PRACTICO - Gineceo / Obstetricia Flashcards
En ginecología la vía de abordaje de elección es la …
La vía … permite complementar el estudio
En ginecología la vía de abordaje de elección es la transvaginal
La vía transabdominal permite complementar el estudio
Utero en Anteversión (normal)
Es la posición más común y se considera normal. En esta posición, el cuerpo del útero se inclina hacia adelante, formando un ángulo de aproximadamente 90 grados con el cuello uterino.
Utero en Retroversión
En esta posición, el cuerpo del útero se inclina hacia atrás, alejándose de la vejiga.
En esta posición, el cuerpo del útero se curva hacia adelante sobre el cuello uterino, formando un ángulo agudo.
Anteflexión
En esta posición, el cuerpo del útero se curva hacia atrás sobre el cuello uterino, formando un ángulo agudo.
Retroflexión
Combinación más frecuente: anteversoflexión
Posición normal: AVF (anteversoflexión)
A: anterior
P: posterior (no es el fondo)
donde está el círculo es la vejiga
debajo del P está el recto
la línea en el medio es el
endometrio
CORTE TRASVERSAL:
al revés de ver anterior y posterior, vemos derecha e izquierda
En el centro está el endometrio
(una línea o conjunto de líneas)
MIOMA
- Lesión uterina + frecuente (generalmente asíntomatico)
- Crecimiento anormal de tejido miometrial
- Lesiones hipoecoicas dentro del miometrio
- Generalmente son intramurales
- Masas ovaladas o redondeadas hipoecogénicas, no tan vascularizadas, heterogéneas
Lesión em pared posterior
- Área nodular hipoecogénica
El fondo está apuntando para el lado inverso, pero la parte anterior estará abajo (en P, como si estuviera posterior)
Mioma
Lesión em pared anterior (porque el útero está en RVF)
Cuales Fibromas dan más síntomas?
Los submucosos son los que generalmente causan síntomas. Los otros 2 tipos (subserosos e intramurales) no suelen dar síntomas, solo cuando están en contacto con
endometrio
Clasificación FIGO para los fibromas: (MUSA)
0 - intracavitaria pedunculados;
1 = submucosa, <50% intramural;
2 = submucosa, ≥ 50% intramural;
3 = 100% intramural, pero en
contacto con el endometrio;
4 = intramural;
5 = subserosos, ≥ 50% intramural;
6 = subserosos, <50% intramural;
7 = subserosos pediculados;
8 = otros (por ejemplo, de cuello
ENDOMETRIO
DIU
Hiperplasia Endometrial
HISTEROSONOGRAFIA
Utero Septado
HISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIA
Cuando se pintan las trompas con contraste y este contraste se difumina al peritoneo (puede ser bilateral o unilateral) - es lo normal, esperado
Signo de …
Signo de COTTE +
Ovarios
¿Cómo se observa el DIU en una ecografía?
Se ve blanco, con artefactos como reverberación o sombra.
¿Cuál es el mejor momento para evaluar un pólipo endometrial?
Después de la menstruación.
¿Cuál es el tratamiento para un pólipo endometrial?
Polipotomía.
¿En qué pacientes se puede ver hiperplasia endometrial?
En mujeres jóvenes o postmenopáusicas.
¿Qué se utiliza en la histerosonografía para evaluar el endometrio?
Se instila suero fisiológico (SF) con una sonda y se infla un balón.
¿Cuál es el grosor aproximado del endometrio en fase secretora?
a) 7-8 mm
b) 10 mm
c) 15 mm
c) 15 mm
¿Cuál es el objetivo principal de una histerosalpingografía?
a) Evaluar la cavidad uterina
b) Evaluar la permeabilidad tubárica
c) Detectar hiperplasia endometrial
b) Evaluar la permeabilidad tubárica
1.
Ovario
CORONA DE FUEGO: se observa en el ECO Doppler (en la imagen de abajo) representa la vascularización alrededor del cuerpo lúteo
ENDOMETRIOMA, es una imagen hiperecoica más homogénea, con entramado muy finito, más homogéneo
Quiste Hemorrágico
Ovário
1.
TERATOMA
- Imagen hiperecogénica (signo de la punta del iceberg)
- Se pude ver zonas más ecogénicas adentro con grasa alrededor
- Se puede ver imágenes cálcicas (dientes), pelos
- Casi siempre se pide una resonancia y se controla
- Generalmente se da en px jóvenes
SACO GESTACIONAL
SACO VITELINO
Embrión
ECOGRAFÍA A LAS 11-14 SEM
1.
Longitud cráneo caudal: LCC
Se mide el feto desde la parte
caudal a la porción cefálica
¿Cuándo suele aparecer el saco gestacional en una ecografía transvaginal?
35 +/- 2 días de edad menstrual (4,5 semanas)
¿Cuándo aparece el saco vitelino en una ecografía transvaginal?
A las 5 semanas de amenorrea.
A las 6 semanas en la transabdominal
¿Cuándo se puede detectar el latido cardíaco fetal (LCF) en la mayoría de los casos?
A partir de la 6ª semana.
¿Cuál es la frecuencia cardíaca fetal (FCF) normal a las 9 semanas?
170 lpm.
¿Qué indica una frecuencia cardíaca fetal (FCF) menor a 90 lpm en el primer trimestre?
Muy mal pronóstico.
¿En qué momento suele desaparecer el saco vitelino?
a) 10 semanas
b) 12 semanas
c) 14 semanas
b) 12 semanas
¿En qué semanas se realiza la ecografía morfológica?
Entre las 20 y 24 semanas.
