Microbiología - Laboratório Flashcards
Diferencia métodos de dx directo y inderecto?
“Métodos de diagnóstico microbiológico directo:
Lo que se intenta demostrar es la presencia del microorganismo, sus metabolitos o componentes antigénicos en la muestra
examinada.
El resultado está fuertemente condicionado por la elección del tipo de muestra, su conservación y transporte.
- Métodos de diagnóstico microbiológico indirecto:
Lo que se intenta demostrar es la huella que el agente infeccioso dejó en el sistema inmune.
La muestra más utilizada es la sangre, donde se evalúa la presencia de anticuerpos específicos.
“
¿Qué datos se deben tener en cuenta para realizar la solicitud de examen microbiológico?
“Para realizar una solicitud de examen microbiológico, se deben incluir los siguientes datos clave:
Datos del paciente: Nombre, edad, sexo, y número de identificación.
Datos clínicos: Motivo de la solicitud, síntomas, historia clínica, fecha de inicio de síntomas, y tratamientos previos.
Tipo de muestra: Especificar la muestra (sangre, orina, esputo, etc.) y el lugar de recolección.
Método de examen: Tipo de prueba solicitada (cultivo, PCR, tinción, etc.) y pruebas adicionales (resistencia antimicrobiana, etc.).
Antecedentes epidemiológicos: Contacto con personas enfermas, viajes recientes y factores de riesgo.
Información del médico solicitante: Nombre, firma, especialidad y cédula profesional.
Urgencia: Indicar si la solicitud es urgente o no.
“
¿Qué condiciones generales debo tener en cuenta, para realizar la toma de muestra?
“MUESTRAS BIOLÓGICAS: CANTIDAD LIMITADA DE CUALQUIER SUSTANCIA O MATERIAL PROVENIENTE DE UN ORGANISMO
* Debe ser material del sitio real de la infección
* Respetar la preparación previa y el procedimiento adecuado para cada
muestra
* Debe establecerse el momento oportuno para la recolección
* Cantidad suficiente
* Usarse adecuados dispositivos para la recolección, transporte y
conservación
* Antes de la administración de antimicrobianos (de lo contrario, aclarar)
* El envase de la muestra debe rotularse y enviarse con la solicitud.
“
¿En qué grupo o grupos de microorganismos, tiene valor diagnóstico el método directo de observación microscópica en fresco?
“1. Bacterias
Recordar el escaso valor de esta técnica, excepto ensituaciones particulares (T.pallidum; leucocitos)
- Hongos
Levaduras: Como Candida spp., que pueden ser observadas en fresco en muestras como exudados o esputo, especialmente cuando hay sospecha de infecciones fúngicas.
Hifas: En infecciones por hongos dermatofíticos o de mucosas, como Trichophyton, Microsporum o Epidermophyton, se pueden observar las estructuras de las hifas, aunque el diagnóstico definitivo generalmente requiere cultivo. - Protozoos
Amibas: Como Entamoeba histolytica, que se pueden observar en fresco en muestras de heces o líquidos corporales.
Flagelados: Protozoos como Giardia lamblia o Trichomonas vaginalis se pueden ver en muestras de heces, orina o exudados genitales.
Ciliados: Como Balantidium coli, que se pueden observar en muestras fecales. - Parásitos helmintos (en ocasiones)
Huevos y larvas de helmintos: En muestras de heces, la observación en fresco puede permitir la detección de huevos y larvas de algunos parásitos intestinales, como Ascaris lumbricoides o Strongyloides stercoralis.”
¿Qué dato le brinda al médico, el informe de la observación directa por tinción de Gram? Que características estructurales de la bacterias hacen que se vean Gram + o Gram –? Busca ejemplos de cada grupo
“1. Clasificación de las bacterias en Gram positivas (Gram +) o Gram negativas (Gram -):
Gram positivo: Se observa en el microscopio como bacterias de color violeta o azul oscuro.
Gram negativo: Se observa en el microscopio como bacterias de color rojo o rosado.
2. Morfología bacteriana:
Forma de las bacterias: Pueden ser cocos (esféricas), bacilos (bastones), espirilos (helicoidales), entre otras.
Disposición: Se puede observar si las bacterias están dispuestas en cadenas, racimos, pares, etc.
Estos dos factores (la tinción y la morfología) proporcionan al médico información preliminar sobre la naturaleza de la infección y pueden ayudar a orientar el tratamiento antibiótico, ya que la clasificación Gram influye en la respuesta a los antibióticos y la estrategia terapéutica.”
“¿Qué significa la sigla BAAR? ¿Con qué método directo de observación microscópica
por coloración está relacionada?”
“BAAR significa Bacilos Ácido-Alcohol Resistente.
Están relacionados con la tinción de Ziehl-Neelsen, que se utiliza para identificar estas bacterias debido a su capacidad para resistir la decoloración por ácidos y alcoholes.
Ziehl-Neelsen (B.A.A.R.): Las micobacterias están recubiertas de un grueso material céreo que resiste la tinción
(es por lo que en la técnica se calienta la fucsina 3 veces para que penetre más profundamente).
Sin embargo, una vezteñidas no se decoloran ante la presencia de mezclas decolorantes fuertes como ácido-alcohol.
Es por ello que a estos gérmenes se los llama bacilos ácid alcohol resistente (BAAR).
No se tiñen con la coloración de Gram Nicolle.
“
“¿Cómo puedo aumentar la sensibilidad del método directo de observación microscópica
en fresco, en un examen parasitológico para evitar falsos negativos? ¿Qué elementos
parasitarios puedo ver?
“
“Si no encontramos parasitos en la muestra no quiere decir que no este infectado, puede ser un FALSO NEGATIVO dado por:
1. Causas imputables a los métodos.
- uso de ciertos medicamentos
- ingestíon de féculas e verduras (no comer estos alimentos en las 72h prévias)
- escasez de parasitos en la muestra (se puede recurrir a métodos de concentración parasitaria)
- Caracteristicas de los parasítos
- cuando la muestra es recorrida en el periodo de invasión parasitaria (se corriege repetiendo toma 3x en un intervalo de 3 y 7 dias, antes de desechar la posibilidad de parasitismo intestinal)
- cuando muestra el tomada en los periodos negativos, cuando no emitem formas de disseminación (se recurre a reactivación, forzando la eliminación de parasitos con adminstracion de sustancias especificas)
Elementos parasitarios que puedes observar:
Protozoos: Trofozoítos y quistes de Entamoeba histolytica, Giardia lamblia, Trichomonas vaginalis, Balantidium coli.
Helmintos: Huevos y larvas de Ascaris lumbricoides, Strongyloides stercoralis, Trichuris trichiura, Taenia spp.”
Conservación y transporte de la muestra
”
FUNDAMENTAL PARA MANTENER LA VIABILIDAD DE MICROORGANISMOS QUE PUEDEN ESTAR
PRESENTES!!!
* Enviarse lo más rápido posible al laboratorio
* Conservación adecuada para cada tipo de muestra y ensayo a
realizar, dependiendo nuestra sospecha (VIRUS?, BACTERIAS?,
PARÁSITOS?, HONGOS? MÓVILES? INMÓVILES?). De ser necesario,
consultar previamente con el laboratorio de microbiología.
* Enviar en contenedor estéril sin conservantes
* De ser necesario, utilizar medio de transporte (Stuart; Cary Blair;
Amies; para anaerobios; etc.) éstos evitan la desecación, acción de
tóxicos y multiplicación.
“
Para que sirve coloración con tinta china?
Cuándo debemos sospechar de Fiebre Hemorrágica Argentina?
Qué significa enfermedad emergente? y enfermedad reemergente?
”- Enfermedad emergente: cuando ha aparecido en los últimos 20 años como una nueva condición, que recién se reconose su impacto. Ej: Chikungunya, Zika, Ebola, Hantavirosis
- Enfermedad reemergente: que reaparece después de muchos años o la parición de resistencia microbiana con un nuevo perfil clínico. Ej: dengue, cólera, chagas, Kala-azar, paludismo”
¿Qué parámetros son importantes para el cultivo in vitro de hongos y bacterias?
- ¿Por qué son importantes, para el microbiólogo, los datos que el médico consigna en la solicitud
de análisis microbiológicos? ¿Cuáles consideras que incluirías en tu caso?
- ¿Cuánto tiempo tardan las bacterias en dar colonias visibles en los medios de cultivo? ¿Cómo
se identifican?
- ¿Cuánto tiempo tardan las levaduras en dar colonias visibles en los medios de cultivo? ¿Cómo
se identifican?