor confinado a endometrio y miometrio
- EC II: Tumor invasor a cervix
- EC III: Tumor que invade serosa, anexos, vagina, con liquido peritoneal positivo
- EC IV: Tumor que invade mucosa intestinal o vesical, o diseminación a ganglios intraabdominales o inguinales
Cuál es el tx que se le ofrece a un Ca endometrial EC I
- Bajo riesgo: Rutina endometrial (Histerectomia con salpingooforectomia bilateral + linfadenectomia pelvica y paraórtica bilateral + lavado peritnonel dx) aquí la histerectomia es extrafascial
- Riesgo intermedio: Rutnia endometrial + RT
- Riesgo alto: Rutina endometrial + RT +QT adyuvante
Cuál es el tx que se le ofrece a un Ca endometrial EC II
RT externa + Braquiterapia para posterior rutina endometrial (Aqui la histerectomia es radical)
Cuál es el tx que se le ofrece a un Ca endometrial EC III
Citoreducción + RT
Cuál es el tx que se le ofrece a un Ca endometrial EC IV
Histerectomia radical + Salpingooforectomia con RT + Terapia hormonal + QT adyuvante
Qué tipo de quimioterapéuticos se utilizan en Ca endometrial
Carboplatino (principal) + paclitaxel o cisplatino con doxorrubicina
Cuándo envias a ginecología en 2do nivel o a oncología en 3er nivel
- Gine: Sangrado uterino anormal en pacientes con FR o Sangrado uterino postmenopausico
- Onco: RHP de ca endometrial
Cómo se dividen las neoplasias ovaricas
- Epiteliales: Más frcuentes
- De los cordones sexuales
- Germinales
- De origen mesenquimal
Cuáles son los tumores de tipo metástasicos en ovario
Carcinoma gastrico (Krukenberg con celulas en anillo de sello), colonico, pancreatico, endometrial, mamario o microcitico pulmonar
Es la principal causa de muerte por canceres ginecológicos en paises desarrollados
Cancer de ovario de tipo epitelial
Cuál es la edad media de presentación de los Ca ovaricos epiteliales y cuales son sus FR asociados
- Edad media de presentación 60 años con incidencia máxima de 70 a 74 años
- FR: Raza blanca, nuliparidad, meternidad después de los 35 años, endometriosis ovarica atípica (Esto en caso de ca ovarico de celulas claras o endometriode)
Son factores protectores en el ca de ovario
Maternidad antes de los 25 años, lactancia, OTB, consumo de anticonceptivos orales
Cómo se clasifican los tumores de ovario de origen epitelial
- Adenocarcinoma seroso papilar (55%): Cuerpos de psammoma
- Cistoadenocarcinoma mucinoso (20%): Llegan a tener diametros > 20 cm
- Carcinoma endometriodie (15%): Simulan epitelio endometrial, 20% coexite con adenocarcinoma endometrial, 10% se asocia a endometriosis
- Carcinoma de celulas claras (5%): Se asocia a endometriosis
- Tumor maligno de Brenner (Adenofibroma de celulas transicionales): 10% coexiste con cistadenoma mucinoso o quiste dermoide en ovario contralateral
Qué mutación está presente en los Ca ovaricos de tipo epitelial de grado bajo que manifiestan resistencia a platinos
KRAS/BRAF
Qué mutación está presente en los Ca ovaricos de tipo epitelial de grado alto que manifiestan sensibiliada a platinos
Tp53
Cómo es la diseminación de los ca ovaricos de origen epitelial
- Transcelómica: Omento, superficie peritoneal, canal paracólicos, serosa intestinal
- Linfática: Ganglio paraórtico, iliacos externos, obturadores e hipogástrico
- Extraabdominal: Espacio pleural
- Hematogéno: Hígado, bazo, pulmón, hueso, SNC
Cuáles son las manifestaciones de un ca ovarico de origen epitelial avanzado (Minimo EC IIIC)
Incomodidad y distención abdominal, saciedad precoz, ascitis, tumor pélvico fijo, firme y con nodulaciones periumbilicales y derrame pleural
A qué se le conoce como ganglio de la hermana Mary Joseph
Ganglio periumbilical
Son marcadores tumorales que se toman en consideración en la vigilancia posterior a tratamiento en Ca de ovario
CA-125,CA 19.9 y ACE
Estudio de imagen inicial en Ca de ovario
USG Transvaginal
*TAC si se sospecha de obstrucción o de origen pancreatico, RMN en embarazo y Rx de tórax por sospecha de derrame pleural
En que consite la rutina de ovario (Cirugía estadificadora y terapéutica)
Histerectomia total abdominal, salpingooforectomia bilateral, omentectomia infracólica, linfadenectomia pelvica bilateral y retroperitoneal
En qué consiste el tratamiento para un Ca de ovario de origen epitelial
Rutina de ovario + QT adyuvante (Carboplatino + paclitaxel)
Tratamiento en estadios avanzados de un ca de ovario
QT neoadyuvante + Cx de citoreducción
Como es la estadificación de la FIGO para Ca de ovario
- EC I (T1 N0 M0): Enfermedad limitada al ovario o trompas
- EC II (T2 N0 M0): Ambos o varios o trompas con extensión pelvica (Borde caudal) o Ca peritoneal primario
- EC III (T1-2 N1 M0 o T3 N0-1 M0): EC II + diseminación peritoneal extrapelvica y/o met´s ganglionares retroperitoneales confirmado por RHP
- EC IV (M1). Met´s distantes excluyendo peritoneo (Derrame pleural con citológico (+) para malignidad, met´s parenquimatosas o extraabdominales, ganglios inguinales o extraperitoneales
Mutaciones asociadas a Ca ovarico de origen familiar
BRCA 1 y 2
Son factores pronósticos en Ca de ovario según la FIGO
Etapa clinica, Vol. tumoral, subtipo histológico, edad, ascitis maligna, niveles de CA125 antes y después del tx adyuvante
Cuántas reginoes se evalúan en el indice de carcinomatosis de sugar backer y como se interpreta
12 zonas alrededor del abdomen y se interpreta con > 16 pts = Exito de citoreducción < 50% < 16 pts= Exito en citoreducción en un 90%
Son criterios de irresecabiliada en un Ca ovarico de origen epitelial
Ascitis > 1000 ml, Extensión omental al bazo > 1 cm, Met´s hepaticas > 1 cm, Afectación del pediculo hepatico > 1 cm, Met´s diafragmática > 1 cm, Carcinomatosis con nodulos > 1 cm, Adenopatía suprerrenal > 1 cm
Son carcinomas presentes en el 2-3% de los Ca ovaricos, se presnetan en pacientes jovenes (20 años) y frecuentemente producen hCG o alfa-fetoproteína
Ca de ovario de celulas germinales
Cómo se divide el Ca de ovario de origen germinal y sus características
*Teratoma maduro (Benigno, quiste dermoide): 1 % maligniza (Carcinoma escamoso, tiroideo o melanoma)
- Teratoma monodérmico o especializado:
- Struma ovarii: Tejido tiroideo hiperfuncional causando hipertiroidismo
- Tumor carcinoide: Origina epitelio intestinal, produce 5-hidroxitriptamina y produce sx carcinoide (Trastorno vasomotor, diarrea, broncoespasmo) - Teratoma inmaduro (Maligno): Primeras 2 decadas de la vida, 5% coexiste con quiste dermoide, Tx con esquema BEP
- Disgerminoma: Edades pediatricas, asociado a disgenesia gonadal o síndrome de feminización testicular, siempre maligno y puede surgir un gonadoblastoma. 10% bilateral, 10%se asocia a otros tumores germinal, si es puro eleva la DHL
- Carcinoma embrionario: Productor de hCG y alfa-fetoproteína, ocurre en niñas y mujeres jovenes, Tx con QT BEP
- Tumor del seno endodermico: Produce alfa-fetopronetina y alfa-1-antitripsina y presencia de cuerpos de Schiller-Duval. El tx es CX + QT (BEP)
- Coriocarcinoma: Produce hCG, ocurre en niñas y mujeres jóvenes, agresivo y hace met´s rapidamente a pulmón, higado, cerebro, hueso y vicera, responde mal a la QT con BEP aunque es el de elección
- Gonadoblastoma: Coexite con disgerminoma en un 50%
Cómo es la presentación de los tumores de celulas germinales
Dolor abdominal por hemorragia, rotura o torsión. distensión abdominal, plenitud pelvica y síntomas urinarios.
