Transtornos De Personalidad Flashcards
General
Qué es la personalidad?
Es todo el conjunto de factores del TEMPERAMENTO (hereditario) y del CARÁCTER ( influencia del medio) en interacción dinámica, lo cuál se define el ESTILO o PERSONALIDAD (se muestra) de un individuo
Características de la PERSONALIDAD normal
Integrada, fortaleza del yo, super yo, sexualidad, agresión
Características de la PERSONALIDAD normal
Integrada, fortaleza del yo, super yo, sexualidad, agresión
Criterios de diagnóstico para un trasntorno de la personalidad
Identificación de una serie de RASGOS y PREDISPOSICIONES que hacen más rígidos u se amplifican, ocasionando CONFLICTO con el sujeto y con los que relaciona.
Es un patrón es INFLEXIBLE, PERSISTENTE y PERMANENTE de experiencia INTERNA y de CONDUCTA que se manifiesta en la:
COGNICIÓN
AFECTIVIDAD
RELACIONES INTERPERSONALES
CONTROL DE IMPULSOS
Clasificación
De dividen en 3 grupos:
A- paciente extraño o excéntrico
B- paciente dramático o inmaduro
C- paciente ansioso o temeroso
Grupo A- características principales
Suspicacia,
Aislamento,
Conducta extraña
Grupo A- subclases
ESQUIZOIDE
ESQUIZOTÍPICO
PARANOIDE
ESQUIZOIDE
•Frialdad emocional, solitario, chatura ( pobre intelectualmente?)
•escasas relaciones
• afecto chato
• vida sexual masturbatoria
• componentes paranoides
•pensamientos mágicos
• microepisodios psicóticos
•sentimiento de vacio
• temor a la intimidad
• vida en la fantasía
PUEDE PADECER DE ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOTIPICO
•conductas excéntricas y pensamiento mágico
• más próximo de la psicosis
• restricción de intereses
•solitario
• ilusiones
• afecto inapropiado o restringido
• ansiedad social elevada
• bajo estrés en relaciones sociales
•telepatía
• sexto sentido
• despersonalización
• desrealización
• pensamiento extravagante (creencias raras o peculiares)
PUEDE PADECER ESQUIZOFRENIA
PARANOIDE
• desconfianza, suspicacia
• impulsivo
• irritabilidad
• hostilidad
• siempre “en guardia” con el resto de las personas
• megalomanía (no delirante)
• orgullo
• hipocondría
• hipersensibles, rencorosos y rígidos
MEGALOMANÍA definición
(Delirio de grandeza)
Delirio de grandeza
Sinónimo: megalomanía. El glosario del Present State Examination (PSE) distingue entre delirio de habilidad grandiosa (el sujeto cree que ha sido elegido para una misión especial) y el delirio de identidad grandiosa (el sujeto cree que es rico, famoso o relacionado con un personaje real). Dentro de los delirios de habilidad grandiosa podemos encontrar el llamado delirio expansivo, la Cesar manía, el complejo de Napoleón, etc. Dentro de los delirios de identidad grandiosa podemos encontrar la teonomanía (J.D.E. Esquirol) o delirio de ser Díos, la identificación cósmica o delirio de ser el universo, la uromanía o el delirio de tener origen celestial, el delirio de Mignon o delirio de creer que se tiene un parentesco real y la sifomanía o delirio de tener una inteligencia superior.
Grupo B- características principales
EMOCIONALIDAD INTENSA,
ENGRANDECIMIENTO,
ACTIVIDAD DELICTIVA,
IMPULSIVIDAD
Grupo B- subclases
BORDERLINE
NARCISISTA
HISTRIÓNICO
ANTISOCIAL
Borderline
• impulsividad notable y autolesión
• inestabilidad emocional, personal y interpersonal
• alta frecuencia en mujeres (75%)
• alta sensibilidad al rechazo y a la separación de las personas significativas
• esfuerzos permanentes para evitar el abandono
• difusión de identidad
• ideación y acción suicida (10%)
• sentimiento de inutilidad y maldad
• episodio psicótico transitorio
ES EL TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD MÁS FRECUENTE
NARCISISTA
• grandiosidad, envidia, necesidad de admiración
• soberanía
• arrogancia
• preocupación por poder, bella y éxito
• egoísmo
• vanidad
• impulsividad
• promiscuidad
• adicciones
• ser especial
• devaluación
• explotación de terceros
• deseo de ser admirado
HISTRIÓNICO
• excesiva emotividad
• dramatización y teatralidad
• afán de hacer notar, de estar en el centro de las atenciones
• hiperafectividad
• sexualización de vínculos
• relaciones superficiales
• labilidad emocional y vincular
• predominio de la seducción
• impulsividad
• menor grado de autodestrucción
ANTISOCIAL
• desprecio de las normas y del otro desde temprana edad
• ausencia de sentimientos de culpa y baja tolerancia a frustración
• perversiones
• amoral
• agresividad
• falta de empatía
• severa alteración de la norma ética
• irresponsabilidad
• tendencia al engaño y a la mentira
• acciones de corrupción
• explotador y parasitario
Grupo C- principales características
TEMORES ANORMALES DE
- relaciones sociales
- separación
NECESIDAD DE CONTROL
Grupo C- subclases
EVITATIVO
DEPENDIENTE
TOC
EVITATIVO
• déficit en las relaciones sociales
• hipersensibilidad a la evaluación negativa
• excesiva ansiedad
• sentimientos de vergüenza y temor
• miedo de relaciones emocionales (pero las desea)
• miedo del rechazo en relaciones personales
DEPENDIENTE
• conducta sumisa
• temor de separación
• temor a una vida autónoma
• Aferramiento u sometimiento para mantener la dependencia
• no reacciona al abandono con enojo o irritabilidad
• miedo a tomar proprias decisiones
• baja autoconfianza
OBSESIVO COMPULSIVO
• rigidos, perfeccionistas, ordenados, puntuales, escrupulosos e inflexibles
• angustia supera el acto reacional
• ideal de perfección en la construcción de afectos
• superyo estricto
• dedicación excesiva al trabajo y la productividad con exclusión de las actividades de ocio y las amistades
• omnipotencia
• dudas e indecisiones
• formaciones reactivas
• baja capacidad de experimentar placer
• ambivalencia
• agresión
• “Mr. Spook”
DIFUSIÓN DE LA IDENTIDAD