Trastornos del Sueño Flashcards
¿Qué síndrome se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva que puede durar varias semanas, desapareciendo de forma espontánea?
Síndrome de Kleine-Levine (hipersomnia primaria de curso recidivante)
¿Cuándo suelen aparecer los episodios de sonambulismo?
Durante las fases del sueño lento (suelen aparecer en el primer tercio de la noche)
¿Cuál suele ser el síntoma más llamativo en el cuadro clínico de la apnea del sueño?
La excesiva somnolencia diurna
¿Cuál es un hallazgo polisomnográfico del Trastorno del comportamiento del sueño REM?
Sueño REM sin atonía
En el tratamiento de la apnea del sueño, la pérdida de peso ha mostrado una eficacia:
Tipo 3: Tratamiento en fase experimental
¿En qué estadio del sueño suelen ocurrir los terrores nocturnos?
Se producen en fases de sueño lento profundo - fases 3 y 4
¿En qué estadio del sueño suelen ocurrir las pesadillas?
Estadio REM del sueño
¿Qué duración tiene cada ciclo de sueño nocturno?
Entre 90 y 110 minutos
¿Cuáles son los dos tipos principales de sueño durante la noche?
Sueño lento (NREM) y sueño rápido (REM)
¿Qué fase del sueño NREM no suele durar mas de 7 minutos, y representa un 2-5% del tiempo total de sueño?
Fase I
¿En qué fase del sueño aparecen los llamados Spindles (ondas en forma de aguja) y los complejos K?
Fase 2 del sueño NREM
¿Qué nombre reciben las ondas negativas escarpadas inmediatamente seguidas de un componente positivo y que aparecen en respuesta a estímulos externos de intensidad insuficiente para despertar al sujeto, típicas de la fase 2 de sueño NREM?
Complejos K
¿Qué fase del sueño NREM representa la mitad del tiempo total del sueño de una adulto normal, y supone una elevación del umbral para despertar?
Fase 2
¿Qué fase del sueño representa un 15-25% del tiempo total de sueño del adulto, y posee un EMG tónicamente activo?
Fase DELTA: Fase 3 y 4 NREM
¿De qué hablamos si no se producen alteraciones en el patrón de ondas de la fase IV del sueño NREM?
Sueño eficiente
¿Qué alteración presenta un paciente que se despierta parcialmente, no teniendo control muscular, y presentando alucinaciones hipnopómpicas en la visión periférica, produciendo una gran ansiedad y malestar?
Parálisis del sueño (incluido en CIE-11 pero no en DSM-5)
¿Cómo se denomina la tensión y/o movimientos mandibulares durante el sueño, que se asocia con un desgaste dental y con lesiones y problemas en las encías, y que puede agravarse con el estrés?
Bruxismo (recogido en CIE-11 pero no en DSM)
¿En qué se basa principalmente el diagnóstico del trastorno de insomnio?
En la percepción subjetiva de la persona sobre el sueño o en la información de un cuidador
¿Qué es la inercia del sueño (o borrachera del sueño)?
Alteración prolongada de la alerta en la transición sueño-vigilia (típica en hipersomnia)
¿De qué trastorno es específica la inercia del sueño?
Trastorno de hipersomnia
En el síndrome de apnea e hipopnea obstructiva del sueño (DSM-5) en adultos, cada apnea o hipopnea representa una reducción en la respiración de al menos:
10 segundos de duración
¿En qué género es más frecuente el Trastorno del comportamiento del sueño REM?
Es más frecuente en varones
La aparición de un período de movimientos oculares rápidos (MOR) durante los primeros minutos del sueño se suele considerar habitualmente como un signo de:
Narcolepsia
¿Cuál es el valor medio de latencia del sueño en el Trastorno de Hipersomnia?
8 minutos o menos
¿En qué consiste el Test de Latencia Múltiple del Sueño (MSLT)?
4-5 siestas de 20 minutos cada dos horas en un ambiente tranquilo, para evaluar la somnolencia excesiva (fundamental en Hipersomnia y Narcolepsia)
¿Cuál es la diferencia principal entre la apnea central del sueño y la apnea o hipopnea obstructiva del sueño?
En la apnea central no hay obstaculización de las vías respiratorias, y las apneas se contabilizan cuando son iguales o superiores a 20 sg (en la apnea obstructiva 10 sg)
¿Qué tipo de trastorno es la Respiración de Cheyne-Stokes?
Apnea central del sueño (patrón de variación periódica de aumento-disminución del volumen corriente de respiración). (Típicamente en insuficiencia cardíaca, infarto cerebral o insuficiencia renal)
¿Cómo se llama el Trastorno en el que la polisomnografía pone de manifiesto episodios de disminución de la respiración asociados a una elevación de la concentración de CO2?
Hipoventilación relacionada con el sueño
¿Para qué trastorno del sueño, es fundamental el uso de la Polisomnografía para su diagnóstico?
Hipoventilación relacionada con el sueño
¿Cuántas apneas o hipopneas por hora son necesarias para el diagnóstico de la Apnea o Hipopnea obstructiva del sueño?
Al menos 5 (si se acompaña de ronquidos/somnolencia diurna) o 15 con independencia de otros síntomas
¿Con el consumo prolongado de qué sustancia/medicamento se asocia la apnea central del sueño?
Es frecuente con el uso prolongado de opiáceos como la metadona
¿Qué hallazgos se encuentran mediante polisomnografía en los trastornos del sueño relacionados con la respiración?
Aumento de la fase 1 y disminución de la fase REM y de las fases de ondas lentas
El trastorno de sueño-vigilia tipo no ajustado a las 24 horas, aunque se trata de un trastorno raro en la población general, en qué caso su prevalencia es mucho más alta:
En casos de ceguera, la prevalencia se dispara hasta un 50%
¿Qué dos afecciones del DSM-IV forman parte de lo que ahora se denomina Trastornos del despertar del sueño NO REM (DSM-5)?
Terrores nocturnos y sonambulismo
¿Cuando ocurren los Trastornos del despertar del sueño NO REM?
Principalmente durante el primer tercio de la noche
¿Cómo se denomina según Belloch, un subtipo de Trastorno del Despertar del sueño NO REM que consiste en episodios en los que la persona realiza determinadas conductas sin haber despertado totalmente?
Arousals confusionales
¿Cuál es la duración típica de los episodios del trastorno del despertar del sueño no REM?
Entre 1-10 minutos (pueden durar hasta una hora)
¿Qué datos ayudan a diferenciar las pesadillas de los terrores nocturnos?
Pesadillas típicamente en la segunda mitad de la noche (sueño REM), recuerdo vívido, leve activación autonómica y despertar completo.
¿Qué otro trastorno relacionado con el sueño tiene una alta comorbilidad con el Trastorno del comportamiento del sueño REM?
30% de las personas que padecen narcolepsia
¿Para qué enfermedades aumenta el riesgo, si se padece trastorno del comportamiento del sueño REM según CIE-11?
Enfermedades degenerativas como Atrofia Sistémica Múltiple, y enfermedad de Parkinson y demencia con cuerpos de Lewy
Somnolencia diurna excesiva, cataplexia, parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas, son los 4 síntomas que caracterizan:
La narcolepsia
Las ondas PGO son típicas:
Del sueño REM
El sueño lento correlaciona con actividad cerebral tipo:
Delta
¿Cómo se denomina el habla o emisión de sonidos con significado psicológico durante el sueño sin que exista una concepción crítica subjetiva durante el episodio?
Somniloquio
En humanos, el tiempo dedicado al sueño paradójico o REM:
Es mayor durante la primera infancia
La diferencia entre un patrón de sueño eficiente respecto a otro no eficiente está en:
Las perturbaciones en el sueño de ondas lentas durante la fase 4 del sueño
La clasificación de las 5 fases del sueño fue propuesta inicialmente por:
Dement y Kleitman
¿Qué trastorno del sueño con inicio en la infancia y adolescencia presenta mayor incidencia familiar?
