Pelo-cuero cabelludo Flashcards

1
Q

¿Por qué se produce la calvicie?

A

Se produce por cicatrices que impiden el
crecimiento del folículo piloso, o por miniaturización progresiva de los mismos, provocando su atrofia completa y fibrosis.
“Cicatrices Miniaturas Atrofian Fibrosas”

Cada palabra representa un concepto clave:

Cicatrices = Cicatrices que impiden el crecimiento del folículo piloso.
Miniaturas = Miniaturización progresiva de los folículos pilosos.
Atrofian = Atrofia completa de los folículos pilosos.
Fibrosas = Fibrosis resultante de la atrofia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

¿Qué es la calvicie?

A

Es la perdida anormal de cabello, disminuyendo la densidad capilar de forma localizada o generalizada, temporal o de forma definitiva.

“Pelo Denso Totalmente Destrozado”

Cada palabra representa una parte clave de la definición:

Pelo = Pérdida de cabello.
Denso = Disminución de la densidad capilar.
Totalmente = Total o parcial, generalizada o localizada.
Destrozado = Temporal o definitiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nombre al menos 3 síntomas de calvicie

A

Síntomas

  • Perdida gradual en la parte superior de la cabeza, afecta a los que envejecen; en hombres comienza a retroceder la línea
    capilar de la frente. En mujeres hay un ensanchamiento de la raya del cabello (alopecia fibrosa frontal).
  • Calvas circulares o irregulares. Se pierde cabello en forma de parches, barba o cejas, existiendo picazón o dolor en esas partes.
  • Aflojamiento del cabello. Se considera por un shock físico o emocional, el cual genera caídas del cabello importantes o
    desprendimiento con poco esfuerzo. Es temporal pero suele generar un adelgazamiento del cabello.
  • Perdida de cabello en todo el cuerpo debido a trastornos médicos, como quimioterapia.
  • Descamación que se extiende a todo el cuero cabelludo. Principalmente es un signo de la tiña, donde se acompaña cabellos
    quebrados, enrojecimiento, hinchazón y, en ocasiones exudado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nombre todas las tipos de alopecias que existen ¿Cuáles son primarias y secundarias?

A

alopecia androgénica; Alopecia seborreica; alopecia areata; tiña (2º); alopecia por tracción (2º); tricotilomanía (2º)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Defina alopecia androgénica

A

Este trastorno se llama alopecia androgénica, calvicie de patrón masculino o calvicie de patrón femenino. Por lo general, se produce
progresivamente y en patrones predecibles: una línea de cabello que retrocede y puntos de calvicie en los hombres, y un
adelgazamiento del cabello a lo largo de la corona del cuero cabelludo en las mujeres.
Se predice que el factor hormonal en hombres, relacionado con la dihidrotestosterona posee un papel importante en este tipo de
alopecia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Defina alopecia seborreica

A

Aumento de producción de grasa en el cuero cabelludo; producido por cambios hormonales del embarazo,
trabajo de parto, la menopausia y los problemas de tiroides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Defina alopecia areata

A

Está relacionada con el sistema inmunitario (estrés, inmunosupresión, anemia, etc.) y causa la
pérdida desigual del cabello (placas redondeadas u ovaladas de tamaño variable). En la autoinmune los anticuerpos del paciente
agreden al folículo piloso eliminándolo por completo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué otras afecciones pueden generar alopecia ?

A

alopecia por tracción; tiña; tricotilomanía; Tratamientos de aceite caliente y las permanentes también pueden
provocar la caída del cabello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nombre al menos 3 medidas preventivas para la alopecia.

A
  • Usar desenredante y evitar tirones al cepillas y cuidar el cabello, especialmente cuando se encuentre mojado.
  • Usar peines con dientes anchos.
  • Cortar el cabello, mantiene capilares abiertos.
  • Evitar tratamientos fuertes como rizadores, planchas, tratamientos con aceite caliente y permanentes.
  • Proteger al cabello de la luz del sol o de fuentes de luz UV.
  • Tener una buena higiene es vital para retrasar la caída, ya que la falta de higiene desencadena seborrea, la cual promueve la
    calvicie.
  • No fumar o evitar el humo del tabaco.
  • Llevar una alimentación balanceada, si bien no es suficiente para detener por completo la caída, puede retrasarse con una
    adecuada proporción de carbohidratos, grasas y proteínas. Es importante, a su vez, consumir vitaminas y hierro, provenientes
    de frutas y verduras.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento farmacológico de Alopecia. Minoxidil, su indicación y su mecanismo de acción. Efectos adversos

A

-Minoxidil tópico (al 2% o al 5%): La dosis usual recomendada es de 1 ml 2 veces al día sobre la zona a tratar frotando con la yema de los dedos para lograr mayor contacto.
-Aplicarse en la mañana y en la noche.
-Una vez para las mujeres y dos veces al día para los hombres. Los productos con minoxidil favorecen el crecimiento del cabello o disminuyen el índice de caída del cabello en muchas personas, o producen ambos efectos.
-Se necesitan al menos seis meses de tratamiento para prevenir más caída del cabello y para que vuelva a crecer. Genera vasodilatación
y estimula el crecimiento del cabello.
- Por contener ácido benzoico como excipiente, puede irritar ligeramente los ojos, la piel y las mucosas.
-Este medicamento contiene metabisulfito de sodio como excipiente, por lo que puede causar reacciones de tipo alérgico incluyendo
reacciones anafilácticas y broncoespasmo en pacientes susceptibles, especialmente en aquellos con historial asmático o alérgico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento farmacológico de Alopecia. Finasteride oral, su indicación y su mecanismo de acción. Efectos adversos

A

Es un medicamento recetado para hombres y se usa en alopecia androgénica. La posología es de 1mg/ día x 3 meses. Entre los efectos secundarios poco frecuentes del finasteride se incluyen la disminución del deseo y la función sexual, y el aumento del riesgo de presentar cáncer de próstata.
En mujeres puede disminuir el líbido (suprime la 5-alfa-reductasa, así disminuye los niveles séricos de dihidrotestosterona por inhibición del paso desde la testosterona).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué otros productos son de uso complementario?

A
  • Zn y magnesio: Algunos expertos aseguran que la falta de zinc es la principal causante del deterioro de la estructura de la proteína que compone el
    folículo piloso. Este debilitamiento del folículo a su vez puede causar el deterioro del cabello y la alopecia capilar. Tanto zinc como magnesio participan en las síntesis de proteínas
  • Vitaminas (Vitamina B5 o ácido pantoténico, vitamina B8 o Biotina): Las vitaminas del grupo B estimulan la circulación sanguínea, permitiendo la llegada de nutrientes a la raíz del cabello.
  • Queratina: La queratina es una proteína que está
    presente en la piel, en el cabello y en las uñas de las personas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se llama la especie del insecto de los piojos? ¿Qué tipos hay? ¿ Como se caracterizan?

A

La especie es el insecto “Pediculus humanus” el cual es una infección ectoparasitaria (organismo que vive en el exterior de otro
organismo o huésped); posee dos variedades:
- Capitis (Infesta cuero cabelludo)
- Corporis (Infesta cuerpo)
Pediculus humanus variedad Capitis:
Ciclo vital: piojo hembra vive 1 mes colocando 5-10 liendres/día, cada una llegando a adulto en 14 días, el piojo hembra vive por 30 días en los
que deja huevos (liendres), cada uno de ellos cementado a un solo cabello a unos 0,8 mm del cuero cabelludo, pero la liendre puede ser a un activa incluso a 15 cm. Rara vez viven más de 36 hrs sin sangre, el piojo adulto puede vivir hasta 55 horas sin huésped. Prevalencia en Chile: población general 15%, escolares 30%. Más frecuente en mujeres. Contagio: Por contacto directo o a través de fómites (como gorros). Prurito por hipersensibilidad a la saliva y deyecciones.
Pediculus humanus variedad Corporis:
Poco frecuente, infesta a personas de muy malos hábitos higiénicos, implica imposibilidad de baño y cambio de ropa frecuente. Varias
enfermedades son transmitidas por este parásito tal como el tifus exantemático, fiebre de las trincheras, angiomatosis bacilar, entre otras. Se
visualiza de un tamaño entre 2,5 y 4 mm. Rara vez se observa en la piel, excepto cuando se alimenta. Principalmente se encuentra en la ropa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se puede tratar una infección por pedículos humanus? ¿Cómo es su tratamiento con neurotóxicos ? ¿ En que formato se encuentra? ¿Para que otras indicaciones sirven?

