UP6 Flashcards
¿Cómo se definen las adicciones?
Uso compulsivo de una sustancia y la imposibilidad de controlar su ingesta pese a conocer los efectos negativos que produce.
¿Cuáles son las habilidades que debe desarrollar un médico de atención primaria a través de la anamnesis para identificar adicciones?
Identificar al adicto, establecer la frecuencia y cantidad que consume de sustancia, tipo de sustancia, intervenir clínicamente.
Para cumplir con los criterios de adicción a las drogas, ¿cuántas características debe tener un individuo?
Al menos tres.
Menciona tres características que indican adicción a las drogas.
- Consumir grandes cantidades o durante largos periodos de tiempo
- Persistente deseo o intentos fracasados de dejar la ingesta
- Mucho tiempo perdido en conseguir la sustancia, tomarla o recuperarse de sus efectos
¿Qué se entiende por abuso de sustancia?
Un sujeto es abusador cuando cumple al menos un criterio en los últimos 12 meses.
¿Qué se entiende por dependencia de la sustancia?
Un sujeto es dependiente cuando cumple al menos tres criterios en los últimos 12 meses.
Clasifica las sustancias según su accesibilidad.
- Legales: Cafeína, alcohol, nicotina, inhalantes
- Farmacias: Supresores del apetito, jarabe para tos, analgésicos
- Prescriptas: Tranquilizantes, barbitúricos, morfina
- Ilegales: Dagga, Mandrax, LSD, PCP, Heroína, Cocaína, Opio.
Verdadero o falso: Una intervención médica temprana puede prevenir consecuencias graves del abuso de sustancias.
Verdadero.
¿Qué debe establecer el médico con el paciente adicto para una intervención efectiva?
Una relación médico-paciente basada en la confianza.
¿Qué deben ser informados los pacientes identificados como adictos?
Los riesgos a los cuales están expuestos.
¿Qué se debe aconsejar a los pacientes adictos?
Disminuir o abandonar el uso de sustancias.
¿Qué es el alcoholismo?
El alcoholismo se define como tener recurrentes problemas asociados al hecho de tomar alcohol en diferentes áreas: familiares, educacionales, legales, financieras, médicas u ocupacionales.
Los dos conceptos claves son: la pérdida de control y el uso continuado de alcohol.
¿Cuáles son los factores de riesgo para el alcoholismo?
Un factor de riesgo importante es tener un pariente alcohólico. La herencia asociada al componente genético individual otorga una vulnerabilidad del 40-60% para el desarrollo del alcoholismo.
¿Cómo se clasifica el alcoholismo según la Asociación Americana de Psiquiatría?
La clasificación incluye:
1. Abusadores
2. Dependientes
3. Prevención 3º
4. Tomadores de riesgo
5. Usadores ‘pesados’
6. Malos usadores
7. Prevención 2º
8. Tomadores de bajo riesgo
9. No usadores
10. Usadores ‘normales’
11. Prevención 1º.
¿Cuál es el objetivo de la prevención 1º?
El objetivo de la prevención 1º es evitar el desarrollo de hábitos insanos con la bebida en los no usadores y usadores normales.
¿Qué implica la prevención 2º?
La prevención 2º se aplica a usadores pesados y malos usadores, que son aquellos que toman más allá de los límites normales o buscan efectos beneficiosos del alcohol.
¿Qué consiste la prevención 3º?
La prevención 3º consiste en rehabilitar a los bebedores de este nivel.
¿Cuáles son algunos signos de alcoholismo?
Signos incluyen:
- Consumo abusivo de alcohol y/o tabaco.
- Pobre nutrición.
- Accidentes, quemaduras, violencia.
- Hipertensión.
¿Cuáles son algunos síntomas de alcoholismo?
Síntomas incluyen:
- Intoxicación recurrente.
- Episodios de amnesia.
- Trastornos del humor, convulsiones, delirio, alucinaciones.