Cuáles son los esquemas de QT en terapia adyuvante en cancer de ovario de origen germinal
BEP o Vincristina, actinomicina y ciclofosfamida
Con qué se realiza la QT de salvamento
BEP
Son factores de mal pronóstico en Ca de ovario de origen cervical
EC > I o histología de saco vitelino
Son tumores originados del estroma gonadal, poco comunes, endocrinológicamente activos, crecen lentamentey son frecuentes en las recurrencias tardias
Tumor de ovario de origen estromal o de los cordones sexuales
Cómo se divide el Ca de ovario de origen estromal o de los cordones sexuales
- Tumor de las células de la granulosa: Más comun de las neoplasias estromales, cuerpos de call-exner, secretan estrógenos y se asocia a adenocarcinoma endometrial o con psudoprecocidad sexual
- Tecoma: Raro que sea maligno, forma mixta con tumor de cel. de la granulosa, asociado a sx de Meigs y nevo de celulas basales
- Tumor de sertoli-Leydig: Se asocia a virilización o desfeminización
- Tumor de celulas lipidicas: Se asocia a comportamiento maligno con diametros > 8 cm, se encuentran cristaloides de Reinke, se asocian a virilización y aumento en la depuración urinaria de 17- corticoesteroides
Cuánto tiempo después del cese de la menstruación se considera menopausia
Posterior a 12 meses
Edad de presentación normal o fisiológica de la menopausia y cuál es en México
Fisiológica: A partir de los 40 años y en México a partir de los 49 años
Fase de la vida reproductiva de una mujer en que una disminución gradual en la función ovarica resulta en un decremento en la secreción de esteroides ovaricos con sus secuelas
Climaterio
Son manifestaciones clinicas clásicas en el climaterio
Síntomas vasomotores, alteraciones del sueño, alteraciones psicológicas y atrofía genital
Cuánto duran los síntomas perimenopausicos en la mayoría de las mujeres
3-5 años
Niveles de FSH compatibles con transición a la menopausia
> 25 UI/L (Solo se solicitan ante una menopausia precoz o duda del origen de la amenorrea)
Cuándo se considera menopausia precoz o “ Falla ovarica prematura”
Antes de los 40 años
Cuál es la fisiopatología detrás de los sintomas vasomotores
Niveles estrogenicos aumentados lo que provoca mayor liberación de GnRH por el hipotalamo, causando efectos paralelos en al región termorreguladora
Qué examenes se solicitan a una paciente con dx de menopausia de forma inicial
Citología cervical, Mastografía y USG mamario, perfil lipidico, glucosa, EGO, TSH y densitometria ósea
Son consecuencias tempranas por la perdida de la estimulación estrogenica
Fenomeno vasomotor, Insomnio, Irritabilidad, Trastornos del estado de animo, Dispareunia, Disminución de libido
Son consecuencias intermedias por la perdida de la estimulación estrogenica
Atrofia urogenital, incontinencia urinaria, perdida de colageno, disminución de tamaño mamario, aparición de vello facial
Son consecuencias tardias por la perdida de la estimulación estrogenica
Osteoporosis, Demencia alzheimer, Enf cardiovascular, Cáncer como el de colon
Cuáles son las dos opciones terapéuticas para pacientes en climaterio y menopausia
*Terapia hormonal: Estrógenos y/o progesterona
- Terapia no hormonal
- ISRS, Clonidina, Gabapentina o veraliprida (Cuándo se contraindica la terapia hormonal)
- Fitoterapia: Isoflavonas, ginseng, camote mexicano, valeriana, derivados de la soya, cumestano (alfalfa)
Es el tx de elección para el control de manifestaciones vasomotoras y urogenitales
Terapia de reposición hormonal
Qué terapia se ofrece a las pacientes perimenopausicas que conservan el útero y desean mantener sus ciclos menstruales
Terapia ciclica continua (Estrogeno diario y dosis de progesterona de 10-14 días del mes)
Qué terapia se ofrece a las pacientes postmenopausicas que conservan su útero
Terapia continúa combinada (Dosis fijas diario de estrogeno y progesterona
Son las indicaciones para recibir terapia hormonal
< 60 años o dentro de los 10 años siguientes a la menopausia, si es de manera prematura se debe ofrecer hasta antes de los 50 años.
