Úlcera péptica Flashcards

1
Q

¿Qué es?

A

Lesión con un dm mayor a 0,5 cm y que penetra en la capa
muscular de la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etiopatogenia

A

Desequilibrio entre factores agresores y factores defensores de la mucosa gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

sitios anatómicos de presentación

A

Úlceras gástricas:
* Proximales
* En cuerpo del estómago
* Distales (Antro y ángulo del estómago)

Úlceras duodenales:
* Pared anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

factores de riesgo

A
  • AINES
  • H. pylori
  • Tabaquismo
  • Corticoesteroides
  • cocaína
  • estrés
  • Sx Zollinger Ellison
  • Ca gástrico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

manifestaciones clínicas

úlcera no complicada

A

asintomática hasta en 40% de los casos
* dolor epigástrico, que puede irradiar a espalda, tórax, otras partes del abdomen
* náuseas
* vómitos
* pirosis
* dolor nocturno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Úlcera perforada

manifestaciones clínicas

A
  • dolor abdominal intenso y súbito
  • rigidez de abdomen en tabla (con rebote y signos de irritación peritoneal)
  • neumoperitoneo
  • hemorragia
  • hematemesis y/o melena
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

diferencia entre úlcera gástrica y duodenal

A

Úlcera gástrica:
* Dolor: Suele aparecer poco después de comer (1-2 horas) y puede empeorar con la ingesta de alimentos.
* Localización del dolor: Generalmente en la región epigástrica.
* Síntomas asociados: Náuseas, vómitos y pérdida de peso son comunes.
* Hemorragia: Puede manifestarse como hematemesis (vómito con sangre).

Úlcera duodenal:
* Dolor: Aparece típicamente en ayunas o durante la noche y mejora al comer o con antiácidos.
* Localización del dolor: También en la región epigástrica, pero puede irradiarse hacia la espalda.
* Síntomas asociados: Menos frecuentes las náuseas y vómitos; los pacientes pueden ganar peso debido al alivio del dolor al comer.
* Hemorragia: Se presenta como melena (heces negras y alquitranadas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

úlcera péptica complicada

A

se extiende mas allá de las capas mas profundas (submucosa o
muscular propia), pudiendo provocar hemorragia GI, perforación

9
Q

signos de irritación peritoneal

manifestaciones clínicas que indican inflamación del peritoneo

A
  • Signo de Blumberg: Dolor al descomprimir bruscamente el abdomen después de una palpación profunda (sensibilidad de rebote).
  • Rigidez abdominal: Contracción involuntaria de los músculos abdominales al palpar, indicando inflamación peritoneal.
  • Defensa abdominal: Respuesta refleja de contracción muscular al intentar palpar el abdomen.
  • Dolor localizado: Dolor intenso en el área afectada, que puede irradiarse.
  • Ausencia de ruidos intestinales: En casos graves, puede haber íleo paralítico asociado.
9
Q

Diagnóstico UPAC

A

Px con sangrado:

Biometría hemática completa
Quimica sanguinea (glucosa, urea y creatinina)
Aminotransferasas (AST y ALT)
TP, TPT E INR

10
Q

Diagnóstico

A
  • endoscopia: Pérdida de peso, Disfagia, Anorexia,
    Anemia, Hemorragía, Vómitos
    Ecografia endoscopica: ↑ Tamaño ganglios
11
Q

Px con sospecha
de perforación

A

Radiografía de tórax

12
clasificación de Forrest
HEMORRAGIA ACTIVA * Ia: hemorragia en chorro * Ib: hemorragia en capa HEMORRAGIA RECIENTE * IIa: vaso visible * IIb: coágulo adherido * IIc: fondo de hematina * III: base de fibrina
13
Px sospecha de sangrado activo
IBP 80 mg en bolo + 8 mg x hra en infusión x 72 hrs | IBP 40 mg IV cada 12-24 hrs