- Diarreas, hemorragias digestivas.
¿Qué pruebas se pueden solicitar para diagnosticar el alcoholismo?
No hay un test de laboratorio específico, pero se pueden solicitar:
- Análisis de aliento / nivel de alcohol en sangre.
- Gamma Glutamil Transpeptidasa.
- Volumen corpuscular medio, LDL y TAG.
- GOP, GPT, fosfatasa alcalina.
¿Qué es el cuestionario CAGE?
El cuestionario CAGE ayuda a identificar problemas con el alcohol. Se considera positivo si una de las respuestas es sí. Preguntas incluyen:
- ¿Toma bebida con alcohol?
- C (cut): ¿Sintió ganas de disminuir la bebida?
- A (annoyed): ¿Lo ha criticado alguien por tomar?
- G (guilty): ¿Se sintió culpable por tomar mucho?
- E (eye-opener): ¿Toma por la mañana para sentirse mejor?
¿Qué preguntas se incluyen en el cuestionario de las dos preguntas?
Las preguntas son:
1. ¿Ha tenido problemas con el alcohol?
2. ¿Cuándo fue la última vez que tomó?
¿Cuáles son los pasos del modelo de intervención médica para el alcoholismo?
Los pasos son:
1. Realizar el screening.
2. Análisis y evaluación de consumo.
3. Educación al paciente.
4. Acuerdo del grado de gravedad.
5. Acuerdo de un plan de manejo médico.
6. Visitas de seguimiento.
¿Qué es el deterioro cognitivo progresivo?
Es la pérdida progresiva de la memoria y al menos una función cognitiva adicional o de las funciones ejecutivas.
Se denomina demencia.
¿Qué son los olvidos benignos del anciano?
Son pérdidas de memoria leves, no progresivas, sin un trastorno psiquiátrico que las justifique, asociadas a la edad.
Representan una declinación cognitiva normal.
¿Qué trastornos pueden producir alteraciones cognitivas sin ser demencia?
Cuadros confusionales agudos y delirium, que son de rápida instalación y reversibles.
¿Qué se debe interrogar en la anamnesis del paciente con deterioro cognitivo?
Factores de riesgo para enfermedades vasculares, traumatismos craneales, enfermedades metabólicas, abuso de alcohol o enfermedades infecciosas.
¿Qué implica la pérdida de conocimiento?
Es un estado en que el paciente tiene falta de percepción de sí mismo y del ambiente que lo rodea.
¿Cuáles son las estructuras que dependen del estado de conciencia normal?
Corteza cerebral (entendimiento) y tronco cerebral (vigilia).
¿Qué es la cefalea?
Se refiere a todos los dolores que se localizan en la cabeza, excluyendo dolores faciales, linguales y faríngeos.
¿Cuáles son las características de la migraña?
Localización unilateral, cualidad pulsátil, intensidad moderada a severa, agravación por actividad física, y al menos uno de los siguientes: náuseas, vómitos, fotofobia, sonofobia.
¿Qué es la cefalea tipo tensión?
Un dolor que se mantiene entre 30 minutos y 7 días, con cualidad opresiva, intensidad leve a moderada, localización bilateral y falta de agravamiento por actividad física.
¿Qué caracteriza a la cefalea en racimos?
Dolor unilateral severo en la región orbitaria, dura de 40 a 180 minutos, y puede tener síntomas como inyección conjuntival, obstrucción nasal y edema palpebral.
¿En qué grupo etario y sexo es más común la migraña?
Más frecuente en jóvenes y mujeres, con tendencia familiar.
¿Cuál es la hipótesis actual sobre la fisiopatología de la migraña?
El papel del sistema trigémino-vascular y liberación de sustancias algogénicas que provocan vasodilatación.
¿Qué se postula como causa de la cefalea tipo tensión?
Un aumento de la tensión muscular pericraneal y una modificación del umbral del dolor.
