Trastornos Somáticos Flashcards
¿Cuál es un tratamiento considerado altamente eficaz para la hipocondría o trastorno de ansiedad por enfermar?
La Terapia Cognitivo Conductual (tanto cara a cara como a través de internet)
¿Qué autores tienen el mérito de haber llamado la atención sobre la hipocondría y han formulado un marco cognitivo-comportamental que permite su evaluación y tratamiento?
Warwick y Salkovskis
Al tratar la hipocondría es frecuente que los pacientes tengan dificultades para:
Aceptar la explicación que presenta el terapeuta acerca de lo que les ocurre
¿En qué consiste la “reatribución de los síntomas” en el tratamiento cognitivo-conductual de la hipocondría?
En modificar las atribuciones negativas acerca del origen de las sensaciones somáticas
Según la propuesta cognitivo-conductual de Warwick y Salkovskis (1990), las interpretaciones erróneas sobre los síntomas corporales que realizan las personas hipocondríacas tienen su origen en:
Experiencias previas negativas relacionadas con la enfermedad (propias o de otras personas) que conducen a la formación de actitudes disfuncionales sobre la salud y la enfermedad
¿Qué tipo de técnica es más adecuada dentro del tratamiento de la hipocondría para mostrar al paciente el papel de la autoatención en la percepción de las sensaciones corporales?
Técnicas de distracción
¿Qué técnica de intervención proponen utilizar Botella y Martínez (1997) en su programa de tratamiento cognitivo-comportamental para la hipocondría con el objetivo de que el paciente realice un trabajo continuado de saciación y exposición imaginada a la posibilidad de estar sufriendo la enfermedad que cree tener?
La técnica denominada “Hora de preocuparse”
En el tratamiento cognitivo conductual de la hipocondría es importante contar con los familiares o personas significativas con el objetivo de:
Saber cómo actuar cuando el paciente busca reaseguración, para no reforzar la búsqueda de tranquilización sobre la preocupación de padecer una enfermedad grave
¿Qué componente terapéutico caracteriza de modo particular al programa de intervención en la hipocondría de Barsky y cols.?
Análisis de los amplificadores somáticos
En qué programa de tratamiento para la hipocondría se establece un contrato terapéutico con el paciente en el que se somete a prueba la hipótesis de trabajo:
Programa de tratamiento para la hipocondría de Warwick y Salkovskis
¿Con qué propósito terapéutico se puede indicar al sujeto con hipocondría que centre selectivamente la atención en su cuerpo?
Mostrar el efecto que la vigilancia ejerce en la percepción de las sensaciones corporales
¿En qué consiste el programa cognitivo-educativo de Barksy para el tratamiento de la hipocondría?
En aprender sobre la percepción de síntomas físicos y sobre los factores psicológicos que amplifican el malestar somático
Uno de los tratamientos que ha mostrado ser eficaz para la somatización (actual trastorno de síntomas somáticos en el DSM-5) es el de Woolfolk y Allen (2006). Este protocolo de tratamiento integra protocolos de la TCC estándar con:
La terapia centrada en las emociones de Greenberg
¿Cuál es la prevalencia del trastorno facticio?
Se estima 1% de pacientes en el ámbito hospitalario
¿Cuál suele ser la edad de inicio del trastorno facticio?
Generalmente en la edad adulta temprana (a menudo después de una hospitalización por un problema médico o un trastorno mental)
El síndrome de Münchhausen se considera un ejemplo grave de:
Trastorno facticio
Cuando un paciente exhibe síntomas tales como insensibilidad en una mano, alucinaciones, alteraciones del equilibrio y convulsiones, sin manifestar excesiva preocupación hacia ellos, sugiere la presencia de:
Trastorno de conversión
¿A qué categoría de ediciones anteriores sustituye la nueva categoría “Trastorno de Síntomas Somáticos y otros trastornos relacionados”, incluida en el DSM-5?
A los trastornos somatoformes
Respecto del trastorno denominado “Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas” (DSM-5), y por lo que se refiere al nivel de gravedad, cuando dichos factores psicológicos se asocian a un empeoramiento del cuadro médico que requiere acudir a un servicio de urgencias médicas, hemos de realizar la especificación siguiente:
Grave
Desde una perspectiva histórica, ¿en qué cuadro clínico se describió el estado de ánimo característico con el término francés belle indifference?
