Tórax Flashcards
Cómo se examina el tórax-pulmón
Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación
Condiciones para la inspección de tórax-pulmón
Paciente sentado recto
Tórax desnudo
Alteraciones que se buscan en la inspección de tórax-pulmón
Desnutrición
Cianosis
Retracciones y aleteo nasal
Cambios en piel
Deformidades bilaterales del tórax-pulmón
Tonel
Escoliótico
Pectum carinatum
Pectum excavatum
Qué es el tórax en tonel
Aumento del diámetro anteroposterior por enfisema
Qué es el tórax escoliótico
Crecimiento desproporcionado de las costillas
Qué es el pectum carinatum
Tórax piriforme
Qué es el pectum excavatum
Identación de la parte inferior del esternón
Deformidades unilaterales de tórax-pulmón
Abombamiento o retracciones
Paquipleuritis
Atelectasias
Derrames pleurales
Número de respiraciones normales por minuto
12-20
Tipos de respiraciones
Bradipnea
Taquipnea
Hiperventilación
Ahogo
Atáxica
Atrapamiento aéreo
Cheyne-Stokes
Kussmaul
Biot
Qué es bradipnea
-12 rpm
Qué es taquipnea
+20 rpm
Qué es hiperventilación
+20 rpm profundas
Qué es ahogo
Respiración interrumpida por respiraciones profundas
Qué es respiración atáxica
Respiración profunda, irregular y variable
Cómo es la respiración en un atrapamiento aéreo
Incrementa la dificultad aérea
Cómo es la respiración de Cheyne-Stokes
Variable con incremento de la profundidad e interrupción por episodios de apnea
Cómo es la respiración de Kussmaul (metabólica)
Rápida, profunda y con dificultad
Cómo es la respiración de Biot
Respiraciones irregulares con interrupción por episodios de apnea
Tipos de palpaciones en la revisión de tórax-pulmón
Respiración
Voz
Osteoarticular
Choque de punta
Qué se evalúa en la palpación de la respiración
Elasticidad y expansión del tórax
Cómo se valúa la palpación de la voz
Vibraciones al decir 33
Qué sucede cuando hay una disminución de las vibraciones en la palpación de la voz
Condensación pulmonar
Permeabilidad bronquial
Soplo cavitario o anfórico
Cómo se hace la palpación osteoarticular
Entre y sobre arcos costales
Dónde se palpa el choque de punta
Quinto espacio intercostal con línea medioclavicular izquierda
En qué orden se hacen las palpaciones de tórax-pulmón
Ápice-Ápice
Lóbulo medio-Língula
Lóbulo medio-Língula
Base-Base
Base-Base
Qué pasa si hay algún dolor a la palpación de tórax-pulmón
No es visceral sino muscular
Técnica de percutir
Digito-digital de Gerhardt
Sonido característico de la percusión en tórax-pulmón
Resonante
Qué otros sonidos podemos escuchar a la percusión del tórax-pulmón
Mátide
Timpánico
Hiperresonante
Cuándo suena mátide
Presencia de líquidos o masas
Cuándo suena timpánico
Vísceras con gas
Cuándo suena hiperresonante
Exceso de aire
Sonidos que se auscultan en tórax-pulmón
Laringotraqueal
Murmullo vesicular
Broncovesicular
Qué es el sonido laringotraqueal
Paso de aire por tráquea (audible)
Qué es el sonido murmullo vesicular
Aspiración de aire por alvéolos (suave)
Qué es el sonido broncovesicular
Combinación de laringotraqueal con murmullo vesicular
Ruidos patológicos del tórax-pulmón
Roncus
Sibilancias
Bronquial
Roce
Crepitación
Características del roncus
Grave y se limpia al toser
Características de las sibilancias
Agudas en forma de silbato
Características del bronquial
Grave que se escucha en consolidación
Características del roce
Agudo en forma de arañazos
Características de las crepitaciones
Agudo por acumulación de líquido en alvéolos
Cómo se examina tórax-corazón
Inspección y palpación
Auscultación
Qué se evalúa en la inspección y palpación del tórax-corazón
Choque de punta
Vasos del cuello
Región supraesternal y epigástrica
Para qué se examina la región supraesternal y epigástrica en la inspección y palpación de tórax-corazón
Buscar latido, si hay significa lesión en vasos
Focos de auscultación cardiacos
Aórtico
Pulmonar
Accesorio
Tricúspideo
Mitral
Ubicación del foco aórtico
Segundo espacio intercostal línea paraesternal derecha
Ubicación del foco pulmonar
Segundo espacio intercostal línea paraesternal izquierda
Ubicación del foco accesorio
Tercer espacio intercostal línea paraesternal izquierda
Ubicación del foco tricúspideo
Cuarto espacio intercostal paralelo a parte izquierda de apófisis xifoide
Ubicación del foco mitral
Quinto espacio intercostal línea medioclavicular izquierda
Qué se busca en los focos de auscultación cardiacos
Carácter
Ritmo
Soplos
Ruidos exagerados
Cuáles otros focos de auscultación cardíacos pueden aparecer a irradiarse los normales
Mesocárdico (CI)
Aorta descendente
Dónde está el foco mesocárdico
Tercer y cuarto espacio intercostal
Dónde está el foco de aorta descendente
Pared posterior de 3-12 vértebras dorsales
Posiciones para encontrar el choque de punta
Sentado
Decúbito
Posiciones para encontrar la válvula mitral
Decúbito lateral izquierdo
Cuáles son los ruidos cardiacos
S1 = LUBB
S2 = DUBB
S3 = galope ventricular
S4 = galope auricular
Qué representa S1
Cierre de válvulas mitral y tricúspide (sístole)
Qué representa S2
Cierre de válvulas aórtica y pulmonar (diástole)
Qué representa S3
Rápido llenado ventricular
Presión de la sístole
120 mmHg
Presión de la diástole
5 mmHg
Zona dónde se puede auscultar S1
Ápice del corazón
Zona dónde se puede auscultar S2
Válvula aórtico-pulmonar
Zona dónde se puede auscultar S3
Ventrículos