¿Cómo se mide el diámetro biparietal (DBP)?
Desde la parte interna de un hueso parietal hasta la parte externa del otro.
¿Cuándo se observa la hernia umbilical fisiológica?
Entre las 8 y 9 semanas.
GASTROQUISIS
1.
Onfalocele
¿Cuáles son los puntos de referencia para medir la circunferencia abdominal (CA)?
- Una Costilla de cada lado.
- Estómago.
- Tres puntos de Osificación de columna.
- Unión de 2/3 posteriores de la VU con Porta Derecha.
- Suprarrenal más proximal.
LONGITUD FEMORAL
Medir de Diáfisis a Diáfisis
¿Qué estructura se observa en la ecografía de las 11-14 semanas para determinar la edad gestacional?
a) Longitud cráneo caudal
b) Diámetro biparietal
c) Circunferencia abdominal
a) Longitud cráneo caudal
¿Cuándo suelen retornar los intestinos al abdomen en una hernia umbilical fisiológica?
a) 8-9 semanas
b) 11-12 semanas
c) 13-14 semanas
b) 11-12 semanas
ACRETISMO
Placenta Accreta: la placenta contacta con el miometrio pero no lo invade
Placenta Increta: invade el miometrio anormalmente
Placenta Percreta: atraviesa el miometrio y llega a vejiga y recto
PLACENTA ACCRETA
Las líneas rojas son el miometrio q se ven claritas, cuando viene la placenta (imagen izq) estas se borran
¿Cuál es el volumen de líquido amniótico en el caso de oligoamnios?
Menor a 500 ml.
¿Dónde ocurre la implantación más frecuente del embarazo ectópico?
En la trompa, especialmente en la ampolla.
¿Qué indica la tríada clásica en un embarazo ectópico?
Amenorrea, hemorragia genital y dolor abdominal.
50% asintómáticos
Ecografía transvaginal donde se observa útero en AVF (Anteversoflexión)
Arriba: se observa un endometrio ecogénico, impresiona un endometrio trilaminar tardío (ya se está haciendo más secretor)
Se observa un ovario con imágenes foliculares en su interior
Si la medida supera los 2,5 cm ahí si hablamos de un quiste
Ecografía transvaginal en la cual se evidencia a nivel del endometrio una imagen ovalada/ovoidea, hiperecogénica, donde al Doppler se observa flujo pedicular (entra por un lado a la lesión). Que podría corresponder a un pólipo endometrial
Ecografía ginecológica donde se observa en el ovario derecho una imagen quística heterogénea, compleja en la cual se observa múltiples tractos finos (signo de tela de araña) que podría corresponder con Quiste Hemorrágico
No son tabiques porque no van de una pared a otra. Es la sangre
Diferente del endometrioma que es más homogéneo, pero el endometrioma se puede ver así en el inicio, por esto se controla
Ecografía transvaginal en la cual se observa el útero en AVF , donde impresionan dos imágenes redondeadas hipoecogénicas intramurales que podrían corresponder
a núcleos miomatosos (miomas)
Pancita del útero está a la IZQUIERDA es AVF
Pancita del útero está a la DERECHA es ARF
Ecografia transvaginal en la cual se observa una imagen nodular ecogénica de contenido mayormente homogéneo que podría corresponder a un endometrioma
Ecografía en la cual se evidencia un útero gestante, donde se observa en su interior saco gestacional normo inserto de contornos regulares con presencia de embrión en su interior único vivo (pues tiene latidos cardioembrionarios presentes, rítmicos), de medidas x, también está presente la vesícula vitelina (por ende, es correspondiente al primer trimestre)
Ecografía en la cual se evidencia la longitud craneocaudal (hecha en el corte medio sagital, en posición neutra)
Se hace hasta la semana 14, luego de esto la medida ya no es exacta y se hace la biometría fetal
Las estructuras:
1: hueso nasal (si está ausente es un indicador de cromosomopatía - ej. Down)
2: punta de la nariz (no hay que confundir con el hueso nasal)
3: maxilar/paladar
4: translucencia nucal (se hace esta medida para síndrome de Down. Es un indicador primario si está aumentada - normal <3mm)
T: telencéfalo
M: mesencéfalo
MO: medula
Biometría fetal: Circunferencia cefálica, circunferencia abdominal y longitud femoral
Diferencia entre onfalocele y gastroquisis
Está más allá de las 14/15 semanas y no es cordón umbilical
Gastrosquisis: intestino afuera de la cavidad abdominal
¿Qué hallazgos ecográficos se asocian a un embarazo ectópico?
Ausencia de saco gestacional intrauterino, líquido en el fondo de saco de Douglas y tumor anexial.
¿Qué tipo de placenta se describe cuando contacta con el miometrio sin invadirlo?
a) Increta
b) Accreta
c) Percreta
b) Accreta
¿Cuándo se considera polihidramnios?
Cuando el volumen de líquido amniótico es mayor a 2000 ml
EVALUACIÓN CARDÍACA
- Se ve las cuatro cámaras
- El corazón ocupa un 30% del tórax. Más que esto hablamos de una cardiomegalia asociándose a mal formaciones
¿Cuál es la diferencia entre gastrosquisis y onfalocele?
En la gastrosquisis, los intestinos están fuera del abdomen; en el onfalocele, intestinos y otros órganos permanecen fuera en una bolsa.
¿En qué momento del ciclo menstrual el endometrio se ve como una sola línea (lineal)?
Justo después de la menstruación.
¿Cuál es el grosor aproximado del endometrio en su fase trilaminar?
7-8 mm.
Utero Bicorne
Pólipos