UP5 - Ictericia y Anemia Flashcards
Anemia definición
DISMINUCION DE LA CONCENTRACION DE Hb Y GLOBULOS ROJOS
1. HB
2. HEMATOCRITO
Falsa anemia
Cuando hay Expansión del volumen plasmático, hay reducción
de los valores del Hto y Hb con masa eritrocitaria
normal. Ej aumento del volumen plasmático:
embarazo, sobrehidratación, IR oligúrica
Anemia con valores pseudonormales de Hto: Ej.
deshidratación. Estos valores descienden luego de
la hidratación
Signos clínicos de anemia
Signo de la anemia
PALIDEZ
Conjuntiva palpebral
Llenado ungueal (>2 segundos)
¿Qué es el llenado capilar en el lecho ungueal?
¿Qué es el llenado capilar en el lecho ungueal?
Es el tiempo que tarda el color rosado de la uña en volver después de aplicar presión sobre ella para que se torne blanca.
Normalmente, el tiempo de llenado capilar debe ser menor de 2 segundos en adultos.
¿Cómo se evalúa?
Se presiona la uña suavemente hasta que se blanquee.
Se libera la presión y se mide cuánto tiempo tarda en volver el color rosado.
Anomalías del llenado capilar:
Mayor de 2 segundos: Puede indicar una disminución del flujo sanguíneo o perfusión inadecuada (por ejemplo, shock, hipotermia o problemas cardiovasculares).
Menor de lo normal: Ocasionalmente puede ser resultado de estados hipermetabólicos.
Causas de anemia (3)
Etiopatogenía
DISMINUCION DE LA PRODUCCION MEDULAR DE GR
AUMENTO EN LA DESTRUCCION DE GR
PERDIDAS HEMATICAS
DISMINUCION DE LA PRODUCCION MEDULAR DE GR
AUMENTO EN LA DESTRUCCION DE GR
PERDIDAS HEMATICAS
Cómo diferencio una coinfección de una sobreinfección? (Hepatitis B y D)
Coinfección: IgM anti Ag del core (HBV) + IgM anti VHD
Sobreinfección: IgG anti Ag del core (HBV) + IgM anti VHD
Hepatitis A
Hepatitis B
Hepatitis C
Hepatitis D
Hepatitis E
MO que pueden causar hepatitis
HEPATITIS: es la inflamación difusa del hígado
Virus con tropismo en el hígado (hepatotróficos exclusivos):
* HAV y HEV: ARN desnudos, transmisión fecal-oral
* HBV, HCV HDV: envueltos, transmisión parenteral
Otros virus que no son hepatotróficos y causan hepatitis:
* HGV,
* epstein-barr,
* citomegalovirus,
* rubéola,
* FA,
* sarampión,
* enterovirus (cocksackie
* adenovirus