Son excepciones para el uso de hormonales en menopausia por más de 5 años
Recidiva de sisntomas y que afecte a calidad de vida, edad < 60 años, perfil bajo de eventos trombóticos. EVC y Ca de mama
Cuándo se prefiere la aplicación hormonal de manera trasdermica
Climatericas con hipertensión arterial, hipertrigliceridemia, hepatopatía crónica, riesgo de trombosis
Es el progestageno indicado para la sintomatología vasomotora y disminución de la libido
Tibolona
En qué pacientes puedes utilizar Drospirrenona (Progestina antimineralocorticoide)
Pacientes hipertensas o con tendencia a la retención hidrica
Contraindicaciones para Terapia hormonal
*Ca dependiente de hormonas (endometrio o mama), HUA si dx definitivo, Insuficiencia venosa, riesgo de trombosis, insuficiencia hepatica, litiasis vesicular, trombofilia y dislipidemia, cardiopatía isquemica, HTA no controlada, porfiria cutánea.
Enfermedad esquéletica crónica y progresiva caracterizada por disminución en la masa ósea y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo
Osteoporosis
Qué indice T te habla de osteopenia y cuánto de osteoporosis
- T Score -1 a < -2.5: Osteopenia
* T Score > -2.5: Osteoporosis
Cuáles son los huesos mayormente afectados en la reasorción ósea
Columna y cuello femoral
Cuál es la ingesta de Calcio recomendada en los siguientes grupos etarios
- Premenopausicas, Varones desde adolecencia hasta < 50 años: 1000 mg/día
- Posmenopausicas: 1500 mg/día
- Varones > 50 años: 1200 a 1500 mg/día
Cuál es la dosis diaria minima de Vit D3 y cuánto en pacientes con riesgo mayor de carencia
- Diaria de 400 UI/día
* Riesgo Mayor: 800 a 2000 UI/día
Son FR para el desarrollo de osteoporosis en pacientes postmenopausicas
Historia familiar, IMC < 19, Caucasicos o Asiaticos, Sedentarismo, Consumo de Etanol, Tabaquismo, Tirotoxicosis, Hiperparatiroidismo, Hipogonadismo, AR, Sx malabsortivos, Uso de corticoides
Es un signo clínico temprano de osteoporosis
Pérdida > 5 cm en estatura o cifosis progresiva
Es la mejor herramienta para estimar el riesgo de fractura y es el estandar según la GPC para el diagnóstico de osteoporosis
DEXA (Absosrción de Rayos X de energía dual)
Cuáles son las opciones terapéuticas para la Osteoporosis
*Estrogenos (con o sin progestinas), Moduladores selectivos del receptor de estrógenos (Raloxifeno), Bifosfonatos (Alendronato, risedronato, etidronato), Calcitonina y PTH
Cuál es el medicamento de primera linea en Osteoporosis
Bifosfonatos
Medicamento que se usa para el tx de osteopororsis en caso de intolerancia a los bifosfonatos
Raloxifeno
A qué edad se comienza el Tamizaje de Osteoporosis en pacientes postmenopausicas
50 Años
Es la anomalia uterina más frecuente dentro de las malformaciones mullerianas
Útero septado, seguido de útero bicorne y útero arcuato
Cuáles son las malformaciones mullerianas según la AFS (American Fertility Society):
Son 7 tipos divididos de la siguiente manera
* Clase I: Agenesia o hipoplasia uterina -- a) Vaginal b)Cervical c)Fúndica d) Tubarica * Clase II: Unicorne a) Comunicante b) NO comunicante c) Sin cavidad d) Sin cuerno * Clase III: Didelfo * Clase IV: Bicorne a) Parcial b) Completo * Clase V: Septado a) Parcial b) Completo * Clase VI: Arcuato * Clase VII: Relacionado con dietilestilbestrol
Son manifestaciones clinicas que te pueden hacer sospechar de una malformación mulleriana
Mujer puberta con dismenorrea, masa pélvica, alteraciones menstruales e infertilidad
Cuál es el estudio de imagen de primera elección en la evaluación de una malformación mulleriana
USG transabdominal, transvaginal o transperineal
Es el acumulo de sangre menstrual en el útero o loquios uterinos no evacuados a través del cuello uteriono
Hematómetra
Colección de sanfre menstrual retenida dentro de la vagina
Hematocolpos
Es el estandar de Oro para el dx de una malformación Mulleriana
RMN
Opción diagnóstica para malformacion mulleriana de dificil diagnóstico
Laparoscopia o histeroscopia
Las malformaciones mullerianas con qué otras malformaciones se asocian
Principalmente renales y de vías urinarias (Importante complementar abordaje con USG renal y pielografía I.V)