Traumatologia Flashcards
Principal complicación de luxación de rodilla
Lesión de arteria poplítea. Inmediato o diferido.
Clínica de sarcoma de Ewing y tumor neuroectodermico primitivo
Dolor
Masa palpable
Fiebre
Malestar general
Diáfisis hueso largo.
Tratamiento de elección para prevenir fracturas en osteoporosis inducida por corticoides
Bifosfonatos
Calcio 1gr/día
Vitamina D 800 UI/día
¿Cuando se considera tratamiento quirúrgico en una fractura de clavícula?
Fractura abierta
Lesión neuro vascular
Gran desplazamiento
Fracturas asociadas
Ausencia de consolidación
Diferencia entre osteoma osteoide y osteoblastoma
Osteoblastomas más grande
Osteoblastoma no cede el dolor con AAS ni AINEs
Osteoblastoma en elementos vertebrales posteriores, en osteoma osteoide fémur proximal, manos y vertebra.
Tratamiento de síndrome compartimental
Retirar vendajes y yeso
Extremidad en elevación
Estimular movilidad activa
FASCIOTOMIA URGENTE
Todas las luxaciones requieren reducción urgente
Verdadero o Falso
Verdadero
Aunque el tratamiento definitivo puede realizarse de forma programada. Excepto luxación acromioclavicular o luxaciones inveteradas.
Profilaxis para Síndrome de embolia grasa
Una correcta y preciosa fijación de la fractura
El mecanismo de pinza de la mano requiere de la integridad de los nervios:
Nervio mediano
Nervio radial
Complicaciones más frecuentes en fracturas proximales de fémur intra y extracapsulares
Intracapsulares: necrosis isquémica de cabeza del fémur, ausencia de consolidación
Extracapsulares: alteración del proceso de consolidación, rotura de implante
El neuroma de Morton es:
Compresión del nervio interdigital entre el ligamento intermetatarsiano dorsal y la cabeza del 3er y 4o metatarsiano
Tratamiento de una fractura abierta
Desbridamiento quirúrgico de tejido necrotico
Antibióticos IV cefalosporina 1a, aminoglucosido, penicilina
Clínica de lesión de nervio axilar
Inerva deltoides y redondo menor.
Área de hipoestesia del deltoides, cara lateral.
Dificultad para la abducción > 30^
Tumores óseos en los qué hay aspecto multiloculado o en pompas de jabón
Células gigantes (osteoclastoma)
Quiste óseo
Adamantinoma
Sx. McCune Albright
¿Cuando está indicada la cirugía como tratamiento en una fractura diafisiaria de húmero?
Lesión vascular
Paciente politraumatizado
Codo flotante
Fractura patológica
¿Cuando se utilizan corsés en el tratamiento de escoliosis?
Risser <4
Curvas altas con Milwaukee
Curvas bajas con Boston
Tratamiento de fractura de rótula desplazada
Pateo síntesis con dos agujas y cerclaje obenque
Espondilolistesis
Desplazamiento de una vértebra con respecto a la adyacente. Retrolistesis o anterolistesis.
Ligamentos lesionados en esguince de tobillo
Peroneoastragalino anterior
Peroneocalcaneo
Peroneoastragalino posterior
Leve solo 1, complicado más de 2
Tipos de bursitis del codo
Codo de tenista (Epicondilitis)
Codo de golfista (epitrocleitis)
Coso de estudiante (bursitis olecranon)
Incurvacion plástica
Deformación del hueso sin fractura, requiere reducción e inmovilización.
Tratamiento de una epifisiodesis
Resección de puente óseo
Distracción de fisis afectada
Epifisiodesis de fisis sana
Manifestaciones clínicas de necrosis avascular de la cabeza del fémur
Dolor sordo e intermitente de comienzo gradual en nalgas, ingle y rodilla.
Limitación de la rotación interna de cadera.
Tratamiento en pacientes ancianos con fractura de húmero proximal
No desplazada: conservador
Desplazada: artroplastia, prótesis
Métodos diagnósticos para necrosis avascular de la cabeza femoral
Rx simple con colapso de cabeza femoral, radiolucencia subcondral, secuestro anterolateral
Gammagrafía con hipocaptacion y halo de hipercaptacion
RMN en T1 hiposeñal y en T2 línea de hipointensidad rodeada de hiperintensidad ( signo de doble línea )
Fractura de Dupuytren
Fractura maleolar bilateral con luxación lateral de tobillo
Fracturas de miembro superior que se asocian a riesgo de lesión neurologica
Fx humero proximal nervio mediano
Fx diafisis humeral nervio radial
Fx Monteggia nervio interóseo post.
Fx distal de radio nervio mediano
Sexo en el que es más común la displasia congénita de cadera
Mujeres
Complicaciones de fractura de astrágalo
Necrosis avascular del cuerpo
Ausencia de consolidación
Localización más frecuente de lesiones óseas en Sx McCune Albright
Fémur proximal deformidad en Cayado de Pastor
Mandíbula
Hueso orbitaría
Lesión neurologica más frecuente asociada a fractura o luxación
Neuroapraxia
Germen más frecuente en artritis séptica de cadera
Staphyllococcus Aureus
Principal complicación aguda de las fracturas de diáfisis femoral
Neuroapraxia del nervio radial
Mano caída
¿Cual es el mejor tipo de injerto?
De cresta iliaca, autologo, ya que es osteogenico, osteoinductor y osteoconductor.
Tipos de espondilolistesis más frecuentes
Istmica (jóvenes)
Degenerativa (edad avanzada)
¿En quien es más común los cuadros artosicos?
Mujeres 2:1 a partir de los 55 a los, sobre todo en interfalangicas y rodillas
Síntoma más frecuente en el SDRC Sx. Sudeck
Dolor quemante
Nervio lesionado en la meralgia parestesica
Nervio femorocutaneo
Fractura en tallo verde
Ruptura de la cortical de un lado, contralateral hay abombamiento y se arruga. En diáfisis de radio y cúbito, inestables.
¿En qué casos el tratamiento es conservado en síndrome del túnel del carpo?
Embarazo
Hipotiroidismo
Método diagnóstico de tendinitis calcificante
Radiografía simple con calcificaciones suprahumerales
Tipo de fuerza que promueve la consolidación de fracturas
Fuerza de compresión axial moderada.
Compresión, distracción y cizallamiento.
Clínica de la espondilolistesis degenerativa
Dolor lumbar
Claudicación Neurogenica
L4-L5
Tratamiento de metástasis óseas con criterio de fractura inminente o fractura patológica
Quirúrgico
Radioterapia postoperatoria
Tratamiento oncologico específico del tumor
Tratamiento de artritis reumatoide
Metotrexato
Fractura de Segond
Fractura por avulsion del margen tibial anterolateral + rotura de LCA + rotura de menisco interno
Clínica de lesión del nervio femoral dañado en cirugía ginecológica o durante el parto
Clínica motora con debilidad para flexión de cadera y extensión de rodilla y disestesias
Tratamiento conservador de Fx de Poateu Colles
Reducción cerrada
Yeso 6 semanas
Control radiológico periódico hasta que consolide la fractura
Clínica de capsulitis adhesiva
Dolor intenso, rigidez de hombro, limitación del movimiento activo y pasivo, duración de 6 meses a 2 años, mujeres con DM
Cuando se realiza un tratamiento con corsé en una escoliosis idopatica del adolescente?
Ángulo de Cobb 30-45^
Hacia donde hay desviación del hueso en fractura de Colles?
En supinación, dorsal y radial.
Deformidad en dorso de tenedor.
Factores de riesgo en necrosis avascular de la cabeza del fémur en adulto
Alcohol
Corticoides
Traumatismos
Fractura de Holstein Lewis
Fractura oblicua de tercio distal en diáfisis humeral. lesión de nervio radial
Una fractura del radio distal donde se puede intentar tratamiento conservador
Fractura de Poateu Colles
Tenosonovitis de DeQuervain
Inflamación de la vaina común de los tendones del extensión corto y abductor largo del pulgar por la estiloides radial
Cuadros compresivos del nervio mediano
Compresión proximal: síndrome del pronador y síndrome del escritor
Compresión distal: síndrome del túnel carpiano
Tratamiento de la osteocondritis disecante de König
<12 años: conservador, si persiste por 8 a 10 semanas artroscopia y perforaciones con agujas.
> 12 años: artrscopia precoz, realizar micro fracturas, injerto osteocondral, aloinjerto, membranas de colágeno o condroicitos autologos.
Tratamiento de osteosarcoma
Quimioterapia pre y postoperatoria
Resección quirúrgica con márgenes amplios
Tratamiento conservador en fractura de clavícula
Poco desplazada: vendaje de Velpeau
Muy desplazada: vendaje en 8 de guarismo
Fractura de Maisonneuve
Fractura de tercio proximal de peroné + lesión de ligamento deltoideo
Tratamiento quirúrgico de fractura de clavícula
Osteosintesis con placa y tornillos
Patrón radiológico de osteosarcoma
Lesión lítica con áreas blasticas
Patrón permeativo
Reacción periostica: sol naciente y triángulo de Codman
Hueso que está más asociado a fractura abierta y síndrome compartimental
Tibia
Cuando se considera amputación de miembro en un osteosarcoma?
Factor de mal pronóstico
Recidiva
Fractura patológica
Afección distal de la extremidad
Diagnóstico más sensible para la espondilolisis del joven
Gammagrafia/ SPECT
Método diagnóstico de lesiones ligamentosas
Clínica
Exploración física
Las pruebas de imagen son complementarias
Tratamiento de fractura proximal de fémur intracapsular en paciente joven
Osteosintesis con tornillos canaliculados
Cifosis de Schewermann
Deformidad estructural rígida de columna dorsal o lumbar sagital, hípercifosis, varones en adolescencia, con dolor, etiología desconocida.
Indicaciones más frecuentes de osteotomia
Tibia valguizante en el genu varo degenerativo
Primer metatarsiano en hallux valgus doloroso
Clínica de tendinitis calcificante
Dolor intenso nocturno, dura de días a semanas, empeora con el movimiento, disminución de los últimos grados de rotación interna y elevación activa
Complicaciones si las curvas en la escoliosis idiopatica del adolescente superan los 45^ y progresan
Insuficiencia pulmonar
Cor pulmonale
Tratamientos quirúrgicos más comunes en la patología articular degenerativa de cadera
Osteotomia
Artroplastia
Lesión nerviosa que produce la fractura de meseta tibial medial
Neurapraxia de nervio peroneo común (ciático poplíteo externo)
El síndrome compartiméntala y el Sx de Sudeck solo aparecen en fracturas
Verdadero o falso
Falso
Displasia fibrosa
Alteración del proceso de osificación que da como resultado el desarrollo de uno o varios defectos esqueléticos, asociado a manchas hipopigmentarias.
Complicación más frecuente del tratamiento de fracturas de olecranon
Molesta del material de osteosintesis, cuando consolida la fractura se puede retirar
Tratamiento de fractura desplazada de diáfisis tibial
Enclavado intramedular
IIIA y IIIB con fijación externa
Tratamiento de luxación anteroinferior de articulación glenohumeral
Reducción por manipulación cerrada con o sin anestesia
Inmovilización 2-4 semanas
Rehabilitación
Tratamiento de fractura proximal de fémur extracapsular
Osteosintesis con:
Tornillo deslizante de cadera
Clavo intramedular femoral proximal
Clavo corto de cadera tipo gamma
Lesión neurólogo a característica asociada a luxación anterorinferior de articulación glenohumeral
Neuroapraxia del nervio axilar (circunflejo)
Clínica de luxación posterior de cadera 90%
Miembro acortado, rotación interna, aproximación y flexión, aducción, asociado a lesión del nervio ciático. Bañista sorprendido.
Cuando se consideran desplazadas las fracturas intraarticulares?
> 2mm
En qué casos se utiliza fijación externa como tratamiento de una fractura
Fracturas abiertas
Fracturas de pelvis inestables
Fracturas con lesión vascular
Alargamientos óseos
Ausencia de consolidación infectadas
Fracturas intraarticulares complejas conminuta
Epidemiologia de tumor de celular gigantes (osteoclastoma)
Mujeres entre 20-40 años, en epífisis de huesos largos, fémur distal, tibia proximal y radio distal
Manifestacion clínica de inestabilidad de columna posterior
Dolor Mecanico
Lesión neurologica
Tratamiento quirúrgico en el síndrome del túnel del carpo
Sección quirúrgica del ligamento volar transverso del carpo
Factores que influyen en el riesgo de deformidad futura en una epifisiolisis
Fractura intraarticular
Tipo de Salter y Harris
Edad y genero (niñas)
Porción del menisco que se lesiona más frecuentemente
Cuerno posterior del menisco interno
Deficiencia genética de sarcoma de Ewing
Traslocación cromosómica
t 11:22
Factores de riesgo en enfermedad de Dupuytren
Alcoholismo
Tabaquismo
DM
Epilepsia
Microtraumatismos
Anti convulsivos
EPOC
Manifestaciones clínicas de la espondilosis ístmica
L5-S1
Aplanamiento de lordosis
Dolor lumbar
Alteraciones de la marcha
Contractura de músculos isquiotibiales
Limitación de la flexión del tronco
Síntomas neurologicos
Deformidad de Columna
Lesión en la que se observa deformidad “en charretera”
Luxación anterior de articulación glenohumeral
Tratamiento de paciente joven con fractura desplazada de húmero proximal
Osteosintesis y vendaje de Velpeau
Tratamiento en una luxación posterior de cadera
Reduccion cerrada bajo anestesia general
Estabilización transitoria con tracción
Tratamiento de fractura proximal de fémur intracapsular grado III y IV de Garden en un paciente anciano
Artroplastia
El factor reumatoide es típico de la AR y criterio obligatorio para su diagnóstico
Verdadero o falso
Falso
Solo se relaciona con el pronóstico de enfermedad, puede haber 30% AR seronegativa
Causa más frecuente de SDRC/ distrofia simpaticorrefleja
Idiopatica
Clínica radiológica en rotura del tendón rotuliano y cuadricipital
Rotura de tendón cuádriceps: descenso de rótula
Rotura de tendon rotuliano: ascenso de rótula
Clínica en el síndrome de Legg Calvé Perthes
Claudicación insidiosa de la marcha
Dolor moderado
Limitación de aducción y rotación interna
Es obligada un radiografía antes de procedes a una reducción de luxación de hombro
Verdadero o Falso
Verdadero
Para descartar una posible existencia de fractura asociada
Localización más frecuente de una epifisiolisis
Radio distal
Tratamiento de rotura aguda del tendón de Aquiles
Quirúrgico, percutaneo o abierto
En quien hay mayor capacidad de remodelamiento óseo adaptativo después de una fractura?
Niños pequeños con fracturas cercanas a las fisis más activas (rodilla y articulaciones distal al codo)
Shock neurogenico
Estado de hipotension y bradicardia secundario a regulación del sistema autónomo, descenso de TA y descenso de resistencia vascular periférica
Donde se encuentra el hueso fibrilar?
Huesos fetales
Callo óseo de la fractura
Métodos diagnósticos en síndrome del túnel carpiano
Rx simple
Electromiografia
Tríada de O’Donoghue
Lesión del nervio medial
Lesión de LCA
Lesión de ligamento colateral medial (tibial)
Tratamiento de rotura de la porción larga del bíceps braquial “caída de bola bicipital”
Jóvenes: reinserción quirúrgica
Ancianos: recuperación funcional
Flases radiológica en Sx Legg Calvé Perthes
Inicial (osteopenia)
Densificación
Fragmentación
Reosificacion
Remodelación
Tratamiento farmacológico de Sx Sudeck
Tramadol
Amitriptilina
Alendronato
Clínica de luaxacion anterior de cadera 10%
Miembro inferior alargado, rotacion externa, separación, puede afectar al paquete vasculonervioso femoral
Tratamiento de pie plano vago flexible
Se corrige con la maduración esquelética, actitud expectante, seguimiento en consulta
Sarcoma de partes blandas más comunes
Niños: rabdomioblastoma
Adultos: sarcoma pleomorfico indiferenciado
Tratamiento de fractura de olecranon
Reducción abierta y Osteosintesis con 2 agujas y cerclaje de alambre (obenque)
Radiolgocamente como se observa típicamente el sarcoma de Ewing
Reacción periostica en “capas de cebolla”
Maniobra más sensible para detectar lesión del LCA
Maniobra de Lachman
Epidemiología de enfermedad de Dupuytren
Caucásicos 50-60 años, autonómico dominante. Comienza en el quinto dedo, hombre.
Maniobra de Lachman
Forzar cajón anterior en flexión de 30º para valorar LCA
Tratamiento de sarcoma pleomorfico indiferenciado
Resección radical y radioterapia
Clínica de lesion de nervio pero el común (ciático poplíteo externo)
Incapacidad de flexión dorsal del tobillo y dedos del pie, pie caído, marcha equina
Manifestaciones clínicas de los síndromes compresivos nerviosos del miembro superior
Dolor neuropatico
Parestesias
Tinel positivo
Tratamiento de necrosis avascular de la cabeza del fémur estadios I y II de Ficat y Arlet
Forage: perforación desde la cortical lateral femoral para descomprimir l cabeza isquémica. Con injerto óseo autologo de la cresta iliaca
Deformidad en recurvatum
Hiperextension de rodilla, lesiones crónicas del LCP al no existir tope
Tratamiento de infección crónica de artroplastia de cadera
Retirada de prótesis infectada
Desbridamiento quirúrgico
Colocación de espaciador
Antibioterapia
Colocación de nueva prótesis
Recambio a 2 tiempos
Osteocondrosis más frecuente en mujeres
Freiberg en cabeza de metatarsianos entre los 12-15 años (Kohler II)
Clínica de epifisiolisis femoral proximal
11-16 años, obesos, cojera, dolor en la cara anterior del muslo o rodilla en rotación externa. Limitación de flexión de cadera y de rotación interna
Tratamiento de tendinitis calcificante
Reposo, AINEs, rehabilitación
Infiltración con corticoides y anestésico
Resección de calcificaciones por artroscopia
Manifestaciones clínicas en síndrome del piramidal
Dolor en glúteo, reaparición del dolor en sed estación prolongada, desaparece al levantarse, rotación entera y abducción resistidas, dolor con flexión de la cadera 90°, RMN, Rx, ROTs normales
¿En qué grado se clasifica una fractura por arna de fuego en la clasificación de Gustilo y Anderson?
Grado III
En la fractura de Jefferson y en fractura del ahorcado existe lesión medular
Verdadero o falso
Jefferson: no
Ahorcado: si
Músculos que forman el manguito rotador
Subescapular
Supraespinoso
Infraespinoso
Redondo menor
Tratamiento de una lesión lítica metastasica de hueso largo, con buena esperanza de vida y riesgo de fractura patológica
Fijación preventiva con clavo intra medular
Clínica de osteosarcoma
Dolor
Febricula
Síndrome constitucional
Aumento de FA y DHL
Tratamiento de una infección de cuerpo vertebran
Antibioterapia IV 4-6 semanas
Reposo funcional en cama
Antibioterapia VO
Corsé/ortesis lumbar
Patologías en las que está indicada la vertebroplastia percutanea
Dolor por colapso de cuerpo vertebral en caso de fractura por aplastamiento
Lesiones osteoliticas metástasicas
Fracturas osteoporóticas dolorosas
Hemangioma vertebral doloroso
Clasificación de fractura del ahorcado
Fractura a través de pars interarticularis de C2
Tipo I: 30%, hiperextension, estable, prótesis cervical o halo chaleco
Tipo II: 60%, hiperextension-flexión, compresión axial, tracción craneal y halo chaleco
Tipo III: 10%, extensión, reducción abierta y Osteosintesis
¿En qué casi se utiliza la técnica de Girdlestone en una artroplastia de resección?
Fracaso (infeccioso o no) recalcitrante de una prótesis de cadera
Tratamiento inicial de fractura de escafoides
Rx de muñeca 4 proyecciones
Escayola 2-3 meses, primer dedo
Si la imagen no es clara, repetir Rx en 2 semanas
¿Cuando se realiza tratamiento quirúrgico en escoliosis idopatica del adolescente?
Risser 0-2 y ángulo de Cobb 40-45°
Ángulo de Cobb >45%
Tratamiento quirúrgico en paciente mayor con gonartrosis, afección ósea y cartilaginosa
Artroplastia total de rodilla
Fracturas más frecuentemente asociadas a caídas desde altura
Calcáneo
Meseta tibial
Vértebra lumbar
Tratamiento de fractura de Monteggia y Galeazzi
Osteosintesis con placa y tornillos
Inmovilización con férula de escayola
Tratamiento de capsulitis adhesiva
Autorresolutivo, explicarlo, AINEs, rehabilitación
Manipulación bajo anestesia
Capsulectomia artroscopica
Clásico de Guatilo y Anderson
Fractura expuesta
Grado I: <1cm, poco contaminado, lesion de adentro hacia afuera
Grado II: 1-10cm, contaminación y destruccion de partes blándalas moderado, por agente externo sucio
Grado III: >10cm, contaminación y destruccion de partes blandas importantes, lesion de afuera hacia adentro
III A: cobertura de hueso expuesto por partes blandas
III B: necesario injertos o colgajos
III C: lesión vascular asociada