Hepatitis Flashcards

1
Q

Paciente adulto con ictericia, que le preguntamso en hábitos?

A
  1. hábitos sexuales: hepatitis B
  2. vacunación
  3. drogas inyectables: por la contaminación Hepatitis B, C y D por lo efectos tóxicos hepáticos
  4. fármacos hepatotóxicos: rifampicina, paracetamol, cocaína, heroína,
  5. Alcohol:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Noción de foco para hepatitis

A

Ocupación: trabajador de salud (pinchazos)
Leptospirosis
Chagas más agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente icterico febril, en que pensamos?

A

En causas infecciosas, ictericias hepatícas

cualquier hepatopatias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué coloración van a tener los pacientes con icteria post-hepatico?

A

amarillento más verdoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enfermedad grave con ictericia post hepatica en la cual el pcte se muere verde?

A

Cancér de pancreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual cancer de pancreas es más frequente y cual tiene mayor mortalidad?

A

cabeza: más frecuente

cuerpo y cola: > mortalidad, 6 meses de sobrevidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vírus no hepatotrópicos que causan hepatitis en el curso de sus infecciones sitémicas

A
  1. Epstein-Baar (mononucleosis infecciosa)
  2. Citomegalovirus
  3. Sarampión
  4. Rubéola
  5. Cocksakie (enterovirus)
  6. Fiebre Amarilla
  7. Varicela Zoster
  8. Herpes simples 1
  9. Adenovírus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

formas de hapatitis A en adultos y niños?

A

adultos: Ictéticas
niños: anictericas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Antecedentes para hepatitis

A
  1. Lito biliar
  2. Enfermedades genéticas:
    * Cliger najar tipo I: ausencia completa glucoroniltransgerasa (fatal)
    * Cliger najar tipo II: ausencia parcial
    * Gilbert: deficiencia en la actividad de la glucuronosiltransferasa (conjugación ), MÁS LEVE que cliger najar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Bacterias que causan hepatitis

A

1. Leptospira: orina de roedores, mamíferos
**2. Salmonella thypi: **Fiebre tifoidea
3. S. Aureus: síndrome del shock tóxico
4. Treponema palidum: sífilis secundaria y terciaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Chagas y hepatopatia

A

casos raros, en la fase AGUDA;
- HEPATOMEGALIA con INFLAMACIÓN DIFUSA
- infiltrado inflamatóio con T. cruzi en los hepatocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tipos de cálculo biliar pigmentarios

A
  1. Negros: bilirrubinato de calcio (sales de bilirrubina INDIRECTA)
    y otros sales de calcio (carnonato, fosfato), mucinas, colesterol.
    *asociados a hemolisis crónica, se concentra mucha BI en la vesícula que se precipita
  2. Pardos: Bilirrubina DIRECTA, sales de cálcio y colesterol.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es el síndrome coledociano?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

transaminasas hepáticas en hepatitis viral y alcolica

A

TGO: ALCOHOL
TGP: VIRAL

suben ambas, predominio de una

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que enzimas forman parte del hepatograma?

A
  1. TGO/ALT (
  2. TGP/AST
  3. Fostatasa alcalina (FAL) (colestasis)
  4. **Bilirruina total
  5. Bilirrubina fraccionada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

estudios hepáticos a parte del hepatograma

A

* Lactato desidrogenasa
* Proteinograma por eletroforesis (incluye albiminea)
* Coagulograma (hígado procuce factores de coagulacion y converte prototrombina en trombina)

. Gamma-glutamil transferasa
** 5-alfa-nucleotidasa**: ostrucción biliar

17
Q

definición de hepatitis

A

inflamación DIFUSA del parenquima hepatica

(excluye quistes, absecos)

18
Q

por que hipoxia produce esteatosis y cuales zonas del lobulillo son más afectadas?

A

una hipoxia no suficiente para producir atrofia o necrosis
produce insifuciencia de producion de ATP hay redución metabolismo de los lipodios

  • REL no puede transformar acido grasos en triacilglicerido
  • no sistetiza apoproteina para veiculizarlo

ZONA 3 - más lejana del espacio porta es la más afectada (rama arteria hepatica)

19
Q

hígado en nuez moscada

A

equivalente a los pulmones de la induración parda en la insuficiencia congestiva pasiva cronica

20
Q

clasificación de tipos de hepatitis

21
Q

hepatitis virales agudas - formas de evolución anatomo-clínica

A

depende más de la resp. imune que de la virulencia del virus

22
Q

que tienen los vírus hepatotropos?

A

hígado órganos más regenetativo del cuerpo humano, paraiso para los virus

23
Q

hepatitis crónicas

A

> 6 meses con transaminasas alteradas

1. Forma CRÓNICA PERSISTENTE: post aguda, autolimitada 1 año
* infiltrado monomorfonuclear (lifocitos y plasmocitos)
* inflamación limitase más a espacio porta: Portitis o Triaditis
* arquitetura del hígado conversavada, apoptosis sutil todo lobulillo

2. Forma CRÓNICA ACTIVA (más grave)
* placa limitante de hepatocitos transborda y infiltrado ultrapasa espacio porta
* con areas de inflamación activa, necrosis, balonización
* intentos continuos de reparación
* necrosis en puentes entre los espacios porta indican daño hepatico progresivo
* fibrosis y perdida continuada de hepatoctos puede evoluir a CIRROSIS POST NECROTICA
* causada por hep A y B, autoimune, tóxicos

24
Q

parasitos que causan hepatitis

A
  1. ascaris lumbricoides
  2. tripanosoma cruzi (chagas agudo)
  3. toxoplasma gondii (carne contaminada o contacto con heces de gato infectadas.) inflamación hepática difusa con necrosis.
  4. Plasmodium (malaria)