PRACTICO - MAMA Flashcards
Cráneo Caudal (CC)
- Marca en el extremo externo
- Hemisferio. Ext. (Cola de Spencer)
- Músculo Pectoral Mayor en plano
profundo - Pezón (paralelo al chasis)
- Hemisferio Interno.
Puntillado: Línea Mamilar
Medio Lateral Oblicua (MLO)
- Marca en Extremo Superior
- Pezón paralelo al chasis
- Surco submamario en la imagen
- Vértice del musc. Pectoral mayor 1 cm por encima, 1 cm por debajo o coincidiendo con la línea mamilar
Puntillado: línea Mamilar
¿Cuál es la proyección óptima para observar superior e inferior de la mama?
a) Cráneo Caudal (CC)
b) Medio Lateral Oblicua (MLO)
b) Medio Lateral Oblicua (MLO)
En la incidencia MLO podemos decir
que una lesión está:
1- En el hemisferio superior o
2- En el hemisferio inferior de la mama
1.
En la incidencia CC podemos inferir que una lesión se encuentra:
1- Hemisferio externo o
2- Hemisferio interno de la mama
- Tenemos una lesión, una asimetría (no vemos la otra mama, pero confiamos que es una asimetría)
MLD: nos dice que la lesión es superior
CCD: como está en el medio, no está ni interno ni externo está en la unión de los cuadrantes superiores
Si fuera la mama izquierda lo que se ve arriba seria interno
MLI: dice que es inferior (pues esta abajo)
CCI: esta abajo así que es interno
por lo tanto: CUADRANTE ÍNFERO-INTERNO
1.
LOCALIZACIÓN / ORIENTACIÓN
- La parte derecha de una imagen es cuadrante supero externo de una mama, y en el mismo lugar de la otra mama es el cuadrante interno
IMPLANTES MAMARIOS
TÉCNICA DE ECKLUND
¿Cuál es la función de la compresión focalizada en una mamografía?
Comprimir el tejido para aclarar si una imagen sospechosa es real o artefacto.
¿Qué permite evaluar la técnica de Ecklund?
Evaluar el tejido mamario en pacientes con implantes mamarios.
¿Qué se observa en la proyección Cráneo Caudal (CC)?
Permite identificar si una lesión está en el hemisferio interno o externo de la mama.
¿Cómo se diferencia la posición de una lesión en las proyecciones CC y MLO?
En CC, se observa desde arriba, identificando interno y externo; en MLO, se observa superior e inferior.
¿Cuál es la indicación principal para realizar una mamografía con magnificación?
Evaluar con detalle las áreas sospechosas, como las microcalcificaciones.
¿Qué debe incluirse siempre en una mamografía de screening?
a) Una sola proyección
b) Ambas proyecciones (CC y MLO)
c) Una proyección y una ecografía
b) Ambas proyecciones (CC y MLO)
de ambas mamas
ASIMETRÍA EN DESARROLLO
Siempre se piden los estudios previos a las pacientes
Doppler mamario
Las 2 imágenes son sospechosos, pero la de la Iz es más porque tiene más flujo central que periférico
La otra también es sospechosa pues también tiene flujo
¿Qué es el Doppler y qué mide en un nódulo mamario?
Es una técnica que evalúa el flujo vascular en un nódulo. Un flujo central incrementa la sospecha de malignidad.
¿Qué representa cada categoría en la clasificación ACR (A-D)?
A: <25% de densidad
B: 25-50% de densidad
C: 50-75% de densidad
D: 75-100% de densidad
Se clasifica la mama de A a D, de acuerdo con la cantidad de tejido denso que haya (tejido glandular, mamario)
¿Cuál es el primer estudio indicado en mujeres menores de 40 años para el tamizaje de enfermedades mamarias?
Ecografía, ya que el tejido glandular es más denso y dificulta la visualización con mamografía.
¿Qué técnica es especialmente relevante en mamografía para observar la evolución de una asimetría en desarrollo?
a) Tomografía
b) Comparación con estudios previos
c) Uso de Doppler
b) Comparación con estudios previos
En una valoración Doppler de un nódulo mamario, ¿cuál de las siguientes características incrementa la sospecha de malignidad?
a) Flujo periférico
b) Ausencia de flujo
c) Flujo central
c) Flujo central
Según la clasificación ACR, ¿una mama con un 60% de tejido denso se clasificaría como?
a) A
b) B
c) C
d) D
c) C
1.
¿Cuál sería el estudio inicial en una paciente de 18 años con nódulos palpables y dolorosos en las mamas?
a) Mamografía bilateral
b) Mamografía unilateral
c) Ecografía mamaria
c) Ecografía mamaria
¿Cuál es el estudio recomendado para una paciente de 40 años con nódulo palpable en la mama?
Mamografía bilateral y ecografía de mama.
La eco para ver si el nodulo es solido o liquido
Paciente de 30 años que trae una ECO que informa:
lesión redondeada, bordes lisos, contornos definidos con reforzamiento posterior:
1) Quiste simple
2) Probable fibroadenoma
3) Papiloma intraductal
4) Carcinoma in situ
5) Sarcoma de mama
1) Quiste simple
Pte de 45 años que trae estudios previos.
MAMOGRAFÍA: lesión nodular densa de márgenes circunscriptos bien definidos.
ECO: lesión hipoecoica en relación con el parénquima fibroglandular, ovalada, bien definida, sin reforzamiento posterior:
1) Quiste simple
2) Nódulo sólido
3) Papiloma intraductal
4) Lesión maligna
5) Sarcoma de mama
2) Nódulo sólido
NO puede ser:
Quiste: si bien tiene partes hipoecoicas, la heterogeneidad nos habla de algo sólido ( y no tiene refuerzo acústico
Nódulo maligno: no puede ser, pues los bordes son bien definidos, regulares, circunscriptos, eje mayor paralelo a la piel (ovoideo acostado), no tiene sombra (estas son características de benignidad)
Mencione la categoría de BIRADS
MAMOGRAFÍA: lesión nodular radiodensa de contornos definidos, bordes lisos sin microcalcificaciones.
ECO: lobulada, bien definida, sin flujo anormal durante la valoración Doppler.
1) Categoría BI-RADS 1
2) Categoría BI-RADS 2
3) Categoría BI-RADS 3
4) Categoría BI-RADS 4.
5) Categoría BI-RADS 5.
3) Categoría BI-RADS 3
Imagen nodular, ovoidea, con eje mayor a paralelo a la piel, sin flujo vascular, no tiene sombra acústica *Nosotros inferimos que esto probablemente sea benigno, pero como es la primera ve que le estamos viendo hay que hacer un seguimiento (porque hay tumores de crecimiento muy lento, por esto le ponemos un BI-RADS 3, que significa que es probablemente benigno pero que hay que hacer seguimiento (hay que controlar a cada 6 meses) *Si en la ECO tuviera microcalcificaciones adentro le pondría un 4, no un 3
¿Qué categoría BI-RADS corresponde a una lesión con todas las características malignas?
BI-RADS 5.
¿Qué categoría BI-RADS indica una lesión probablemente benigna que requiere seguimiento?
BI-RADS 3.
¿Qué estudio se solicita para determinar si un nódulo es sólido o líquido?
a) Mamografía unilateral
b) Tomografía
c) Ecografía
d) Resonancia magnética
c) Ecografía
¿Qué características presenta una lesión maligna en mamografía?
Bordes irregulares, espiculados y microcalcificaciones.
¿Qué categoría BI-RADS se asigna a una mamografía sin hallazgos?
a) BI-RADS 1
b) BI-RADS 3
c) BI-RADS 4
d) BI-RADS 5
a) BI-RADS 1
Mencione la categoría de BIRADS si usted identifica lesión nodular radiodensa de contornos mal definidos,
bordes espiculados con evidencia de microcalcificaciones
1) Categoría BI-RADS 1
2) Categoría BI-RADS 2
3) Categoría BI-RADS 3
4) Categoría BI-RADS 4
5) Categoría BI-RADS 5
5) Categoría BI-RADS 5
BI-RADS 4: cuando tiene alguna característica maligna (pero no todas)
Lo que se hace con 4 y 5 es que se punza, para después de un resultado poder empezar con tratamiento
El 3 es que no se sugiere punción menos que tenga algún cambio en la imagen de control siguiente
Mencione la categoría de BIRADS
MAMOGRAFÍA: lesión nodular radiodensa de contornos definidos, bordes lisos sin microcalcificaciones.
ECO: lesión redondeada anecoica con
reforzamiento posterior.
1) Categoría BI-RADS 1
2) Categoría BI-RADS 2
3) Categoría BI-RADS 3
4) Categoría BI-RADS 4
5) Categoría BI-RADS 5
2) Categoría BI-RADS 2
- En Mamografía se ve una imagen densa
- En la ECO aparenta un quiste (es un Quiste Simple) con refuerzo acústico posterior
- Por lo tanto, BI-RADS: 2 (sugiere benignidad)
Mencione la categoría de BIRADS
MAMOGRAFÍA: parénquima glandular simétrico sin zonas de distorsión o densidades focales, así como tampoco microcalcificaciones.
