Ulceras venosas Flashcards
Definición de Ulcera
Lesión de extremidad, espontanea o accidentalm de etiologia secundaria a un proceso sistemico o de la extremidad, que NO CICATRIZA EN EL INTERVALO DEL TIEMPO ESPERADO.
** Solución de continuidad con perdida cronica de sustancia >4 semanas
Clasificación de las Ulceras segun su profundidad
G1: Afecta epidermis y dermis
G2: Afecta TCS e hipodermis
G3: Afecta las fascias y los musculos
G4: Afecta los huesos.
Clasificación segun su morfologia
1: Base ocupada en su totalidad por tejido de granulación.
2: Base ocupada en > 50% por tejido de granulación con menor cantidad de fibrina.
3: La base apresenta >50% de fibrina y menor cantidad de tejido de granulación.
4: Necrosis ocupa >50% de la base, fibrina ocupa el restante.
Etiologias de las Ulceras
- ** Venosas: las más frecuentes 75-85%
- Arteriales
- Mixtas
- Neuropaticas (DBT o Dificit de complejo B)
- Hipertensivas
- Decubito
- Vaculitica
- Traumatica…
En zonas distales (pie) cual la etiologia de ulcera más frecuente
ARTERIAL
Principal factor de ulcera en DBT
Neuropatia diabética
Principal punto de ulceración es la zona plantar del pie
Ulcera hipertensiva epidemiologia
- prevalencia en mujeres con hipertensión de malo control >25 años.
- Indice T/B > 0,75
- Pulso presente
Mayor frecuencia de la Ulcera hipertensiva
Craca externa en 1/3 inferior de la pierna
Morfologicamente la Ulcera hipertensiva se describe
- Bordes planos, irregulares e hiperemicos
* Base con elevado contenido de fibrina con tendencia a necrosis.
Principal queja en ulcera hipertensiva
Dolor intensa que se agrava con el decubito
Anatomia patológica de Ulcera hipertensiva de Martorell
- Patrón de hipertrofia uniforme de las arteriolas.
- Obstrucción por acumulo de fibrina.
- Hipertrofia nuclear endotelial o basal.
Como estadificar las Ulceras por etiologia arterial
Clasificación de Fontaíne
Como clasificar las ulceras venosas
A través del CEAP
Diagnósticos diferenciales de ulceras
- Bacterianas : Pioderma gangrenoso
- Micobacterias: Lepra o TBC
- Viricas: Zoster
- Parasitaria: Leishmaniosis
- Metabólicas: Porfirias, DBT
- Tumores
Objetivos del Tratamiento de las ulceras
- Conservar función
- Sanar la infección
- Calmar el dolor
- Cicatrizar el defecto
- Evitar recidiva
- Resultado estetico aceptable.
Tratamiento sistemico de las heridas
- Siempre tratar el factor etiologico.
* Suprimir el posible la tensión sobre el miembro afectado
Beneficios de la cura humeda
- Evita desecación celular
- Favorece la migración celular
- Promueve angiogenesis
- Estimula sintesis de colageno
- Disminuye el dolor
- Promueve el desbridamiento autolitico
- Disminuye el tiempo de cicatrización
- Mejora la calidad de la cicatriz
Como se da la cura tradicional
- Aposito o gasa seca
- Antisépticos tópicos
- Apositos con antimicrobianos
- Cambio diario de la curación
Como se da la cura humeda
- Apositos activos que promueven un ambiente humedo
- Evita así el resecamiento de las celulas y el uso de antisépticos tópicos
- Tiempo de cmabio de curación variable.
Cuando se utiliza cualquier antiseptico, cual tiempo es necesario para hacer el lavado con solución fisiológica y por que
3 minutos.
Las soluciones antisepticas son toxicas para la piel, siendo necesaria para su mejor cicatrización el lavado.
Cuando Utilizar antisepticos en las heridas
- Presencia de tejido desvitalizado (necrosis), debridamentos cortantes (bacteremia transitoria) o tecnica diagnóstica invasiva (PAAF)
- Heridas en infectados por organismos multiresistentes.
- Heridas infectadas.
Metodos de control bacteriano dentro de la herida
- Irrigación adecuada
- Tecnicas asepticas de curación
- Uso de apósito barrera
- Antimicrobianos tópicos: Bacitracina, apósitos con inones de plata, mupirocina,sulfadiacina de plata.
Tecnicas de debridamento
- Quirurgico
- Mecanico
- Enzimatico
- Autolitico
- Hidrodinamico
- Biológico
Definición de debridamento
Eliminación de todo componente desvitalizado de la herida (necrosis o fibrina) de forma mecanica o quimica.
Tipos de debridamento enzimatico
- Fibrolisina
- Desoxyrribonucleasa
- Clostridiopeptidasa A
- Papaina-Urea (digere el tejido no viable.
Debridamento biologico
- Larvaterapia, larva de la mosca Lucila sericata
Tecnicas para promover o estimular la granulación del tejido
- Injerto de piel
- Apositos activos: Antiadherentes, Hidrocoloides, Sacaroterapia.
- Nuevas tecnicas: Factores de crescimiento, sustitutos de piel, Aplicación de plasma rico en plaquetas, Celulas madres y engeñieria genetica…
Caracteristicas del apósito ideal
- Mantener ambiente humedo y fisiologico
- Barrea protectora
- Permitir intercambio gaseoso
- Permitir adecuada circulación
- Remover las secreciones
- Libre de contaminantes y toxicos
- Adaptable, flexible y de facil manipulación
- No alergenico
- Cambios sin dolor y traumas
Beneficios de la terapia VAC
- Remueve fluidos y material infeccioso
- Promueve la perfusión
- Promueve ambiente humedo
- Ayuda a acercar los bordes de las heridas
- Protege el ambiente.