Tracto Urinario Flashcards
Como se llaman los diferentes espacios delimitados por colores?
¿Dónde suelen encontrarse los riñones ectópicos?
Generalmente en la pelvis, pero también pueden encontrarse en el tórax.
¿Qué malformación se asocia con el riñón en herradura?
Obstrucción de la unión ureteropélvica, RVU, duplicación del sistema colector, displasia renal, entre otros.
Riñón en herradura
* Urograma excretor (A) mostrando la unión de los polos inferiores renales en la linea media, por delante de la columna (flecha).
* La ECO (B] muestra continuidad del parénquima renal por delante de la corta y VCI.
Riñón ectópico
* TC de abdomen con contraste (A) y cortes tardíos (B y C).
* Riñón izquierdo ectópico pelviano, en la línea media (circulo) por debajo de la
bifurcación ilíaca. La arteria renal (1) se
origina de la arteria iliaca primitiva izquierda (2).
* Excreta normalmente el iodo. Leve
dilatación pielocalicial (3).
Hidronefrosis
¿Cuál es una causa congénita común de obstrucción del tracto urinario?
Válvulas ureterales posteriores, meato externo, uréteres ectópicos, ureteroceles, uniones ureterovesicales y UUP.
¿Cuál de las siguientes no es una característica típica de la enfermedad de Von Hippel-Lindau?
* a. Carcinoma de células renales
* b. Angioma retiniano
* c. Hemangioblastoma del SNC
* d. Hipertensión arterial (HTA)
d. Hipertensión arterial (HTA)
tb hay Feocromocitoma
¿Cuál de los siguientes NO es un órgano comúnmente afectado en la enfermedad poliquística del adulto?
* a. Riñones
* b. Hígado
* c. Páncreas
* d. Pulmones
d. Pulmones
+ en riñon y después hígado, luego en páncreas
¿En qué pacientes es común la enfermedad quística adquirida y cuál es una complicación grave?
En pacientes sometidos a diálisis prolongada (>3 años); una complicación grave es la hemorragia peritoneal.
RIESGO DE CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES INVASIVO O METASTÁSICO: DE 3 A 6 VECES SUPERIOR AL DE LA POBLACIÓN GENERAL.
- Se produce por infecciónes agudas recurrentes
- TC: cicatrices renales, atrofia renal, hipertrofia renal, adelgazamiento de la cortical, dilataciones del sistema calicial
PIELONEFRITIS CRONICA
- Infección necrotizante, potencialmente mortal con formación de gases.
- DBT, inmunodeprimidos
- E. coli, Klebsiella, Proteus
PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA
¿Cuál de los siguientes no es típico de la pielonefritis?
* a. Dolor en flanco
* b. Fiebre
* c. Hematuria
* d. Piuria
c. Hematuria
Piuria: pus na urina
¿Qué bacteria es responsable del 15% de los casos de pielonefritis por diseminación hematógena?
* a. E. Coli
* b. S. aureus
* c. Klebsiella
* d. Pseudomonas
b. S. aureus
Es una infección del sistema colector y del parénquima renal.
Pielonefritis
¿Cuál es la ruta más común de adquisición de pielonefritis?
La ruta ascendente, con E. Coli como el patógeno más común (85%)
Mujeres de 15 a 35 años.
¿La ecografía normal descarta la pielonefritis?
No, una ecografía normal no descarta la pielonefritis.
Si se ve alguna alteración, puede hallarse:
¿Cuál es el papel principal de la ecografía en la pielonefritis?
Detectar complicaciones como obstrucción, absceso renal o perirrenal, y la presencia de cálculos.
¿Qué se puede observar en la ecografía en casos de absceso renal?
Masas complejas hipoecogénicas redondeadas con pared gruesa y a menudo con refuerzo posterior.
refuerzo posterior: cuando hay liquido
sombra posterior: cuando hay lito
Presencia de material purulento en un sistema colector obstruido.
Es una EMERGENCIA UROLÓGICA → requiere un Dx y tto precoz para prevenir el desarrollo de una bacteriemia y de un shock séptico.
Causas:
- Adultos jóvenes→obstrucción ureteropélvica.
- Pacientes de mayor edad → obstrucción ureteral maligna. La ECOGRAFÍA tiene una S = 90% y una E= 97% para el diagnóstico.
Pionefrosis
Tuberculosis Renal
Se refiere a la formación de dos regiones distintas dentro del órgano: la corteza renal y la médula renal. Estas dos regiones tienen estructuras y funciones diferentes, y su clara distinción es esencial para el correcto funcionamiento del riñón.
