Histoplasmosis e Aspergillosis Flashcards

1
Q

¿Cuales son los clados que hay en latinoamerica?

Histoplasmosis

A
  • Clado 1.
  • Clado 2.

Es importante saber esto, por las manifestaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dimorfismo de la histoplasmosis

A
  • Fase miceliar: temperatura ambiente, donde se reproduce más rapido
  • Fase levadura: temperatura mayores a 37 grados, y tiene una virulencia más grave.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ecología de Histoplasmosis

A
  • Crece optimamente entre 20 a 30 C.
  • El hongo se alberga en el sistema digestivo de los murcialogo, pero ellos no lo infectan.
  • Ser humano huesped accidental.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Transmisión del Histoplasmosis

A
  • Unicamente inhalatoria.
  • Sintomas inician entre 1 a 3 semanas.
  • H. cutánea ppal en los recolectores de guano y limpiadores de gallineros.
  • Diseminada en VIH.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Epidemiología de la Histoplasmosis

A
  • Incidencia aumenta en la tercera a cuarta decada de la vida por factores ocupacionales.
  • Más en hombres.
  • Se desconoce la prevalencia en Colombia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismo de infección de Histoplasmosis

A
  • Inhalación de las microconidias.
  • Fagocitadas en el bronquiolo por macrofagos.
  • En el macrofago es donde se convierte en levadura (forma virulenta).
  • Se empieza a replicar dentro de la macrofago, se muere por lisis y pielotosis. Con esto ocurre la inflamación, y generando las cavitaciones y lesiones nodulares “Histoplasmon”.
  • Pasa el sistema sanguineo y se disemina a hígado, bazo, g. suprarrenal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manifestaciones clinicas del Histoplasmosis

A

Mayoría son síntomaticas en el 80%, se manifiesta de manera aguda como:
* Hispoplasmosis pulmonar aguda.
* Pericarditis.
Y de forma crónica:
* Enfermedad cavitada
* Enfermedad no cavitada.
* Histoplasmosis progresiva diseminada aguda, subaguda y crónica.
* Histoplasmosis cutánea (rarísima).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Caracteristicas de la Histoplasmosis pulmonar aguda

A
  • Cuadro pseudogripal leve.
  • Determinantes de para desarrollar síntomas: exposición del inóculo, enfermedad subyacente, edad, compromiso inmunitario.
  • En caso de síntomas pulmonares, el más llamativo es que va a tener una NAC que no responde al manejo ATB.
  • Sí es una exposición autolimitada, desaparece al día 10.

Ancionos, niños < 2 años más probabilidad de una enfermedad diseminada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué otras manifestaciones aparte de la pulmonar puede tener la Histoplasmosis?

A
  • Reumatologicas: mialgias, artralgias y artritis.
  • Dermatologicas: eritema nodoso, eritema multiforme.
  • Clínicos: linfadenopatías, hepatoesplenomegalia.
  • Laboratorios: leucocitosis, leucopenia, aumento de FA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Caracteristicas de la pericarditis por histoplasmosis

A
  • Por respuesta granulomatosa de los ganglios adyacentes del pericardio.
  • Antecedentes de dolor toracico, fiebre y sintomas respiratorias.
  • Al EF: roce pericardico, pulso paradojico y aumento de la silueta cardiaca.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuales son las complicaciones de la histoplasmosis primaria?

A
  • Histoplasmoma: masa residual semejante a un fibroma en el pulmon, y aumenta de forma gradual hasta que es una masa concentrica.
  • Granuloma mediastinico: agrandamiento masivo de los ganglios mediastinicos, afectando la vía respiratoria.
  • Fibrosis mediastinica: en mayores de 20 a 40 años, signo cardinal es la hemoptisis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Caracteristica de la enfermedad cavitada

Histoplasmosis

A
  • En varones, mayores de 50 años, con neumopatía crónica existente.
  • Manifestaciones inespecificas.
  • Se pueden hacer Rx donde se ven las cavitaciones, tambien en la TAC se ven.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caracteristicas de la enfermedad no cavitada

Histoplasmosis

A
  • Manifestaciones inespecifica en cuanto a las ayudas fx.
  • Clínica muy parecida a la cavitada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Caracteristicas de la Histoplasmosis progresiva diseminada aguda

A
  • Comienzo brusoc y abarca pocos días.
  • Sítnoams general: fiebre, malestar general, pérdida de peso, tos y diarrea.
  • Algunos: hepatoesplenomegalia, adenopatías, estertores, ictericia, úlceras orofaríngeas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Caracteristica de la histoplasmosis progresiva diseminada subaguda

Inmunocomprometidos

A
  • Más prolongada que la aguda.
  • Ulcéras orofaringeas mucho más profundas, que se confunden con malignidad, es la diferencia con la aguda.
  • Las ulcéras se presentan en inmunocomprometidos.
  • Tambien afecta: aparato digestivo (úlceras), estructura endovascualores (A. válvulas aórticas) , SNC (meningitis crónicas) y G. suprarrenales (macrófagos dispersos en ellas).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Caracteristicas de la histoplasmosis progresiva diseminada crónica

A
  • Cualquier tipo de población.
  • Dura años.
  • Periodos de resolución y vuelven a presentar.
  • Ulcera oro faríngea bien delimitada, indurada, es indolora.
17
Q

¿Cómo se presenta la Histoplasmosis en el VIH?

A
  • Petequias.
  • Nódulos.
  • Úlceras.
  • Pápulas parecidas a moluscos.
18
Q

Diagnostico de la Histoplasmosis

A
  • Aguda y subaguda: serología en leve o moderada, y detección de antígeno en infecciones graves.
  • Crónica: serólogia y cultivo de secreciones.
  • Complicaciones mediastinal: imágenes, serología, cultivos e histopatología.
  • Nódulos pulmonares: cultvos e histopatología.
19
Q

¿Cual es el gold standar para el dx de la Histoplasmosis?

A

Cultivo

Pero, no es util para el dx precos, esta en 2 a 8 semanas.

20
Q

Dx diferencial del histoplasmosis

A
  • Paracoccidiomicosis: en la afeccion pulmonar aguda, esta se muestra en la Rx de manera bilateral.
  • Coccidiomicosis: úlceras con fondo más granulomatosos, cerca a orificios naturales.
  • Tuberculosis (comprimiso pulmonar crónica).
  • Sarcoidosis.
  • Asbestosis.
  • Mesotelioma
  • Leishmaniasis cutánea; en caso de mucocutánea.
21
Q

¿En quienes pensamos que tienen riesgos de histoplasmosis?

A
  • Región endemica.
  • Adenopatias hiliares o mediastinicas.
  • Rx de Histoplasmosis
22
Q

Manejo de la histoplasmosis

Aguda

A

Pilar fundamental: Itraconazol.
* Leve a moderada: no requiere tratamiento, solo vigilar. Sí esta con síntomas por > 1 mes, se da 200 mg VO 3 veces al día por 3 días, luego 200 mg uno a dos veces al día por 12 semanas.
* Moderadamente grave a grave: anfotericina B liposomal 3 a 5 mg/kg IV 1/día por 1 a 2 semanas. Luego instaurar 12 semanas el regimen anterior.
* Corticoide sí tiene dificultad respiratoria.

23
Q

Manejo de la fibrosis mediastinica

Histoplasmosis

A
  • Intervenciones intravasculares en caso de obstrucción.
  • Prednisolona 90 mg disiminución progresiva en 1 a 2 semanas
24
Q

Manejo de la histoplasmosis pulmonar crónica

A
  • Itraconazol 200 mg por VO 3 veces al día durante 3 días, luego itraconazol 200 mg por CO una o dos veces al díra durante ≥ 1 año
25
Manejo de histoplasmosis diseminada
* Leve a moderada: Itraconazol 200 mg por VO 3 veces al día durante 3 días, luego dos veces al dia durante 12 meses. * Moderadamente grave a grave: Anfotericina B liposomal 3 mg/kg IV una vez al día durante 1 a 2 semanas, luego regimen de leve a moderada.
26
¿Cómo es la profilacis en Coinfección por VIH? | Histoplasmosis
Itraconzaol 200 mg/díá VO. * Indicado en: CD4 < 150, residentes de areas hiperendimicas. * Suspender: CD4 > 150 durante 6 meses y carga viral indetectable.
27
¿Cuales son las especies de Aspergilus que generan patologías en el ser humano? | Aspergilosis
*** A. fumigatus.** * A. flavus. * A. niger. * A. terreus.
28
Caracteristicas del Aspergilosis
* Resistentes intrinsecamente a la anfotericida B. * Más del 70% son producidas por A. fumigatus, sobretodo en inmunocomprometidos. * Transmisión por inhalación, mucosa, percutánea y digestiva. * Hongo saprófito, tambien es oportunista. * Soporta temperaturas extremas 12 a 57 C.
29
Epidemiología del Aspergilosis en Colombia
* Mortalidad del 80%. * 130.000 casos anuales. * Más frecuente que la Histoplasmosis.
30
Manifestaciones clínicas de Aspergilosis
Fluctua, por: * Reacciones alérgicas. * Infección superficial. * Colonización asintomatica. * Enfermedad invasiva aguda o subaguda
31
Caracteristicas de la aspergilosis broncopulmonar alérgica
* Pacientes con dx previo de asma. * Obstrucción bronquial, con fiebre, expectoración y algunos casos hemoptisis.
32
Caracteristicas del Aspergiloma
* Conocido tambien como la bola fúngica. * Ocurre en pulmones o senos paranasales. * Sospechar en EPOC, Asma con corticoesteroides orales, artritis o sospechando un cancer de pulmon
33
Caracteristica de los Sx invasivos de Aspergilosis | Aspergilosis pulmonar invasiva
* Cómun en inmunosuprimidos, con neutropenia prolongada. * Tríada: fiebre, dolor pleuritico y hemoptisis. * Formas graves: derrame pleural y neumotorax
34
Caracteristica de los Sx invasivos de Aspergilosis | Traqueobronquitis
* Cómun en receptores de pulmón. * Disneico y con espectoración mucosa.
35
Caracteristica de los Sx invasivos de Aspergilosis | Sinusitus fúngica
* Localizada en los senos parasanles o mucosa nasal. * Se puede propagar a la orbita, vasculatura del cerebro.
36
Diagnostico de la Aspergilosis
* Aspergilosis pulmonar invasiva: biomarcador sérico como el galactomanano, positivo sí una muestra es > 0.7 y sí dos son > 0.5. y TAC de torax. * Aspergilosis broncopulmonar alérgica: criterios + prueba cutánea (+ sí papula > 4 mm). * Cultivo de esputo se usa para detectar el A. fumigatus y respaldar el dx, sensibilidad a medicmento y seguir las guías.
37
¿Que pruebas hacemos para controlar el curso de la enfermedad, de la Aspergilosis?
Pruebas de función pulmonar
38
Diagnóstico diferencial de Aspergilosis
* Mucormicosis. * Fusariosis. * Scedosporium. * Tuberculosis. * Criptococosis. * Candidiasis. | Se hace confirmación microbiologica
39
Tratamiento de la Aspergilosis
* Aspergilosis broncopulmonar alérgica: prednisolona por 1 a 2 semanas. Sí no se puede usar o hay mala respuesta: usar azol. * Aspergilosis invasiva: Voriconazol, primero IV, luego VO. Contraindicado: Anfotericina B.