Cefalea Flashcards
Pasos ante un paciente con cefalea
Datos semiológicos importantes
Tipo de cefalea
Enfermedad actual
Signos de alarma
Tipos de cefaleas
Primarias
Secundarias
Neuralgias
Qué es una cefalea primaria
Alteración intracraneal
Qué es una cefalea secundaria
Factores externos
Qué se pregunta en el ALICIA a un paciente que consulta por cefalea
Inicio
Episodios
Síntomas
Duración - Intensidad - Localización
Asociaciones
Qué sugieren los signos de alarma de una cefalea
Tipo secundaria
Cuáles son los signos de alarma de una cefalea
Aparición súbita e intensa
+40 años
Progresiva que altera sueño
Aumenta con Valsalva
Cambia patrón de dolor
Alteración examen
Alteración mental
Clasificación de la migraña
Sin aura
Con aura
Crónica
Complicaciones
Probable
Síndromes episódicos
Características de una migraña sin aura
+5 episodios
4-72 horas
Unilateral - pulsátil
Moderada a severa
Aumenta en ejercicio
Náuseas y vómito
Foto y fonofobia
Características de una migraña con aura
4-60 minutos
Fosfenos
Escotomas
Hemianopsia
Hemiparesia
Hemihipoestesia
Migraña con complicaciones
Status o Infarto
Fisiopatología de la migraña
Canalopatía por alteración gen NODGE-3 que se potencia con estrés
Clasificación de la cefalea tensional
Episódica infrecuente
Episódica frecuente
Crónica
Probable
Criterios diagnósticos de una cefalea tensional
+10 episodios
30 minutos a 7 días
Bilateral - pulsátil
Leve a moderada
Características de una cefalea asociada a hemorragia subaracnoidea
Súbita
Muy intensa
Región occipital
Tipo punzada, trueno y centinela
Náuseas
Rigidez nucal 4 horas después
Qué es centinela
Dolor fuerte que mejora de 3 a 5 minutos
A qué se asocia un dolor en centinela
Ruptura de aneurisma (6-8 semanas)
Características de cefalea asociada a trombosis del seno venoso
Progresiva
Cambio en patrón de dolor
Visión borrosa
Factor de riesgo para cefalea asociada a trombosis del seno venoso
Hipercoagulabilidad
Cómo se diagnostica una cefalea asociada a trombosis del seno venoso
Angiografía
Resonancia magnética
Dímero D
Características cefalea asociada a HTA
Pulsátil
Global u occipital
7 días
Presión diastólica +120 mmHg
De qué es signo de alerta la cefalea asociada a HTA
Hemorragia intracraneana
Características cefalea asociada a neoplasia intracraneana
Empeora con tiempo
Signos de HTE
Hallazgos al examen neurológico
Signos de HTE
Dolor en madrugada
Aumenta con Valsalva
Papiledema
Qué sucede a los 3 meses de una cefalea asociada a neoplasia intracraneana
Convulsión
Afasia
Hemiparesia
Alteración en comportamiento