Trastornos Disociativos Flashcards
¿Según el DSM-5, qué categoría diagnóstica dentro de los trastornos disociativos desaparece como trastorno con entidad nosológica propia, para pasar a convertirse en mero especificador?
Fuga disociativa
¿Cuáles son las 3 fases que se proponen en el tratamiento de los trastornos disociativos orientados por fases?
- Estabilización y desarrollo de habilidades
- Integrar los recuerdos traumáticos
- Integración de la personalidad y rehabilitación
Un paciente presenta un episodio de convulsiones generalizadas rítmicas, de aparición brusca, de breve duración, manifestando al mismo tiempo estado de conciencia estuporoso ¿Qué diagnóstico es de elección?
Convulsiones disociativas
En el modelo jerárquico de disociación de Van der Hart, Van del Kolk y Boon (1996), ¿qué implica la disociación primaria?
El procesamiento fragmentado (no integrado) del acontecimiento traumático
En el modelo jerárquico de disociación de Van der Hart, Van der Kolk y Boon (1996), ¿qué implica la disociación secundaria?
La persona recibe el acontecimiento sin experimentar un impacto emocional completo
En el modelo jerárquico de disociación de Van der Hart, Van der Kolk y Boon (1996), ¿qué implica la disociación terciaria?
Supone el desarrollo de identidades separadas
De acuerdo con la teoría de Kihlstrom para los trastornos disociativos, estos son considerados trastornos de:
La memoria
Según Fine, una diferencia entre la terapia cognitiva tradicional y la aplicada a pacientes con trastorno de identidad disociativo es:
El tratamiento sigue siendo de tipo limitado, pero debe repetirse a lo largo de todos los estados del yo
El tratamiento del trastorno de identidad disociativo debe basarse, en gran medida, en las estrategias de tratamiento que han mostrado ser efectivas para:
El trastorno de estrés postraumático
¿Cuál es el objetivo fundamental de las estrategias actuales del tratamiento del trastorno de identidad disociativo?
Identificar los activadores que promueven los recuerdos del trauma y obtener el control de los sucesos horribles
En el modelo de integración táctica propuesto por Catherine G. Fine para el tratamiento del trastorno de identidad disociativo, el trabajo abreactivo se introduce en:
La etapa de disolución del afecto
Según la Sociedad Internacional para el Estudio del Trauma y la Disociación (2011), la primera fase de tratamiento de los trastornos disociativos consiste en:
Estabilizar, reducir síntomas y entrenar en habilidades (de regulación emocional, etc)
¿En qué momento del tratamiento de los trastornos disociativos se trabajará la mejora de la comunicación y el autocuidado con los pacientes con mucha fragmentación?
Se iniciará ya desde la primera fase centrada en la estabilización
Entre las principales recomendaciones clínicas internacionales ante los trastornos disociativos estaría una planificación en fases del proceso de tratamiento. La tercera fase de integración y rehabilitación:
Se abordará la reintegración de la personalidad
De acuerdo con el modelo etiológico multifactorial de Vanderlinden y Vandereycken (1997) para explicar la relación entre experiencias traumáticas y síntomas disociativos, ¿qué factor favorece la ocurrencia de síntomas disociativos?
Una autoimagen negativa
¿Quien describió por primera vez el concepto de disociación?
Janet
El concepto de disociación (désagrégation) acuñado por Janet, hace referencia:
Ruptura de la vida mental (normalmente integrada por diversos componentes) y falta de integración entre diversas partes de la personalidad
¿Qué tipo de trastorno es el Síndrome de Ganser?
Trastorno disociativo
¿Qué tipo de trastorno disociativo se caracteriza por presentar un curso más crónico y perturbador?
Trastorno de identidad disociativo
¿Con qué otro nombre se conoce el “síndrome de respuestas aproximadas”?
