Gasometría Flashcards
Paciente masculino de 70 años de edad. Antecedente de tabaquismo de 40 años de evolución a razón de 10 cigarrillos por día. Qx positivo por apendicectomía hace 25 años. Alérgicos, traumáticos y transfusionales interrogados y no referidos. Inicia su padecimiento actual 6 días previo a su consulta con cuadro gripal caracterizado por tos, rinorrea hialina, malestar general y fiebre de 39 C acompañado de cefalea. Acude con médico particular quien le inicia manejo a base de antibiótico no especificado y antipirético (metamizol o dipirona). No presenta mejoría por lo cual acude a valoración en el hospital donde usted labora.
TA 90/60 FC 107 FR 32 Temp 37.9 SO2 88%
Diágnosticos probables: EPOC, Influenza, neumonía
¿Cómo se saca el índice tabáquico?
Cantidad de cigarrillos fumados por día por la cantidad de años fumando/20 = número de paquetes/año
Índice tabáquico de paciente con antecedente de tabaquismo de 40 años de evolución a razón de 10 cigarrillos por día:
IT= 20
Síndromes pulmonares:
- Condensación
- Atelectasia
- Rarefacción
- Cavitario
Síndromes pleurales:
- Derrame pleural
- Neumotórax
- Pleuritis seca
- Paquipleuritis
- Ampliación: disminuida
- Palpación/ vibraciones: aumentada
- Percusión: Mate
- Auscultación: disminuida, abolido y estertores
Síndrome de condensación
- Ampliación: disminuida
- Palpación/ vibraciones: disminuida ó abolida
- Percusión: Submate o mate
- Auscultación: abolido, egofonia
Derrame pleural
- Ampliación: disminuida
- Palpación/ vibraciones: disminuida ó abolida
- Percusión: timpánico
- Auscultación: disminuido/ abolido
Neumotórax
- Ampliación: disminuida
- Palpación/ vibraciones: abolida
- Percusión: submate
- Auscultación: abolida
Atelectasia
- Ampliación: disminuida
- Palpación/ vibraciones: disminuida
- Percusión: timpánico
- Auscultación: disminuida
Enfisema
Alteración en la auscultación pulmonar, en la que la voz del paciente se escucha temblorosa, con timbre nasal y aguda.
Egofonia
Características de exploración pulmonar normal:
- Ampliación: normal
- Palpación/ vibraciones: normal
- Percusión: claro o resonante
- Auscultación: murmullo vesical
Sirve para tomar en cuenta riesgos a los que se somete el paciente al fumar
Índice tabáquico
15 cigarrillos doble riesgo de desarrollar
IAM (Infarto Agudo al Miocardio)
- 10 cigarrillos por día (doble)
- 20 cigarrillos por día (4 veces)
EVC (Evento Vascular Cerebral)
10 paquetes año. 80% probabilidad de desarrollar:
EPOC
20 paquetes año 80-90% probabilidad de desarrollar:
Ca pulmonar
Clasificación Villalba (Cáncer de pulmón):
- Menos de 10: sin riesgo
- 10-20: riesgo moderado
- 21-40: riesgo intenso
- 41 o más: alto riesgo
Neumonía típica:
- Presenta características de fiebre, tos, disnea.
- Rx presenta condensación y también se manifiesta como síndrome pleuropulmonar
Neumonía atípica:
- A nivel intersticial a nivel de la rx.
- NO presentan síndrome de condensación
- Riesgo por índice tabáquico
- Diagnóstico específicamente es por espirometría
- Exacerbación: por alguna infección, enfermedades sistémicas, todo proceso que afecte a nivel pulmonar y cardiaco
EPOC
- Por gasometría (presión parcial de oxígeno en la sangre)
- Taquipnea, desaturación
Insuficiencia respiratoria
Criterios para diagnóstico de insuficiencia respiratoria:
- Disminución de la presión de oxígeno en la sangre por debajo de 60
- CO2 por arriba de 45
Para alteraciones metabólicas se pide:
Gasometría venosa
Siempre que se evalúa un px con una lesión pulmonar:
Gasometría arterial
Si el valor de la FIO2 (fracción inspirada de oxígeno) se encuentra por arriba del 21% es posible que se deba a:
Oxigenoterapia: cuando damos oxígeno suplementario (ej, puntas nasales a 1L por minuto se le administra 25% de fracción inspirada de oxígeno )
Insuficiencia respiratoria hipoxémica:
<60 mmHg (PO2)
Insuficiencia respiratoria hipercápnica:
> 45mmHg (PCO2)
Insuficiencia respiratoria atelectasia o perioperatoria:
Px que requieren de sedación profunda, se intuban y al extubarlos de manera rápida puede provocar una atelectasia
Difusión: neumonía o vascular como un lupus–>
Causan alteraciones en la membrana alveolocapilar
Alteración V/Q:
Zonas de West
Presión alveolar (PAlv) es mayor que la presión arterial pulmonar (Pap) y a su vez ambas son mayores que la presión venosa pulmonar (Pvp)
Zona 1
Zona ideal, parte alveolar y vascular equilibradas. Pap > PAlv > Pvp
Zona 2
En donde existe la menor resistencia y flujo sanguíneo libre, dado que la gradiente de presión es máxima, siendo la Pap > Pvp > PAlv
Zona 3
Shunt anatómico:
Sangre venosa pasa directamente hacía la sangre arterial. Lo encontramos en malformaciones o comunicaciones interventriculares e intraauriculares
Se presiona arteria radial y cubital. Al soltarla se debe poner roja. Si esto no sucede es porque habrá una arteria con deficiente calibre, presencia de alguna placa, este inflamada.
Técnica de Allen- Gasometría
Base de la interpretación, brecha anionica:
- Iones no medidos
- Na+ (HCO3+Cl)= 8-12
Base de la interpretación, exceso de base:
- Magnitud de anormalidad metabólica
- Número de mEq que deben agregarse a un litro de sangre para normalizar su pH
- Trastornos respiratorios agudos no modifican la base
Base de la interpretación, compensación:
- Amortiguadores: Hb, proteínas, HCO3
- Respiratoria (12-36 horas)
- Renal
- Cambio: PaCO2 ↑
- Cambio compensador: HCO3-↑
Acidosis respiratoria
- Cambio: PaCO2 ↓
- Cambio compensador: HCO3-↓
Alcalosis respiratoria
- Cambio: HCO3- ↑
- Cambio compensador: PaCO2 ↓
Acidosis metabólica
- Cambio: HCO3- ↑
- Cambio compensador: PaCO2 ↑
Alcalosis metabólica
Estudio de imagen ideal para neumonía:
Tomografía
Valor de EB (exceso de base) normal:
de -2 a +2
Si el EB se encuentra elevado nos habla de:
Alteración metabólica
Si el EB se encuentra en niveles normales nos habla de:
Alteración respiratoria