Diferenciación córtico-medular
¿Cuál es un signo típico en la ecografía de un paciente con tuberculosis renal avanzada?
* a. Engrosamiento de la fascia renal
* b. Cálices dilatados y papilas atenuadas
* c. Riñones pequeños sin calcificaciones
* d. Presencia de absceso renal
b. Cálices dilatados y papilas atenuadas
¿Cuál es un síntoma típico de la tuberculosis renal?
Hematuria microscópica (75%) o macroscópica (25%).
Síntomas inespecíficos (fiebre, malestar general o debilidad).
¿Qué condición puede desarrollar el riñón en la etapa tardía de la tuberculosis renal?
Autonefrectomía, donde el parénquima renal es sustituido por calcificaciones.
LACERACION MAYOR A 1 CM DE PROFUNDIDAD SIN INVOLUCRAR AL SISTEMA COLECTOR NI A LA PELVIS RENAL
Traumatismo grado III
LACERACION QUE SE EXTIENDE HACIA LA PELVIS RENAL (EXTRAVASACIÓN URINARIA);
LESIONES DE LA VENA RENAL O ARTERIAS RENALES PRINCIPALES, CON HEMORRAGIA CONTENIDA;
INFARTO SEGMENTARIO.
Grado IV
LACERACION SUPERFICIAL < 1 CM DE PROFUNDIDAD SIN INVOLUCRAR AL SISTEMA COLECTOR
GRADO II
ESTALLIDO RENAL;
AVULSION DE LA UNION URETEROPIELICA;
AVULSION O TROMBOSIS DE LA ARTERIA O VENA RENAL PRINCIPALES.
Grado V
AREA FOCAL O GLOBAL DE NECROSIS ISQUEMICA EN EL RIÑON
EMBOLICA: MULTIFOCAL O BILATERAL
TRAUMATICA O TROMBOTICA: SEGMENTARIA O GLOBAL, UNILATERAL.
TC: AREA EN FORMA DE CUÑA BIEN DELIMITADA, SIN REALCE.
Infarto Renal
Necrosis papilar
- SINDROME NEUROCUTANEO AUTOSOMICO DOMINANTE
- CRISIS CONVULSIVAS + RETRASO MENTAL + LESIONES CUTANEAS
- RENAL: ANGIOMIOLIPOMAS MULTIPLES Y PEQUEÑOS.
COMPLICACIÓN: HEMORRAGIA.
ESCLEROSIS TUBEROSA
- TUMOR BENIGNO, mas frecuente en hombres.
- Indistinguible del CCR, Tto Qx.
- TC: Tumores sólidos con bordes definidos e hipodensos.
- Realce homogéneo.
- Cicatríz central de apariencia ramificada
ONCOCITOMA
- Raro, agresivo (mtts al momento del Dx)
- Pediátricos y adultos jovenes
- Riñon derecho
- Se asocia a anemia falciforme
- TC: realce central, tenue, hipodenso
CARCINOMA MEDULAR RENAL
- TUMOR AGRESIVO,. MAL PRONOSTICO (mtts al momento del Dx).
- Mtts pulmonares, ganglionares, higado y suprarrenales.
- TC: tumor solido o solido-quistico en region central de riñon. Realce leve a moderado
CARCINOMA DE LOS CONDUCTOS COLECTORES DE BELLINI
- LOCALIZACION: VEJIGA > URETER > PELVIS RENAL
- FR: AINES, TBQ , exposicion al amianto
- Mas frec en hombres
- TC:
– 1- lesion hipodensa en tubulos colectores con tenue realce
– 2- puede infiltrar el parenquima renal
– 3- engrosamiento de la pared del urotelio de los tubulos colectores o pared ureteral
CARCINOMA DE CELULAS DE TRANSICION
¿Cuáles son las causas bilaterales de necrosis papilar?
Uso de analgésicos y diabetes mellitus (DBT).
¿Cuáles son las causas unilaterales de necrosis papilar?
Obstrucción, infección y trombosis venosa.
TUMOR SOLIDO RENAL PRIMARIO MAS FRECUENTE EN ADULTOS
SUBTIPOS:
– DE CELULAS CLARAS
– PAPILAR
– CROMÓFOGO
CARCINOMA DE CELULAS RENALES
Infarto Renal
Angiomiolipoma
CONTUSION O HEMATOMA SUBCAPSULAR FOCAL. NO LACERACION
Grado I
¿Qué hallazgos en un análisis de orina pueden indicar tuberculosis renal?
Piuria con cultivo de orina negativo.
¿Cuál es el sitio extrapulmonar más frecuente de la tuberculosis?
