Rabia/HTLV Flashcards
¿Qué es la rabia?
Enfermedad viral de origen zoonótico, causada por un virus RNA neutropico, de la familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus, que genera una encefalomielitis aguda.
¿Cómo se transmite el virus de la rabia?
Saliva de animales infectados, desde mordedura, lamedura, contacto con mucosas, inhalación de gotitas, trasplantes.
Caracteristica del periodo preclinico del VR
- Curso progresivo.
- Replicación en el músculo esquelético.
- Detección imposible.
- Ingresa al SNP meidante las terminales nerviosas no mielinizados.
Caracteristicas del periodo clínico de la rabia
- Diseminacion en el SNC, por tres mecanismos: espacio extracelular, transporte axonal y transmisión entre células contiguas.
- Existe una relación inversa entre la replicación y patogenicidad.
Para los dos mecanismos finales las proteínas G, son importante.
Manifestaciones clínicas de la rabia
- Periodo prodromal: 2 a 10 días, síntomas y signos inespecificos.
- Periodo neurológico agudo: 2 a 7 días, se da fasciculaciones musculares, priapismo y convulsiones, pueden morir o progresar a paralisis.
¿Cuanto dura la incubación del virus de la rabia?
20 a 90 días
¿De que varía el periodo de incubación de la rabia?
- Sitio de exposición (la distancia con el cerebro).
- Tipo de virus de la rabia.
- Inmunidad existente.
¿Que signos son patognomónicos para la rabia?
- Parestesias.
- Dolor o picazón intensa en el lugar de inoculación.
Caracteristica de la rabia furiosa
- Signos de hiperactividad, excitación.
- Alucionaciones.
- Falta de coordinación.
- Hidrofobia.
- Aerofobia.
- Muerte a pocos dias por paro cardiorespiratorio
Caracteristica de la rabia paralítica
- Evolución menos grave y menos frecuente.
- Más prolongada.
- Músculos paralizando gradualmente, empezando por los mas cercanos a la herida.
- Entra en coma lentamente y acaba falleciendo.
Diagnostico de la rabia
Se hacen pruebas tanto en humanos como en el animal.
* Animal: tinción directa de DFA, buscando antígenos virales de la rabia en el tejido cerebral.
* Humano: pruebas primarias (biopsia de piel con prueba de anticuerpos fluorescentes, PCR, inmunohistoquímica rápida, inmunoflourescenia directa) y pruebas secundarias (confirmatorias, pruebas moleculares, inoculación en cultivo celular o de raton).
Diagnóstico diferencial de rabia
- Delirium.
- Reacciones alguna droga ilícita.
- Encefalitis.
- Tetania.
Tratamiento del caso de rabia
- Lavado exhauestivo de la herida, inmediato y minuciosos de 15 minutos, con abundante agua y jabón.
- En caso de infección, iniciar ATB por 3 hasta 7 días, esquema: Amoxicilina clavulanato, clindamicina y TMX n pediatria.
¿Cuales son los tipos de toxoide tetanico?
- DTaP-D (tetanos, difteria, tos ferina): niños < 7 años, son 5 dosis.
- Tdap (tétanos, difteria, tos ferina reducida): embarazo > 20 semanas y es 1 dosis.
- Td (Tétano y difteria).
¿Cuando se usa la antitetanica?
- Heridas sucias con más de 5 años desde la ultima dosis.
- Heridas limpias más de 10 años desde la última dosis.
¿Cual es la utilidad de la vacuna anti rabia?
Ac protectores neutralizantes del virus en aproximadamente 7 a 10 días
Se puede usar en embarazo, lactancia, niños, inmunocomprometidos
Se vacuna al día 0, 3, 7 y 14. En inmunocomprometidos se da una adicional entre los días 21 y 28.
¿Cómo sería ele squema de un paciente que se le aplico la anti rabica y tuva una re exposición?
- < 3 meses de termianr el esquema: solo lavado de la herida,
- > 3 meses de terminar el esquema o esquema incompleto: 2 dosis IM de vacuna a los días 0 y 3.
¿Cómo es la profilaxis de la rabia?
- Dos dosis de la vacuna, en los días 0 y 7. En inumocomprometidos es 0,7 y entre 21 y 28.
- Expuestos permanentes (muy alto riesgo): cada año se repite.
- Exponen al virus (medico veterinario y personal de salud): cada dos años.
¿Que son los virus del grupo HTLV?
Grupo de los retrovirus que conjuntamente con el VIH, son los únicos con efectos conocidos en la salud humana. Se han descrito 4 subtipos de HTLV, pero solo 1 con desenlaces en salud.
Solo el HTLV - 1 y HTLV - 2 se asocian a enfermedad humana
¿Cómo ocurre la transmisión del HTLV-1?
- Sexual.
- Madre y niño, por vía de lactancia materna.
