Dengue/Zika/Chikunguya Flashcards
¿En que 3 principales familias podemos dividir los arbovirus?
- Bunyaviridae: Encefalitis de La Crosse, Hantuvirus, fiebre orepuche.
- Flaviviridae: Dengue, Fiebre amarilla y Zika.
- Togaviridae: Chikunguya, Mayaro.
¿Cuales son las especies que transmite el dengue/Zika/Chikunguya?
- Aedes Aegypti.
- Aedes Albopictus
Ciclo de vida del Aedes
- Huevos, la mosquita hembra los pone en la parte interna de recipientes que contengan agua, justo por encima de la línea, pueden estar de 8 meses a 1 año.
- Larvas: cuando los huevos son cubiertos por el agua, las larvas salen de los huevos.
- Las larvas crean pupas o crisalidas dentro del agua y ahí se transforma en mosquito.
¿Cuantos serotipos de sengue hay?
4: DENV 1,2,3 y 4
Manifestaciones clínica del Dengue
- Fase febril (2 a 7 días): enrojecimiento facil, eritema, dolor corporal generalizado, cefalea y dolor retroorbitario, petequias, equimosis en la piel, hemograma disminución progresiva del recuento total de GB.
- Fase crítica ( 3 a 7 días): desciende la fiebre, extravasacón del plasma (24 a 48 horas) y puede asociarse con hemorragia de la mucosa nasal y de las encías, o transvaginal en mujeres en edad fértil. Trombocitopenia, leucopenia, neutropenia. Puede caer en inestabilidad hemodinamica si no se trata.
- Fase de recuperación.
¿Cuando inicia la fase crítica del dengue?
Cuando se desciende la fiebre, hasta 48 horas depues.
¿En que fase aparece “Islas blancas en un mar rojo” del dengue?
Fase de recuperación
Dengue con signos de alarma
- Dolor abdominla intenso o a la palpación.
- Vómitos persistentes.
- Acumulación clínica de liquidos.
- Sangrado de mucosas.
- Letargia.
- Agitación.
- Hepatomegalia > 2 cm y aumento del hematocrito con disminucion de las blaquetas.
¿Cuando hablamos de dengue grave?
- Extravasación grave del plasma qu conduce a choque o insuficiencia respiratoria.
- Hemorragias graves.
- Compromiso de órganos.
Paraclínicos y hallazgos en Dengue
- HLG: Descenso de plaquetas por de bajo de 100.000 durante la fiebre. Se presenta entre le día 3 y 8 de inicio de la enfermedad. Además de neutropenia, leucocitopenia, hemoconcentracion.
Pruebas serológicas en Dengue
- Fase febril( 1 al 4 días) : PCR y NSI
- Apartir del día 4: prueba serologica IgM.
Tener en cuenta que se hace con pruebas pareadas
Tratamiento del dengue, del Grupo A
Paciente con dengue sin signos de alarma y sin comorbilidades
Toleran vía oral y diuresis al menos 1 vez cada 6 horas
- Ambulatorio, con visita medica diaria.
- Hemograma cada 48 horas, hasta 48 posterior del descenso de la fiebre sin administración den antipirético.
- Reposo.
- Liquidos, 60 mg/kg/día. En caso de que visite urgencia, se pone 1/3 de la ingesta en 4 a 6 horas, el resto vía oral.
- Acetaminofen para el dolor y fibre.
- Uso de mosquetero.
AINES y administración IM estan contraindicados
Tratamiento del dengue, Grupo B1
Paciente con dengue sin signos de alarma y con comorbilidades
- Hospitalización.
- Sí tolera vía oral, 1/3 de la ingesta diaria por IV en las primeras 4 a 6 horas, y 2/3 restantes en vía oral.
- Sí no tolera vía oral, administrar 2 a 3 ml/kg controlando condiciones.
- Vigilar antes signos de alarma y proteger al paciente de picaduras para evitar transimisión.
¿En quienes hacemos el tto del GRUPO B1 de Dengue?
- Embarazadas.
- Adultos mayores.
- < 5 años.
- Enfermedad crónica como diabetes, enf. hematológicas con tto anticoagulante o con inmunosupresores.
Tratamiento del dengue, en el GRUPO B2
Paciente con dengue con signos de alarma
- Hospitalización.
- LEV 10 ml/Kg/IV en la primera hora con SSN 0.9% se revalua a la hora.
- Durante la segunda hora se continua con hidratación 10 ml/kg/h y se repite hematocrito.
- Sí mejoran los signos de alarma y disminuye el hematocrito, se pone LEV 5 a 7 ml/kg/h por 2 a 4 horas más. Sí continua mejorando, se reduce a 3 a 5 ml/kg/ hora por 2 a 4 horas hasta llegar a 2 a 3 ml/kg/h por 24 a 48 h y poder iniciar VO.
- Sí empeora o aumenta el hematocrito, se pasa a dengue grave y considerar hemorragia.
Tto del dengue, del grupo C
Paciente con dengue grave
- UCI.
- SSN 0.9% 20 ml/kg en 15 a 30 min.
- Sí no mejora, repetir. Sí no mejora, expansores plasmáticos, si no se tiene coloides sinteticos 10 a 20 ml/kg/hora en 30 a 60 min. Sino, vasoactivos y trasnfusión.
- Paciente mejora: seguir con 10 ml/kg por 1 h.
¿Cómo se prepara los expansores plasmáticos preparado con una solución de albúmina al 5%?
Para preparar 100 ml, se usa 25 gr de albumina al 20% y 75 ml de solución al 0.9%
¿Cuales vacunas estan disponibles contra el dengue?
- Dengvaxia (la estan descontinuando)
- Qdenga, desde los 4 años, y con dos dosis (0 y 3 meses)
Clínica del chikunguya
- Inicia a los 2 a 10 días de ser picado.
- Fiebre con:
1. Hiperlordosis.
2. Artralgia intensa.
3. Poliartritis migratoria, que afecta articulaciones pequeñas.
4. Exantema, más intenso en el tronoc y extremidades, es exfoliativo.
5. Escalofrios.
6. Signos sistemicos.
Tto del Chikungunya
Acetaminofén o AINES, liquidos y reposo. No aspirina por riesgo de sangrado.
¿Cómo se hace el dx de Zika?
- Detección del ARN viral, PCR en tiempo real, se usa cuando tenga igual o menos de 5 días del inicio de los sintomas.
- Pruebas serologicas, IgG e IgM mediante técnica de ELISA.
¿Cuales son los casos sospechosos de Zika?
Aquella persona que reside o visito areas epidemicas o endemcias en los ultimso 14 días antes del inicio de los sínyomas, que presente exantema y al menos dos o más de los siguientes signos o síntomas: fiebre < 38,5, conjuntivitis no purulenta o hiperemica, artralgias, mialgia, edema periarticular.
Municipios en Antiquia donde sea mas frecuente el Zika
- Fredonia.
- Medellín.
- Necoclí
Sí una materna tiene Zika ¿Que complicacion se puede producir en el feto?
Microcefalia
¿Cual es la prueba de laboratorio más confiable para el ZIKA?
RT - PCR