Síndrome de Ganser
Un sujeto que, a raíz de un suceso estresante, tiene sensación de que el tiempo transcurre muy despacio, se siente anestesiado, presenta momentos de parálisis y de amnesia, síntomas todos ellos que, en general, desaparecen en menos de un mes, padece con más probabilidad:
Reacción disociativa aguda a sucesos estresantes
En el trastorno de trance disociativo:
Se producen cambios súbitos en la personalidad, que se mantienen mientras dure el estado de trance
¿A qué trastornos nos estamos refiriendo cuando hablamos de una alteración de las funciones integradoras de la conciencia, la identidad y la memoria?
Trastorno disociativos
¿Cuáles son los fenómenos centrales del concepto de disociación para explicar los Trastornos Disociativos para Hilgard?
Consciencia y control voluntario
Los pacientes que presentan “anestesia de guante” presentan:
Una falta de sensibilidad en la mano desde la punta de los dedos hasta la zona de terminación de la muñeca
Según la clasificación de Tyrer (1989), ¿a qué tipo de disociación pertenece la amnesia psicógena?
La disociación de la función cognitiva
¿Cuál es uno de los síntomas más característicos de la amnesia disociativa?
Autolesiones e intentos de suicidio
¿Qué es el “globus histericus”?
Dificultad para deglutir, por una sensación de tener un cuerpo extraño en la garganta
La disociación del apego se caracteriza por:
Sensación de desapego y ausencia de reactividad emocional
¿Qué dato nos ayuda a diferenciar el trastorno de despersonalización/desrealización de los trastornos psicóticos?
En el trastorno de despersonalización/desrealización hay un contacto adecuado con la realidad (crítica de la situación)
La principal característica de los trastornos disociativos es:
La alteración de las funciones integradoras de la conciencia, la identidad, la memoria y la percepción del entorno
¿Cuál es, según Schalinski la ventana de edad más sensible en el neurodesarrollo, que relacionaría la negligencia física y emocional en la infancia con la presencia de disociación en el adulto?
Entre los 4-5 años (si ocurre entre los 8-9, darían lugar a síntomas depresivos)
¿Qué característica distingue, en la mayor parte de los casos, el síndrome amnésico de la amnesia psicógena?
La amnesia anterógrada
Muchos individuos con amnesia disociativa tienen síntomas que cumplen los criterios diagnósticos de un TP, especialmente de los 3 siguientes:
Límite, evitativo y dependiente
Entre las principales recomendaciones clínicas internacionales ante los trastornos disociativos estaría una planificación en fases del proceso de tratamiento. La tercera fase de integración y rehabilitación:
Se abordará la reintegración de la personalidad
¿En qué fase del tratamiento de los trastornos disociativos se trabaja la integración de los recuerdos traumáticos?
En la fase 2
Hilgard y Kihlstrom (1990), representantes de algunas de las teorías actuales sobre los fenómenos disociativos postulan que:
Los procesos mentales no conscientes pueden ejercer diferentes tipos de influencia sobre los procesos conscientes
¿Con qué hemisferio relacionan algunas teorías neuropsicológicas los trastornos disociativos?
Hemisferio derecho (más proporción de síntomas en el lado izquierdo, la anosognosia ilustra esta teoría)
¿Cuál es el diagnóstico diferencial del trastorno de despersonalización/desrealización, con los otros trastornos disociativos?
Pueden coexistir, pero si aparece la amnesia disociativa o el trastorno de identidad disociativo no se realiza el diagnóstico de despersonalización/desrealización
¿Cuál es el único tipo de amnesia disociativa que incluye una amnesia anterógrada psicógena?
La amnesia continua (la amnesia se extiende desde un punto concreto del pasado hasta el presente, incluyéndolo)
¿Qué indica el sujeto cuando responde a los ítems en una escala tipo Likert de 0 a 100%, en la Escala de experiencias disociativas (DES) de Berstein y Putman (1986)?
