U18 Flashcards

1
Q

UNIDAD TEMÁTICA XVIII: LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
A) Las medidas de seguridad:

A

Medidas de Seguridad

Naturaleza

Las medidas de seguridad son mecanismos del derecho penal moderno que cumplen una función de prevención especial. Se diferencian de las penas, ya que su objetivo no es castigar, sino evitar la reiteración de conductas peligrosas en ciertos individuos. Se aplican principalmente a:
• Inimputables (personas que, debido a enfermedades mentales u otras condiciones, no pueden ser responsables penalmente).
• Imputables peligrosos, cuando la pena no ha logrado un efecto resocializador .

Según Franz Von Liszt, las medidas de seguridad tienen dos funciones principales:
1. Reeducar o corregir a los individuos para que puedan reintegrarse a la sociedad.
2. Eliminar a los inadaptados, protegiendo a la sociedad de su peligrosidad .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Naturaleza.

A

Las medidas de seguridad se fundamentan en los conceptos de peligrosidad y defensa social , lo que permite su aplicación incluso a sujetos inimputables, como menores o personas con alteraciones psíquicas. En este sentido, surgen como una respuesta ante la insuficiencia de las penas tradicionales para ciertos casos .

Existen dos posturas sobre su relación con las penas:
1. Tesis de la diferenciación: Sostiene que la pena es retributiva, mientras que la medida de seguridad es preventiva (Birkemeyer, Garraud).
2. Tesis de la asimilación: Argumenta que ambas son medidas preventivas y forman parte de una única entidad sancionadora (Von Liszt, Grispigni, Eusebio Gómez) .

el Derecho Penal moderno reconoce que tanto las penas como las medidas de seguridad tienen como fin último la resocialización del individuo , aunque las medidas de seguridad se aplican con base en la peligrosidad más que en la culpabilidad .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Especies y función.

A

Especies y Función

Las medidas de seguridad surgen como respuesta a la insuficiencia de la pena en ciertos casos. Su función es proteger a la sociedad y reinsertar al individuo en la comunidad cuando sea posible .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación: Curativas, eliminatorias (art. 52 CP) y educativas.

A

Clasificación

Las medidas de seguridad se dividen en tres categorías:

1) Medidas Curativas

Se aplican a delincuentes inimputables que padecen trastornos mentales u otras alteraciones graves. Incluyen:
• Internación manicomial, regulada por el artículo 34 del Código Penal, para casos de enajenación mental. La persona solo podrá salir por orden judicial y con peritaje favorable.
• Internación en establecimientos especiales, cuando no se trata de locura total, pero el individuo sigue siendo peligroso .

2) Medidas Eliminatorias (Art. 52 CP)

Se imponen a delincuentes habituales o por tendencia, cuando la pena tradicional no ha logrado su resocialización. Su fundamento es la peligrosidad del individuo. Ejemplo:
• Reclusión accesoria por tiempo indeterminado, aplicada cuando el condenado ha recibido múltiples penas de prisión. Su objetivo es apartar de la sociedad a quienes persisten en la criminalidad .

3) Medidas Educativas (Tutelares)

Buscan la reeducación y resocialización del delincuente, especialmente en menores.
• Consisten generalmente en la internación en establecimientos de corrección.
• En el derecho moderno, se habla de medidas tutelares, enfocadas en la protección del menor en lugar del castigo .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación

Las medidas de seguridad se dividen en tres categorías:

1) Medidas Curativas

A

Se aplican a delincuentes inimputables que padecen trastornos mentales u otras alteraciones graves. Incluyen:
• Internación manicomial, regulada por el artículo 34 del Código Penal, para casos de enajenación mental. La persona solo podrá salir por orden judicial y con peritaje favorable.
• Internación en establecimientos especiales, cuando no se trata de locura total, pero el individuo sigue siendo peligroso .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

2) Medidas Eliminatorias (Art. 52 CP)

A

Se imponen a delincuentes habituales o por tendencia, cuando la pena tradicional no ha logrado su resocialización. Su fundamento es la peligrosidad del individuo. Ejemplo:
• Reclusión accesoria por tiempo indeterminado, aplicada cuando el condenado ha recibido múltiples penas de prisión. Su objetivo es apartar de la sociedad a quienes persisten en la criminalidad .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

3) Medidas Educativas (Tutelares)

A

Buscan la reeducación y resocialización del delincuente, especialmente en menores.
• Consisten generalmente en la internación en establecimientos de corrección.
• En el derecho moderno, se habla de medidas tutelares, enfocadas en la protección del menor en lugar del castigo .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

B) La extinción de la pena..

A

Extinción de la Pena

Concepto

La pena se extingue normalmente por su cumplimiento efectivo, es decir, cuando el condenado cumple el plazo de la pena privativa de libertad o de inhabilitación, paga la multa o cumple con los procedimientos sustitutivos establecidos en la ley .

Sin embargo, existen circunstancias que pueden extinguir la pena antes de su cumplimiento, ya sea mientras se está ejecutando o si la sentencia es firme pero aún no ha comenzado a ejecutarse .

Causas de Extinción de la Pena
1. Muerte del condenado
• La pena es de carácter personal, por lo que la muerte del penado impide su cumplimiento.
• No obstante, las indemnizaciones pecuniarias derivadas de la pena pueden hacerse efectivas sobre los bienes del condenado, incluso después de su fallecimiento (art. 70 CP) .
2. Amnistía (art. 61 CP)
• Es un acto político que elimina las consecuencias penales de ciertos delitos, restableciendo la concordia social.
• En Argentina, la facultad de conceder amnistías corresponde al Congreso Nacional .
3. Indulto (art. 68 CP)
• Es una facultad presidencial (art. 99, inc. 5 de la CN) que permite perdonar la pena impuesta, pero no borra la condena.
• No afecta las indemnizaciones debidas a particulares .
4. Perdón del ofendido (art. 69 CP)
• Solo se aplica a los delitos de acción privada.
• Si el ofendido otorga el perdón, se extingue la pena de todos los partícipes del delito .
5. Prescripción de la pena (art. 65 CP)
• Si la pena no se ejecuta dentro del plazo legal, se extingue.
• Los plazos dependen de la naturaleza y gravedad de la pena impuesta .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

B) Causas

A

Causas de Extinción de la Pena
1. Muerte del condenado
• La pena es de carácter personal, por lo que la muerte del penado impide su cumplimiento.
• No obstante, las indemnizaciones pecuniarias derivadas de la pena pueden hacerse efectivas sobre los bienes del condenado, incluso después de su fallecimiento (art. 70 CP) .
2. Amnistía (art. 61 CP)
• Es un acto político que elimina las consecuencias penales de ciertos delitos, restableciendo la concordia social.
• En Argentina, la facultad de conceder amnistías corresponde al Congreso Nacional .
3. Indulto (art. 68 CP)
• Es una facultad presidencial (art. 99, inc. 5 de la CN) que permite perdonar la pena impuesta, pero no borra la condena.
• No afecta las indemnizaciones debidas a particulares .
4. Perdón del ofendido (art. 69 CP)
• Solo se aplica a los delitos de acción privada.
• Si el ofendido otorga el perdón, se extingue la pena de todos los partícipes del delito .
5. Prescripción de la pena (art. 65 CP)
• Si la pena no se ejecuta dentro del plazo legal, se extingue.
• Los plazos dependen de la naturaleza y gravedad de la pena impuesta .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly