Trabajo de parto/Presentación/Distocias Flashcards
¿Cuántos estadios tiene el trabajo de parto?
1- Estadio 1 (se divide en fase latente y fase activa)
2- Estadio 2
3- Estadio 3
Identifica el estadio o fase del trabajo de parto:
Comienza de las contracciones uterinas regulares, caracterizada por borramiento y dilatación cervical hasta los 4 cm.
-Estadio 1 - Fase latente
Identifica el estadio o fase del trabajo de parto:
Comienza cuando a dilatación cervical es de 5 cm y termina cuando con la dilatación completa de 10 cm. Se identifican dos periodos aceleración y desaceleración.
-Estadio 1 - Fase activa
Identifica el estadio o fase del trabajo de parto:
Comienza desde la dilatación completa hasta el nacimiento del producto.
-Estadio 2
Identifica el estadio o fase del trabajo de parto:
Comienza desde el nacimineto hasta el alumbramiento de la placenta.
-Estadio 3
¿A partir de cuantos centímetros de dilatación esta indicado el ingreso a labor?
A partir de los 5 cm de dilatación - Fase activa
¿Cómo se puede clasificar el fracaso del progreso?
- Anormalidades en el motor del parto ( fuerzas expulsivas uterinas inefectivas)
- Anormalidades relacionadas al feto (anormalidades en la posición o presentación)
- Anormalidades del canal del parto ( contracturas de la pelvis ósea materna)
¿Al cuanto tiempo se le considera una fase latente prolongada en nulípara y multíparas?
-Nulipara >20 horas
-Multiparas > 14 horas
¿Cuándo se le considera una fase activa prolongada en nulíparas y multíparas?
-Nulípara <1.2 cm/hora
-Multípara <1.5 cm/hora
¿ Cuando se le considera un arresto secundario del trabajo se parto?
- Ausencia de dilatación cervical en 2 horas durante la fase activa en presencia de contracciones adecuadas
- Ausencia de descenso fetal después de 1 hora de dilatación y borramiento cervicales completos.
¿Al cuanto tiempo se le considera que el segundo estadio del trabajo de parto es prolongado en nulíparas y multíparas?
Nulíparas > 2 horas sin anestesia regional o > 3 horas con anestesia
Multíparas >1 hora sin anestesia regional o > 2 horas con anestesia.
¿Cuándo se le considera un parto precipitado?
Nacimeinto < o igual a una hora depsues del inicio del trabajo de parto activo.
¿Cuándo se le considera un alumbramientoo prolongado?
> 30 min si manejo activo o >60 minutos si fisiológicos.
¿Cuál es el manejo de un feto en presentación transversa?
- Indicación absoluta para realización de Cesárea
¿Cómo se confirma una presentación transversa?
- USGG
¿Cómo se diagnostica la presentación podálica y cual es su punto toconomico?
USG, Leopold, y tacto
-Punto toconomico : Sacro
¿Cuál es el manejo de un feto en presentación podálica?
- Cesarea
¿Cuál es el punto toconomico de la presentación de cara?
- El menton
¿ Cual es el manejo de elección en la presentación de cara?
- Cesárea.
-Parto vaginal es posible solo si el feto es pequeño, una pelvis muy amplia y una actividad uterina eficiente.
¿Cuáles son las distocias que se presentan por una malposición fetal?
- Occipitoposterior, occipitotransversa y el asinclitismo.
¿Cómo se diagnostican las distocias por una malposición fetal?
-Mediante examen vaginal, con la identificación de la orientación de las suturas craneales y el pabellón auricular del feto.
Termino con el que se le conoce a:
Cuando una extremidad se prolapso con la presentación, entrando simultáneamente al canal pélvico.
- Presentación compuesta
Se identifica con USG o examen vaginal.
¿Cuál es el manejo de una presentación compuesta?
- Manejo expectante ya que usualmente no interfieren con el trabajo de parto.
¿A partir de cuantos gramos se le considera un producto macrosómico?
> 4000 g