Uro-Recto-Genita Flashcards

1
Q

Hemorroides

A

Son dilataciones de las venas del recto y ano, que pueden acompañarse de inflamación, trombosis y sangrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de hemorroides

A
  • Externas (localizadas en el tercio inferior, recubiertas de piel). Suelen ser asintomáticas, a menos que se trombos en,
    provocando picor y/o dolor, o que se ulceren produciendo dolor.
  • Internas: aparecen en la parte inferior del recto, recubiertas por la mucosa intestinal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Para el diagnostico de hemorroides que se recomienda

A

Endoscopia se confirma existencia de
hemorroides internas y servirá para descartar neoplasias y otras afecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento de las hemorroides

A

1) Medidas higiénico-dieteticas: mantener una cuidadosa higiene perianal.
2) Tratamiento tópico: Preparados antihemorroidales durante un periodo corto de tiempo, advirtiendo que es para tratar los
síntomas y no para curarlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Medicamentos para la hemorroides

A
  • Anestésicos locales (lidocaína y benzocaína): ayudan a reducir el dolor y también son eficaces frente al prurito y la irritación
    anal. No se recomienda usarlos más de 2 semanas por producir sensibilización.
  • Corticoides tópicos (hidrocortisona, prednisolona): ayudan a reducir la inflamación, la hinchazón y pueden aliviar el prurito y
    dolor. No se deben aplicar más de 7 días.
  • Antipruriginosos o contrairritantes (mentol): alivian el picor ya que producen la sensación de frio en las terminaciones
    nerviosas.
  • Vasoconstrictores: reduce el calibre de los vasos sanguíneos, con lo que alivia la inflamación y el dolor. Evitar en personas
    hipertensas.
  • Astringentes (oxido de zinc, extracto de hammamelis y sales de bismuto). Precipitan las proteínas al aplicarse localmente en
    la piel dañada, formando una capa protectora que reduce la inflamación y la irritación anorrectal.
  • Queratoliticos (alantoína): producen descamación y desprendimiento de la capa superior de las células de la piel, con lo que
    ayudan a la penetración de los agentes terapéuticos.
  • Protectores de piel (oxido de zinc): tienen propiedades protectoras y emolientes. Forman una barrera sobre la piel, aislando
    la zona perianal de la materia fecal. Previenen irritación y perdida de humedad.
  • Vasoprotectores.
  • Antisépticos
  • Suplementos de fibra: para aumentar la materia fecal y ablandar las heces, disminuyen el dolor y la rectorragia que se produce
    al defecar.
  • Flevotropos (Tribenosido): aumentan el tono venoso, reduce la dilatación del plexo y ejerce un efecto protector de la
    microcirculación.

Dato: pueden usarse plantas como castaño de indias, árnica y hammamelis, en diluciones bajas 3-4 veces al día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Criterios de derivación para la hemorroides

A
  • Sangrado rectal.
  • Protrusión: salida al exterior del hemorroide a través del ano.
  • Trombosis: dolor intenso, existe riesgo de ulceración.
  • Dolor severo o agudo
  • Tenesmo: deseo de defecar cuando no hay heces en el recto.
  • Malestar general, vómitos, fiebre.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Marcas comerciales

A

Proctogel o Gesiproct (Lidocaina 2%/Tribenosido 5%)
- Crema/Supositorio: Aplicar 2 veces al día, por la mañana y noche. Luego aplicar 1 dosis diaria en la noche durante 15 días.
- En el caso de hemorroides internas introduzca la cánula (atornillada al pomo) con suavidad en el recto y después presione el pomo para depositar la crema.
Ácidos grasos del Aceite de Hígado de Bacalao 0.22 g; Clorocarvacrol 0.0007 g
- Hemorroides internas o externas. Prurito anal. Fisuras, grietas del esfínter anal y proctilitis
- Ungüento: se aplica en el recto con una cánula de unos 2 a 3 cm antes de al acostarse y después de cada deposición. En hemorroides externas se aplica por medio de masajes. El tratamiento debe durar de 6 a 8 semanas. Antes debe lavarse bien la zona con agua fría, los síntomas se exacerban los primeros días para después desaparecer, sin interrumpir el tratamiento
Betametasona, lidocaína, oxido de Zinn, vaselina. Supositorios.
- Tratamiento sintomático de las hemorroides y de las manifestaciones dolorosas y pruriginosas anales.
- Tratamiento paliativo de la fisura anal.
- Colocar un supositorio vía rectal 2 veces al día, en la mañana y en la tarde.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Infección por oxiuros. Parásitos gastrointestinales.

A

Infección por oxiuros (parásitos delgados y blancos) Mientras la persona infectada duerme, los parásitos hembra ponen miles de
huevos en los pliegues de la piel alrededor del ano. La mayoría de las personas infectadas con oxiuro no tienen síntomas, pero algunas tienen dolor de estómago, náuseas, picazón en el ano o vaginal y sueño intranquilo (insomnio, irritabilidad)
La infección por oxiuros se produce con mayor frecuencia en niños en edad escolar, y los diminutos huevos (microscópicos) se
transmiten fácilmente de un niño a otro. El tratamiento consiste en tomar medicamentos orales que matan los oxiuros y el lavado a
fondo de los pijamas, la ropa de cama y la ropa interior. Para obtener mejores resultados, toda la familia debe recibir tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diagnostico de parásitos gastrointestinales

A

Diagnostico
- Examen fecal (de las heces) análisis de huevos y parásitos: para detectar parásitos que provocan diarrea, heces blandas o
liquidas, flatulencias u otras enfermedades abdominales.
- Prueba de la cinta: Tan pronto como la persona que sospechas que tiene parásitos intestinales se despierta y antes de que
vaya al baño, se lave o se vista, colócale el lado adhesivo de un trozo de cinta transparente a la piel que se encuentra alrededor
del ano. Los huevos se adhieren a la cinta. Realiza la prueba de la cinta tres días seguidos y después lleva los trozos de cinta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Agentes etiológicos en parásitos gastrointestinales

A

Parasitosis intestinales únicas o múltiples de Ascaris lumbricoides (Ascaris), Trichuris trichiura (tricocefalosis), Estrongiloidiasis
vermicularis (Enterobiosis), Ancylostoma duodenale y Necator americanus (Uncinariasis), Taenia solium y Taenia saginata (Teniasis),
Strongiloides stercolaris (Estrongiloidosis), Hymenolepsis nana, Opistorchios viverrini, Opistorchis sinensis y Giardia lamblia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Marcas comerciales antiparasitario,

A

Albenzadol 200mg - 400mg
- Antiparasitario antiprotozoario. de amplio espectro
- Adultos y niños mayores de 2 años: 400 mg de albendazol como dosis única
- Sospecha o confirmación de infección por Strogyloides, Taenia o infección por Hymenolepsis nana, administrar 10 ml de suspensión o 1 comprimido de 400 mg de albendazol por día, durante 3 días consecutivos. Si los pacientes no curan después de 3 semanas, se debe efectuar un segundo tratamiento.
- En caso de infección por Hymenolepsis nana probada, se recomienda un retratamiento de 10-21 días.
- En el caso de infección por Giardiasis: 400 mg diarios durante 5 días es efectiva en niños.
- Los comprimidos pueden ser masticados, tragados o quebrados y mezclados. No son necesarios procedimientos especiales como ayuno o uso de laxantes. Algunas personas, especialmente los niños pequeños, podrían experimentar dificultades para deglutir los comprimidos enteros, por lo cual se les deberá alentar a que los mastiquen con un poco de agua; alternativamente, los comprimidos se pueden también triturar.
Mebendazol 100mg
- Antiparasitario de amplio espectro.
- En oxiuriasis es 100 mg como dosis única a la semana, repitiéndola en 2-3 semanas.
- En trichuriasis y ascariasis es 100 mg cada 12 horas (2 veces al día) por 3 días, puede repetirse 2 - 3 semanas después si es necesario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Recomendación en infección antiparasitaria