Histeria
¿Qué trastorno se caracteriza por el fingimiento y/o la producción deliberada de signos o síntomas físicos o psicológicos con el único propósito de asumir el papel del enfermo?
Trastorno facticio
El antiguamente síndrome denominado “Histeria de Briquet”, es básicamente el mismo que el actual:
Trastorno de síntomas somáticos
¿Cómo se denomina en el CIE-11 el trastorno por conversión?
Trastorno disociativo con síntomas neurológicos
¿En qué trastorno mental puede aparece el fenómeno conocido como “la belle indifférence”?
Trastorno de conversión
¿Qué caracteriza el síndrome de Münchausen?
El fingimiento de una enfermedad inexistente, la conducta herrante de hospital en hospital y la tendencia patológica a mentir (pseudología fantástica, mitomanía o mentira patológica)
¿Qué cuadro clínico se caracteriza por la presencia de síntomas o disfunciones no explicadas de las funciones motoras voluntarias o sensoriales, que sugieren un trastorno neurológico o médico?
El trastorno de conversión
¿Cuál es el curso típico del trastorno facticio?
Curso intermitente (episodio único o persistente sin remisiones son poco frecuentes)
¿Qué trastornos o síntomas se englobarían dentro del término de histeria?
Conversivos y disociativos
¿A qué trastorno corresponde en el DSM-5 el actualmente denominado Trastorno disociativo con síntomas neurológicos de la CIE-11?
Trastorno de conversión
Cuando un paciente refiere un número de síntomas físicos múltiples que afectan a diversos sistemas orgánicos, que no pueden ser explicados por una condición médica general o por abuso de sustancias, el diagnóstico más apropiado sería:
Trastorno de síntomas somáticos
¿Con qué otro nombre se denomina en DSM-5 el trastorno de conversión?
Trastorno de síntomas neurológicos funcionales
¿Que caracteriza al paciente con trastorno de síntomas somáticos y lo diferencia del paciente con hipocondría?
Describe sus síntomas de forma vaga y exagerada
¿Qué comparten los trastornos facticios y los de síntomas somáticos?
En ambos se dan síntomas corporales y factores psicológicos
¿Qué es la Pseudociesis?
Creencia errónea de estar embarazada, con síntomas y signos objetivos de embarazo
¿Qué es la apotemnofilia?
Trastorno de Integridad Corporal: deseo de amputarse una o más extremidades sanas del cuerpo (no aparece en DSM)
Los síntomas de los trastornos facticios se caracterizan por:
Son producidos de manera intencional por la persona con el fin de asumir el papel de enfermo
¿Cómo se clasifica la Pseudociesis en el DSM-5?
Dentro de la sección “Otro Trastono de Síntomas Somáticos y Trastorno Relacionado Especificado”
De acuerdo con el modelo de Warwick y Salkovskis (1990), una de las características cognitivas de la hipocondría es:
Un aumento de la percepción corporal
Una de las características psicopatológicas más frecuentes de los pacientes con un trastorno de ansiedad por enfermar es:
Elevada amplificación somatosensorial
El término “conducta de enfermedad” hace referencia a:
La forma en que los síntomas son percibidos, evaluados y representados
¿Cuál es el criterio temporal para el trastorno de ansiedad por enfermar según DSM-5?
6 meses (la enfermedad específica temida puede cambiar durante ese tiempo)
¿Qué distingue al Trastorno de Síntomas Somáticos del Trastorno por Conversión?
Los excesivos pensamientos, sentimientos y comportamientos del Trastorno por Síntomas Somáticos están ausentes en el Trastorno por Conversión
¿Cuál es la diferencia entre los trastornos de síntomas somáticos (anteriormente somatoformes) y los trastornos psicosomáticos?
Aunque el desencadenante psicológico y los síntomas físicos son comunes en ambos trastornos, en los trastornos psicosomáticos existe un daño en el sistema fisiológico correspondiente
¿Qué plantea el modelo metacognitivo de Baley y Wells (2013) sobre la etiología del trastorno de ansiedad por enfermedad?
La ansiedad por enfermar se concibe como el resultado de un proceso de pensamiento repetitivo y disfuncional sobre la enfermedad, en lugar de ser el resultado de la creencia de estar enfermo
La CIE-11 incluye entre sus novedades el trastorno de disforia por la integridad corporal (body integrity dysphoria); cuál es su característica principal:
Deseo intenso y persistente de tener una discapacidad física importante
¿Cómo se incluye el Trastorno por dolor del DSM-IV en el DSM-5?
Desaparece de la clasificación de trastornos somáticos, pasando a convertirse en una especificación del Trastorno de síntomas somáticos
¿Cuál es el curso más frecuente del trastorno por síntomas somáticos?
Es una enfermedad crónica y fluctuante que pocas veces remite de forma completa
¿En qué categoría incluye tanto el DSM-IV-TR como el DSM-5 el Trastorno por Simulación?
Lo incluye dentro de “Problemas adicionales que pueden ser objeto de atención clínica” (La CIE tampoco lo incluye dentro del área de trastornos mentales y del comportamiento)
¿Cómo se define la histeria de conversión o el trastorno de conversión?
Síntomas o déficits que afectan a una función motora o sensorial, que no se pueden explicar por ninguna condición médica ni por fingimiento
¿Qué diferencia el trastorno de conversión de los trastornos facticio y simulación?
En la conversión los síntomas no se producen intencionadamente. Puede conllevar beneficios primarios y secundarios pero no de forma consciente.
Los pacientes con síntomas somáticos comparten con el trastorno de ansiedad por enfermerar (antigua hipocondría):
Visitas frecuentes a diferentes médicos (doctor shopping)
¿Qué programa de tratamiento para el trastorno de ansiedad por enfermedad/hipocondría se presenta como un curso que permitirá aprender sobre la percepción de los síntomas físicos?
El tratamiento de estilo somático amplificador de Barksy
¿Cuál es la diferencia entre el trastorno facticio y el de simulación?
El paciente con trastorno facticio obtiene una ganancia interna de los síntomas mientras que en el de simulación la ganancia es externa
En el estudio clásico de Slater y Glithero (1965), con 85 pacientes que tenían al inicio del estudio un diagnóstico de histeria, a los nueve años de seguimiento:
Solo 7 mantenían el diagnóstico original de histeria con síntomas clásicos de conversión
¿Cómo denomina la CIE-11 el Trastorno de Conversión, y en qué capítulo lo incluye?
Lo incluye en los trastornos disociativos y se denomina: “Trastorno disociativo con síntomas neurológicos”
¿Qué diferencia a las crisis o convulsiones del trastorno de conversión de las orgánicas (p. ej. de la epilepsia)?
No hay lesiones, mordeduras de lengua, ni actividad paroxística en EEG ni descontrol de esfínteres. Tras la crisis puede recordar lo sucedido.
¿Cómo se denomina en CIE-11 los trastornos vinculados a los Trastornos de síntomas somáticos del DSM-5?
Trastornos de distrés corporal o de la experiencia corporal
Según la nueva clasificación de Hipocondría, qué porcentaje de pacientes diagnosticados con este trastorno según el DSM-IV, se diagnosticarían actualmente como Trastorno de Síntomas Somáticos y Trastorno de Ansiedad por Enfermedad?
75% se diagnosticarían según criterios del DSM-5 como Trastorno de Síntomas Somáticos, y sólo el 25% como Trastorno de Ansiedad por Enfermedad
¿Cuáles son los especificadores para el Trastorno de ansiedad por enfermedad en el DSM-5?
Tipo con solicitud de asistencia/Tipo con evitación de asistencia
¿Cuáles es la prevalencia por géneros del Trastorno Facticio?
Más frecuente en mujeres (excepto Münchhausen que es más frecuente en hombres)
¿Cuáles son las especificaciones de gravedad para el Trastorno por factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas?
Leve: aumenta el riesgo médico
Moderado: empeora la afección subyacente
Grave: hospitalización o urgencias
Extremo: amenaza a la vida
Dentro del tratamiento de Bouman para el trastorno de ansiedad por enfermedad (2014), ¿a qué tipo de estrategias pertenece la “aceptación de la incertidumbre hacia la muerte”?
