Hematología serie blanca Flashcards
De los leucocitos el estudio nos dirá cuantos tendremos (monocitos, linfocitos y granulocitos)
Cuenta diferencial
Cuantos mieloblastos, blastos tenemos, todas las formas inmaduras del neutrófilo
Cuenta diferencial de Schilling
Mayor cantidad de células inmaduras (mieloblastos, bandas, neutrófilos o metamielocitos)
BH hacia la izquierda
Todo lo que sea en porcentaje lo tomaremos como relativo
Verdadero
Clasificación de la neutropenia:
- Leve: 1000 a 1500
- Moderada: 500-1000
- Severa: <500
Neutrofilia
- Acidosis
- Hemólisis
- Infecciones
- Eclampsia
- Hemorragia
- Cáncer
- Envenenamientos
- Trauma
- Estrés (deshidratación)
- Necrosis
- Uremia
- Vasculitis
Neutropenia
- Choque anafiláctico
- Anorexia
- Anemia aplásica
- Leucemia
- Artritis
- Sepsis
- LES
- Infecciones virales
Basofilia
- Enfermedades mieloproliferativas
- Radiación
- Sinusitis crónica
- Mixedema
- Colitis ulcerativa
- Sarampión
Basopenia
- Infección aguda
- Enfermedad de Graves
- Embarazo
- Choque
- Estrés
- Reacción alérgica
- Alergia
- Cáncer de pulmón, estómago, ovario
- Leucemia
- Infecciones parasitarias
Eosinofilia
- Estimulación adrenocortical
- Enfermedad de Cushing
- Infección severa
- Choque
- Estrés
- Trauma
Eosinopenia
Linfocitosis
- CMV
- Mononucleosis
- Tirotoxicosis
- Infección bacteriana crónica
- Mieloma múltiple
- Hepatitis, varicela, rubeola
Linfopenia
- Leucemia
- SIDA
- Anemia aplásica
- Radiación
- Falla renal
- Estrés
- LES
Monocitosis
- Brucelosis
- Inflamación crónica
- Enfermedades mieloproliferativas
- Infección viral
- Tuberculosis
Monocitopenia
- Estrés
- Sepsis
Aumento anormal y doloroso de la sensibilidad táctil.
Hiperestesia
Masculino de 18 años en cual inicia padecimiento actual el día de su consulta con dolor abdominal de tipo cólico en hemiabdomen inferior. Posterior a 6 horas de la primera valoración, el paciente acude nuevamente al servicio, con cuadro clínico de la misma localización y que disminuyó parcial y transitoriamente con analgésicos. Sin embargo ahora el paciente presenta anorexia y náusea llegando al vómito en 3 ocasiones. Con buena coloración de piel y tegumentos. Tórax con movimientos respiratorios simétricos, campos pulmonares con buena entrada y salida de aire, ruidos cardiacos rítmicos con buen tono e intensidad, sin presencia de soplos. Abdomen plano, blanco, depresible, hiperestesia en hipogastrio, fosa iliaca derecha e izquierda, signo de descompresión negativo, signo del psoas positivo del lado izquierdo y negativo del lado derecho, peristaltismo no audible. Resto sin alteraciones. EF: TA 110/70 FC 110 x min FR 24 x min Temp 38.9
- Apendicitis
- Tratamiento: ibuprofeno y paracetamol para control de dolor
Historia clínica de un posible diagnóstico de apendicitis:
- Dolor
- 90% anorexia (Ped 50%)
- 60% náusea
- Evacuaciones diarréicas
- Fiebre
Exploración de apendicitis:
- Mc Burney (en fosa iliaca derecha)
- Punto de Morris
- Punto de Lanz (en embarazadas)
- Blumberg (en fosa iliaca derecha)
- Rovsing (dolor del lado izq se va a lado derecho)
- Psoas
- Obturador
Diagnóstico diferencial de apendicitis:
Litiasis renal
Parámetros que mide la escala de Alvarado para diagnóstico de apendicitis:
- Dolor en cuadrante inferior derecho (2)
- Signo de Blumberg positivo (1)
- Migración del dolor (1)
- Náusea o vómito (1)
- Anorexia (1)
- Temp >37.2ºC (1)
- Recuento de leucos 10 000 (2)
- Neutrofilia 70% (1)
Criterios de la escala de alvarado:
- Negativo (0-4)
- Posible apendicitis (5-6)
- Pble apendicitis (7-8)
- Apendicitis (9-10)
Radiografía en apendicitis:
- Presencia de apendicolito
- Borramiento del psoas
Estudio de imagen más específico para dx de apendicitis:
Tomografía