Dolor, espasmos estomacales. (tratamientos) Flashcards

1
Q

Dolor, espasmos estomacales. (tratamientos)

A

El dolor de estómago puede de verse a múltiples factores, como infección intestinal, flatulencia, acidez, nausea o inflamación
intestinal, por la mala digestión de algún alimento. Por lo general, suele ser con diarrea;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento farmacológico. Dolor, espasmos estomacales. (tratamientos)

A
  • Antiespasmódicos: sirven para disminuir los movimientos del estómago e intestino, ayudando a aliviar cólicos.
  • Antiinflamatorios intestinales: contribuyen a la disminución de la inflamación de paredes intestinales, siendo indicados cuando existe enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad de Crohn o colitis
  • Antiflatulentos: fármacos que ayudan a absorber el exceso de gases, prevenir acumulación, aliviando el dolor que producen.
  • Para niños, es importante utilizar jarabes o gotas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enfermedad de Crohn. Etiología, Fisiopatología y Patogénesis.

A

Etiología:

Causa desconocida: Se considera una enfermedad autoinmune e idiopática, pero se sabe que factores genéticos, ambientales y autoinmunes influyen en su desarrollo.
Factores genéticos: Mutaciones en genes relacionados con la respuesta inmune, como el NOD2.
Factores ambientales: Tabaquismo, dieta y factores infecciosos.
Fisiopatología:

Involucra la inflamación crónica transmural (afecta todas las capas del intestino) y puede afectar cualquier parte del tracto gastrointestinal, pero es más común en el íleon terminal y el colon.
La inflamación causa la formación de úlceras, estenosis (estrechamiento de los intestinos) y, a veces, fístulas (comunicaciones anormales entre los intestinos y otros órganos).
La respuesta inmune está mediada por linfocitos Th1, que provocan la liberación de citoquinas proinflamatorias (como TNF-α).

Patogénesis:

Disfunción en la respuesta inmune: El sistema inmune ataca erróneamente las células del tracto digestivo, lo que provoca la inflamación crónica.
Activación de macrófagos y linfocitos T genera un ciclo perpetuo de inflamación e lesión en las mucosas y las capas más profundas del intestino.
Desregulación de la microbiota intestinal: Alteraciones en la flora bacteriana que también juegan un papel crucial en la inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Enfermedad de Colitis Ulcerosa. Etiología, Fisiopatología y Patogénesis.

A

Etiología:
Causa desconocida, aunque se reconoce que hay una predisposición genética y factores autoinmunes.
Factores genéticos: Se asocia con mutaciones en genes relacionados con la respuesta inmunitaria, como el NOD2.
Factores ambientales: Dieta, infecciones y estrés pueden influir en la aparición de la enfermedad.
Fisiopatología:
Inflamación crónica de la mucosa colónica, generalmente en el recto y en una distribución continua hacia el colon izquierdo.
La inflamación afecta principalmente las capas superficiales del intestino (mucosa y submucosa) y no llega a las capas más profundas.
La inflamación genera úceras superficiales, sangrado y en ocasiones pseudopólipos.
Patogénesis:
Se produce una respuesta inmune aberrante donde linfocitos Th2 y macrófagos activados liberan citoquinas proinflamatorias como IL-1, IL-6 y TNF-α.
Desregulación de la respuesta inmunitaria contra la microbiota intestinal, favoreciendo una inflamación crónica.
Disfunción de la barrera intestinal: El epitelio intestinal no puede mantener la protección adecuada, lo que permite que los agentes patógenos o antígenos atraviesen la mucosa y desencadenen inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Butilescopolamina o escopolamina 10mg

A
  • Patologías caracterizadas por espasmos dolorosos del tracto gastrointestinal, vías biliares, vías urinarias y aparato genital femenino.
    Cólico urinario. Discinesias de las vías biliares. Tenesmo y espasmo vesical. Algunos tipos de enuresis. Dismenorrea. Entuertos uterinos.
    Preparación para procedimientos endoscópicos como gastroscopia, colonoscopia y exámenes radiológicos que requieren relajación de
    la musculatura lisa digestiva o urinaria.
  • Ejerce una acción espasmolítica sobre la musculatura lisa de la vía gastrointestinal, biliar y genitourinaria. Como derivado de amonio cuaternario, el butilbromuro de hioscina no ingresa al sistema nervioso central. Por lo tanto, no ocurren efectos secundarios
    anticolinérgicos en el sistema nervioso central.
  • 1-2 capsulas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mebeverina Clorhidrato 200 mg.

A
  • Antiespasmódico. Muscolotrópico
  • Tratamiento sintomático de dolores y molestias intestinales debidas a alteraciones funcionales del tubo digestivo, especialmente del
    colon, y de vías biliares.
  • Está indicado en síndrome de intestino irritable, y otras patologías que cursan con dolor de tipo espasmódico intestinal.
  • 1 comprimido 2 veces al día, en la mañana y en la noche, preferentemente antes de las comidas. A menudo se requiere 1 mes o más de
    tratamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pargeverina 5mg.

A
  • Antiespasmódico más potente y seguro, tiene un doble efecto en el músculo liso de las vísceras huecas
  • Anula rápidamente el espasmo doloroso, permitiendo que el músculo liso recupere su tonicidad normal.
  • No bloquea significativamente la acción de la acetilcolina en otros sectores del organismo que son inervados por el sistema nervioso
    parasimpático (suave acción neurotrópica), careciendo de efectos secundarios como sequedad bucal, midriasis, taquicardia, retención
    urinaria, etc.
  • Adultos y niños mayores de 12 años: 20-40 gotas 3 a 5 veces al día.
  • Niños de 10 años a 2: 2 gotas por año, 3 a 5 veces al día
  • Lactantes y niños hasta 2 años: 1 gota/kg de peso al día, dividido en 3 tomas.
  • Con dosis muy superiores puede presentarse retención urinaria, visión borrosa, taquicardia, cefaleas, mareos, insomnio, reacciones
    alérgicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clorhidrato de Papaverina 40.0 mg - Sulfato de Atropina 0.5 mg

A
  • Antiespasmódico.
  • Tratamiento sintomático de los espasmos intestinales, del cólico renal y cólico biliar. Dismenorrea. Tratamiento sintomático de la
    excesiva sudoración y salivación.
  • En niños: 1/4 de comprimido hasta 1 comprimido cada 6- 8 horas.
  • En adultos 1 comprimido- 2 comprimidos cada 6- 8 horas
  • Dosis diaria no debe sobrepasar los 6-8 comprimidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mesalazina 500mg

A
  • Antiinflamatorio de acción específica sobre el tejido conectivo de la pared intestinal.
  • Tratamiento de episodios agudos y mantenimiento, de procesos inflamatorios del intestino, como colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn (inflamación, lesión en el recubrimiento del colon).
  • Colitis ulcerosa en fase aguda: 1 gramo 4 veces al día. Mantenimiento: 500mg 4 veces al día.
  • Enfermedad de Crohn: Fase aguda y de mantenimiento: 1 g 4 veces al día
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Simeticona 40mg

A
  • Indicado para el dolor abdominal post-prandial, distensión abdominal. Eructación, ruidos hidro-aerógenos, flatulencia, sofocación y otros síntomas digestivos propios del meteorismo. Malestares gástricos por retención de gases en niños y lactantes. Indicado en la preparación del paciente para las radiografías abdominales.
  • 1 o 2 comprimidos después de las comidas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly