Abordaje Paciente con Edema Flashcards
Qué es edema
Acumulación de líquido en espacio intersticial
Qué supera la filtración capilar en el edema
Drenaje linfático
Clasificación del edema según su localización
Generalizado
Localizado
Tipos de edema generalizado
Unilateral
Bilateral
Factores que producen un edema generalizado
Primarios
Secundarios
Tipo de edema localizado
Unilateral
Factor que produce un edema localizado
Primarios
Clasificación del edema según su severidad
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Características edema grado 1
Leve depresión
Desaparición instantánea
Características edema grado 2
Depresión 4 mm
Desaparición 15 seg
Características edema grado 3
Depresión 6 mm
Desaparición 1 min
Características edema grado 4
Depresión 1cm
Desaparición 2-5 min
Clasificación del edema según su fóvea
Con = transudado
Sin = exudado
Clasificación del edema según su mecanismo/causa
Aumento de presión hidrostática
Disminución presión oncótica
Aumento permeabilidad capilar
Obstrucción drenaje linfático
Patologías que generan un aumento de la presión hidrostática local / regional
TVP
IVC
Várices
Patologías que generan un aumento de la presión hidrostática general / global
ICC
Pericarditis
Patologías que generan una disminución de la presión oncótica
Hepatopatías crónicas
Cirrosis
Desnutrición
Síndrome malabsorción
Síndrome nefrótico
Patologías que generan un aumento de la permeabilidad capilar
Inflamación sistémica (proteínas)
Patologías que generan una obstrucción del drenaje linfático
Neoplasias
Filariasis
Cirugías
Radioterapias
Qué es la volemia efectiva
Volemia dentro de un vaso sanguíneo
Qué es la hipovolemia arterial efectiva
Retención de hidrosalina secundaria (ICC, cirrosis, síndrome nefrótico)
Qué es la hipervolemia
Retención de hidrosalina primaria (IR)
12 pasos de la semiología de un edema
- Identificación
- Simetría
- Severidad
- Tiempo de evolución
- Color de piel
- Temperatura
- Aspecto de la piel
- Coexistencia de dolor
- Ritmo de aparición y magnitud
- Vinculación con movimiento/posición
- Asociación
- Concomitancia
Cómo se identifica un edema
Signo de Godet
Qué es el signo de Godet
+ = fóvea
- = sin fóvea
Tipos de edema que producen fóvea
Mixedema
Linfedema
Qué es un mixedema (periorbitario)
Acumulación de polisacáridos
Qué es un linfedema
Proliferación de fibroblastos
Tipos de simetría de un edema
Simétrico
Asimétrico
Patologías que producen un edema simétrico
Cardíacas
Hepáticas
IVC
Renales
Desnutrición
Angioneurótico
Cíclico
Patologías que producen un edema asimétrico
TVP
Traumas
Inflamación
Linfedema
Vasculitis
Distrofia simpática refleja
Qué es anasarca
Tipo de edema generalizado con transudado en cavidades serosas
Cuáles son las cavidades serosas
Pericardio
Pleura
Peritoneo
Cómo se controla la anasarca
Registro de peso diario
Medición de diuresis
Ionograma plasmático
Proteinuria
Sedimento urinario
Tiempo de evolución de un edema
Agudo = -72 horas
Crónico = +72 horas
Color de piel en un edema
Rojo
Blanco
Azul
Temperatura de un edema
Eutérmico
Caliente
Frío
Aspecto de la piel según el edema
Agudo = fino y lustroso
Crónico = fibrosis y pigmentación
Ritmo de aparición de un edema
Matinal (nefrótico)
Vespertino (cardiaco)
Cíclico
Vinculación del edema con movimientos/posiciones
Reposo (IVP)
Marcha
A qué se puede asociar un edema
Medicamentos
Viajes
Picaduras
Alimentación
Líquidos
Concomitancia de un edema
Manifestaciones (fiebre, disnea, palpitaciones, circulación colateral, orina espumosa)
Fisiología (ejercicio, embarazo, cíclico)
Qué se puede encontrar a la auscultación cardiopulmonar de un paciente con edema
Ruidos cardiacos variables
Ruidos respiratorios disminuidos
Signos para evaluar edema en miembros inferiores
Homan
Pratt
Ollow
Diámetro
Cómo se trata un edema
Causa subyacente
Reducción de retención de H2O y Na
Medidas mecánicas
Descontinuar agente causal