Social Flashcards
Prevención primaria
- Prevención primaria
Objetivo: Evitar la aparición de enfermedades o lesiones en personas sanas.
Acciones: Promoción de la salud y protección específica.
Ejemplos:
* Vacunación.
* Promoción de estilos de vida saludables (alimentación balanceada, ejercicio físico, evitar tabaco y alcohol).
* Saneamiento ambiental (agua potable, manejo adecuado de residuos).
* Uso de métodos anticonceptivos o de barrera para prevenir infecciones de transmisión sexual.
Prevención secundaria
Prevención secundaria
Objetivo: Detectar enfermedades en etapas tempranas para iniciar tratamiento y evitar complicaciones.
LA ENFERMEDAD PUEDE O NO ESTAR PRESENTE (detección temprana)
Acciones:* Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.*
Ejemplos:
* Laboratórios (DBT, anemia, insuficiencia renal)
* Tamizajes y pruebas de detección (mamografías, papanicolaou, colonoscopías).
* Control de presión arterial y niveles de glucosa para prevenir enfermedades cardiovasculares o diabetes.
* Tratamiento inicial de infecciones para evitar su progresión.
Prevención terciaria
Prevención terciaria
Objetivo: Reducir el impacto de enfermedades ya establecidas, mejorando la calidad de vida y limitando discapacidades.
Acciones: Rehabilitación, manejo de complicaciones y cuidados paliativos.
Ejemplos:
* Terapias de rehabilitación para pacientes post-accidente cerebrovascular.
* Manejo de enfermedades crónicas (insuficiencia renal, diabetes, hipertensión).
* Cuidados paliativos para pacientes terminales.
Ej: Hipertenso que se convierte en un insuficiente cardiaco
Níveles de prevención de la salud
Primaria: Previene enfermedades.
ACTUAMOS EN LAS CAUSAS DE LA ENFERMEDAD - evitar que ocurra
* vacunación
* saneamento ambiental
* métodos de anticonceptivos de barrera (ISTs)
Secundaria: Detecta y trata temprano.
EVITAR QUE EMPEORE o DETECCIÓN PRECOZ
* Screening y tamizaje: papaniculau, mamografia, colonoscopia)
* Tratamiento ininical de infecciones para evitar su progresión
Terciaria: Controla el daño y mejora la calidad de vida. TRATAMOS CONSECUENCIAS
* terapias de rehabilitación
* cuidados paliativos en pacientes terminales
Promoción de la Salud
Concepto de Promoción de la Salud
“Consiste en proporcionar a las personas/comunidades los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma.”
EMPODERARAR las poblaciones
- Fomenta la participación comunitaria, promociona estilos de vida saludable,
- Fortalece el entorno saludable (trabajo, escuela)
- dearrolla políticas públicas saludables.
PROMOCIÓN DE LA SALUD
4 COMPONENTES
PROMOCIÓN DE LA SALUD
4 COMPONENTES
* Educación para salud
* Adopción de hábitos saludables: Lograr convencer la población que adopte de hábitos saludables: apenas información no alcanza para que las personas adopten hábitos saludables, cambiar representaciones sociales, brindar condiciones de vida adecuadas
EL CONOCIMIENTO NO ES SUFICIENTE SI NO VA DE LA MANO DE CONDICIONES DE VIDA PARA APROVECHAR ESTE SABER
Así - necesitase de POLÍTICAS PÚBLICAS que promuevan estas condiciones
* Políticas públicas saludables (salud en todas las políticas)
Qué conecta la gente común al ESTADO? el 4° componente
* Participación comunitária
APS
La Atención Primaria de la Salud (APS) es una ESTRATÉGIA SANITÁRIA
- que busca garantizar que todos tengan aceso a la saluds
- enfocados en la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación.
Fue formalmente reconocida en la Declaración de Alma-Ata (1978) como un pilar fundamental para alcanzar la salud para todos.