El tracto urinario.
El riñon es capaz de reaccionar a una agresión de pocas maneras.
ECO → El principal objetivo es excluir la obstrucción urinaria y determinar tamaño renal.
Causas: NTA, NCA, NIA, glomerulonefritis, DM, amiloidosis,
entre otras.
Suele observarse aumento de la ecogenicidad del parénquima
(RD > hígado y RI > o = a bazo).
En pacientes con IRA puede observarse pequeña cantidad de líquido perirrenal.
ENFERMEDAD PARENQUIMATOSA RENAL
Absceso
¿Qué porcentaje de casos de tuberculosis renal presenta calcificaciones?
* a. 10% - 20%
* b. 20% - 30%
* c. 40% - 70%
* d. 70% - 90%
c. 40% - 70%
¿Cuál es la clínica común de la pielonefritis?
Dolor en flanco y fiebre.
Diagnóstico
diferencial
ABSCESO RENAL
- Quistes hemorrágicos o infectados.
- Quistes parasitarios.
- Quistes multiloculados.
- Neoplasias quísticas
- Mujeres jóvenes
- Reacción granulomatosa y supurativa de causa infecciosa desarrollada en una sola obstrucción crónica por litiasis (cálculo coraliforme), estenosis o tumor.
- Se acompaña de destrucción parcial o total del parénquima renal
- TC: litiasis coraliforme; obstrucción litiasica, masas hipodensas, a veces calcificaciónes, abscesos, fistulas, aire, extensión perirrenal
PIELONEFRITIS XANTOGRANULOMATOSA
La ecografía no es tan precisa como la TC para determinar la extensión y la presencia de … perirrenales.
abscesos
¿La enfermedad poliquística del adulto aumenta el riesgo de carcinoma de células renales?
No, no supone mayor riesgo de carcinoma de células renales.
¿Qué órganos son más comúnmente afectados en la enfermedad poliquística del adulto?
Riñones (+ hígado (50%) y páncreas (5%)).
¿Qué hallazgos ecográficos son típicos en la enfermedad poliquística del adulto?
Múltiples quistes de diversos tamaños en la corteza y médula renal, que pueden sustituir completamente los riñones.
¿Qué patología tiene un riesgo significativamente aumentado de carcinoma de células renales invasivo o metastasico?
* a. Enfermedad poliquística del adulto
* b. Enfermedad quística adquirida
* c. Enfermedad de Von Hippel-Lindau
* d. Ninguna de las anteriores
b. Enfermedad quística adquirida
La enfermedad de Von Hippel-Lindau también está asociada con un aumento del riesgo de carcinoma de células renales, pero la relación es más fuerte en la enfermedad quística adquirida.
¿Cuál es la complicación más severa en la enfermedad quística adquirida?
* a. Hipertensión arterial
* b. Hemorragia peritoneal grave
* c. Obstrucción del sistema colector
* d. Carcinoma de células renales
b. Hemorragia peritoneal grave
Quistes benignos
¿Qué tipo de quiste renal tiene un riesgo de malignidad del 95%?
* a. Bosniak tipo I
* b. Bosniak tipo II
* c. Bosniak tipo III
* d. Bosniak tipo IV
d. Bosniak tipo IV
Quistes benignos
¿Qué manejo se recomienda para un quiste renal Bosniak tipo II F?
* a. Tratamiento quirúrgico
* b. Tratamiento con oxigenoterapia
* c. Seguimiento
* d. Observación sin seguimiento
c. Seguimiento
Quistes benignos
¿Qué tipo de quiste renal requiere tratamiento quirúrgico?
- c. Bosniak tipo III
- d. Bosniak tipo IV
¿Cuál es la presentación clínica común en la enfermedad poliquística del adulto?
Hipertensión arterial (HTA) o insuficiencia renal (IR).
Calcificaciones y tabiques más gruesos con tenue realce periférico; riesgo entre 25-59%.
Bosniak tipo III
¿Cuál es la complicación más común de los quistes benignos?
Hemorragia intraluminal, calcificaciones y lechada cálcica.
Quistes benignos
¿Cuál de los siguientes tipos de quistes renales tiene calcificaciones finas y un riesgo de malignidad menor del 14%?
* a. Bosniak tipo I
* b. Bosniak tipo II
* c. Bosniak tipo III
* d. Bosniak tipo IV
b. Bosniak tipo II
Quistes benignos
¿Qué característica NO se encuentra en un quiste renal Bosniak tipo III?