¿Qué propone la hipótesis discronica para la cefalea en racimos?
Una disfunción del SNC, particularmente de los circuitos hipotálamo-límbicos.
¿Qué tipo de cefalea puede ser causada por lesiones intracraneales?
Cefalea por lesiones intracraneales, que puede incluir hematomas, hemorragias, tumores o abscesos.
¿Qué es la cefalea pospunción lumbar?
Complicación de la punción lumbar, caracterizada por dolor que se exacerba al sentarse o ponerse de pie.
¿Cuál es la cefalea que se asemeja a la cefalea tipo tensión y está incluida en el síndrome postraumático?
Cefalea postraumática.
¿Qué es la cefalea por disfunción temporomandibular?
Dolor preauricular irradiado a la región temporal, continuo y que se exacerba con la apertura bucal.
¿Qué caracteriza a la neuralgia del trigémino?
Dolores fulgurantes intensos en la cara, más común en mujeres alrededor de los 50 años.
¿Cuál es la capacidad normal de metabolizar etanol por kg de peso corporal?
Los individuos normales pueden metabolizar hasta 100 mg de etanol por kg de peso corporal.
¿Qué cantidad de etanol se considera moderada y no produce desequilibrios?
Una cantidad moderada no mayor a 25 g diarios (dos vasos de vino) no produce desequilibrios.
¿Cuántas kcal produce la oxidación completa de etanol por gramo?
La oxidación completa de etanol a CO2 y H2O produce 7,1 kcal por gramo.
¿Dónde se absorbe la mayor parte del etanol ingerido?
La mayor parte del etanol ingerido se absorbe en duodeno y yeyuno.
¿Qué porcentaje del etanol absorbido se elimina sin cambios?
Solo el 2-10% del etanol absorbido es eliminado sin cambios.
¿Cuál es el principal órgano encargado de la metabolización del etanol?
El hígado es el principal órgano encargado de la metabolización del etanol.
¿Cuál es la primera etapa del metabolismo del etanol?
Transformar el etanol en acetaldehído.
¿Qué enzima cataliza la transformación de etanol en acetaldehído?
La alcohol deshidrogenasa (ADH) cataliza la reacción.
¿Qué vía de metabolización del etanol es la principal en personas normales?
Más del 90% de etanol absorbido sigue la vía de la alcohol deshidrogenasa (ADH).
¿Qué hace el acetaldehído en el cuerpo humano?
El acetaldehído es altamente tóxico y se convierte rápidamente en acetato por acción de acetaldehído deshidrogenasa (ALDH).
¿Qué ocurre con el acetato producido en el metabolismo del etanol?
El acetato pasa a la sangre y es captado por los tejidos, principalmente músculo.
¿Qué síntomas produce el acetaldehído?
Produce síntomas como vasodilatación periférica, enrojecimiento de la piel, náuseas, cefaleas y vómitos.
¿Qué son los radicales libres?
Son sustancias químicas con un solo electrón impar en una órbita externa.
¿Cómo se generan los radicales libres?
Se generan por reacciones de reducción-oxidación, absorción de energía radiante, inflamación, metabolismo enzimático y metales de transición.
¿Qué mecanismos tienen las células para eliminar radicales libres?
Las células utilizan antioxidantes y enzimas como catalasa y superóxido dismutasa.
¿Cuáles son los efectos patológicos de los radicales libres?
Incluyen peroxidación lipídica, modificación oxidativa de proteínas y lesiones en el ADN.
¿Cómo se examina el Par I?
Se realiza a través de la capacidad de identificar olores, ocluyendo un orificio nasal y haciendo oler un aroma determinado.
¿Qué incluye el examen del Par II?
Incluye agudeza visual, campos visuales, fondo de ojo y visión de colores.
¿Cómo se evalúa la agudeza visual?
Se realiza en cada ojo con diferentes escalas de letras a 6 m, expresándose en una fracción.