ORGANIZAR UN SISTEMA DE SALUD PARA QUE TODOS TENGAN COBERTURA UNIVERSAL (no necessariamente publico para todos, puede ser pelo privado) - el mejor modo de organización para lograr esta cobertura universal
APS
3 COMPONENTES: acciones que los estados deben cumplir
Estratégia: conjunto de acciones que tienen un fin
- ORGANIZAR UN SISTEMA DE SALUD** (níveles de atención) **PARA QUE TODOS TENGAN COBERTURA UNIVERSAL (no necessariamente publico para todos, puede ser pelo privado) - el mejor modo de organización para lograr esta cobertura universal
- IMPLEMENTAR POLÍTICAS PÚBLICAS QUE ACTUEN SOBRE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD (agua potable, eliminación de excretas..) - APS INTEGRAL ( incluye 8-9 puntos
- FORTALECER A PARTICIPACIÓN COMUNITÁRIA
NÍVELES DE LA APS
1º nível: CENTRO DE SALUD
2º nível: HOSPITALES GENERALES (camas de internación y quirófano)
si la tecnologia no es suficiente se deriva a un
3º NÍVEL: HOSPITALES DE ALTA TECNOLOGIA: quirófano especializado en neurocirurgia, por ejemplo<
MUCHOS HOSPITALES COEXISTEN CON TODOS NÍVELES
CARRASCO: funciona como 2º nível, para enfermedades infecciosas podria ser 3º nível
- Primer nivel de atención (APS)
1. Nivel de atención primaria
Objetivo: Brindar atención básica, accesible y cercana al lugar donde vive el paciente, resolviendo la mayoría de los problemas de salud comunes.
Características:
* Es el primer contacto del paciente con el sistema de salud.
* Fomenta la prevención, promoción de la salud, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.
* Alta capacidad resolutiva (resuelve entre el 70-80% de los problemas de salud).
* Promueve la participación comunitaria.
Ejemplos de servicios:
* Consultorios médicos y de enfermería.
* Vacunación.
* Control del embarazo, planificación familiar.
* Manejo de enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes).
* Atención básica de infecciones o lesiones menores.
Ejemplos de establecimientos:
* Centros de salud.
* Postas sanitarias.
* Consultorios de atención familiar.
- Nivel de atención secundaria (APS)
2. Nivel de atención secundaria
Objetivo: Proporcionar atención especializada cuando los problemas no pueden ser resueltos en el nivel primario.
Características:
* Incluye servicios de diagnóstico y tratamiento especializado.
* Generalmente se accede mediante referencia desde el nivel primario.
* Intervenciones de mayor complejidad que requieren especialistas y equipos médicos avanzados.
Ejemplos de servicios:
* Consultas con especialistas (cardiología, ginecología, pediatría, etc.).
* Exámenes complementarios avanzados (radiografías, ecografías, laboratorio especializado).
* Intervenciones quirúrgicas menores.
Ejemplos de establecimientos:
* Hospitales generales de segundo nivel.
(camas de internación y quirófano)
* Clínicas especializadas.
- Nivel de atención terciaria (APS)
Nivel de atención terciaria
Objetivo: Brindar atención altamente especializada para problemas de salud complejos y graves.
Características:
- Incluye procedimientos **médicos avanzados y tecnología **de punta.
- Es el nivel** más complejo y costoso** del sistema de salud.
- Se accede mediante derivación desde los niveles primario y secundario.
Ejemplos de servicios:
* Cirugías complejas (neurocirugía, trasplantes).
* Terapia intensiva.
* Manejo de enfermedades raras o crónicas severas.
* Tratamientos oncológicos avanzados.
Ejemplos de establecimientos:
* Hospitales de alta especialidad.
* Centros de investigación médica.
Relación entre niveles de atención (APS)
Relación entre niveles:
Los tres niveles están interconectados mediante un sistema de referencia y contrarreferencia.
El nivel primario es la base del sistema y resuelve la mayoría de los casos, derivando al nivel secundario o terciario solo cuando es necesario.
Este modelo garantiza una atención eficiente y optimiza los recursos disponibles.
APS selectiva
APS integral (salud para todos) mientras la
APS selectiva busca focalizar las estrategias en la población más vulnerable
CUANDO LOS RECURSOS FINANCEIROS SON LIMITADOS - OPTIMIZACIÓN
Características de la APS Selectiva:
1. Foco en problemas prioritarios: Se concentra en enfermedades o condiciones de salud que representan las mayores cargas de enfermedad, mortalidad o discapacidad en una población específica.
2. Costos reducidos: Busca implementar intervenciones efectivas y de bajo costo, optimizando los recursos disponibles.
3. Intervenciones específicas: Incluye actividades esenciales como vacunación, control del crecimiento infantil, planificación familiar y manejo de enfermedades infecciosas (como tuberculosis o malaria).
4. Enfoque vertical: Las acciones suelen organizarse como programas o campañas independientes, en lugar de integrar todos los servicios de salud.
Ejemplo de APS Selectiva:
Ejemplo de APS Selectiva:
**El programa GOBI **(Crecimiento, Oral Rehydration, Breastfeeding, Immunization) promovido por UNICEF en los años 80 para reduzir la morbimortalidad infantil es un ejemplo clásico. Este modelo priorizaba:
- **Control del crecimiento infantil.
- Uso de sales de rehidratación oral para prevenir la deshidratación.
- Promoción de la lactancia materna.
- Programas de vacunación.**
Ejemplos: reuniones con madres para enseñar la lactancia materna