* a. Tabiques gruesos
* b. Pared imperceptible
* c. Realce tenue periférico
* d. Calcificaciones gruesas
b. Pared imperceptible
Quistes benignos
Pared imperceptible, sin tabiques, calcificaciones ni realce, con 0% de riesgo de malignidad.
Bosniak tipo I
¿Qué tipo de cálculo renal es bacteriano?
* a. Oxalato cálcico
* b. Ácido úrico
* c. Estruvita
* d. Cistina
c. Estruvita
¿Cuál es la masa renal más frecuente?
Quistes benignos.
Su frecuencia aumenta con la edad y se encuentran en la mitad de la población >50 años
¿Qué ventaja ofrece la ecografía en el diagnóstico de urolitiasis?
Permite detectar litiasis y dilatación de la vía excretora, así como litiasis radiotransparentes y cálculos de indinavir no visibles en TC.
¿Cuál es el tipo de cálculo renal más común?
Cálculos de oxalato o fosfato cálcico (80-85%).
¿Cuáles son los factores de riesgo comunes para desarrollar urolitiasis?
Escasa ingesta de líquidos, dietas ricas en proteínas, obstrucción urinaria, poliquistosis autosómica dominante, divertículos caliciales, ectasia tubular, riñones en herradura.
UROLITIASIS
ENFERMEDAD POLIQUÍSTICA DEL ADULTO
¿Qué hallazgo ecográfico sugiere hidronefrosis?
Dilatación del sistema colector con espacios anecoicos que sustituyen los cálices e infundíbulos renales.
¿Qué porcentaje de la población se ve afectada por la urolitiasis a los 70 años?
12%, siendo más común en hombres (3 veces más que en mujeres).
¿Qué característica no es típica de un quiste renal benigno?
* a. Luz anecoica
* b. Engrosamiento medible de la pared
* c. Refuerzo posterior
* d. Paredes bien definidas
b. Engrosamiento medible de la pared
NO medible
¿Cómo se puede diagnosticar la obstrucción utilizando Doppler?
Analizando los chorros ureterales; su ausencia sugiere obstrucción, mientras que su presencia se mantiene en la hidronefrosis no obstructiva.
¿Cómo se presenta ecográficamente una duplicación completa del sistema colector?
Se observan dos senos renales ecógenos con parénquima renal interpuesto entre ellos y dos sistemas colectores.
¿Qué grado de hidronefrosis está asociado con dilatación grave y adelgazamiento cortical?
Grado 3 (marcada).
¿Cuál es la malformación congénita más frecuente del aparato urinario?
La duplicación del sistema colector.
¿Qué puede causar lesiones renales irreversibles si no se detecta precozmente?
* a. Duplicación incompleta
* b. Obstrucción del tracto urinario
* c. Ectopia renal
* d. Riñón en herradura
b. Obstrucción del tracto urinario
¿Cuál es una causa adquirida de obstrucción del tracto urinario?
* a. Ureteroceles
* b. HBP o Ca de próstata
* c. Uréteres ectópicos
* d. UUP
b. HBP o Ca de próstata
¿Qué indica una dilatación evidente del sistema colector sin adelgazamiento cortical?
* a. Hidronefrosis grado 1
* b. Hidronefrosis grado 2
* c. Hidronefrosis grado 3
* d. No obstructiva
b. Hidronefrosis grado 2
¿Qué tipo de duplicación del sistema colector tiene dos uréteres que se unen antes de entrar en la vejiga?
* a. Completa
* b. Incompleta
* c. Cruzada
* d. Lobulada
b. Incompleta
ECO → dos senos renales ecógenos con parénquima renal interpuesto entre ellos, y visualización de 2 sistemas colectores.
DUPLICACIÓN DEL SISTEMA COLECTOR
Riñón pequeño, a veces difícil de identificar
Hipoplasia
Doble sistema excretor
* Uro-TC con contraste EV. y reconstrucción 3D de las vias urinarias mostrando doble sistema excretor completo bilateral.
Riñon en herradura
TC con contraste
¿Qué anomalía renal se asocia a fosa renal vacía y un riñón contralateral hipertrofiado?
* a. Hipoplasia renal
* b. Agenesia renal
* c. Riñón en herradura
* d. Ectopia renal cruzada
b. Agenesia renal
TC (C) muestra continuidad del parénquima renal por delante de la aorta y VCI.
* 1. Aorta; 2. VCI; 3. riñón derecho;
4. riñón izquierdo: 5. vértebra
lumbar.
riñon en herradura
¿Qué estructura suele estar asociada con una ectopia renal cruzada?
* a. Riñón lobulado
* b. Riñón fusionado
* c. Riñón agrandado
* d. Riñón hipoplásico
b. Riñón fusionado