Síndrome de Klein-Levin
¿Cuál de los siguientes puede considerarse un problema o trastorno extrínseco del sueño?
Higiene inadecuada del sueño
Según la clasificación internacional de los trastornos del sueño, 2 edición de la American Academy of Sleep Medicine (AASM, 2005), los trastornos del despertar (desde el sueño no REM) se clasifican como:
Parasomnias
El diagnóstico de la narcolepsia, aunque esencialmente clínico, idealmente debe ser confirmado en laboratorio de sueño a través de:
Polisomnografía nocturna, seguida a la mañana siguiente del test de latencias múltiples de sueño (TLMS)
El diagnóstico de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) se realiza a partir de:
Polisomnografía nocturna
El trastorno de la conducta del sueño REM en su típica forma crónica afecta preferentemente a:
Personas de más de 50-60 años
En la evaluación de los trastornos del sueño, la Escala de Epworth (ESS) nos permite evaluar:
El grado de somnolencia diurna del paciente
En el síndrome de la apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) moderado a grave, con sintomatología (somnolencia diurna) el tratamiento de elección es:
La presión positiva continua en la vía aérea
¿Cómo se denominan las imágenes anómalas que se pueden percibir en los momentos de transición de la vigilia al sueño?
Imágenes hipnagógicas
En la infancia, las parasomnias se consideran:
Trastornos primarios del sueño, e incluyen pesadillas, terrores nocturnos y sonambulismo
El sueño REM está producido por:
La estimulación colinérgica de la formación reticular pontina
¿Cuántas apneas o hipoapneas por hora de sueño son necesarias para el diagnóstico de apnea obstructiva en niños?
1 por hora de sueño
El ritmo sueño-vigilia en adultos se considera circadiano (período de 24 horas), ¿como se considera que es el ritmo sueño-vigilia en bebés?
Ultradiano (se repite varias veces en un mismo día)
¿Qué es el Síndrome de Gélineau?
Narcolepsia
¿Qué hallazgo sobre la hipocretina ha derivado en cambios importantes en la clasificación diagnóstica DSM-5 para la Narcolepsia?
Deficiencia de hipocretina en el LCR en pacientes narcolépticos
¿Qué son las “caras catapléjicas”?
Cataplejía atípica frecuente en la narcolepsia en niños, afectando primariamente a la cara, produciendo muecas o descenso de la mandíbula con protusión de lengua
¿Con qué suele asociarse la cataplejía característica de la narcolepsia?
Con emociones intensas
¿Cuál es el criterio temporal para el diagnóstico de Narcolepsia?
3 veces por semana durante los últimos 3 meses
¿Cuáles son los picos de inicio de la Narcolepsia habituales?
Entre los 15-25 años y entre los 30-35 años
En la CIE-11, ¿cuál es la diferencia entre la Narcolepsia tipo 1 y tipo 2?
Presencia de cataplejía en la narcolepsia tipo 1
En el tratamiento de la narcolepsia, se han llegado a recomendar siestas regulares diurnas, que habrían de tener una duración de:
15 a 30 minutos
¿Cuál es el criterio temporal para el diagnóstico de Trastorno de Insomnio?
Mínimo 3 noches a la semana durante 3 meses
¿Cuáles son las especificaciones del Trastorno de Insomnio según la duración de la afección?
Episódico: 1-3 meses
Persistente: 3 meses o más
Recurrente: Dos (o más) episodios en un año
¿Cuál es el criterio temporal para el diagnóstico de Trastorno de Hipersomnia?
