Fiebre amarilla Flashcards
¿Quién me produce la fiebre amarilla?
Arbovirus del genero Flavivirus, siendo transmitido por el vector hematofagos principalmente mosquitos aedes (urbana) y haemogagus Janthinomys (Selvática).
¿Cuales son las proteínas importantes del arbovirus genéro Flavivirus?
- Proteínas E: tropismo celular, virulencia e inmunidad (evitan que el sistema inmune neutralice las proteínas por la cual el virus se adhiere y penetran a las células susceptibles).
- Proteínas M: esencial para maduración de proteínas virales inmaduras a forma infecciosa.
- Proteínas C: construcción de las nucleocapsides.
- NS-1: ensamblaje y liberación del virus.
Transmisión de la fiebre amarilla
- Mosquito lo adquiere de primates o humanos infectados.
- Luego otro el mosquito y va a picar y lo transmite.
Una persona lo puede transmitir desde poco antes del inciio de la fiebre y hasta 5 días después del inicio.
Caracteristicas del Aedes aegypti
- Le gustan sitios de depósitos de agua expuestos.
- Mayor actividad en la mañana y atardecer.
- Solo la hembra transmite el virus en el ciclo urbano.
- Tiempo de vida 30 días.
Caracteristicas de Haemogogus Janthinomys
- Cuerpo colorido y brillante.
- Tiende a picar todo el día.
- Tiempo de vida aprox de 30 días.
- Pica principalmente a primates.
- Se transmite la enfermedad por la hembra.
Epidemiología de la fiebre amarilla en Colombia
- Mayor fcre: Norte de Santander, Magdalena, Meta y Caqueta.
Fisiopatología de la fiebre amarilla
- Penetracion del virus por la piel.
- Viaja a los ganglios linfáticos regionales.
- Se multiplica y pasa a circulación sanguínea.
- Se concentra en hígado, riñones, bazo, médula osea, corazón.
- Produce necrosis en las celulas de los organos invadidos,
¿Por qué es importante saber que la fibere amarilla es producida por arbovirus hematófago?
Porque cuando el vector va a alimentarse incoula 1.000 a 100.000 particulas virales por vía intradermica, allí es donde comienza la repliacion más especificamente en el citoplasma de las celulas dendriticas y de ahí viaja a los ganglios basales.
Cambios hepáticos observados en la fiebre amarilla.
- Más pronunciados en el hígado y riñones.
- Comienza con numerosas hemorragias petequiales y la erosión de la muscosa gástrica.
- Lesión hepatocelular caracterizada por distribucion mediozonal parcheada, dejando libre las células que rodean la vena central y la tríada portal, tambien hay conservación de la red reticulínica.
¿En que consiste los cambios iniciales en los hepatocitos infectados?
- Depleción del colágeno e inflamación nebulosa.
- Acumulación de grasa y pigmento ceroide.
- Coagulaciones de las células necróticas, formando los cuerpos eosinofilicos de Councilman.
Aparte de la afección hepatica ¿Que otros cambios se pueden dar en la fiebre amarilla?
- Albuminuria e insuficiencia renal.
- Edema cerebral, hemorragias SNC.
- Síntesis hepática reducida de los factores de coagulación.
Manifestaciones clínicas de la fiebre amarilla
Síntomas tienen una incubación de 3 a 6 días, fcre: 80% son sintomaticas, fiebre, mialgias, cefaleas, anorexia o hiporexia, nauseas y vomito. Desaparecen a los 3 a 4 días.
¿Cuando decimos que es una enfermedad aparente (periodo de infección/fase aguda)?
Fiebre amarilla
- Fibre de inicio subito y sintomas generales con signo de Faget.
- Primeros 3 días abundante el vómito, despues solo persiste las nauseas. Si persiste el vomito, se puede presentar vómitos hemorrágicos.
- Leucopenia.
¿Que se presenta en el periodo de remisión de la fiebre amarilla?
- 3 a 4 día de enfermedad.
- Mejoría transitoria, se reduce o desaparece la fiebre y síntomas generales hasta por 48 horas.
Caracteristicas de intoxicación/ fase tóxica de la fiebre amarilla
- Reaparece la fibere.
- Predominio de síntomas de insuficiencia hepato - renal o dolor abdominal.
- Manifestaciones hemorrágicas.
- Trombocitopenia, con prolongación de los tiempos de sangrado y tiempo de protrombina.
- Ictericia al 4 día se observa.
La icteria de la fiebre amarilla ¿Donde se presenta más?
- Palmas.
- Antebrazos.
- Cara anterior del tórax.
¿Cuando se produce la muerte de los pacientes que entran a la fase tóxica de la fiebre amarilla?
Dentro del plazo de 7 a 14 días, se muere el 50%
¿Cuales son los hallazgos clínicos que se asocian a mal pronostico en fiebre amarilla?
- Temperatura muy elevada al inicio de la enfermedad.
- Progreso rápido al periodo de intoxicacion con aumento acelerado de la bilirrubina.
- Trastorno hemorragico severo con CID.
¿Cada cuanto se realiza el hemograma en la fiebre amarilla?
- Leve: cada 24 horas.
- Grave: 6 a 12 horas.
Diagnóstico de la fiebre amarilla
Metodos virologicos, como:
* Serologías como ELISA para IgM.
* Dx rapido: PCR y ELISA IgM.
* Biopsia heàtica, ya es postmortem.
Dx diferenciales de fiebre amarilla
- Infecciones por Hepatitis virales B.
- Dengue.
- Influenza.
- Leptospirosis.
- Malaria.
Tratamiento de la fiebre amarilla
- Acetaminofén.
- Cimetidina, para reducir riesgo de hemorragicas.
- Oxigeno, LEV, transfusión y dialisis.
- T. anticoagulante para casos de coagulación vascular diseminada.
- ATB en caso de complicaciones infecciosas.
Manejo sintomatico, y evitar la progresión.
¿Por qué esta contraindicado el acido acetilsalicilico en fiebre amarilla?
Favorece fenomenos hemorrágicos, empeora acidosis y causa irritación de la mucosa gástrica.
¿Que contiene la vacuna de la fiebre amarilla?
Virus vivo atenuado
¿Desde que edad se debe de vacunar contra la fiebre amarilla?
- Desde los 18 meses.
- Desde los 12 meses, si vive en: Amazonas, Caquetá, Casanera, Choco, Guainia, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupes y Vichada.
¿Por qué la vacuna de la fiebre amarilla esta contraindicada en menores de 6 meses?
Encefalitis posvacunal por el virus 17D
Despues de vacunado, ¿Cuando aparece la inmunidad contra la fiebre amarilla?
10 a 14 días despues de la fecha de vacunación.