Tromboembolia pulmonar Flashcards
Obstrucción de la circulación arterial pulmonar TOTAL o PARCIAL, como consecuencia de la migración de un coágulo formado en la circulación venosa
Tromboembolia pulmonar
Factores de riesgo primarios, inducidos, idiopáticos:
- Edad >65
- Viaje prolongado
- Trombofilia
- Obesidad
- Tabaquismo
- Hipertensión
- Síndrome metabólico
- Contaminación ambiental
Presión arterial elevada, azúcar en sangre elevada, exceso de grasa corporal en la cintura y niveles anormales de colesterol
Síndrome metabólico
Factores de riesgo secundarios:
- Inmovilización
- Postoperatorios
- Traumatismo
- Anticonceptivos orales, embarazo
- Cáncer
- Enfermedades agudas
Fisiopatología de la TVP (Trombosis venosa profunda):
Es la formación de un trombo (coágulo de sangre) en alguna de las venas profundas de la extremidad inferior (vena femoral, vena poplítea o vena iliaca)
Fisiopatología de TEP (Tromboembolia pulmonar):
- Es el traslado de un émbolo al pulmón a través del torrente sanguíneo.
- Las embolias más frecuentes son consecuencia de coágulos que provienen de las venas profundas de las piernas (trombosis venosa profunda o TVP) y originan un tromboembolismo de pulmón (TEP).
Triada de Virchow:
- Daño endotelial
- Estasis venosa
- Hipercoagulabilidad
- Mecanismo homeostático que evita hemorragia
- No ocluye vaso
Coágulo
Obstrucción patológica de flujo sanguíneo
Trombo
Manifestaciones clínicas de la TEP
- Disnea
- Síncope
- Hipoxemia
- Taquipnea
- Taquicardia
- Estertores
- Dolor pleurítico (la respiración profunda, la tos y el movimiento del pecho hacen que el dolor empeore)
Criterios que ayudan con el diagnóstico de TEP:
- Wells score
- Geneva score
- PESI (Pulmonary Embolism Severity Index)
- 0-1 bajo riesgo
- 2-6 riesgo intermedio
- > o igual 7 alto riesgo
Wells score
- <2 bajo riesgo
- 2-6 riesgo intermedio
- > 6 riesgo alto
Geneva score
- < o igual 65 riesgo muy bajo
- 66-85 riesgo bajo
- 86-105 riesgo intermedio
- 106-125 riesgo alto
- > o igual 126 riesgo muy alto
PESI (Pulmonary Embolism Severity Index)
Radiografía de tórax:
- Es frecuentemente anormal
- Signo de Westermark
- Signo de Joroba de Hampton
- Es frecuentemente anormal
- Los hallazgos tienen poca sensibilidad y especificidad. Signos de sobrecarga derecha:
- S1Q3T3
- Inversión de las ondas T en V1-V4
Electrocardiograma
- Es uno de los compuestos proteicos que se produce en el momento en que un coágulo de sangre se disuelve en el organismo –> habla de forma indirecta de que se está deshaciendo un trombo
- Alta sensibilidad (95,2%) baja especificidad (55,5%)
- Valor normal: 0.5 ml/ml
Dímero D
- Más rápido
- Más preciso
- Ayuda a descartar diagnósticos diferenciales
- Menos datos inconclusos
- Sensibilidad y especificidad >90%
AngioTAC
Tratamiento:
- Heparina de bajo peso molecular (enoxaparina)
- Heparina no fraccionada (heparina)
- Fondaparinux (anti Xa sintético
- Hemorragia activa que impide el tratamiento anticoagulante
- Trombosis venosa recidivante pese a anticoagulación
Filtros de vena cava
Femenino de 68 años, obesa, antecedente de hipertensión, fumadora crónica llega a departamento de urgencias refiriendo que al bajar del avión procedente de Israel, presentó taquipnea.
Los paramédicos refieren los siguientes signos vitales: FC 150 lpm, SpO2 85%, FR 37, TA 80/60 mmHg, T 39°. Al comenzar la evaluación general de la paciente, presenta tos, se encuentran estertores del lado izquierdo, refiere dolor tipo pleurítico, murmullo vesicular disminuido en bases pulmonares. Ruidos cardiacos rítmicos, buen tono, sin soplos, pulsos periféricos presentes. Se encuentran miembros inferiores edematizados y enrojecidos, venas yugulares ingurgitadas, piel y mucosas húmedas e hipocoloreadas. Signo de Homans positivo.
TEP
Actúa a través de la antitrombina III inactivando los factores coagulantes IXa, Xa, XIa y XIIa, y la trombina (factor IIa)
Heparina
¿Cuál es el laboratorio con el que se monitoriza la terapia con heparina?
Tiempo de coagulación activada