A

A través de:
Pediculicidas de acción neurotóxica: Permetrina y Decametrina o deltametrina (Esté sirve para escabiosis (sarna) y pediculosis (piojos) ).
- Para el tratamiento de escabiosis
o Se aplica 1 vez al día durante 3 días y se recomienda que aplique con un masaje en todo el cuerpo desde el mentón
hasta los pies, especialmente en los pliegues.
o Si se aplica en la noche puede bañarse al día siguiente, debe realizarlo durante 3 días seguidos.
o Se recomienda una aplicación más una semana después de terminado el tratamiento.
- Para el tratamiento de pediculosis
o Se aplica 1 vez al día por dos días y se recomienda aplicar antes de ir a dormir, debe lavar el cabello y luego aplicar
el medicamento sobre el cuero cabelludo, puede poner una toalla alrededor del cabello y dejar así durante 12 horas,
luego debe lavar el cabello y peinar con un peine fino.
o Debe repetir la aplicación una vez más, siguiendo las mismas indicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se puede tratar una infección por pedículos humanus? ¿Cómo es su tratamiento de forma física? ¿ En que formato se encuentra? ¿Para que otras indicaciones sirven?

A

Pediculicidas de acción física
✓ Alcohol bencílico 5%
Mueren de asfixia, ya que actúa a nivel respiratorio, evitando que los piojos cierren sus espiráculos respiratorios (exoesqueleto que
permite la entrada de aire a la tráquea). No tiene actividad ovicida.
✓ Dimeticonas
Son aceites sintéticos de silicona que actúan sellando espiráculos de los piojos. No son tóxicos y debido a su mecanismo de acción no
generan resistencia.
Su actividad ovicida varía dependiendo de las propiedades fisicoquímicas de cada dimeticona y del resto de componentes de cada
formulación. Sin embargo, las dimeticonas por sí solas muestran una eficacia moderada contra liendres, y suele ser necesaria más de
una aplicación para eliminarlas por completo.
✓ Miristato de isopropilo (IPM)
Es un ester del ácido mirístico, que en conjunto con la dimeticona presenta gran eficacia sobre liendres y piojos. Es de gran seguridad
y actividad, generando mortalidad cerca del 93% de las liendres en 15 minutos de aplicación.
Su mecanismo de acción consiste en la disolución de manera mecánica de la cutícula cerosa que recubre el exoesqueleto de los piojos.
Esto provoca una pérdida incontrolable de agua a través de la cutícula y la posterior muerte del parásito.
Se presume que frente a las liendres, este generaría una disolución de la capa exterior y generaría perforaciones que permitirían que
la formula penetre en el interior de ellas, ocasionando su muerte.
✓ Quassia
Su principio activo más importante es la quassina que constituye al menos 60% de los quassinoides de su madera. La cuasina, otra
sustancia identificada, tiene propiedades insecticidas debido a su acción larvicida por inhibición de la actividad de la tirosinasa en
larvas de insectos. Dado que esta enzima está directamente implicada en el proceso de esclerotización de la cutícula, este componente
activo evitaría la formación de la cutícula de los insectos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué se requiere dos mecanismos para el tratamiento del pediculus?

A

Para el tratamiento requiere dos mecanismos (acción neurotóxica y acción física) porque los pediculicidas no afectan a las liendres
que se encuentran depositadas en el cuero cabelludo (son parcialmente ovicidas). Los embriones no han desarrollado sistema
nervioso

16
Q

¿Cuál es el tratamiento para el pediculus humanus variedad capitis?

A

Tratamiento de Pediculus humanus variedad Capitis
1) Desparasitación: mecánica (peines o extracción manual) y química.
2) Investigación de contactos y tratamiento.
3) Educación sanitaria, evitando contacto con objetos, pelo tomado, lavado frecuente con shampoo repelente.
4) Es recomendable que los pacientes en terapia sean evaluados luego de 7 a 14 días luego de finalizado el tratamiento para
evaluar eficacia.
Permetrina 1 a 3% en cabello seco, se deja por 6 a 12 hrs, luego se enjuaga sin shampoo. Se puede colocar vinagre para soltar liendres y luego
pasar el peine. Repetir el mismo tratamiento en 7 días. Antihistamínicos para el prurito
Otro derivado piretroide es la Decametrina 0,02%+ piperonil butóxido 2,5% (loción), este último es un sinérgico de plaguicidas, que por sí solo no
tiene propiedades pero potencia a los otros químicos por su actividad inhibidora del CYP450.

17
Q

¿En casos de pediculosis resistentes, que se puede proporcionar?

A

Cotrimoxazol: Útil en casos de infestación masiva o de pediculosis resistente. Al ser ingerido por el piojo a través de la succión,
actúa eliminando sus bacterias intestinales, esenciales para la síntesis de vitamina B y para metabolizar su alimento, por lo
que el parasito muere. No tiene efecto ovicida. Se usa simultáneamente con el insecticida tópico, por 3 días y repetir a la
semana. El cotrimoxazol puede producir todas las reacciones adversas relacionadas con las sulfonamidas. No está aprobado
por la FDA como pediculicida.
- Crotamitón: Quita la picazón, pero como pediculicida es menos efectivo que las drogas anteriores y se usa en tratamientos
de escabiosis.
- Ivermectina: Es un antihelmíntico oral y tópico. Se ha usado en pediculosis en dosis única (200 microgramos/Kg.)
obteniéndose una eficacia de 77%, por lo que para aumentar su rendimiento se recomienda 2 dosis. Está contraindicada en
menores de 5 años.

18
Q

Nombre al menos 5 recomendaciones para la pediculus humanus

A

Recomendaciones
- En las épocas en que se presentan los picos de infestación, es preferible que los niños lleven el pelo corto y las niñas recogido,
de forma que se minimicen las posibilidades de contacto.
- Incrementar la frecuencia del lavado de manos e incluir un lavado de uñas, para evitar la diseminación de la parasitosis.
- En la piscina, utilizar gorro. Los piojos son capaces de sobrevivir en el agua de piscinas, durante un cierto período, una vez
allí, se hallan a flote y, por consiguiente, son susceptibles a depositarse sobre un nuevo pelo, ya sea del mismo huésped o de
otro distinto.
- Tratar al resto de los miembros de la familia, o al círculo estrecho de personas que están en contacto con el individuo
parasitado, con pediculicidas que eviten el contagio y la diseminación del agente causal.
- Evitar compartir los peines, cepillos, diademas y demás complementos o utensilios utilizados en los procesos de peinado. Una
alternativa, para evitar diseminaciones, es sumergirlos, de forma periódica, en una solución insecticida, como mínimo,
durante un período de 30 minutos.
- Lavar y secar, a altas temperaturas, la ropa que haya podido permanecer en contacto con la zona afectada por la parasitosis.
Si la naturaleza de la prenda no permite esta operación, se recomienda limpiarlas mediante calor seco, vaporizarlas con un
insecticida y mantenerlas aisladas en un compartimiento o bolsa impermeable durante varios días.
- Sanear a fondo el entorno que frecuenta el parasitado (habitación, asientos del coche, sillones), así como cambiar con
frecuencia la ropa de cama y proceder a su lavado mediante la utilización de un programa de agua caliente

19
Q

¿Cuál es el tratamiento ideal para pediculus humanus?

A

Tratamiento ideal:
- Las lociones, son soluciones liquidas, que permiten que el tiempo de contacto del preparado pediculicida y el parasito sea
más prolongado, además permiten una mayor penetración, por ello son de elección.
- Es recomendable que su aplicación se realice sobre la totalidad de la zona capilar a tratar, con una mayor incidencia en la
nuca y detrás de las orejas, sobre cabello seco y no recién lavado, ya que así la grasa residual depositada sobre el cabello
permite incrementar la fijación de producto y, consecuentemente, aumentar la efectividad de los activos vehiculados.
- Se debe dejar actuar el insecticida por 6hr (ya que el piojo cierra sus vías respiratorias hasta por 4hr). Luego lavar el pelo con
cualquier champú y por último lavar con vinagre (para soltar las liendres). Luego repetir a la semana, ya que los huevos
comienzan a abrirse en 7 días.
- Para la retirada de la loción, se realiza un lavado con shampoo, que para potenciar la acción antiparasitaria, debería incluir
activos pediculicidas, que preferiblemente fueran diferentes a los utilizados en la loción para, de este modo, incrementar la
eficacia del tratamiento global

20
Q

Launol loción para pediculosis

A

Launol Loción
- Cada 100 mL de loción contiene: Deltametrina 0,02 %, Piperonil butóxido 2,50 %
- Tratamiento de la Pediculosis causada por el pediculus humanos variedad capitis y sus huevos. Tratamiento escabiosis. (Sarna)
- Para el tratamiento de Ia pediculosis
o Se debe aplicar abundante loción (Launol Loción), para cubrir la parte pilosa afectada y las áreas adyacentes, teniendo cuidado
de evitar el contacto con la cara (ojos, pestañas o membranas mucosas) y beato uretras.
o Después de 10-15 minutos, se debe lavar el pelo cuidadosamente con champú corriente o agua, secar con una toalla limpia y
peinar con peineta de dientes finos para remover los huevos de piojos.
o Repetir este tratamiento por 3 días consecutivos y una vez más después de una semana.
o Otra opción es aplicar sobre pelo seco y friccionar, dejar que permanezca por 6-12 horas (usando gorro protector idealmente).
Enjuagar luego con abundante agua y utilizar peine para sacar residuos de liendres. Repetir tratamiento a los 7 días
- En Escabiosis: El tratamiento consta de 3 aplicaciones:
o Aplicación 1: Tomar un baño normal en la noche, secarse y aplicar loción desde el cuero cabelludo a la planta de los pies,
evitando el contacto con la mucosa anogenital. No bañarse hasta 48 horas después.
o Aplicación 2: (noche siguiente) Aplicar loción en todo el cuerpo, excepto cabeza y mucosa anogenital. Mantener esta aplicación
por 24 horas más. Bañarse en forma normal.
o Aplicación 3: A los 7 días repetir el procedimiento de la aplicación número 1.
o Otra opción de tratamiento de escabiosis con baño diario: Se realizan 3 aplicaciones en días sucesivos (3 días), después del
baño. Repetir una vez a los 7 días de iniciado el tratamiento
- Si la droga entra en contacto con los ojos, estos deben lavarse completamente con agua. La ingestión de hasta 50 mg de piretrinas no
produce efectos tóxicos.
- En animales, dosis mayores orales, inhaladas o tópicos de piretrinas ha producido excitación de SNC, incoordinación, temblores, ataques
y muerte.
- Se ha informado de náuseas, vómitos, diarrea, depresión del SNC y enteritis hemorrágica cuando se ingieren cantidades mayores de
piperonil butóxido.
- Para minimizar la absorción de piretrinas y piperonil butóxido luego de su ingestión, debe efectuarse inmediatamente un lavado gástrico
y administrar catárticos salinos. El tratamiento por sobredosis incluye principalmente cuidado de apoyo y sintomático.
- En caso de aparecer síntomas de sobredosis, trasladar al paciente a un establecimiento asistencial para observación o para el
tratamiento de los síntomas y control de los signos vitales.

21
Q

Launol Shamppo para pediculosis

A

Launol shampoo
- Cada 100 mL contiene: Detalmetrina 0,02 %, Piperonil butóxido 2,50 %
- Ese producto se usa en la pediculosis de la cabeza para eliminar los piojos y sus huevos (liendres)
- Dosis y modo de empleo:
o Moje el cabello.
o Aplique Shampoo Launol y obtenga abundante espuma, especialmente en la zona de la nuca.
o Manténgalo durante 10 min. en la cabeza.
o Enjuague el cabello.
o Pase el peine tecnológico Launol para sacar las liendres (huevos) ya inactivos y así no confundir con nuevas liendres en
posteriores revisiones.
- Recomendaciones generales:
o Aplique Shampoo Launol a toda la familia porque el contagio es fácil y en un comienzo pasa inadvertido.
o Lave con agua muy caliente todos los elementos que tengan contacto con el pelo y la cabeza, allí los piojos pueden ocultarse.
o Avise de inmediato al jardín infantil o colegio, para que todos realicen el tratamiento.
o Vuelva a realizar este mismo tratamiento con Shampoo Launol al menos por 3 días consecutivos.
o Revise la cabeza de los niños periódicamente, es común que puedan reinfestarse.
o Para evitar un posible nuevo contagio por contactos con portadores, se aconseja aplicar en forma preventiva y periódica

22
Q

Shampoo de Quassia 4% P/P Shampoo para pediculosis

A
  • Pediculicida.
  • Tradicionalmente utilizada para prevenir y tratar las infecciones con Pediculus humanus, variedad capitis y sus huevos (liendres).
  • Tratamiento
    o Lave el cabello por 1 vez con este shampoo y repita 1 semana más tarde, para asegurarse de la eliminación total de piojos o
    liendres.
    o Prevención: Lavar el cabello 1 vez a la semana con este shampoo, para evitar nuevas infestaciones.
  • Modo de aplicación:
    o Humedecer el cabello y aplicar suficiente cantidad de shampoo sobre el cabello y el cuero cabelludo.
    o Dejar en contacto durante 10 minutos, desenredar el cabello con un peine especial y enjuagar con agua tibia.
    o Secar el cabello y remover los parásitos y las liendres con el peine fino.
    o No lavarse la cabeza con shampoo cosmético hasta 24 horas después de la aplicación de este producto, para no anular su
    efecto residual.
    o Como prevención, repetir el tratamiento a los 7 días
23
Q

¿Qué son las ladillas? ¿Cuál es su tratamiento?

A

Phthirus Pubis:
Considerada ITS, aunque se puede contagiar a través de fómites. Grupo etáreo más frecuentemente afectado entre 15 y 40 años, siendo más frecuente en hombres y promiscuos. Puede afectar a niños que duermen con sus padres, afectando pestañas y cejas. El phthirus pubis posee bordes dentados en su primera garra que les permiten deambular por toda la superficie corporal, por lo que puede infectar pelo del cuero cabelludo, cejas, bigote, axila o área perianal (60% de pacientes tiene al menos 2 áreas infectadas)
Tratamiento general.
- Todas las prendas de vestir, toallas y ropa de cama que haya usado la persona que tenga ladillas se deben lavar en agua
caliente y secar con una secadora de aire caliente o bien llevarlas a la tintorería para que las laven en seco o meter en una
bolsa de plástico de cierre hermético y guardarlas allí durante 2 semanas.
Tratamientos para pestañas y cejas
Si se encuentran piojos púbicos en las pestañas o las cejas, se pueden tratar aplicando cuidadosamente vaselina con un hisopo de
algodón por la noche y limpiándola por la mañana. Es posible que este tratamiento deba repetirse durante varias semanas y que irrite
los ojos si no se realiza correctamente.
- Si solo encuentras unos pocos piojos y liendres, es posible que puedas eliminarlos con un peine para liendres o con las uñas.
- Si se necesita otro tratamiento, es posible que el médico recete un ungüento tópico.

24
Q

Tratamiento fundamental en pediculosis corporis y pubis

A

Tratamientos de Phthirus Pubis (Zona genital)
1) Utilizar permetrina 1-5%, decametrina o deltametrina 0,02% más Piperonil Butóxido 2,5%.
2) Repetir a los 7 días.
3) Niños con infestación de cejas y pestañas, sólo debe aplicarse vaselina líquida y desparasitación mecánica. Si fracasan terapias
anteriores, especialmente por compromiso perianal o de cejas, utilizar Ivermectina 200 ug/kg oral día 1 y 8.
4) Es recomendable que los pacientes en terapia sean evaluados luego de 7 a 14 días luego de finalizado el tratamiento para
evaluar eficacia.
Tratamientos de Pediculus humanus variedad Corporis
1) Eliminar la ropa.
2) Permetrina 5% tópica sobre toda la superficie corporal en el día 1 y 8, en embarazadas utilizar Vaselina azufrada 5-10% por 3
noches consecutivas, luego repetir a la semana (otros esquemas dice 3 noches, descansar 4, y repetir por 3 noches más).
3) Para evitar reinfestación, lavar ropa con agua caliente y almacenar en bolsas durante 10 días.
4) Es recomendable que los pacientes en terapia sean evaluados luego de 7 a 14 días luego de finalizado el tratamiento para
evaluar eficacia.

25
Q

¿Por qué se genera Cuero cabelludo sensible? ¿Sus síntomas? ¿Cuál es su fisiopatología?

A

Causas de los síntomas de sensibilidad en la zona del cuero cabelludo.
- Condiciones climáticas: por ejemplo, sol, frío, calor, viento
- Dieta desequilibrada
- Estrés físico o emocional
- Productos químicos presentes en jabones, cosméticos, agua, algunos fármacos y contaminación
- Cambios hormonales: por ejemplo, embarazo, menopausia, ciclo menstrual
- Alergias o sensibilidades alimentarias
síntomas de un cuero cabelludo sensible pueden destacar los siguientes:
- Ardor
- Hormigueo, picor y enrojecimiento.
- Dolor
- Puede percibirse tirante y pruriginoso.
FP: Cuando la barrera protectora natural de la piel ha sido alterada por uno o más de estos factores, las microinflamaciones del cuero
cabelludo pueden convertirse también en una causa principal del aumento de la sensibilidad. Esto se produce cuando las células
cutáneas del cuero cabelludo se inflaman, aumentando la vulnerabilidad a la irritación.

26
Q

¿Cuál es su tratamiento de la sensibilidad CC? ¿Cuál es la marca comercial?

A
  • Utilizar shampoo de pH5
  • Utilizar shampoo hipoalergénico
  • Utilizar shampoo que no contengan componentes irritantes
  • Shampoo Dermocapillaire pH5
  • Aqua, Sorbitol, Sodium Myreth Sulfate, Sodium Laureth Sulfate, Sodium Cocoamphoacetate, PEG-120 Methyl Glucose Dioleate, PEG-40
    Hydrogenated Castor Oil, Panthenol, Citric Acid, Sodium Citrate, Sodium Chloride, Sodium Acetate, Polyquaternium-10, Phenoxyethanol,
    Piroctone Olamine, Parfum
  • El Tampón de Citrato pH5 trabaja junto con los limpiadores suaves para lavar la suciedad y las impurezas y al mismo tiempo proteger el
    manto ácido natural del cuero cabelludo, volviéndolo ideal para las personas con cuero cabelludo sensible.