Métodos de Diagnóstico Flashcards
Espectro de ondas electromagnéticas
=Los rayos X y los rayos gamma pueden atravesar los objetos. Junto con los rayos …, son radiaciones ionizantes.
ultravioletas
Métodos directos e indirectos para la evaluación del colon
- Evaluación de lesión polipoidea en colon sigmoides mediante:
- Métodos indirectos: TC de abdomen axial sin contraste (A), y colonoscopia virtual con reconstrucción que permite una vista endoluminal (B].
- Método directo: endoscopia (C).
¿Qué protege a la consola de los rayos X en una sala de radiografía?
Vidrio y paredes plomadas.
Tránsito esofágico con bario
- RX de tórax perfil con contraste oral baritado (A). Esófago normal (flechas).
- RX de esófago con bario (B), Aumento de tamaño de la aurícula izquierda que comprime al esófago (AI]
Escala de grises en TC
- TC de abdomen sin contraste. Se reconocen las distintas densidades:
1) aire,
2) grasa,
3) liquido,
4) tejidos sólidos y
5) calcio.
TC con contraste dinámico EV trifásico
Hemangioma hepático
- Fase arterial (B), pequeña área de tinción irregular en la periferia de la lesión (flecha). La tinción heterogénea del bazo es normal durante esta fase debido a la particular circulación sanguínea esplénica.
- Progresivamente la lesión se va
homogeneizando (tinción centrípeta). En
hemangiomas grandes como este caso, puede
no lograrlo hasta pasados varios minutos.
Escala de grises en resonancia
- En TI (A) el líquido (1) es hipointenso, mientras que en T2 (C) es hiperintenso.
- El músculo (2) es isointenso en Tl e hipointenso en T2.
- La grasa (3) es hiperintensa tanto en Tl como T2.
Con técnicas de supresión grasa, el tejido adiposo se torna oscuro (B)
- Colon por enema con doble contraste (A). Estenosis sigmoidea por cáncer de colon de bordes irregulares (signo de la mordida de manzana) (círculo).
Diverticulosis colónica (flechas).
Mamografía digital
* Mamografia digital derecha (A). Se observa un área sospechosa con microcalcificaciones (circulo).
* Se realiza una magnificación de la zona (B), mostrando con mayor detalle a las mismas.
- Nótese la alta definición de la incidencia
magnificada (C).
Colangiopancreatografía retrógrada
endoscópica
- CPRE (A) de un paciente con litiasis coledociana múltiple (círculo) y dilatación de las vías biliares intra (1) y extrahepáticas (2).
Uro-TC con contraste normal
Colonoscopia virtual por TC
RM cerebral funcional
RM con examen de perfusión cerebral
RM cerebral con tractografía
Uro-RM
* UroRM sin contraste normal.
RM cardíaca normal
RM obstétrica
Centellograma óseo corporal
- Centellograma óseo corporal total normal (A).
- Centellograma óseo patológico (B). Antecedente de cáncer de próstata con múltiples metástasis en todo el esqueleto.
Angiografía de vasos de cuello
Coronariografía
Intervencionismo
* Punción-aspiración guiada por TC de una masa pulmonar en lóbulo inferior izquierdo (A)
Estadificación tumoral en PET
PET cerebral. Enfermedad de Alzheimer
PET-TC para evaluación de nódulo
pulmonar
Angio-TC de aorta abdominal
Angio-TC coronaria
* TC con contraste (A) mostrando múltiples calcificaciones en la arteria descendente anterior y sus ramas.
- Reconstrucción 3D (B) con áreas de estenosis en las arterias descendente anterior y circunfleja (flechas)
TC de abdomen sin y con contraste EV. Fases de tinción renal
RM con técnica de difusión. Isquemia cerebral
Resonancia magnética cerebral. Técnicas básicas
- RM de cerebro axial T1 (A). El LCR es hipointenso, la sustancia blanca (1) es más clara que la gris (2).
- RM de cerebro axial T2 (B). El LCR es hiperintenso, siendo la sustancia blanca más oscura que la gris.
* La secuencia FLAIR (C), oscurece el LCR y se emplea para estudiar la sustancia blanca.
TC de abdomen para volumetría hepática
TC de cráneo. Traumatismo encéfalo-craneano
- TC de cerebro de paciente politraumatizado.
* Hematoma epidural frontal derecho (A) y sangrado en el seno frontal homolateral (B].
- Con la ventana ósea se identifica un trazo de fractura en las paredes anterior y posterior del seno frontal (flechas). Reconstrucción 3D (D).
CPRE
Colangitis esclerosante primaria (B) con estrecheces (flechas rojas) y dilataciones (flechas verdes) sectoriales de las vías biliares intra y extrahepáticas (patrón arrosariado).
- Colon por enema con doble contraste e inversión del color blanco/negro (B).
Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa). Nótese la ausencia de haustraciones fisiológicas y el aspecto granuloso difuso de la mucosa intestinal.
Falsa imagen nodulares en radiografía de tórax
* (A) Imagen opaca en proyección del pezón derecho (círculo) que simula un nódulo.
(B) La marcación metálica confirma que se trata del pezón (flecha).
Importancia del perfil en las radiografías
* RX de tórax frente (A). El corazón oculta una imagen pulmonar posterior.
* En cambio en la RX de tórax perfil (B), se identifica un nódulo pulmonar superpuesto a la columna.
TC con contraste dinámico EV trifásico
Hemangioma hepático
- Fase sin contraste (A), lesión hipodensa en
lóbulo hepático derecho.
Escala de grises en RX
RX de tórax frente (A) y RX de pelvis frente (B).
Identifique cada estructura
Densidades radiológicas en orden creciente. Radiolúcido: 1) aire en pulmones, 2) tráquea, 3) intestino. Radiopaco: 4) hígado, 5) músculos, 6) hueso, 7) metal, por ej. un DIU.
- TC de abdomen con contraste oral positivo (B]. Cáncer de colon (círculo) que produce estenosis de la luz del ciego y está delimitado por
el contraste iodado (blanco) oral.
Escala de grises en ecografía
* ECO de abdomen focalizada en vesicula biliar.
Identifique cada estructura
- Hiperecóico: cálculo calcificado (1). Limita la transmisión del ultrasonido y genera una sombra acústica posterior (2).
-
Hipoecóico: el líquido, como la bilis (3)
muestra un refuerzo posterior o reverberancia acústica (4). - Isoecóico: órganos sólidos, como el hígado (5). De acuerdo a su composición serán más o menos ecogénicos.
- H. hígado; VB. Vesicula biliar.
Contraste oral en TC
- TC de abdomen con contraste EV. y contraste oral negativo (agua) (A).
El agua es hipodensa en TC y ayuda a distinguir un tumor vegetante que
tiñe con el contraste EV (círculo].
¿Cómo se adquieren las imágenes en una tomografía computada helicoidal?
La camilla se mueve por el centro del equipo, donde están el tubo de rayos X y los detectores.
¿Cuál es el posicionamiento del paciente para una radiografía digital de tórax frente?
El paciente se posiciona de frente para la toma de la radiografía.