Cardiologia Flashcards

1
Q

Porque hay que tener especial cuidado con los diuréticos y vasodilatadores en la IC crónica FEVI preservada?

A

Es necesario mantener una precarga adecuada para que el gasto cardiaco no disminuya

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué patologías no disminuyen los soplos cuando baja la precarga?

A

Miocardiopatia hipertrofica obstructiva

Prolapso mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como se observa una insuficiencia tricuspidea significativa en el pulso venoso yugular?

A

Onda V elevada
Seno Y aumentado
Seno X abolido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se observa la pericarditis constrictiva en presión venosa yugular?

A

Senos X y Y muy pronunciados y rápidos en forma de W

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué alteraciones se pueden encontrar en el ECG de un paciente con insuficiencia cardíaca?

A

Bloqueo de rama
Signos de hipertrofia ventricular
Fibrilación auricular
Taquicardia sinusal
Arritmias ventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indicación de desfibrilador automático implantable en insuficiencia cardiaca crónica con FEVI disminuida

A

CF NYHA II-III con FEVI <35%
CF NYHA I con FEVI <30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Medidas que aumentan la supervivencia en IC crónica con FEVI disminuida

A

B bloqueadores
IRCA/ARA II
ARM
INRA
Hidralazina/Nitratos
DAI
TRC
ISGLT2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fase del ciclo cardíaco que se afecta antes en isquémia

A

Diástole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fases de la diástole

A

Llenado rápido
Llenado lento (diastasis)
Telediastole (onda P)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La contracción de músculo liso depende de la unión de calcio a:

A

Calmodulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Contraindicación de tratamiento con IECA en pacientes con IC

A

Estenosis bilateral de arteria renal
Embarazo
Insuficiencia renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de pulso arterial que produce la estenosis aórtica

A

Pulso anácroto (Parvus et tardus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo de pulso que produce la insuficiencia aórtica

A

Pulso hipercinetico (Magnus, celer et altus)

Pulso bisferiens

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntomas precoces de intoxicación digitalica

A

Digestivos
Visuales (visión de halo amarillo)
Psíquicos (confusión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo se observa el taponamiento cardiaco en presión venosa yugular?

A

Seno X prominente

Seno Y prácticamente abolido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Patologías en las que está aumentado el seno X en la presion venosa yugular

A

Taponamiento cardiaco
Pericarditis constrictiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo se explora el pulso venoso yugular?

A

Observando el latido de la vena yugula derecha inmediatamente lateral a la carótida con paciente en decubito supino, tórax elevado 30-40º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Patología en la que se presenta signo de Kussmaul

A

Pericarditis constrictiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Patología en la que se presenta pulso paradójico

A

Taponamiento cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Maniobras clásicas en expoliación física del aparato cardiovascular

A

Inspección
Palpación
Auscultación
Percusión (menos útil)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Signo de Rivero Carvallo

A

La inspiración aumenta el retorno venoso al lado derecho, por eso los soplos de valvulopatia derecha se oyen mejor durante la inspiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Beneficios del tratamiento con desfibrilador automático implantable en insuficiencia cardíaca crónica

A

Disminuye muerte súbita
Disminuye mortalidad total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

De qué patología es propio el desdoblamiento amplio y fijo del 2o ruido cardiaco

A

Comunicación interauricular tipo Ostium Secundum, no produce soplo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Valor de presiones para considerar el diagnóstico de hipertensión pulmonar