Porcentaje de tiempo que le acontecen experiencias disociativas
Atendiendo al modelo de Fine (1998) para el tratamiento del trastorno de identidad disociativo, el objetivo principal sería:
La “incorporación de la provocación” de un cuidadoso desequilibrio entre los sentimientos y los pensamientos establecidos y una frecuente reestabilización
Van der Hart, Van del Kolok y Boon (1996) proponen un modelo jerárquico de la disociación, dentro del cual habría una situación en la que el individuo realiza un procesamiento fragmentado (no integrado) del aconteciendo traumático. Este proceso se denomina:
Disociación primaria
En qué etapa de la terapia de Fine (1998) para el trastorno disociativo de la identidad se introduce el trabajo abreactivo:
Etapa de la disolución del afecto
En la distinción de Van der Hart, Van der Kok y Boon (1996) de las disociaciones, ¿cuál se refería a que la persona recibe el acontecimiento sin experimentar un impacto emocional completo?
Disociación secundaria
En el tratamiento de los trastornos disociativos se han propuesto una serie de técnicas distribuidas en tres fases. Aquella fase en la cual se aborda la fobia a la vida cotidiana es la de:
Integración de la personalidad y rehabilitación
En el tratamiento psicoanalítico de los trastornos disociativos, la evidencia es a partir de:
Estudios no analíticos de casos
En el tratamiento de los trastornos disociativos se han propuesto una serie de técnicas distribuidas en tres fases. Aquella fase en la cual se aborda la fobia a las partes disociadas es:
Estabilización y desarrollo de habilidades (primera fase)
En cuanto a los tratamientos del trastorno de despersonalización/desrealización es correcto decir que:
La TCC se encontraron una disminución de los síntomas de despersonalización, desrealización y depresión (con limitaciones metodológicas), mientras que no se han encontrado mejorías significativas usando el biofeedback
El modelo cognitivista explicativo de la disociación propuesto por Braun se basa en cuatro componentes (modelo BASK) que son:
Comportamiento, afecto, sensación y conocimiento
En el modelo de integración táctica propuesto por Catherine G. Fine para el tratamiento del trastorno de identidad disociativo, el trabajo abreactivo se introduce en:
La etapa de disolución del afecto
Según Tyrer (1989), la despersonalización sería una disociación de:
De la percepción
Según Kihlstrom (1992), la ceguera psicógena estaría clasificada dentro de:
La anestesia disociativa
Señale la respuesta CORRECTA respecto a las conductas autodestructivas en las personas con amnesia disociativa según el DSM-5-TR (APA, 2013):
Estas conductas son comunes
Van der Hart, van del Kolk y Boon (1996) han propuesto un modelo jerárquico de la disociación en el que el concepto de disociación terciaria se asocia a:
El desarrollo de identidades separadas
Aquel cuestionario vinculado a la evaluación de los trastornos disociativos que tiene un número reducido de ítems que incluyen síntomas positivos como dolor o pseudocrisis y negativos como parálisis o anestesia, se denomina:
SDQ-20 (Cuestionario de Síntomas Disociativos y Somatomorfos, Nijenhuis et al., 1996)
Respecto al Trastorno de Síntomas Neurológicos Funcionales (Trastorno de Conversión) que porcentaje de pacientes pueden no presentar historia de eventos traumáticos disociativa:
50%
La terapia cognitivo-conductual para el trastorno de convulsiones disociativas tiene un nivel de evidencia… y un grado de recomendación…:
1- y B
¿Cuánto puede llegar a durar la amnesia disociativa?
Varios años
Respecto del trastorno de despersonalización cabe afirmar que:
Entre sus características clínicas figuran las rumiaciones obsesivas y preocupaciones somáticas
En el ámbito de los trastornos disociativos, ¿cuál de los siguientes instrumentos de evaluación está adaptado a la CIE-11?
Trauma and Dissociations Symtoms Interview (TADS-I)
Entre las características conductuales del Trastorno por despersonalización, se incluye:
Dificultad para describir verbalmente sus síntomas