A
  • La dosis inicial recomendada para adultos y niños mayores de 12 años es de 45 mg diarios: ½ comprimido 3 veces al día, o 1
    comprimido en la mañana y ½ comprimido en la noche.
  • Los comprimidos se deben tragar enteros o fraccionados según sea el caso, con un poco de agua.
  • No hay límite para la duración del tratamiento, si la droga es bien tolerada, el cual debe ser decidido por el médico tratante.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Infección micótica Uro-genital

A

Infección micótica que genera irritación, sarpullido, flujo o secreción e intensa picazón (en tejidos que se encuentran en la apertura vaginal). La infección por hongos vaginales, también denominada candidiasis vaginal.
El hongo Candida albicans es responsable de la mayoría de las infecciones por hongos vaginales; no se considera como una enfermedad de transmisión sexual, sin embargo pueden relacionarse con el contacto entre boca-genitales.
Dependiendo de la recurrencia (cuatro o más episodios en un año) es clave alargar el tratamiento.
El uso de antimicótico durante 3-7 días alivia la infección por candidiosis vaginal. Estos están disponibles como cremas, ungüentos, comprimidos, supositorios y óvulos. Podría ser incluso hasta por 2 semanas, seguido de una vez a la semana durante 6 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Miconazol y Tinidazol, agentes infecciosos en zona genital.

A
  • Crema: cada 100 g de crema contiene: Miconazol Nitrato 2 g; Tinidazol 3 g.
  • Ovulos: cada óvulo contiene: Miconazol Nitrato 100 mg; Tinidazol 150 mg.
  • Antimicótico, tricomonicida tópico vaginal.
  • Indicado para el tratamiento intravaginal y vulvar de candidiasis vulvovaginal (moniliasis), tanto en infecciones temporales como
    recurrentes, complemento al tratamiento oral de la tricomoniasis urogenital, infecciones ginecológicas causadas por anaerobios,
    absceso de tubo ovárico e infecciones postquirúrgicas, tratamiento de la balanopostitis micótica en el varón.
  • Para el tratamiento de candidiasis vulvovaginal, tricomoniasis y otras infecciones ginecológicas leves, se recomienda aplicar
    directamente en la vagina 1 óvulo en las noches por 10 días, acompañado de aplicaciones tópicas de crema en las zonas externas de la
    vagina. Este mismo régimen es recomendado para mujeres embarazadas con candidiasis vulvovaginal. Es recomendable que además de
    tratar a la mujer que padece de leucorrea, se trate también la pareja. Para el hombre se recomienda aplicar crema en la superficie del
    glande y surco prepucial, 2 veces al día hasta el término del tratamiento de la pareja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fluconazol 150mg, agentes infecciosos en zona genital.

A
  • indicado en el tratamiento de candidiasis de las mucosas, candidiasis sistémicas, meningitis criptocócica, candidiasis vaginal, prevención
    de infecciones fúngicas en pacientes con neoplasias y dermatomicosis, micosis profundas endémicas en pacientes
    inmunocomprometidos.
  • Candidiasis vaginal: Administrar por vía oral 150 mg como dosis única.
  • Dermatomicosis: La dosis recomendada es de 50 mg 1vez al día por 14-28 días. En tinea pedis se puede requerir tratamiento hasta por 6 semanas.
  • Para candidemia, candidiasis diseminada y otras infecciones invasivas por Candida: la dosis usual es de 400 mg en el primer día seguido por 200 mg diarios. Dependiendo de la respuesta clínica, la dosis puede aumentarse a 400 mg diarios. La duración del tratamiento está basada en la respuesta clínica.
  • Para candidiasis orofaríngea: La dosis usual es de 50 mg 1 vez al día por 7-14 días. Si es necesario, el tratamiento puede continuarse por períodos más largos en pacientes con función inmune severamente comprometida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Voriconazol 200mg, agentes infecciosos en zona genital.