Cognitivas
¿En qué género hay más prevalencia del Trastorno de Síntomas Somáticos según DSM-5?
Es más prevalente en mujeres que en varones
Bouman (2014), ha propuesto diferenciar las metas del tratamiento psicológico de la hipocondría en 6 grupos, que serían:
Cognitivas, metacognitivas, atencionales, emocionales, conductuales y sociales
¿Cuándo suele iniciarse el trastorno facticio?
En la adultez temprana
Las dos fases del tratamiento conductual propuesto por Avia (1993) para la hipocondría son:
Evaluación y terapia
En qué DSM se hace la distinción entre la reacción de conversión (síntomas corporales) y la reacción disociativa (amnesias y fugas):
DSM-I
¿Cuál de los siguientes componentes terapéuticos caracteriza de modo particular al programa de intervención de la hipocondría de Barsky y cols.?
Análisis de los amplificadores sintomáticos
Según el DSM-5, en el curso del Trastorno de Conversión es característico que los ataques “no epilépticos” alcancen su máximo en:
La tercera década de la vida
En cuanto al diagnóstico diferencial para el trastorno de síntomas neurológicos funcionales (trastorno de conversión) y el trastorno de síntomas somáticos en el DSM-5:
Si se dan criterios para ambos trastornos, deben realizarse ambos diagnósticos
Una persona que presenta síntomas somáticos leves, con un grado elevado de ansiedad asociado y comportamientos excesivos relacionados con la salud, con la certeza absoluta desde hace más de 6 meses de que padece una enfermedad grave, con una gran fijación y persistencia a pesar de las evidencias en contra, y con una disminución de la capacidad para reconocer que la creencia es consecuencia de un trastorno mental, padece con más probabilidad:
Trastorno delirante de tipo somático (en la ansiedad por enfermedad no hay delirios y pueden comprender que la enfermedad que creen tener no está presente)
¿Cuáles son los 3 módulos o fases que componen la terapia cognitivo conductual afectiva para la somatización de Woolfolk y Allen (2006)?
1) Entrenamiento en habilidades conductuales
2) Estimulación/regulación cognitivo-emocional
3) Entrenamiento en habilidades interpersonales y disminuir el rol del enfermo
Según el modelo de Martínez y Botella (1997) para el tratamiento de la hipocondría, la sesión tercera implica:
Discutir con el paciente el papel de algunas conductas que realiza en el mantenimiento del problema
En el tratamiento del trastorno por somatización, Allen y Woolfolk (2013) plantean 3 fases, consistiendo la tercera de ellas en:
El entrenamiento en habilidades interpersonales y disminuir el rol del enfermo
¿Cuáles son los tres tipos de trastornos facticios descritos originalmente por Asher?
Abdominal agudo, hemorrágico y neurológico
¿A qué categoría diagnóstica hace referencia el Síndrome de Briquet?
Trastornos de síntomas somáticos (pacientes que se quejaban crónica y persistentemente de varios síntomas físicos que no tenían un origen físico identificable)
¿Qué significa idiopático?
Enfermedad de causa desconocida
Respecto al trastorno de síntomas somáticos, recogido en el DSM-5-TR podría decirse que supone la integración de:
Del previamente llamado síndrome de Briquet, trastorno somatomorfo indiferenciado y trastorno por dolor
De los siguientes autores, ¿cuál o cuáles propone/n un modelo explicativo de la hipocondría basado en la consideración de la misma como un trastorno fóbico?:
Kellner y Marks
Aquel trastorno somatomorfo que se genera en la segunda década de vida, que tiene un curso fluctuante y crónico, que suele conllevar una historia de inestabilidad afectiva e impulsividad en muchos casos, de etiología desconocida y que supone que el paciente esté raras veces libre de síntomas se denomina:
Trastorno de somatización
¿Qué nivel de evidencia y grado de recomendación tiene la TCC-online para el tratamiento de la hipocondría?
1-, B
De las siguientes intervenciones psicológicas para la hipocondría, ¿cuál cuenta con MAYOR nivel de evidencia y grado de recomendación?
TCC estándar
¿Cuál de los siguientes es un especificador descriptivo incluido en los criterios diagnósticos del trastorno de síntomas somáticos según el DSM (5 y 5-TR)?
Con predominio de dolor