Tema 3. Antígenos y Anticuerpos Flashcards

1
Q

Antígeno

A

Molécula que puede ser reconocida por los elementos del sistema inmunitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inmunógeno

A

Antígeno capaz de producir una respuesta inmunitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hapteno

A

Antígeno pequeño que necesita estar unida a una molécula carrier para inducir una respuesta inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Inmunogenicidad

A
  1. Capacidad del SI para reaccionar frente a un antígeno

2. Fuerza de un antígeno para desencadenar una respuesta del SI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores que afectan la inmunogenicidad de un antígeno

A
  • Ser extraño al organismo
  • Elevado peso molecular
  • Complejidad química
  • Vía de administración
  • Dosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de antígenos

A

Proteínas (inmunogénicas)
Carbohidratos (inmunogénicas o no)
Lípidos y ácidos nucleicos (haptenos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Epítopo (determinante antigénico)

A

Zona del antígeno que se une al anticuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de epítopos

A
  1. Determinante lineal

2. Determinante conformacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Antígeno multivalente

A

Antígeno con múltiples epítopos

Lípidos o carbohidratos, no proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Antígenos reconocidos por Linfocitos B

A

Antígenos libres, solubles en su estado nativo
Determinantes lineales y conformacionales
Proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Antígenos reconocidos por los Linfocitos T

A

Péptidos procesados presentados por MHC

Solo determinantes lineales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Anticuerpos

A

Proteínas circulantes (globulinas gamma) que producen los LB en respuesta a una estructura extraña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de inmunoglobulinas

A
  1. Ancladas a membrana: los BCR; activan al LB

2. Inmunoglobulinas solubles: los anticuerpos; tienen función efectora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de las inmunoglobulinas

A

Altamente específicas

Altamente diversas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estructura de los anticuerpos

A

Dos cadenas pesadas del mismo tipo y dos cadenas ligeras del mismo tipo
Las cadenas ligeras se unen a la cadena pesada por puentes disulfuro entre su extremo carboxi terminal y el dominio CH1 de la cadena pesada
Las cadenas pesadas se unen entre sí por puentes disulfuro en la región bisagra
Tienen restos glucídicos (CHO) en el dominio CH2 de las cadenas pesadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dominios tipo Ig

A

Unidades repetidas y homólogas que se pliegan en una estructura globular esabilizada por puentes disulfuro, presentes tanto en cadenas pesadas como cadenas ligeras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dominios de la cadena ligera

A
Dominio variable (VL, de variable light): situado en el extremo amino terminal
Dominio constante (CL, de constant light): situado en el extremo carboxi terminal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dominios de la cadena pesada

A
Dominio variable (VH de variable heavy): situado en el extremo amino terminal
3 o 4 dominios constantes (CH1/2/3/4, de constant heavy)
19
Q

Digestión parcial de las inmunoglobulinas con proteasas

A

Papaína: rompe el anticuerpo en tres fragmentos, dos Fab y una Fc
Pepsina: rompe el anticuerpo en varios fragmentos, uno con ambas Fab y múltiples fragmentos de Fc

20
Q

Región Fab

A

Antigen binding

En los dominios variables de la cadena ligera y pesada

21
Q

Región Fc

A

Función efectora

Regiones constantes de la cadena pesada, excepto CH1

22
Q

Estructura de las regiones variables (VL y VH)

A

3 regiones hipervariables: CDR1/2/3 (complementarity determining regions) que dotan a la inmunoglobulina de especificidad. Estas zonas presentan mayor variación
4 armazones de aminoácidos (regiones Framework) que se encargan de juntar a las regiones hipervariables. No afectan la especificidad por el antígeno

23
Q

Características de la unión antígeno-anticuerpo

A

Muchas uniones reversibles que se realizan mediante enlaces no covalentes
Requiere que el epítopo y parátopo esten a muy poca distancia y que tengan complementariedad entre sí

24
Q

Afinidad

A

Fuerza de unión entre un epítopo y su anticuerpo

25
Avidez
Fuerza de unión global entre un antígeno multivalente y su anticuerpo específico. La fuerza de unión es mayor que la suma de afinidades de cada punto de uinón
26
Funciones de las inmunoglobulinas
Neutralización Opsonización Citotoxicidad mediada por anticuerpos
27
Isotipo
Variaciones en la secuencia de aminoácidos que hay en las regiones constantes de las cadenas pesadas y ligeras Determinante de la función efectora Independiente de la especificidad IgG, IgM, IgE, IgD, IgA
28
Tipos de cadena ligera
Kappa y lambda
29
Tipos de cadena pesada
``` Gamma Mu Epsilon Alpha Delta ```
30
Idiotipo
Variaciones en las regiones variables de las cadenas pesadas y ligeras Determinan la especificidad antigénica
31
Un LB es capaz de producir ___ isotipo(s) y ___ idiotipo(s) de inmunoglobulinas
distintos; 1
32
IgM
Los primeros anticuerpos en producirse en la respuesta humoral En la membrana del LB se encuentra en monómeros (2 sitios de unión); en su forma soluble forma pentámeros (10 sitios de unión) unidos por puentes disulfuro y la cadena J (mayor avidez) Se encuentran en sangre y no pueden extravasarse Neutralizan microorganisms y toxinas y activan el complemento
33
IgG
Tipos 1-4, siendo el 1 y el 3 los más eficientes Isotipo principal de la sangre y fluido extracelular; es el más abundante Monómero con dos sitios de unión Es el de mayor semivida: 3-4 semanas Neutraliza toxinas bacterianas, activa el complemento, opsonización, citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo, regula el nivel de expresión de anticuerpos Es la úncia que atraviesa la placenta y da inmunidad pasiva al feto
34
IgA
Dos sublcases: IgA1 y 2 Inmunidad en secreciones En sangre en forma monomérica (2 sitios de unión); en mucosas y secreciones externas en dímeros (4 sitios de unión) unidos por la cadena J y la pieza secretora Al ser secretada por el LB, queda unido a un fragmento de poli IG que le protege de proteasas de microorganismos
35
IgE
Mayormente unida a mastocitos, localizados en tejidos conjuntivos y subendotelial Monómero con dos zonas de unión al antígeno Participan en la defensa contra helmintos y en alergias Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos en conjunto con eosinófilos
36
Mecanismo de la respuesta alérgica
Alérgeno se une a dos IgE simultáneamente --> respuesta alérgica inmediata
37
IgD
Monómero con dos zonas de unión Poco abundante en el plasma; localizado en la superficie de algunos LB de sangre periférica Sin función conocida
38
Idiotipo
Variaciones en las regiones variables de las cadenas pesadas y ligeras de las inmunoglobulinas El idiotipo de una inmunoglobulina determina su especificidad
39
Mecanismo de opsonización mediada por las inmunoglobulinas
Región Fc del anticuerpo se une al macrófago, favoreciendo la fagocitosis del patógeno
40
Mecanismo de la neutralización mediada por inmunoglobulinas
Bloqueo de los antígenos por unión del anticuerpo
41
Mecanismo de la citotoxicidad mediada por anticuerpos
Células NK reconocen Fc del anticuerpo unido al antígeno, se une a ellos y se activa --> liberación de gránulos citotóxicos al citoplasma de la célula infectada
42
Mecanismo de activación del complemento mediado por las inmunoglobulinas
La primera proteína del complemento se une a las IgG o IgM, desencadenando toda la cascada
43
Determinante lineal
Aminoácidos consecutivos en la estructura primaria
44
Determinante conformacional
Aminoácidos que quedan cerca unos de otros en la estructura terciaria