Unidad VIII: Remuneraciones Flashcards

1
Q

Generalidades

A

a) pago de remuneraciones es uno de los elementos de la relación laboral.

b) contrato de trabajo es oneroso.

  • se presta servicios a cambio de una remuneración determinada que es la principal obligación del acreedor.

c) dentro del contenido del contrato de trabajo es una clausula mínima:

  • determinación del monto (al menos IMM).
  • determinación de la forma de pago.
  • periodo de pago (que no puede ser mayor a un mes).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principios que rigen la remuneración

A

I) Igualdad remunerativa.
II) certeza
III) integridad.
IV) intangibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

I) Pº de igualdad remunerativa

A

I) Igualdad remunerativa:

a) OIT habla de hombres y mujeres que realicen trabajo de “igual valor”.

b) art. 62 bis dice igualdad de
remuneraciones entre hombres y mujeres que prestan “un mismo trabajo”.

· y se establecen causa objetivas que permiten al empleador dar distinta remuneración:

  • “no siendo consideradas arbitrarias las diferencias objetivas en las remuneraciones que se funden, entre otras razones, en las capacidades, calificaciones, idoneidad, responsabilidad o productividad”.

· art. cuya incorporación fue importante, pero tiene problemas:

  • “mismo trabajo” realmente hacen mismo trabajo, pero empleador da distinto cargo.
  • causales objetivas no toman en cuenta aspectos estructurales.

· si trabajadora es discriminada:

  • acción de tutela de DDFF.
  • en reglamento interno debe haber proceso por discriminación remunerativa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

II) Pº de certeza

A

a) claridad en cuanto se gana.

b) liquidación de sueldo: cuando empresa paga a fin de mes debe entregar liquidación de sueldo y debe haber claridad y certeza respecto a porque se le paga lo que se le paga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

III) Pº de integridad

A

Respecto de la remuneración que se va a recibir no se practiquen más descuentos de los señalados en la ley.

· art. 58:

a) descuentos legales obligatorios: cotizaciones de seguridad social (salud, pensiones y cesantía).

b) descuentos legales voluntarios:

  • ej: crédito para vivienda y el empleador paga directamente a la institución respectiva.
  • hay topes máximos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

IV) Pº de intangibilidad

A

que el trabajador que prestó servicios reciba el dinero.

· inembargabilidad de las remuneraciones, salvo que excedan 56 UF.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Concepto de remuneración

A

I) General (art. 41):

i. I: “Se entiende por remuneración las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en dinero que debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo”.

i. II: listado de asignaciones que no constituyen remuneración, ya que más que pago por trabajo es pago por gasto que se ha incurrido por el contrato de trabajo.

  • “No constituyen remuneración las asignaciones de movilización, de pérdida de caja, de desgaste de herramientas y de colación, los viáticos, las prestaciones familiares otorgadas en conformidad a la ley, las indemnizaciones establecidas en el artículo 163 y las demás que proceda pagar al extinguirse la relación contractual ni, en general, las devoluciones de gastos en que se incurra por causa del trabajo”.

II) Especial (art. 172): para efectos indemnizatorios (vinculado con las sanciones ante el despido):

· “Para los efectos del pago de las indemnizaciones a que se refieren los artículos 163, 163 bis, 168, 169, 170 y 171, la última remuneración mensual comprenderá toda cantidad que estuviere percibiendo el trabajador por la prestación de sus servicios al momento de terminar el contrato, incluidas las imposiciones y cotizaciones de previsión o seguridad social de cargo del trabajador y las regalías o especies avaluadas en dinero, con exclusión de la asignación familiar legal, pagos por sobretiempo y beneficios o asignaciones que se otorguen en forma esporádica o por una sola vez al año, tales como gratificaciones y aguinaldos de navidad”.

  • “Última remuneración mensual”, todo cantidad que perciba el trabajador de manera regular.
  • Si las asignaciones de colación, movilización, horas extras, etc., se otorgan períodicamente, deben incluirse en la base de cálculo.

· es todo lo que se perciba y la remuneración bruta (sin descuentos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué es importante distinguir si una asignación constituye remuneración o no?

A

(desde POV de art. 41).

· Todo aquello que constituya remuneración paga impuestos y es objeto de descuentos para cotizaciones de SS.

· En cambio haberes no imponibles, como objetivo es compensar ciertos gastos no pagan impuestos ni tampoco son objeto de descuento para cotizaciones de SS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de remuneración (art. 42)

A

1) sueldo o sueldo base: contraprestación en dinero que recibe trabajador por cumplir jornada de trabajo.

  • es fijo y obligatorio (mes a mes y mayor o igual a IMM).

2) sobresueldo: pago de horas extras.

3) comisión: parte variable: metas por venta.

  • debe haber certeza de que es lo que hace ganar la parte variable.

4) gratificaciones y 5) participación están vinculadas con las utilidades de la empresa y como el trabajador participa en esta:

4) gratificación: es legal y obligatoria. Hay dos formas de cumplir con estas:

a) legal (art. 47):

  • que empresas están obligadas a pagar gratificación (todas las empresas con fines de lucro y las cooperativas).
  • que empleador reparte entre trabajadores 30% de las utilidades.

b) garantizada (art. 50): independientemente de las utilidades pagan el 25% de lo devengado en el respectivo ejercicio comercial por concepto de remuneraciones mensuales

  • tope máxima de 4,75 IMM por trabajador.

defecto de sistema de reparto de utilidades: empresas con muchas utilidades prefiere b) y empresas con pocas prefieren a).

5) participación es voluntaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly