Ca de Esofago y Estomago Flashcards
Clasificación de Cancer de Esofago
Epiteliales: Carcinoma epidermoide, Adenocarcinoma, Carcinoma de células pequeñas
No Epiteliales: Leiomiosarcoma, Rabdomiosarcoma, Mioblastoma, Linfoma, Melanoma…
Variantes anatomopatologicas de Cancer de esofago
- Carcinoma epidermoide (más frecuente)
* Adenocarcinoma de esofago
Factores de riesgo para Adenocarcinoma
- Ac de esofago de Barret
- ERGE
- Obesidad
Factores de riesgo del carcinoma epidermoide
- Alcohol
- Abestos
- Tabaco
- Snd de Plummer Vinson
- Desnutrición
- Acalasia
Snd de Plummer Vinson
Conjunto de signos y sintomas caracterizado por presencia de:
- Anemia ferropenica
- Glositis
- Membrana esofagica
Manifestaciones clinicas relacionadas al Ca de esofago
Constituida por 3 periodos clínicos de importancia.
- Período de predisfagia
- Período de Disfagia
- Período Terminal
Caracteristicas del período de Predisfagia
- Dolor retroesternal
* Sintomas inespecíficos y de poca importancia por parte del paciente.
Caracteristicas del período de Disfagia
- Disfagia progresiva (Sólido—Pastoso—Liquido)
- Dolor retroesternal o hasta Odinofagia
- Regurgitación
- Perdida de peso (>10% peso)
Caracteristicas del período Terminal
- Afagia
- Fistulas
- Sintomas pulmonares (Tos, Neumonitis, cambio del tono vocal)
- Paralisis del nervio recurrente
- Perdida de peso
- Presencia de MTS
Metodologias de estudios para Ca de Esofago
- Rx de torax y abdomen
- USG
- VEDA y VEDA+USG (Gold standart VEDA)
- TAC
- RNM
Que evaluar con Radiografia de tórax
- Evalua MTS pulmonar
* Transito esofágico que evalua altura y extensión aproximada del tumor.
Clasificación endoscopica de los tumores de esofago
- Plano
- Protuyente o vegetante
- Deprimido o Ulcerativo
Estudio para confirmar MTS
- TAC
Estadificación del T del Ca de esofago
Tis: In situ T1: Limitado a mucosa y submucosa T2: Extendido a muscular T3: Extendido a la adventicia T4: Infiltra estructuras extraesofagicas
Estadio 1 del Ca de esofago
T1/N0/M0
Estadio 2 del Ca de esofago
2a: T2-3
2b: T1-2/N1
Estadio 3 del Ca de esofago
T4-N1
Estadio 4 del Ca de esofago
Tx-Nx-M1
Tratamientos quirurgicos curativos se aplican en que grupos de estadio
Estadio 1 con SV de 80%
Estadio 2a con SV de 30-40%
A que estadios se indica tratamiento neoadyuvantes (QT/RT) y quirurgia
Estadio 2b
Estadio 3 con SV de 15%
Tratamientos paleativos se indica en
Estadio 4 con SV de <1%
Principales MTS desde el Cancer de esofago
- Ganglios regionales 72%
- Hígado 30%
- Pulmón 35%
- Suprarrenales
- Huesos
- Riñones
- Pancreas
- Cerebro
Procedimiento de elección para Ca de esofago que afecta 1/3 medio.
Esofagectomia total:
- Por via Transhiatal: Solamente para Tu superficiales, sin compromiso ganglionar, ni extensión extraesofagica.
- Por via Transtoracica: Se moviliza el estomago y anastomosa al cuello (esofago superior)
Procedimiento de elección para tumores que acometen 1/3 distal del esofago
Esofagectomia parcial con anastomosis intratoracica
A quien es indicado RT y QT
- Carcinoma epidermoide es radiosensible
* SV de 5 años es de 25% en asociación RT+QT
Tratamientos paliativo para Ca de esofago
- RT externa
- By pass con colon o estomago
- Braquiterapia
- Implante de protesis endoscopicas
- Permeabilización por vía endoscópica
Objetivos a lograr con los tratamientos paliativos
- Mitigar la disfagia
- No permitir la afagia
- Disminuir la sialorrea
División anatomica del Estómago
Cardias
Cuerpo (curvaturas mayor y menor)
Piloro
Irrigación del Estómago
Epiplón menor:
- Gastrica izquierda (coronaria estomatica)
- Gastrica derecha (rama hepatica propia)
Epiplón mayor:
- Gastroduodenal derecha (rama Hepatica comun)
- Gastroduodenal izquierda (rama esplénica)
Techo gastrico:
- Ramas subfrenicas
- Ramas de la Gastrica Izquierda
- Ramas de la Esplenica
Formación de la vena porta
- Tronco mesaraico-esplenico (vena mesenterica inferior+vena esplenica)
- Vena Mesenterica superior
Principales factores predisponentes para el Cancer gastrico
- Alimentación (salados, ahumados, conservantes y colorantes)
- Etnia (raza negra)
- Ac familiares
- Colonización por H.pilorii
- Gastritis cronica atrófica
- UP cronica
- Adenomas de estomago
- Anemia perniciosa
- Gastrectomia previa
- Hepatitis A-B
- HPV
- Exposición extrema al sol
- Dieta deficienciente en frutas y vegetales
Clasificación segun estirpe histologica del Cancer de estomago
- Adenocarcinoma 74,6%
- Linfoma 24%
- Leiomiosarcoma 1%
- Tumor carcinoide 0,3%
Factores de riesgo para atrofia gastrica y potencial cancerigeno
- Alto consumo de Na
- Infección de larga data por H.pilorii
- Baja ingesta de vit C
- Alto consumo de Alcohol
- Nitratos
- Tabaquismo
Clasificación de Lauren de los Cancer gastrico
- Adenocarcinoma comun o intestinal más frecuente.
* Difuso 10%.
Caracteristicas de los Adenocarcinomas comunes
Tumores que se disponen formando estructuras glandulares comunes, similares a neoplasis de colon con células en cepillo y secreción de mucina.
Caracteristicas del adenocarcinoma difuso
- Perdida de estructura glandular, dispuestas en grupos aislados
- Celulas en anillo de sello
- PEOR PRONÓSTICO
- Más asociado a ABO A
- Afecta pctes jovenes.
Manifestaciones clinicas en Ca gastrico temprano
- 80% asintomático
- Sintomas de UP 10%
- Nauseas y vomito
- Anorexia
- Sensación de saciedad precoz
- Dolor abdominal
- HDA 2%
- Perdida de peso <2%
- Disfagia 1%
Manifestaciones clinicas en Ca gastrico avanzado
- Invasión más halla de la submucosa
- Perdida de peso 60%
- Dolor abdominal (sordo o pesadez) 50%
- Nauseas y vomito 30%
- Disfagia 25%
- HDA 20%
- Masa abdominal palpable 5%
- Sintomas silentes (<5%)
Hallazgos posibles en el examen fisico del Ca gastrico
- Palpación de masa (excepcional en estadios avanzados)
- Busqueda de los ganglios patológicos
- Ascitis
- Manifestaciones paraneoplasicas
Cuales manifestaciones paraneoplasicas pueden estar presente
- Acantosis nigricans
- Queratosis verrugosa multiple y prurito
- Tromboflebitis
- CID
Ganglio Supraclavicular izquierdo
Ganglio de Wirshow
Ganglio Subaxilar izquierdo
Ganglio de Irish
Nodulo indicativo de infiltración en Ombliguo
Nodulo de la Hermana Maria Jose
Diagnóstico de certeza para Ca gastrico
VEDA + Biópsia
Clasificación de Bormann de cancer de estomago
Tipo 1: Masa polipoidea
Tipo 2: Masas ulceradas bien delimitadas
Tipo 3: Ulceraciones profundas e infiltrativas
Tipo 4: Infiltración difusa con aspecto de Linitis Plastica
Estadificación T en cancer de estomago
Tis: In situ, no sobrepasa la mucosa T1: Limitada a la submucosa T2: Compromiso de la muscular propia T3: Compromete la serosa T4: Compromete órganos o estructuras adyacentes
Estadificación N en Cancer de estomago
N0: Sin compromiso ganglionar.
N1: Compromete ganglios perigastricos hasta 3cm del borde tumoral.
N2: Compromete ganglios regionales a más de 3cm.
N3: Compromete ganglios intraabdominales más alejados.
Sitios de MTS más frecuentes
- Hígado
- Pulmones
- Huesos
- Peritoneo
Pronostico de los canceres de estomago
- Tumor de cardias y tercio superrior = peor pronostico
- Otros Tu de mal pronostico:
Tu avanzados de gran tamaño
Tu que invaden serosa - Compromiso peritoneal
- Aspecto de linitis plastica
Tratamientos quirurgicos posibles
- Gastrectomia Subtotal o Distal
- Gastrectomia total (radical)
- Paliativa (endoscopica)
Cuando utilizar Gastrectomia Subtotal o Distal
- Tumores de Antro
- Tipo de recosntrucción más utilizado es la
GASTROYEYUNO ANASTOMOSIS en Omega tipo BILLROTH 2
Cuando utilizar Gastrectomia Radical
- Tumores de cuerpo, fundus y yuxtacardinales con linitis plasicas
- Biopsia determina Tumor de Lauren (Adenocarcinoma Difuso)
- Reconstrucción más utilizada:
ANASTOMOSIS ESOFAGOYEYUNAL en Y de Roux para evitar reflujo alcalino
Cuando utilizar cirurgia paliativa
Pcte con MTS y buen estado general, pero con sintomas que alteren fuertemente la calidad de vida como:
- Snd pilórico
- Sangrados reincidivos
- Perforación