A
  • Cuando existe resistencia a fluconazol
  • Antifúngico (medicación que combate los hongos) que se usa para tratar una amplia variedad de infecciones fúngicas (debidas a hongos),
    voriconazol actúa eliminando o interrumpiendo el crecimiento de estos hongos causantes de las infecciones.
  • El mecanismo de acción de voriconazol se da a través de la inhibición de un proceso dentro de la célula del hongo en la formación de
    ergosterol, un componente de la membrana celular de los hongos.
17
Q

Recomendaciones agentes infecciosos en zona genital. HONGOS

A
  • La vagina naturalmente contiene una mezcla equilibrada de hongos, entre ellos cándida, y bacterias. Ciertas bacterias
    (lactobacillus) actúan para evitar el crecimiento excesivo de hongos. El crecimiento excesivo de hongos puede ser causado
    por antibióticos, embarazo, diabetes, inmunosupresión o anticonceptivos (el aumento de niveles de estrógeno)
  • Evitar pantimedias ajustadas, duchas, jacuzzis o baños calientes, productos femeninos perfumados como toallas higiénicas y
    tampones; ropa mojada en contacto por periodos largos.
18
Q

Sífilis. Es, Etiología y fisiopatología.

A
  • La sífilis es una enfermedad sistémica causada por el Treponema pallidum, espiroqueta de reservorio humano exclusivo. El
    período de incubación es de 4 semanas (rango entre 1 y 90 días).- Las lesiones cutáneo mucosas de las formas precoces son contagiosas y las manifestaciones de las formas tardías no lo son
19
Q

Sífilis. Patogénesis

A

La evolución natural de la enfermedad tiene un curso variable, algunos de los infectados evolucionan espontáneamente hacia
la recuperación total sin tratamiento, otro porcentaje importante permanece en etapas latentes de la enfermedad que se
evidencia solamente con test serológicos reactivos, y en otro porcentaje de personas, la enfermedad se manifiesta
clínicamente (sífilis primaria y secundaria), pudiendo evolucionar en forma excepcional hacia la etapa destructiva (sífilis
terciaria).

20
Q

Tratamiento de sífilis.

A

No alérgicos a la penicilina benzatina: 2.400.000 UI IM, semanal durante 2 semanas consecutivas.
Alérgicos a la penicilina:

Doxiciclina: 100 mg, oral cda 12 hrs durante 15 días.
Tetraciclina: 500 mg, oral cda 6 hrs durante 15 días.

21
Q

Gonorrea. Es, Etiología y fisiopatología.

A
  • La gonorrea es una enfermedad causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, diplococo Gram negativo, que puede infectar primariamente diferentes tipos de mucosa, de preferencia la uretra en el hombre (uretritis) y cuello uterino en la mujer
    (cervicitis). Otras ubicaciones son: rectal, conjuntival y faríngea
22
Q

Gonorrea. Patogénesis

A
  • La principal manifestación clínica es la secreción uretral purulenta o muco purulenta en el hombre y cervical en la mujer.
    Tiene un periodo de incubación de 3 a 5 días (rango de 1 a 20 días). Existen portadores asintomáticos de Neisseria
    gonorrhoeae, a nivel anal, vaginal y faríngeo.
  • El período de transmisibilidad puede durar meses o años, especialmente en los casos asintomáticos. El tratamiento adecuado interrumpe la transmisibilidad en pocas horas.
23
Q

Gonorrea en hombres:

A

Descarga uretral purulenta abundante, con disuria y aumento de la frecuencia miccional (uretritis gonocócica).
Ocasionalmente la secreción es mucoide o muco purulenta escasa, o sólo eritema del meato, principalmente cuando existe
automedicación antibiótica. La infección puede ser autolimitada o pasar a estado de portador asintomático, con la presencia
de gonococos limitada a la uretra anterior.

24
Q

Gonorrea en mujeres:

A

En mujeres: la infección en muchos casos es asintomática, (20% – 50%). Cuando se manifiesta, puede presentarse con disuria
y descarga vaginal que al examen con espéculo se ve proveniente del cuello uterino (cervicitis gonocócica). Hasta en un 20%
de los casos puede haber invasión uterina en los primeros meses post infección, con síntomas de endometritis, salpingitis o
peritonitis pélvica.

25
Q

Otras manifestaciones en hombres y mujeres- Gonorrea

A

1) Proctitis, es generalmente asintomática en ambos sexos, pero puede aparecer descarga rectal, ardor rectal, sensación
de humedad persistente o irritación perianal persistente. La anoscopía muestra eritema, sangrado puntiforme y
exudación purulenta.
2) Faringitis gonocócica, se puede presentar con odinofagia y al examen se encuentra exudado muco purulento escaso,
eritema y adenopatías.
3) Conjuntivitis gonocócica, en adultos se presenta generalmente unilateral, con edema de los párpados, quemosis y
secreción purulenta abundante. El período de incubación es corto (1 a 4 días) y sin tratamiento conduce a una ceguera
secundaria por ulceración corneal. La oftalmia gonocócica neonatal (oftalmia neonatorum) es la complicación más
importante de la gonorrea en el embarazo. Sin la realización de medidas profilácticas tiene una transmisibilidad de 30%
al 50% hacia los recién nacidos de madres con gonorrea en el momento del parto (parto vaginal). Se presenta de uno a
trece días después del parto, casi siempre es bilateral caracterizado por edema, hiperemia y secreción conjuntival
purulenta.

26
Q

Tratamientos para los tipos de gonorrea

A

Tratamiento de gonorrea no complicada: cervicitis, uretritis y recto (alternativas)

Medicamento
Ceftriaxona, 250 mg,
Via intramuscular
Frecuencia dosis única
Duración
1
vez
Cefixima
400 mg
oral
dosis única
1
vez
Cefpodoximo

400 mg
oral
dosis única
1 vez

*En caso de no poder utilizar los fármacos de 1o linea: utilizar azitromicina 2 g. oral por 1 vez, en dosis de 1g. dos veces al día, para evitar la intolerancia gástrica que esta dosis produce.

Tratamiento de gonorrea faringea
Medicamento
Ceftriaxona
Dosis 250 mg.
Via
intramuscular
10 días

Tratamiento de artritis gonococica
Frecuencia dosis única
Ceftriaxona
Dosis 1000 mg.
Via
intramuscular o endovenoso
1 vez

Tratamiento de conjuntivitis gonococica
Medicamento Ceftriaxona
Ceftriaxona
Dosis 1000 mg.
Via
intramuscular o endovenoso
1 vez

Medicamento Ceftriaxona
Tratamiento de gonorrea en embarazadas (alternativas)
Dosis 250 mg.
Via
Frecuencia
Duración
intramuscular
dosis única
1 vez

27
Q

Chlamydia trachomatis

A

La uretritis no gonocócica (UNG) es un síndrome clínico causado por diversos agentes patógenos, siendo la principal etiología la
Chlamydia trachomatis, seguida por Ureaplasma spp. y Mycoplasma genitalium. Aunque en muchos casos pueden existir
coinfecciones se recomienda sólo hacer estudio específico dirigido a detectar Chlamydia trachomatis. En muchos casos no es posible
demostrar presencia de microorganismos a pesar de realizar estudio específico, sin embargo, igualmente responden al tratamiento
antibiótico.

28
Q

Tratamiento de Chlamydia trachomatis

A

Tratamiento uretritis, endocervicitis, proctitis por Chlamydia trachomatis y/o Mycoplasmas
(alternativas)
Medicamento
Azitromicina
Dosis 1g.
Via
oral
Frecuencia dosis única
Duración
1 vez
Doxiciclina
100 mg.
oral
cada 12 horas
por 7 dias
Asociar siempre tratamiento para gonorrea

Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
Medicamento
Dosis
Via
Frecuencia
Azitromicina
1 gr
oral
dosis única
Duración
1 vez
Eritromicina
500 mg.
oral
cada 6 horas
por 7 días