Esófago de Barrett Flashcards
definición
Cambio metaplásico del revestimiento esofagico distal, de un epitelio escamoso estratificado a uno cilíndrico simple.
consecuencia de la lesión del HCl
Epidemiología
- Hombres
- Raza blanca
- Edad de mediana edad
- Desarrollo de ERGE a edad joven
Factores de riesgo
- ERGE
- tabaquismo
- Obesidad central
- Antecedentes
- edad avanzada
- hombre
manifestaciones clínicas
- esofagitis
- ulceración
- estenosis
- hemorragia
Desarrollo de
síntomas de reflujo a
edad temprana
diagnóstico
endoscopia superior y biopsia
sospecha diagnóstica
Pacientes con múltiples factores de riesgo de adenocarcinoma
* Hernia hiatal
* >50
* Sexo masculino
* ERGE
* Raza blanca
* Obesidad central
* Tabaquismo
* Antecedentes de esófago de Barrett
clasificación de PRAGA
sistema utilizado para evaluar y describir la extensión del esófago de Barrett mediante endoscopia
mide circuferencia y máxima extensión (longitud)
profundidad de la inserción del endoscopio
cm
- hernia hiatal: se reconoce distinguiendo la impresión diafragmática hiatal de la unión gastroesofágica.
- localizar la unión gastroesofágica con la profundida del endoscopio a nivel de: parte superior de los pliegues de mucosa gástrica y el “pinch” esfinteriano = 36 cm
- observar desplaxamiento de la unión escamoscolumnar sobre la unión gastroesofágica.
- medir la profundidad de inserción del endoscopio en la extensión circuferencial más proximal de la metaplasia columnar sospechada = 33 cm
- medir la profundidad de inserción del endoscopio en la extensión máxima de la metaplasia columnar sospechada. =29 cm
- sustraer la profundidad de inserción de la extensión circuferencial y máxima de la profundidad de inserción del endoscopio en la unioón gastroduodenal: 36 cm - 33 = C3, 36 cm - 29 cm = M7
tratamiento
En general, se acepta que el empleo de IBP a largo plazo es efectivo en los pacientes con esófago de Barrett.
revista de gastroenterología mexicana
quimioprevención
Está demostrado que la COX-2 se expresa de manera excesiva en el tejido metaplásico. La COX-2 se relaciona con la adaptación de la mucosa inflamada o lesionada y su expresión aumenta de manera progresiva a lo largo de la secuencia metaplasia-displasia-cáncer.
La mejor evidencia se tiene con el ácido acetilsalicílico y otros AINE
no selectivos (ácido acetilsalicílico) se vinculan con disminución de la incidencia de cáncer de esófago