Tema 8. Problemas especiales Flashcards

1
Q

Qué es un shock séptico

A

Sepsis que no responde a fluidoterapia o necesita drogas vasoactivas >1h para mantener TA media >65 y lactato<2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sepsis (SRIS)

A

Disfunción orgánica causada por una respuesta anómala del huesped a una infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué parámetros se valoran en la escala qSOFA?

A

Alteración mental (Glasgow)
TAS<100 mmHg
Frecuencia respiratoria >22 rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causa +F de sepsis comunitaria y nosocomial

A

Comunitaria: ITU y neumonías
Nosocomial: las de siempre (SA, GN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué es importante conocer los niveles de lactato de un paciente con sospecha de sepsis?

A

Porque tiene valor pronóstico y además evalúa la respuesta al tto (disminuye si el paciente mejora)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es el marcador de sepsis que se eleva más precozmente

A

Procalcitonina
(tb disminuye si tto adecuado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ante la sospecha de sepsis, en la primera hora se debe administrar

A

Antibioterapia y fluidoterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué antibiótico se utiliza para un shock séptico si no identifico el foco

A

Carbapenem +- vanco (te lo cargas todo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipo de fluidos usamos en la sepsis?

A

Suero salino fisiologico*

*Eso era ANTES, ahora se prefiere RINGER LACTATO (NEW)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Si a pesar de la administración de fluidos, persiste la hipotensión, ¿cual es el siguiente paso?

A

Administrar drogas vasoactivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué droga vasoactiva es de elección en el shock séptico? ¿por qué?

A

Noradrenalina, porque eleva la TA precozmente, sin taquicardizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa +F de infecciones nosocomiales

A

Infección de la herida quirúrgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La infección por cateter es +F en cateter central o periférico

A

Central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ante sospecha de infección por cateter y paciente
A. Estable
B. Inestable

A

Estable: sacar hemocultivos de dos sitios diferentes
Inestable: quitar cateter y cultivar la punta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causas +F de bacteriemia asociada a cateter

A
  1. S epidermidis
  2. SA
  3. Enterococos y BGN
  4. Candida y pseudomonas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La bacteriemia asociada a catéter se trata de forma empírica con

A

Vancomicina o daptomicina (asumiendo SAMR) + beta-lactámico vs pseudomona

*si es posible, quitar cateter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuándo se puede conservar el cateter en una infección asociada a cateter

A

En infección:
- NO COMPLICADA (con endocarditis, osteomielitis…)
- Por S EPIDERMIDIS
- Tratada con atb sistémico y sellado del cateter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Patógeno más frecuente ITU nosocomiales en UCI

A

Cándida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Por lo general se prefiere higiene de manos ¿con gel hidroalcohólico o agua y jabón?

A

Gel hidroalcóholico excepto diarrea por clostridium o norovirus que mejor agua y jabón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuales son los 5 momentos de la higiene de manos?

A
  1. Antes de tocar al paciente
  2. Antes de realizar una tarea limpia/ aséptica
  3. Después del riesgo a expo a líquidos corporales
  4. Después de tocar al paciente
  5. Después del contacto con el entorno del paciente
21
Q

Medidas en el aislamiento por contacto

A

Habitación indivudual
Las visitas: bata desechable + guantes

22
Q

Medidas en el aislamiento por gotas

A

Habitación indivudual
Visitas: guantes, bata, mascarilla quirúrgica
Si se traslada al paciente: mascarilla qx

23
Q

Medidas en el aislamiento por transmisión aérea

A

Habitación individual con puerta cerrada y presión negativa
Visitas: guantes, bata, FFP2
Si se traslada al paciente: mascarilla qx

24
Q

Microorganismos con aislamiento de contacto

A
  • Bacterias multirresistentes
  • Infecc cutaneas (impetigo, escabiosis)
  • VRS
25
Microorganismos con aislamiento contacto fecal - oral
- Clostridium - Rotavirus - Slmonella - Hepatitis A
26
Microorganismos con aislamiento gotas
- Infecciones cutáneas en la infancia (parotiditis, rubeola, parvovirus B19, tos ferina, escarlatina) - Meningitis - Influenza, Parainfluenza
27
Qué tipo de aislamiento se hace ante un paciente con varicela
Contacto + aérea
28
Qué tipo de aislamiento se hace ante un paciente con fiebre hemorrágica
Contacto + gotas
29
Qué tipo de aislamiento se hace ante un paciente con ébola
Contacto + gotas
30
Qué precauciones se toman ante un paciente con legionella
Precauciones estándar (nothing in special)
31
¿Ante qué microorganismos es necesario hacer aislamiento aéreo?
"TUBE A-VIoneS" TBC Algunos coronavirus VIruela VIrus Varicela Sarampión
32
Qué tipo de aislamiento se hace ante un paciente con gripe
Gotas
33
Microorganismos encapsulados (pensar si esplenectomizado)
Neumococo NeiSSerias H. INfluenzae CAPnocytophaga canimorsus (mordedura perro) BABesia microtii (IN-CAP-S-u-BAB-os) + neumococo
34
Cuales son los microorganismos más frecuentemente implicados en una fiebre en paciente neutropénico
Bacilos gram negativos
35
Tto empírico neutropenia febril
Beta-lactámico anti pseudomona en monoterapia *Si sospecho gram positivos: +vancomicina
36
Ante un paciente con neutropenia febril que no responde a tratamiento antibiótico, se debe sospechar...
Aspergilosis invasiva
37
Dx de aspergilosis invasiva
TC de tórax y senos paranasales Detección de Ag galactomanano de Aspergillus
38
Qué foco es importante no olvidar ante una neutropenia febril
Región perianal
39
Infecciones en pacientes trasplantados
1º mes: nosocomiales 1-6º mes: CMV sobre todo >6º mes: propias de idp
40
Cual es la infección que más frecuentemente produce Acinetobacter baumannii
Neumonía asociada a ventilación mecánica
41
Cual es la infección que más frecuentemente produce Stenotrophomona maltophilia
Neumonía asociada a ventilación mecánica
42
Tto ACinetobacter baumannii
1. Ampicilina-sulbactam 2. Colistina
43
Tto Stenotrophomona maltophilia
1. Cotrimoxazol 2. Tigeciclina
44
Qué es el síndrome hemofagocítico
Una hiperactivación del SI, donde los macrófagos fagocitan células propias. Hay niveles muy bajos de linfocitos NK
45
Qué tipos hay de sd hemofagocítico
Primario o familiar Secundario: 50% casos asociado a VEB
46
Ante un paciente con fiebre y alguna citopenia, que presenta ferritina muy elevada, hipertrigliceridemia y esplenomegalia, debo pensar en
Sd hemofagocítico
47
Dx sd hemofagocítico
Clínico (criterios) +-bx MO, bazo, gg
48
Tto del Sd hemofagocítico
Primario: TPH Secundario: tto del desencadenante +/- inmunosupresores