Procedimentos Flashcards
Que es un AVP
Canalización de una vena calibrosa (central o profunda)
* Yugular (interna o externa)
* Subclavia
* Femoral
Pasos para hacer un AVP (9)
1- Posición Trendelemburg
2- Asepsia
3- Reparos anatomicos
4- Infiltración anestesica
5- Punción con trocater y constatación de flujo
6- Inserción de la guia/ Se retira el trocater
7- Introdución del dilatador (2/3)
8- Inserir cateter segun largo determinado
9- Comprobar permeabilidad, fijar y adminstrar SF.
Indicaciones de AVP (6)
AMINAI
- Administracion de vasopresores
- Medicion de PVC
- Infusión masiva de fluidos
- NPT
- Administracion de QT
- Instalacion de filtro VC
Contraindicaciones absolutas de AVP (3)
TIC
- TVP
- Coagulopatias
- Infección de piel proxima al sitio de inserción.
Contraindicaciones relativas de AVP (5)
- Hernia inguinal (femoral)
- Diarrea (femoral)
- Pcte no colaborador
- Subclávia y yugular izquierda en pcte Cirrótico.
- Hipertensión severa.
Complicaciones posibles de un AVP
- NEUMOTORAX / HEMOTORAX
- Canalización de arteria
- Hematoma
- Trombosis
- Infecciones (sitio / colonizacion de punta de cateter / bacteriemia)
Punto de reparo para Yugular Interna
Triangulo de Sedillot
* Base Clavicula
* Pilares: ramas del ECM
Como se dispone el paquete vasculo nervioso del cuello
De superficial a profundo
* Yugular interna
* Carotida comun
Como se dispone el paquete vasculo nervioso subclavio
De superficial a profundo
* vena
* arteria.
Punto de reparo para punción de subclavia
Infraclavicular:
* Punción en unión del tercio lateral y medio de la clavicula
* Sigue 3-5 cm en dirección de la escotadura esternal.
Indicaciones de colocación de tubo endotorácico (7)
- Neumotorax a tensión
- Neumotorax post quirurgico o traumatico
- Neumotorax por ARM
- Hemotorax
- Piotorax o Empiema
- Derramen pleural no controlado
- Quilotorax.
Contraindicacion absoluta para avenamento pleural
- Coagulopatia no corregida.
Sitio de introducción para drenaje de tórax
Neumotorax:
* 2 ° EIC linea medio clavicular
* 5° EIC linea axilar media
Tecnica de colocacion del tubo endotoracico (14)
1- Elección del sitio de inserción
2- Desuinfección de la zona
3- Preparación y campo estéril
4- Guante esteril
5- Anestesia local
6- Incisión de piel y TSC
7- Disección de los planos musculoaponeurotico.
8- Penetración al espacio pleural
9- Exploración de espacio pleural
10- Colocacion del tubo
11- Conexión del sistema de drenaje
12- Fijación
13- Apósito
14- Rx de control
Complicaciones del drenaje de torax (7)
1- Hemorragia
2- Laceracion pulmonar
3- Colocación intraabdominal o subcutanea
4- Edema de pulmon ex-vacuo
5- Obstruccion del tubo
6- Enfisema subcutaneo
7- Celulitis
Entubación oro traqueal en 5 puntos
1- Preparacion
2- Pre medicacion
3- Pre oxigenacion
4- Paralisis e induccion
5- Poner tubo
Causas posibles de PCR 4-H
Hipoxia
Hipovolemia
Hipotermia o Hipertermia
Hipopotasemia o Hiperpotasemia
Causas posibles de PCR 4-T
Taponamiento
Trombosis (pulmonar o coronaria)
Toxicos
Neumotorax a tensión
6 pasos para la intubación
1- Agarrar laringeo con mano Izq
2- Hiperextension del cuello
3- Ingresar por comisura labial D y correr hacia el medio, con movimientos buscar fosita epiglótica.
4- Ubicar la glotis
5- Visualizar cuerdas vocales e introducir TOT
6- Inflar balón
7- Confirmar intubación
Como confirmo el posicionamento del tubo
1- Vapor del pulmón enbasa el tubo
2- Auscultar en epigastrio
3- Auscultar ambos pulmones.
Cuales son los ritmos desfibrilables en una PCR
- FV
- TV s/ pulso
Protocolo de drogas en PCR
1- Adrenalina c/ 3 o 5 min;
2- Amiodarona 300 mg trás 3° descarga de adrenalina;
3- amiodarona 150 mg trás la 5° carga de adrenalina.
Drogas en manejo pediatrico
Adrenalina = 0,01 mg/kg 3-5 min
Amiodarona = 5 mg/kg
Desfibrilación: max 10 j/kg
1°= 2 j/kg
2°= 4 j/kg
Valoracion de la efectividad del soporte vital
1- Disminución dela midriasis
2- Integridad del reflejo motor
3- Presencia de reflejo corneano
4- Movimiento de defensa ante estimulo doloroso
5- Recuperacion de respiración espontanea
Escala de Mallampati
1- Amigdalas, uvula y paladar blando visibles
2- parte superior de las amigdalas visibles
3- Solo se mira la base de la uvula
4- Solo se observa el paladar duro
Que esla regla del 3-3-2 para evaluacion de intubación
- 3 cm de apertura oral
- 3 cm del hueso hioides y mentón
- 2 cm entre hueso hioides y tiroides
Neumotécnica LEMON para evaluación de intubación
L: Observación (look)
E: Evaluar (3-3-2)
M: Mallampati
O: Obstrucciones
N: Movilidad del cuello (neak)
Complicaciones de IOT (9)
1- Hipoxemia
2- Hipercapnemia
3- Aumetno de PIC
4- Bradicardia por estimulo vagal
5- Trauma de VA
6- Intubacion selectiva
7- Intubacion esofagica / Perforacion esofagica
8- Broncoaspiracion
9- Fractura dentaria
Predictores de VA dificil en IOT
1- Apertura oral < 4 cm
2- Distancia tiromentoniana < 6 cm
3- Distancia esternomentoniana < 12 cm
4- Extension de cabeza < 30°
5- Protusión mandibular
6- Macroglosia