Treponematosis Flashcards
¿Cuales son los agentes de la treponematosis humanas?
- T. pallidum subsp. pallidum - Sífilis venérea.
- T. pallidum subsp. pertenue - Pian.
- T. pallidum subsp. endemicum - Sífilis endemica.
- T. carateum - Pinta
¿Cual es la patogénia de las trepanomatosis?
- Transmisión por contacto directo de lesiones infecciosas.
- Infecciones crónicas que se manifiestan en múltiples etapas y todas involucran la piel.
¿Cual es la unica treponema que su infeccion no progresa y causa lesiones graves?
T. carateum que produce Pinta
Caracteristicas de la infeccion por trepanomatosis endémica
- Transmisión en la infancia.
- Comunidades pobres del cinturón tropical.
- No ocurre infección congenita.
- Raro tener manifestaciones cardiovasculares, neurológicas y oftalmológicas.
¿En quienes es más marcada a sífilis?
Personas de bajos recursos, pobres, hacinamiento, mala higiene.
Auqnue esta en todo el mundo
¿En cuantos paises es endemica la treponematosis?
15 paises
Africa, Asia y Pacifico
De las treponematosis ¿Cual es una infección desatendida?
PIAN
¿Cuales son los factores de riesgo para la treponematosis?
- Pobreza.
- Bajo nivel socioeconómico.
- Mala higiene personal.
- Hacinamiento.
- Zonas árida, boscosas cálidas, húmedas y tropicales.
¿Hay diferencias genomicas entre las distintas especies de treponematosis?
NO, su ADN es indistinguible. Lo que hace que serologicamente, morfologicamente no se pueden diferenciar. Tiene reactividad antigénica cruzada.
Siendo la clínica y geograficamente la manera de distinguirlo
¿Cuáles son los mecanismos de persistencia de la T. pallidum?
- Residencia dentro de posiciones intracelulares o inmuno privilegiadas.
- Cubrir sus superficie con proteínas séricas del huésped o mucopolisacáridos.
- Utilizan mecanisnos de variación antigénetica para eludir la respuesta inmune adaptativa (Proteínas Tpr)
¿Cuando se podría fagocitar el T. pallidum?
Ante presencia de anticuerpos opsónicos
Mecanismo de infección de la treponematosis
- Pian y Pinta: contacto directo piel a piel en lesiones infecciosas.
- S. endemica: infección por contacto directo (como son lesiones en la boca o alrededor con ella, se pasa por besos de niños mayores a sus hermanos) o por utencilios comunitarios infectados para comer o beber.
¿A quien afecta más la Pian?
- Niños de 10 a 13 años.
- Más niños que niñas.
¿A que se debe la evasión de la respuesta inmune del huésped en la treponematosis?
Su estructura única de la membrana externa treponémica, su contendio extremadamente bajo en proteínas expuestas a la superficie.
¿En quienes se ve más la sífilis endémica?
- Niños entre 2 a 15 años.
- Climas secos y áridos.
¿Cual es la fisiopatología de la treponematosis?
- Primaria: lesión nodular o ulcerativa.
- Secundaria: manifestaciones generalizadas.
- Latencia: resolución del cuadro.
- Terciaria: complicaciones y secuales tardías.
¿Cuales son las secuelas tardías de la treponematosis?
- Deformidades oseas.
- Destrucción del cartílago nasal.
- Alteraciones cutáneas crónicas.
¿Cual es la diferencia grande de la sifilis y de las treponematosis no sifiliticas?
Las treponematosis no sifiliticas son principalmente enfermedades de los niños, no se transmiten a traves de la placenta y no afecta el sistema cardiovascular o no invaden el sistema nervioso central.
¿Que estructura me afectan las treponematosis?
- Pian y sifilis endemica: piel y huesos.
- Pinta: piel.
¿Como se conoce la enfermedad causada por el T. pallidum subespecie pertenue?
- Pian.
- Yawa.
- Frambesia.
- Frambuesia.
Fase clínica primaria de la S. endemica
- Pápula o úlcera mucosa pequeña e indolora que se desarrolla en la cavidad oral o nasofaringe.
- Duración de 6 a 9 meses.
- Pasan desapercibida.
Caracteristica de la Pian
- Más frecuente del mundo.
- Rango de edad 2 a 15 años.
- Transmisión por contacto.
- 10% evolucionan a lesiones destructivas.
Caracteristicas de la lesión primaria de la Pian
- Lesión primaria que comienza como una pápula en el sitio de la inoculacion.
- En pie, pierna o nalgas.
- De papula pasa a papiloma, indoloro que puede ulcerarse.
- 3 a 6 meses.
- Linfadenopatía regional.
- Altamente contagiosa.
Caracteristicas de la lesión secundaria de la Pian
- Puede aparecer hasta 2 años despues de desaparición de la lesión primaria.
- Papulas y papilomas que exudan suero altamente infeccioso.
- Variedad de lesiones maculo-escamosas y lesiones hiperqueratosicas en las palmas y plantas.
- Lesiones extremadamente dolorosas.
- Predilección en areas intertriginosas.
- Resolución expontanea en un período de tiempo de semanas o meses.
Caracteristicas de la lesión terciarias de la Pian
- 5 a 10 años despues de la primoinfección.
- Gomas que involucran la piel y tehido subcutáneos, huesos y articulaciones.
- Involucra huesos faciales produciendo edema, destrucción y mutilación de nariz y paladar.
- Osteoperiostitis dolorosa afectan los brazos, piernas y dedos.
- Osteítis crónicas provoca curvatura de la tibia.
¿Cuales son dos caracteristicas clincias importantes de la Pian?
Terciaria
- Tibia de sable.
- Despigmentación de la piel, especialemnte en manos.
Fase clínica secundaria de la S. endemica
- Placas mucosas en la mucosa oral, amígadala, lengua, labios y nasofaringe.
- Erupiones cutaneas que no son pruriginosas ni dolorosas.
- Linfadenopatía generalizada.
- Laringitis.
- Condilomas planos en áreas de intertriginosas del cuerpo o lesiones maculopapulares.
- Osteitis o periostitis de los huesos largos, dando dolor oseo nocturno.
- 10 meses hasta su resolución.
Fase clínica de latencia de la S. endemica
- No hay signos ni síntomas.
- Pruebas serológicas reactivas.
- Espiroqueta predileccion por periostio, retina y ligamentos.
Fase clínica terciaria de la S. endemica
- Presentarse de 6 meses a varios años.
- Lesiones gomosas en piel, mucosas y los huesos que pueden progresar hasta ser úlceras.
- Resolución con el tiempo y deja cicatrices despigmentadas rodeadas de hiperpigmentación.
- Deformidad nasal y del paladar.
- Progresión más lenta y menos severa de la tibia en sable.
* Afetaciones oftalmicas que llevan a la ceguera permanente.
Caracteristicas de la Pinta
- Infección primaria entre 15 a 30 años.
- No desarrolla úlcera inicial.
- Usual en climas templados.
- Solo afecta piel.
Fase clínica primaria de la pinta
- Pápulas o placas escamosas que aumentan de tamaño durante semanas o meses.
- Luego son hipopigmentadas en e centro.
- Linfadenopatía regional
Fase clínica secundaria de la pinta
- Meses a años despues.
- Lesiones papulo escamosas que aumentan de tamaño hasta ser placas psoriasiformes.
- Duran meses o años.
- Hipopigmentadas e incluso deja cicatrices
Fase clínica terciaria de la pinta
Complicaciones esteticas de la piel
Dx diferenciales del Pian
- Chancroide: son lesiones dolorsas.
- Leishmaniasis: ulcera redondeada con bordes elevados cubierta por costra.
- Psoriasis.
- Lepra tuberculoide.
- Sifilis secundaria.
Dx diferenciales de S. endemica
- Quelitis angular.
- Aftas comunes.
- Gengivoestomatitis herpetica.
- Periostitis infecciosa.
- Sifilis venérea congénita.
- Raquitismo.
- Desnutrición
Dx diferencial de Pinta
- Pitiriasis versicolor.
- Tiña corporis.
- Vitiligo.
- Lepra.
- Cloasma
¿Con que pruebas contamos para hacer el dx de treponematosis?
- Pruebas no treponémicas: RPR, VDRL, Trust test
- Pruebas treponemicas: FTA-ABS, MHA-TP, TPPA, TP-EIA, CIA.
¿En que se basan las pruebas no treponemicas?
Basan en la detección ac que responsan a ag basados en lipidos.
No son especificos
Lipidos: lecitina, cardiolipinas, colesterol
¿Cual es la ventaja de las pruebas no treponémicas?
Seguimiento
¿Para que se usan las pruebas treponemicas?
Confirmar el dx
Una vez la no treponemica nos de reactiva
¿Como funcionan las pruebas treponemicas?
Buscan detectar ac contra ag del treponema y se reporta de manera cualitativa, quiere decir sí hay o no hay.
Tratamiento de la treponematosis
- Penicilina benzatinica IM, DU de 2,4 millones U en adultos y en niños menores de 10 años son de 600.000 de U
- Doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 14 días.
Prevención de la trepanomatosis
- No hay vacunas.
- Fomentar habitos de higiene.
- Tratar a las personas que tengan contacto con el paciente infectado.
- Educar a la comunidad.
- Vigilar zonas endémicas
Aparte de la S. venerea ¿Cual otra treponematosis es muy comun en lationamerica?
Pinta
¿Donde se presenta la S. endemica y Pian?
Africa y Oriente