A

PAPm >25mmHg
Secundario a cardiopatía isquémica
PAPm >25mmHg + PCP >15mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El tratamiento de IC crónica con estos fármacos antagonistas de receptor de mineralocorticoide ha demostrado aumentar la supervivencia
Espironolactona Eplerenona
26
Síntomas cardíacos de intoxicación digitalica
Extrasistole ventricular Bradicardia sinusal Distintos grados de bloqueo AV
27
¿Por qué ocurre desdoblamiento fisiológico del 1a y 2o ruidos cardiacos?
Con la inspiración al llenarse de sangre las cavidades derechas se retrasa el cierre de válvula tricúspide y pulmonar
28
Patología en la que se escucha “Plop tumoral”
Por golpeo y ocupación del orificio auriculoventricular en Mixoma Auricular
29
Rango terapéutico de digoxina en tratamiento de IC crónica
0.5-1 ng/ml
30
Patología en la que es típica la abolición del 2o ruido cardiaco
Estenosis aórtica grave
31
Patologías en la que están aumentada la onda V del pulso venoso yugular
Insuficiencia tricuspidea Comunicación interauricular
32
Farmacos que favorecen la intoxicación por digoxina
Quinidina Verapamilo Amiodarona Eritromicina Propafenona
33
Beneficios del tratamiento con terapia de resincronizacion cardiaca en pacientes con IC crónica
FEVI <35% CF NYHA II, III y IV Asincronia demostrada con QRS >130ms
34
Valor de peptido natriuretico cerebral que apoya el diagnóstico de insuficiencia cardíaca
PNC >100pg/ml NT pro PNC >300pg/ml
35
Tratamiento farmacológico para tratar arritmias ventriculares en pacientes con IC crónica
Amiodarona Dofetilida
36
Patrón característico de insuficiencia cardíaca en Rx de tórax
Infiltrado alveolar difuso perihiliar bilateral en “alas de mariposa”
37
¿En qué situación a un paciente con IC crónica tratado con b bloqueadores en descompensación, suspenderías el tratamiento?
Edema pulmonar Shock cardiogenico
38
Diuréticos que aumentan la supervivencia en IC crónica con FEVI redcucida
Espironolactona Eplerenona
39
En qué posición se coloca al paciente para escuchar mejor el roce pericardico
Se escucha en sístole, en diástole o en ambas. Apaciente inclinado hacia adelante.
40
¿Porque se produce el tercer ruido cardiaco?
Por llenado ventricular grande y rápido en la fase de llenado rápido ventricular (al principio de la diástole, protodiastolico) izquierdo o derecho
41
En la fibrilación auricular se escucha el 4o ruido cardiaco Verdadero o falso
Falso
42
Fase del ciclo cardíaco que se acorta más en caso de taquicardia
Fase de llenado lento en diástole
43
Diagnósticos diferenciales con síncope
Causa o accidente Pseudosincope psicógeno Hipoglucemia Intoxicaciones Epilepsia/EVC/AIT Alcalosis metabólica por hipoventilacion
44
¿Cuando es positiva para sincope la prueba de ortatismo o bipedestación?
Medida de TA en decúbito supino y después de 3 minutos en bipedestación, siendo positiva la caída >20mmHg de TAS o >10mmHg TAD o TAS <90mmHg
45
Farmacos que pueden causar síncope por hipotension ortostatica
Diuréticos Vasodilatadores Neurolepticos Antidepresivos Alcohol
46
¿Porque se produce el 4o ruido cardiaco?
Contracción de la aurícula (al final de la diástole, telediastolico), centra un ventrículo que tiene distensibilidad disminuida
47
Contraindicaciones del uso de antagonista de receptores de mineralocorticoides en IC crónica
Creatinina >2.5mg/dl Potasio >5.5mEq/L Uso conjunto de IECA y ARA II
48
Efectos adversos reversibles con IECA
Tos Angioedema Insuficiencia renal Hipercalcemia En DM2 asociado a diuréticos ahorradores de potasio
49
Fase del ciclo cardíaco donde se perfunden las arterias coronarias
Diástole
50
¿Qué beneficios obtiene un paciente con IC crónica con la ingesta de b bloqueadores?
Mejora FEVI Mejora clase funcional Disminuye hospitalizaciones Aumenta supervivencia Reduce muerte súbita
51
Evento inicial en la fisiopatología de la insuficiencia cardíaca
Caída del gasto cardiaco o la elevación de presiones intraventriculares para mantener una respuesta neuro hormonal compensadora
52
Patologías a la que se asocia IC con FEVI preservada
Hipertensión Fibrilación auricular Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia restrictiva Enfermedad pericardiaca
53
Principales b bloqueadores utilizados en el tratamiento de IC crónica
Carvedilol Metoprolol Bisoprolol Nebivolol
54
Diuréticos que se utilizan VO o IV en reagudizacion de IC crónica
Diuréticos de asa Furosemida Ácido etacrinico Torasemida Bumetanida
55
Cómo calcular el gradiente transpulmonar
GTP (5-7) = PAPm (14-20) - PCP (6-14)
56
Pacientes con IC crónica en los que se ha demostrado beneficio con tratamiento con Ivabadrina
Ritmo sinusal Fc >70x’ FEVI <35% CF NYHA II-IV
57
Pacientes con IC crónica en los cuales se da ARA II en lugar de IECA
Intolerancia con tos y angioedema
58
¿Porque en los últimos años está en aumento la prevalencia de IC?
Por la mayor supervivencia de muchas enfermedades cardiovasculares n el tratamiento actual
59
13 tipos de tratamiento en IC crónica con FEVI disminuida
IECA/ARA II B bloqueadores ARM INRA ISGLT2 Hidralazina + nitratos Digoxina Diuréticos Hierro Anti arrítmicos Dispositivos en IC Programas de IC Ivabradina
60
¿Qué beneficios obtiene un paciente con IC crónica con la ingesta de IECA y ARA II?
Reducción de mortalidad Mejora la clase funcional Disminuye progresión de IC en asintomáticos con disfunción ventricular izquierda
61
¿En quienes es frecuente escuchar 4o ruido cardiaco?
Ancianos Enfermedad con aumento de rigidez ventricular
62
¿En quienes es fisiológico el 3er ruido cardiaco?
Niños y jóvenes Atletas Gasto cardiaco elevado (ancianos, fiebre)
63
¿Cómo se observa una estenosis tricúspide en el pulso venoso yugular?
Onda a aumentada
64
¿En qué pacientes con IG se recomienda el tratamiento con digoxina?
FA + IC en fase aguda, disminuye hospitalización más no supervivencia