1) Categoría BI-RADS 1
2) Categoría BI-RADS 2
3) Categoría BI-RADS 3
4) Categoría BI-RADS 4
5) Categoría BI-RADS 5
BI-RADS 1: no hay nada, parénquima normal, no hay hallazgos que documentar
Mencione la categoría de BIRADS
MAMOGRAFÍA: persisten imágenes nodulares de bordes bien definidos con calcificaciones en su interior, ya evaluadas por ecografía.
1) Categoría BI-RADS 1
2) Categoría BI-RADS 2
3) Categoría BI-RADS 3
4) Categoría BI-RADS 4
5) Categoría BI-RADS 5
2) Categoría BI-RADS 2
Las calcificaciones son grandes groseras, hay varias, bien inestables, ya hace tiempo, ya evaluados por ecografía
BI-RADS 2: porque, probablemente esta px cuando vino las primeras veces le pusieron un 3 y le siguieron controlando
Los fibroadenomas con el tiempo empiezan a degenerar y calcificar (con el paso del tiempo), probablemente es una paciente añosa
La clave es que son bordes definidos, las calcificaciones son grandes
Las microcalcificaciones agrupadas son las que suelen ser malignas, estas son grande y ya vienen estable hace
tiempo
Describa:
- Lesión con bordes circunscriptos, sin irregularidades, nodulares, ambas con refuerzo posterior, de contenido anecoico (no tienen nada adentro)
- Aspecto quístico: redondeada con contenido anecoico, de bordes definidos, de márgenes netos, bilaterales
La de la derecha es un poco más ovalada
Mamografía bilateral en proyecciones cráneo caudal y medio lateral oblicua, donde se observa a nivel retroareolar de mama izquierda un nódulo grande de bordes irregulares, espiculares. Con imágenes ganglionares asociados - Birad 5
Ecografía de mama donde se observa una lesión nodular ovoidea de bordes regulares, definidos, con eje mayor paralelo a la piel, de aspecto sólido. Birads 3 (probablemente benigno)
No tiene refuerzo pues la sombrita que tiene es similar a lo de afuera
Ecografía mamaria donde se observa una lesión nodular hiperecogénica de bordes irregulares con atenuación posterior (como una sombra acústica - indica que es algo sólido), con flujo Doppler presente periférico en su interior. Con eje mayor perpendicular a la piel (más maligno). Birad 5.
Fibroadenoma: son sólidos, pero no producen esta atenuación
¿Cuál es la categoría BI-RADS para una lesión con contornos bien definidos, sin microcalcificaciones?
BI-RADS 2.
¿Qué características tiene un quiste simple en la ecografía?
Bordes bien definidos, anecoico y con reforzamiento acústico posterior.
Paciente de 50 años consulta por nódulo palpable en mama derecha. MAMOGRAFÍA: como lesión muy densa de bordes mal definidos, contornos espiculados, con presencia de microcalcificaciones
ECO: hipoecoica, de contornos mal definidos, con sombra acústica posterior:
1) Quiste simple
2) Probable fibroadenoma
3) Lesión benigna
4) Lesión maligna
5) Quiste de contenido espeso.
4) Lesión maligna
LESIÓN MALIGNA
- Nódulo denso de bordes irregulares, espiculados, sombra posterior, el eje mayor no es paralelo a la piel (es más redondo), con calcificaciones internas
- En la mamografía: bordes irregulares, estrellados, espiculados, con microcalcificaciones adentro
¿Por qué las mujeres jóvenes tienen una clasificación ACR alta (como D)?
Porque tienen más tejido glandular denso, que se observa como una imagen más densa en la mamografía.
¿Qué área se observa más claramente en una proyección MLO?
a) La parte axilar y ganglios
b) Solo el tejido interno
c) El cuadrante superoexterno
a) La parte axilar y ganglios
¿Qué indica la presencia de microcalcificaciones amorfas en la mamografía?
Alta sospecha de malignidad, generalmente clasificadas como BI-RADS 4.
¿Cuál es la angulación recomendada para la proyección MLO?
a) 30-45 grados
b) 45-60 grados
c) 60-90 grados
b) 45-60 grados
¿Cuál es la dosis de radiación recibida en una mamografía en comparación con la radiación ambiental?
Equivale a una semana de radiación ambiental.
¿Qué dos proyecciones se utilizan en una mamografía?
Cráneo Caudal (CC) y Medio Lateral Oblicua (MLO).