Tema 9. Epilepsia Flashcards
Qué es una crisis focal
Activación de neuronas limitada a un área de la corteza cerebral
Diferencia entre crisis focal simple y compleja
- Simple: sin alteración de la consciencia
- Compleja: con alteración de la consciencia
Las crisis parciales se suelen asociar a
Anomalías estructurales
Qué tipo de crisis produce la epilepsia temporal mesial
Crisis focales complejas: sensación epigástrica ascendente, asociada a miedo, deja vu, postura distónica de la mano, chupeteo…
Las crisis generalizadas se originan en
Ambos hemisferios al mismo tiempo
Fases de las crisis generalizadas
- Prodromos
- Fase tónica
- Fase clónica
- Periodo post-crítico
Qué ocurre en la fase tónica
Aumento de FC, TA
Midriasis
Cianosis
Grito
Como es la recuperación de consciencia tras una crisis tónico-clonica
LENTA (vs sincope: rápida)
Las crisis de ausencias son un tipo de epilepsia
Generalizada
Qué ocurre en una crisis de ausencias
Desconexión del medio de segundos, sin convulsiones ni perdida del tono postural.
Puede haber automatismos
Hay confusión post-ictal en las crisis de ausencias
NO (IMP)
Tto crisis de ausencias
Etosuximida
Valproico
V o F
Las crisis de ausencias se asocian a retraso escolar y psicomotor
F
Tienen retraso escolar pero NO PSICOMOTOR
Desencadenante típico de las crisis de ausencias
Hiperventilación
Las descargas generalizadas y simétricas de punta onda a 3Hz son patognomónicas de
Crisis de ausencias
V o F
Las crisis de ausencias típicas tienen buen pronóstico, desapareciendo espontáneamente en la adolescencia
V
*las crisis atípicas tienen mal px
Niño con sacudidas de miembros al despertar
Epilepsia benigna de la infancia (la +F es la de puntas centrotemporal o rolándica)
Adolescente con crisis de sacudidas de miembros al despertar
Epilepsia mioclónica juvenil
Tto epilepsia mioclónica juvenil
Valproico
*Cuidado mujeres jóvenes: levetiracetam o lamotrigina
En las crisis generalizadas se deben evitar los fármacos
Bloqueantes de canales de sodio (carbamazepina, fenitoína)
Las crisis febriles típicas aparecen en niños de edad
6m-5 años
Características de las crisis febriles típicas
- Tonico clónicas generalizadas
- <15min
- No recurrencia en las primeras 24h
- Sin parálisis ni sueño profundo
Características de las crisis febriles atípicas
- Focales o asimétricas
- > 15 mins
- Recurrencia en 24h
V o F
Los niños con crisis febriles típicas no tienen riesgo aumentado de padecer epilepsia
V
Las crisis atípicas sí
Clínica del Sd Dravet
- Crisis febriles
- Crisis afebriles + status epilépticos + discapacidad intelectual
Por qué se produce el Sd Dravet
Mutación en canal de sodio SCN1A
Tto Sd Dravet
Cannabidiol
En qué enfermedades está aprobado el uso de cannabidiol
- Sd Davet
- Sd Lennox-Gastaut
- Esclerosis tuberosa
(NEW)
ECG con puntas en región centrotemporal que se propagan de un lado a otro sobre un fondo normal
Epilepsia benigna de la infancia (parcial simple)
Clínica Sd West
Triada:
- Espasmos infantiles del despertar
- Retraso mental
- Hipsarritmia en EEG
Cuándo aparece el Sd West
Primer año de vida
Tto Sd West
ACTH
Vigabatrina (si esclerosis tuberosa)
La epilepsia que se asocia a esclerosis tuberosa es
Sd West
El Sd West puede evolucionar a
Sd Lennox Gastaut
Características del Sd Lennox Gastaut
Niños 1-8 años
Crisis de diferentes tipos
retraso mental
EEG: punta onda lenta + actividad rápida paroxística nocturna
Tto Sd Lennox Gastaut
Muy refractaria
(valproico rufinamida, clobazam, cannabidiol)
Tto esclerosis mesial del lóbulo temporal
Qx
Antecedente típico de la esclerosis mesial del lóbulo temporal
Crisis febriles
Cuándo se considera status epiléptico
- crisis > 30 min
- varias crisis sin recuperación entre ellas que suman 30 min
*en la práctica se considera si > 5min
Tto status epiléptico
- BZD (aumentan umbral epiléptico): midazolam, diazepam
- Antiepilépticos: valproato, fenitoina
- Anestesia + IOT en UCI
V o F
Tras un TCE, la posibilidad de sufrir epilepsia está relacionada con la intensidad del TCE
V
¿Se debe poner tto antiepiléptico preventivo en un TCE?
No
V o F
Un EEG con alteraciones en un paciente asintomático se dx de epilepsia
F
Hay un 10-15% de la población con EEG alterado sin epilepsia
De qué color se ponen los pacientes en una crisis epiléptica vs sincope
Crisis: cianosis
Sincope: palidez
A partir de cuando se pone tto antiepiléptico de mantenimiento
2ª crisis
1ª crisis si: “unLESS”
- Lesión en neuroimagen patológica
- EEG patológico
- Status
-Sd epitéptico conocido
¿cuando retirar tto antiepiléptico?
2 años sin crisis
EEG normal
EF neurológica normal
Indicación de cirugía en epilepsia
Crisis FOCALES refractarias altratamiento médico en los que se identifique un foco epileptógeno resecable
*Los casos refractarios se prueba a estimular el vago
Causas de crisis epilépticas por edad
< 1 mes: hipoxia
1 mes-12 años: crisis febriles
12-18 años: idiopática
18-35 años: TCE
35-50 años: tumor
>50 años: ictus
Las crisis epilépticas son más frecuentes en edades extremas de la vida
V (niños y ancianos)
Fármacos para epilepsias focales
Bloqueantes de sodio
- Lamotrigina
- Lacosamida
- Fenitoina
- Carbamacepina (+derivados)
El valproico se debe evitar en
Mujeres edad fertil (teratógeno)
Metabolopatía
Hepatopatía
Trombocitopenia
Fármaco que produce EA psiquiátricos
Levetiracetam
Fármacos que producen déficit de factores de coagulación vitamina K dependientes
Inductores enzimáticos: carbamacepina y fenitoina
Tto epilepsia en el embarazo
Levetiracetam
Lamotrigina
Mecanismo de acción etosuximida
Bloquea canales de Calcio
EA fenitoína
“Te deja FEO y es malo para el FETO”
- Hiperplasia gingival
- Interfiere con Factores dep vitK, vitD y acido fólico
EA carbamacepina
Hiponatremia
La lacosamida está CI en
BAV 2 o 3 grado
EA Lamotrigina
DRESS o Steve - Johnson
Farmaco que no produce interacciones farmacológicas
Levetiracetam
“Loco + Lonely”
El topiramato y la zonisamida
Pérdida de peso y dan litiasis
La etoxusimida puede dar
Sd parkinsoniano