Abordaje Paciente con Dolor Torácico Flashcards

1
Q

Personas dónde es más frecuente encontrar un SCA

A

Hombres de 52 a 61 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características del color de un SCA

A

Dolor agudo, urente, no traumático en las últimas 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dónde se localiza un dolor por SCA

A

Anterior: nariz a ombligo
Posterior: occipucio a T12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Equivalentes anginosos de un SCA

A

Dolor mandibular
Dolor en hombro
Náuseas, vómito y diaforesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signo característico de un IAM

A

Signo de Levine

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dolor no cardíaco

A

Dolor pleurítico
Localización primaria o única
Dolor localizado
Dolor a la palpación
Dolor constante
Episodios breves
Dolor irradiado a piernas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ECG en un paciente con SCA

A

ST +1mm
Nueva onda Q
ST disminuido
T + o - 1mm
Defectos de conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo se le llaman a los cambios en un ECG

A

Rule in

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Por qué el ECG puede dar falsos negativos en un SCA

A

Baja sensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuándo las TnT son positivas

A

+20
+5 veces referencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clínica + TnT negativas

A

Angina inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clínica + TnT positivas

A

IAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo está conformado el HEART score

A

Historia clínica
ECG
Edad
Factores de riesgo
TnT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué evalúa el HEART score

A

Riesgo de muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Valores que toma el HEART score

A

-3 = bajo riesgo
4-6 = intermedio/moderado riesgo
+7 = alto riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué sucede con el 50% de pacientes con HEART score +7

A

Fallece en 6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Con qué se evalúa la mortalidad intrahospitalaria

A

GRACE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Con qué se evalúa eventos CV en 6 semanas

A

Riesgo MACE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Por qué fallecen la mayoría de pacientes con TEP

A

IC derecha – shock cardiogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Factores de riesgo que conducen a TEV

A

Triada de Virchow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cómo está conformada la Triada de Virchow

A

Estasis
Hipercoagulabilidad
Lesión endotelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Síntoma cardinal del TEP

A

Disnea súbita asociada a dolor torácico pleurítico, ansiedad y tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Signos de un TEP

A

Taquipnea
Taquicardia
Febrícula
Desplazamiento paraesternal izquierdo
Distensión yugular
Soplo tricúspideo (insuficiencia)
S2 aumentado
Hemoptisis
Edema en miembros inferiores
Eritema
Dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Valores de los Criterios de Wells

A

+4 = alta probabilidad - angioTAC
-4 = dímero D (Rule)

25
Tipos de EP agudo
Masivo Submasivo Moderado/pequeña
26
Cómo es un EP agudo masivo
Inestable + Shock hemodinámico
27
Cómo es un EP agudo submasivo
Disfunción VD
28
Tipos de EP agudo submasivo
Riesgo alto = +biomarcadores Riesgo bajo = -biomarcadores
29
Cómo es un EP agudo moderado o pequeño
Hemodinamia normal
30
ECG de un paciente con TEP
Patrón Mcgin White Taquicardia sinusal Bloqueo de Rama Derecha
31
Qué es el patrón Mcgin White
S alterada en DI Q alterada en DIII T negativa en DIII
32
Signos que aparecen en una radiografía de un paciente con TEP
Westermark (oligoemia) Joroba Hampton (IAM)
33
Qué es PESI
Índice de Severidad del Embolismo Pulmonar
34
Características de un PESI
+80 años Antecedentes tumores malignos Antecedentes IC o EPC Taquicardia +110 lpm PA sistólica -100 mmHg Saturación -90%
35
Qué se debe hacer con el paciente que cumple con +5 características de PESI
UCI
36
Diagnóstico diferencial de un TEP
Ansiedad Pleuritis Costocondritis Neumonía Bronquitis SCA Pericarditis ICC Disección aórtica HTP
37
Qué es un taponamiento cardiaco
Síndrome inflamatorio con o sin derrame pericárdico
38
Causas de un taponamiento cardiaco
Fibrosis Pericarditis Cuadro viral
39
Con qué mejora el dolor del 90% de pacientes con taponamiento cardiaco
Posición genupectoral
40
Signos pericarditis aguda no complicada
Molestia Ansiedad Febrícula Taquicardia sinusal
41
Qué presenta -5% de pacientes con taponamiento cardiaco
Fibrilación auricular Flutter
42
Signo patognomónico del taponamiento cardiaco
Frote pericárdico en foco tricuspideo
43
Triada de Beck
Hipotensión Ruidos cardiacos velados Presión yugular elevada
44
Signos cuando aún no está taponado
Hipotensión Taquipnea Diaforesis Extremidades frías Cianosis periférica IC derecha Pulso paradójico
45
Cómo se trata un paciente con pericarditis
Colchicina AINEs
46
Causas de pericarditis
Idiopática Infecciosa No infecciosa
47
ECG de un paciente con pericarditis
Descenso de PR Alternancia eléctrica
48
Radiografía de un paciente con pericarditis
Corazón en bota Pérdida ventana aorto-pulmonar
49
Características de una miopericarditis
Arritmia fatal Aumento de TnT
50
Tipos de disecciones aórticas
Clásica Hematoma intramural Úlcera aórtica penetrante
51
Características del dolor de la disección aórtica
Súbito dorsal intraescapular rasgante que se irradia a pecho o espalda
52
Cuándo un dolor por disección aórtica es crónico
+14 días
53
Cómo se diagnostica una disección aórtica
TAC
54
Clasificación de las disecciones aórticas
Stanford DeBakey
55
Cómo se agrupan las clasificaciones de las disecciones aórticas
Stanford A - DeBakey I y II Stanford B - DeBakey III
56
Causas de neumotórax
Traumatismos
57
Manifestaciones de un neumotórax
Disnea Crepitaciones Tórax asimétrico Ausencia de vibraciones vocales Hiperresonancia
58
Manifestaciones de una perforación esofágica/mediastinitis
Fiebre Dolor torácico al paso de alimentos Taquicardia Leucocitosis
59
Cómo se diagnostica una perforación esofágica/mediastinitis
TAC Endoscopia