- Transfusión de sangre (riesgo disminuye cuando se almacena la sangre por una semana)
¿Qué es el HTLV-1?
Virus linfotrópico humano tipo 1, retrovirus tipo C, clasificado en el genero Deltaretrovirus perteneciente a la subfamilia Orthoretrovirinae, al cual se ha atribuido propiedades oncogénicas.
Mecanismo de acción del HTLV - 1
- Principal blanco de infección los linfocitos T CD4+.
- Infección de las celulas mediante contacto celula - celula o sinapsis viral.
- En el citoplasma de las células huésped se da la transcripción del ARN genómico viral en una cadena doble de ADN, que se integra al del huesped.
- Promueve la expresión de genes regulares virales como tax, rex y HBZ.
- Induciendo la producción de citocinas neurotóxicas y quimiocinas que puede llevar a la lesión del segmento medular comprometido.
¿A que enfermedades se asocia el virus de HTLV-1?
- Leucemia - linfoma de células T del adulto (ATL).
- Mielopatía asociada al HTLV-1 (HAM).
Clínica de Leucemia - linfoma de células T en adultos de estadio agudo
ATL
- Lesiones cutáneas.
- Lesiones oseas liticas.
- Infiltrados pulmonares.
- Nivele elevados de lactacto deshidrogenasa y fosfatasa alcalina.
Es el 47 a 57% de los casos y supervivencia de 6 meses
Clínica de Leucemia - linfoma de células T en adultos de estadio agudo
- Pronostico de dos años.
- No produce hipercalcemia, ni afectacion SNC ni GI.
20% de los casos``
Clínica de Leucemia - linfoma de células T en adultos de estadio latente
- Menos común.
- Supervivencia de > 5 años.
- Lesiones cutáneas y pulmonares.
Caracteristicas de la mielopatía/parapesia espástica tropical asociada al HTLV-1
- Manifestación neurológica más común del HTLV-1.
- Mayores de 40 años.
- Más comun en mujeres que en hombros.
- Aparicion de 4 a 30 meses despues de la infección.
Caracteristicas clínicas mielopatía/parapesia espástica tropical asociada al HTLV-1
- Trastorno neurlógico de la motoneurona superior de causa exógena, inflamatoria y desmielinizante.
- Afecta principalemnte la médula espinal y cerebro.
- Mielopatía lenta, silenciosa, progresiva.
- Caracterizada ppal por lesiones del tracto piramidal
Signos y síntomas prodómicos de mielopatía/parapesia espástica tropical asociada al HTLV-1
- Parestesias, disestesias, sensación quemante en los MI y alteraciones de los esfínteres y de la función sexual.
- Concomitante o posteriormente, se presenta dolor en la región lumbar en 70% de los pacientes y disminución de la fuerza muscular con espasticidad progresiva en ambos MI, conservando al fuerza de MS.
- Deblidad e hipertonía en los MI es de inicio asimétrica.
- Deterioro de la marca, hasta el punto de que se vuelve incapacitante.
Diagnostico del HTLV - 1
- Prueba de tamizaje, basada en la deteccion de anticuerpos: ELISA, Quimioluminiscencia.
- Prueba confirmatoria, basada en la detección de anticuerpos específicos como el WB, RIPA, y INNO-LIA.
- Cuantificar la carga viral y diferenciar los HTILV: se cuenta con las pruebas de biología molecular, siendo la PCR la más conocida.
En caso de RN ¿Cómo es el diagnostico y seguimiento de HTLV?
- Despues del dx, se hace un seguimiento en los primeros 1 a 3 meses de vida.
- Examen serológico para el virus, donde se espera que sea positivo durante los primeros 8 a 12 meses por Ac maternos.
- Analizar 3 muestras consecutivas: 1 (primeros días de vida), segunda y tercera (1 a 3 años de edad).
- Se busca en cada muestra Ac y provirus.
Diagnosticos diferenciales de HTLV - 1
Demencia sifilitica.
Tratamiento del HTLV-1
No cuenta con tto, solo se tratan los síntomas por lo que mientras esto no cambia, solo es factible reducir la transmisión, incidencia y morbilidad.
Sí tengo una prueba reactiva con inmunoensayos sin alteraciones ¿Que hago?
HTLV
Consulta de externa especializadad.
Sí tengo una prueba reactiva con inmunoensayo con alteraciones en los paraclincos ¿Cuales son los criterios para remitir??
HTLV
- < 18 años se le observa desnutricón aguda grave y crónica reagudizada grave.
- Hemograma, con tres líneas celulares.
- Anemia graves que generen inestabilidad hemodinamica.
- Extendido de sangre periferica con alteraciones morgologicas.
- Rx de tórax con consolidaciones, cavernas o calcificaciones.
¿Cuales son las regiones con alta prevalencia de HTLV-1?
- Bogotá.
- Nariño.
- Cauca.
- Valle del Cauca.