Tema 3. Antígenos y Anticuerpos Flashcards
Antígeno
Molécula que puede ser reconocida por los elementos del sistema inmunitario
Inmunógeno
Antígeno capaz de producir una respuesta inmunitaria
Hapteno
Antígeno pequeño que necesita estar unida a una molécula carrier para inducir una respuesta inmune
Inmunogenicidad
- Capacidad del SI para reaccionar frente a un antígeno
2. Fuerza de un antígeno para desencadenar una respuesta del SI
Factores que afectan la inmunogenicidad de un antígeno
- Ser extraño al organismo
- Elevado peso molecular
- Complejidad química
- Vía de administración
- Dosis
Tipos de antígenos
Proteínas (inmunogénicas)
Carbohidratos (inmunogénicas o no)
Lípidos y ácidos nucleicos (haptenos)
Epítopo (determinante antigénico)
Zona del antígeno que se une al anticuerpo
Tipos de epítopos
- Determinante lineal
2. Determinante conformacional
Antígeno multivalente
Antígeno con múltiples epítopos
Lípidos o carbohidratos, no proteínas
Antígenos reconocidos por Linfocitos B
Antígenos libres, solubles en su estado nativo
Determinantes lineales y conformacionales
Proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos
Antígenos reconocidos por los Linfocitos T
Péptidos procesados presentados por MHC
Solo determinantes lineales
Anticuerpos
Proteínas circulantes (globulinas gamma) que producen los LB en respuesta a una estructura extraña
Tipos de inmunoglobulinas
- Ancladas a membrana: los BCR; activan al LB
2. Inmunoglobulinas solubles: los anticuerpos; tienen función efectora
Características de las inmunoglobulinas
Altamente específicas
Altamente diversas
Estructura de los anticuerpos
Dos cadenas pesadas del mismo tipo y dos cadenas ligeras del mismo tipo
Las cadenas ligeras se unen a la cadena pesada por puentes disulfuro entre su extremo carboxi terminal y el dominio CH1 de la cadena pesada
Las cadenas pesadas se unen entre sí por puentes disulfuro en la región bisagra
Tienen restos glucídicos (CHO) en el dominio CH2 de las cadenas pesadas
Dominios tipo Ig
Unidades repetidas y homólogas que se pliegan en una estructura globular esabilizada por puentes disulfuro, presentes tanto en cadenas pesadas como cadenas ligeras
Dominios de la cadena ligera
Dominio variable (VL, de variable light): situado en el extremo amino terminal Dominio constante (CL, de constant light): situado en el extremo carboxi terminal
Dominios de la cadena pesada
Dominio variable (VH de variable heavy): situado en el extremo amino terminal 3 o 4 dominios constantes (CH1/2/3/4, de constant heavy)
Digestión parcial de las inmunoglobulinas con proteasas
Papaína: rompe el anticuerpo en tres fragmentos, dos Fab y una Fc
Pepsina: rompe el anticuerpo en varios fragmentos, uno con ambas Fab y múltiples fragmentos de Fc
Región Fab
Antigen binding
En los dominios variables de la cadena ligera y pesada
Región Fc
Función efectora
Regiones constantes de la cadena pesada, excepto CH1
Estructura de las regiones variables (VL y VH)
3 regiones hipervariables: CDR1/2/3 (complementarity determining regions) que dotan a la inmunoglobulina de especificidad. Estas zonas presentan mayor variación
4 armazones de aminoácidos (regiones Framework) que se encargan de juntar a las regiones hipervariables. No afectan la especificidad por el antígeno
Características de la unión antígeno-anticuerpo
Muchas uniones reversibles que se realizan mediante enlaces no covalentes
Requiere que el epítopo y parátopo esten a muy poca distancia y que tengan complementariedad entre sí
Afinidad
Fuerza de unión entre un epítopo y su anticuerpo