U2 Flashcards
ORDEN PUBLICO
Conjunto de condiciones fundamentales de vida social instituida en una comunidad jurídica las cuales por afectar centralmente la organización de estos, no pueden ser alteradas por la voluntad de los individuos ni en su caso, por la aplicación de normas extranjeras
Cuales son LEYES DE ORDEN PUBLICO:
son aquellas que receptan los principios sociales, políticos, económicos, morales y religiosos de una comunidad jurídica, cuya existencia prima sobre los intereses individuales o sectoriales.
La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta:
• sus palabras.
• sus finalidades.
• las leyes análogas.
• Los Tratados sobre Derechos Humanos
• los Principios y los Valores Jurídicos, de modo
coherente con todo el ordenamiento.
La analogía consiste en
aplicar a un caso no regulado por la ley, pero semejante a los en ella contemplados, una norma extraída de la propia ley (analogía legis) o del ordenamiento jurídico en su conjunto (analogía iuris). La analogía es un procedimiento ideado para colmar las lagunas de la ley.
REQUISITOS leyes análogas
Que haya laguna legal
Que exista igualdad jurídica
Que no exista prohibición legal de la ANALOGIA
LEYES ANALOGAS/ Aplicación a un caso no previsto que refiere a otro
DEBER DE RESOLVER
Deber de resolver. El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada
DIALOGO DE FUENTES
dialogo entre el ccyc y la cn contraria a la postura del cc
1) sentar las bases axiológicas sobre las cuales se estructura el CCyC;
2) servir de guía para resolver los casos que se presenten mediante la aplicación de diferentes fuentes: a) leyes aplicables (el propio CCyC, en primer lugar, y las leyes complementarias) que deben, precisamente, estar en total consonancia con la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos en los que el país sea parte
BUENA FE
buena fe significa realizar una acción o acto jurídico de acuerdo a las exigencias morales y éticas que rigen el sistema normativo de una comunidad; es decir, que las acciones de una persona estén en línea con lo que la sociedad considera un acto honrado y leal.
“Los derechos deben ser ejercidos de buena fe”. Y EN MATERIA DE CONTRATOS, LA BUENA FE SE PRESUME
tipos de buena fe
- Como lealtad objetiva: prescribe comportamiento honesto, probo, leal en el marco de una relación jurídica.
- Como creencia subjetiva: protege razonable certeza de una persona sobre la existencia o alcance de una relación jurídica.
“Los derechos deben ser ejercidos
de buena fe”. Y EN MATERIA DE CONTRATOS, LA BUENA FE SE PRESUME Obrar de buena fe implica comportarse como lo hace la gente honesta, con lealtad y rectitud. es razón de ser de la tutela de la apariencia y la confianza y fuente de revisión de los contratos
TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS
la Teoría de los Actos Propios es una limitación al ejercicio de los derechos subjetivos, impuesta por el deber de un comportamiento coherente con la conducta anterior del sujeto que suscita en otro una fundada confianza. faifman atentado a la amia
La buena fe exige congruencia consigo mismo. De modo que puede entenderse que, bajo ciertas circunstancias, obra prescindiendo de la buena fe, quien vuelve sobre una conducta anterior que ha creado en la otra parte de una relación jurídica, una expectativa seria de comportamiento futuro.
ABUSO DEL DERECHO
acto abusivo cuando hay intención de dañar como cuando se desvía el ejercicio del derecho de su finalidad prevista.
el objeto de los actos jurídicos debe ser conforme a la moral y las buenas costumbres. Así, la justicia declaró que existía conducta abusiva por parte de quien pretendía la demolición parcial de un edificio porque este había invadido unos pocos centímetros de su fundo;
Articulo 14 :
La ley “NO AMPARA”
EL EJERCICIO ABUSIVO DE DERECHOS
INDIVIDUALES
QUE PUEDA AFECTAR:
1. AL AMBIENTE
2. A LOS DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA
El ejercicio abusivo de los derechos: “Se considera tal al que excede los límites de la:
Buena fe, moral y buenas costumbres
REGLAS PARA DETERMINAR EL ABUSO
EJERCICIO DOLOSO
EJERCICIO CULPOSO EJERCICIO SIN INTERÉS EJERCICIO ANTISOCIAL
EJERCICIO DOLOSO
El ejercicio de un derecho con el único fin de perjudicar a alguien…
EJERCICIO CULPOSO
No tiene intención de dañar, pero por su conducta desaprensiva lo lleva a ello…
No quiere dañar, obra con negligencia o imprudencia y causa un daño”
EJERCICIO SIN INTERÉS
Es más amplia que las anteriores y solo basta con la prueba de ausencia del interés… para perjudicar a terceros
EJERCICIO ANTISOCIAL
Sostiene que los derechos derivan en su origen de la comunidad y de ella reciben su espíritu y finalidad, por lo tanto el uso antisocial es descalificable…
EL JUEZ en abuso debe
ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva:
1. procurar la reposición al estado de hecho anterior
2. fijar una indemnización
MODO DE INVOCAR EL ABUSO DEL DERECHO
a) A pedido de parte: vía de acción vía de excepción
B) De oficio por los jueces: La Corte Suprema nacional, en una integración distinta a la actual, sostuvo la improcedencia de la aplicación del abuso del derecho por los jueces sin que mediara petición de parte
EFECTOS DE LA CONDUCTA ABUSIVA
Por un lado el abuso es una causa legítima de paralización del derecho desviado de sus fines regulares, de forma que el acto es inválido y la acción que pueda deducirse de ella debe ser rechazada.
El abuso compromete la responsabilidad del titular del derecho que ejerce sus facultades abusivamente, obligándolo al resarcimiento del daño ajeno.
Según la ley 17.711 en el art .1071 ¿Cómo debe ser el “ejercicio” de un derecho propio para no constituir como ilícito ningún acto?
El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto
Regular
Abuso de posición dominante
Situación de un sector del mercado económico en la que un único vendedor o productor oferta el bien o servicio que la demanda requiere para cubrir sus necesidades en dicho sector.
Artículo 11. Abuso de posición dominante
Lo dispuesto en los artículos 9° y 10 se aplica cuando se abuse de una posición dominante en
el mercado, sin perjuicio de las disposiciones específicas contempladas en leyes especiales.
Artículo 9°. Principio de buena fe
Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.
Artículo 10. Abuso del derecho El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres. El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.
Cuándo existe abuso de esa posición?
La posición dominante es la que ejerce una empresa cuando tiene posibilidad
de comportamiento independiente, que la pone en condiciones de actuar sin
tener en cuenta los competidores, los compradores o los proveedores; existe
abuso de esa posición cuando la empresa pretende falsear la competencia o
llevar perjuicio a los usuarios o a los proveedores
REQUISITOS DEL ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE
POSICIÓN DOMINANTE EN EL MERCADO
CONDUCTAS O ACTOS QUE SE TRADUZCAN EN UN ABUSO DE ESA POSICIÓN
QUE ESE ABUSO AFECTE O CAUSE UN DAÑO A LA COMPETENCIA
QUE AFECTE EL INTERÉS ECONÓMICO GENERAL. Ej: Caso YPF- Caso Maxi consumo c/Molinos