Al menos 3 veces a la semana durante un mínimo de 3 meses
El síndrome que se caracteriza por somnolencia excesiva diurna que puede durar semanas, que desaparece de forma espontánea, con excesiva hambre y sed, inestabilidad, irritación, dificultad del pensamiento y trastornos de la memoria, se denomina:
Síndrome de Klein-Levin
El fenómeno denominado insomnio de rebote se produce como consecuencia de:
La supresión del tratamiento con benzodiacepinas
El inicio de la Hipersomnia suele producirse:
En la adolescencia o en los primeros años de la vida adulta
El mioclonus nocturno es un trastorno vinculado a:
La tercera edad
¿Qué es la hipercapnia?
Aumento de la presión parcial de dióxido de carbono (CO2) en la sangre (frecuente por hipoventilación, se da también hipoxia -disminución de oxígeno-)
¿Cuál es el diagnóstico diferencial entre los terrores nocturnos y las pesadillas?
Los terrores nocturnos son típicos del primer tercio de la noche (fases 3 y 4 no REM), recuerdo pobre y parcial, despertares parciales con confusión y desorientación. Alta activación autonómica. Amnesia del suceso por la mañana.
¿Cuál es la prevalencia por géneros del sonambulismo?
En la niñez es más común en mujeres, en adultos ocurre más en hombres
¿Cuál es la prevalencia por géneros de los terrores nocturnos?
En niños, los terrores nocturnos son más frecuentes en varones, en la etapa adulta se iguala
¿Qué género tiene más probabilidades de sufrir el Síndrome de las piernas inquietas?
Mujeres (entre 1,5 y 2 veces más de probabilidad). En embarazo 2-3 veces más.
¿Cuál es el criterio temporal para el diagnóstico del Síndrome de las piernas inquietas según DSM-5?
Mínimo 3 veces por semana durante 3 meses
El ritmo electroencefalográfico que se registra cuando una persona está en estado de relajación corresponde a:
Ondas alfa
¿Cuáles son los 3 componentes de la Terapia de Ensayo en Imaginación para el tratamiento de las pesadillas?
Exposición, abreacción y maestría
¿Qué tipo de señales se utilizan con más frecuencia en la técnica de biofeedback?
Auditiva y visual
En la terapia mediante biofeedback, el feedback binario consiste en ofrecer al sujeto:
Información sobre si está por encima o por debajo de un criterio establecido
La reducción programada del tiempo que se pasa en la cama sin dormir con el objetivo de maximizar la eficiencia del sueño es una técnica característica de los programas de:
Restricción del sueño
La higiene del sueño es un procedimiento utilizado y recomendado para el tratamiento de:
El insomnio
¿Qué técnica se ha empleado con éxito en el tratamiento del sonambulismo?
La técnica de los despertares programados
En el síndrome de avance de fase, el tratamiento de foroterapia es eficaz si se realiza:
Al atardecer
En el síndrome de avance de fase, el tratamiento de foroterapia:
Es eficaz si se realiza al atardecer
Según la tipología del DSM-5, cuando se producen dos o más episodios de insomnio con una duración igual o superior a los tres meses en el plazo de un año lo clasificaremos como:
Recurrente
¿En qué trastornos los pacientes presentan movimientos vigorosos o violentos durante el sueño MOR, que suelen representar “escenificaciones” de los ensueños propios de esta fase, período en el que normalmente se presenta una atonía muscular?
Trastorno de conducta asociado al sueño MOR
¿Qué trastorno consiste en episodios recurrentes de despertar brusco con terror, que generalmente comienza con gritos de pánico, con miedo intenso y signos de alerta autónoma como midriasis, taquicardia, taquipnea y sudoración, y con insensibilidad relativa por los esfuerzos de consolar al individuo durante los episodios?
Terrores nocturnos
¿Qué trastorno consiste en episodios repetidos en los que el individuo se levanta de la cama y camina durante el sueño, con la mirada fija y en blanco, y es relativamente insensible a los esfuerzos por comunicarse con el o despertarlo?
Sonambulismo
El tratamiento de la apnea central del sueño ha sido principalmente de tipo:
Farmacológico
¿Para qué se utiliza la actigrafía?
Para la evaluación de los trastornos del sueño. Dispositivo parecido a un reloj de pulsera que registra el movimiento en la vida diaria, aportando datos del descanso. Debe combinarse con los diarios de sueño
¿A qué fenómeno del sueño hace referencia la “Catatrenia”?
Ronquidos
¿Con qué etiqueta diagnóstica se corresponde el Síndrome de Ondina?
Hipoventilación del sueño alveolar congénita
¿Con qué etiqueta diagnóstica se corresponde el síndrome de Pickwick?
Hipoventilación del sueño + obesidad
¿Cómo es la calidad y eficiencia del sueño en los pacientes con hipersomnia?
Presentan buena calidad del sueño (sueño reparador) y buena eficiencia del sueño (pocos picos de actividad EEG en fase de ondas lentas)
Según el DSM-5 (APA, 2013), el Síndrome de apnea-hipopnea, sigue una distribución por edades en forma de:
En forma de J
Dentro del estudio del sueño, Rechtschaffen y Kales son conocidos porque:
Formularon las normas de registro polisomnográfico
Los somniloquios son parasomnias que se clasifican dentro de:
Trastornos de transición sueño-vigilia
El diagnóstico de insomnio persistente se establece, según el DSM-5 cuando:
La duración es superior a los 3 meses
¿De qué parasomnias se agudizan los síntomas ante la toma de antihipertensivos, estimulantes, antidepresivos y melatonina?
Trastorno de pesadillas
¿Qué porcentaje de pacientes con sonambulismo presentan antecedentes familiares?
80%
Según el DSM-5-TR, ¿qué frecuencia se exige para el diagnóstico de síndrome de piernas inquietas?
3 veces por semana durante 3 meses
Respecto al sueño paradójico, la vía cerebral más importante se encuentra en la:
Protuberancia dorsolateral
Según la Clasificación Internacional de las Enfermedades del Sueño (ICSD-3), el bruxismo se clasificaría como:
Trastorno del movimiento
El tratamiento de la apnea central ha sido, principalmente:
Farmacológico
Señala la respuesta CORRECTA respecto al tratamiento farmacológico de la narcolepsia:
Los tricíclicos son eficaces en el tratamiento de la parálisis del sueño
El inicio del insomnio suele ser en la mayoría de los casos:
En la mayoría de los casos suele tener un inicio agudo
Aquella fase del sueño en la que predominan ondas con una frecuencia de entre 4 y 7 Hz (ondas theta) se denomina:
Fase II - NREM.
El diagnóstico de insomnio recurrente se establece, según el DSM-5 (APA, 2013), cuando:
Se producen dos o más episodios con una duración igual o superior a los tres meses en un plazo de un año.
¿En qué fase del sueño No REM encontramos entre un 20 y un 50% de ondas lentas?
Fase III
Con respecto a la relajación de Jacobson (1938) u otras técnicas de relajación utilizadas en el tratamiento del insomnio, es importante tener en cuenta que son técnicas que requieren mucho tiempo y práctica, especialmente cuando se usan con…
Ancianos
¿En cuál de los siguientes trastornos del sueño relacionados con la respiración se producen ronquidos primarios?
Síndrome de apnea e hipoapnea obstructiva del sueño
En la apnea/hipopnea se da:
Hipoxia e hipercapnia
El insomnio, en la mayoría de los casos suele tener un inicio:
Agudo
Según DSM-5-TR, en el diagnóstico de apnea e hipopnea obstructiva del sueño, ¿qué gravedad especificarías para un índice de 20 apneas hipopneas por hora de sueño?
Moderado
¿Cuáles son los especificadores de gravedad en DSM-5 para la Apnea e hipopnea obstructiva del sueño?
Leve: < 15
Moderado: 15-30
Grave: > 30
El modelo comportamental de los tres factores de Spielman y Glovinski (1991) o, también llamado Modelo de las tres Ps, se utiliza como modelo explicativo de:
Insomnio crónico