Tema 1.1. Psicofármacos Flashcards

1
Q

Cómo clasificamos las benzodiacepinas

A
  • Vida media corta: entre 4 y 6 horas (Midazolam)
  • Vida media intermedia: entre 8 y 12 horas (Alprazolam oral 0.25, 0.5 y 1 mg; Lorazepam oral 1 mg y 5 mg; Lormetazepam oral 2 mg)
  • Vida media larga: entre 12 y 24 horas (Diazepam oral 2.5, 5 y 10 mg; Clonazepam oral 0.5, 1 y 2 mg)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dosis de Alprazolam

A

0.25, 0.5 y 1 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dosis de Lorazepam

A

1 mg y 5 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dosis de Diazepam

A

2.5, 5 y 10 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indicaciones de las benzodiacepinas

A
  • Trastornos de ansiedad generalizada
  • Ataques de pánico
  • Agitación psicomotriz
  • Anestesia general
  • Sedación terminal
  • Relajantes musculares
  • Insomnio
  • Crisis epiléptica/status epiléptico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Efectos adversos de las benzodiacepinas

A
  • Sedación excesiva
  • Somnolencia, confusión, incoordinación
  • Trastornos de memoria reciente
  • Sequedad de boca
  • Hipotensión
  • Retención urinaria
  • Potenciación de sedación con otros fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Existe límite de dosis en las benzodiacepinas?

A

No, pero hay que tener en cuenta que a más dosis más efectos secundarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo trataremos el trastorno de ansiedad generalizada

A

Empezaremos con benzodiacepinas de vida media larga a bajas dosis e iremos subiendo (Diazepam a 2.5 - 5 mg cada 12-24h)

Otra opción sería alprazolam 1-2 mg cada 12-24 horas o clonazepam 1.5-1 mg cada 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de los ataques de pánico

A

Tratamiento rápido, la medida más efectiva es colocar una bolsa alrededor de la boca para evitar eliminación de CO2, pero se tendrá que añadir una benzodiacepina para controlar la ansiedad (Diazepam 5-10 mg por vía oral o sublingual)

Otra opción sería clonazepam dipotásico 5-10 mg vía oral o 25-50 mg intramuscular en situaciones graves. Fuera del ambiente hospitalario deberíamos dar alprazolam a dosis variable 0.25-1 mg hasta 3 veces al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de las cervicobraquialgias agudas

A

Diazepam 2.5-5 mg durante 4-5 días máximo (se puede combinar con AINEs, fisioterapia y calor local)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento del insomnio agudo con causa clara

A

Benzodiacepinas de vida media corta e inicio de acción rápido (Lorazepam 1 mg, Lormetazepam 2 mg, Midazolam 7.5 mg)

Otros que no son benzodiacepinas:

  • Doxilamina 25 mg
  • Melatonina 3 mg
  • Zolpidem 10 mg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento de la crisis comicial en urgencias

A

Benzodiacepinas por vía endovenosa

  • Diazepam 5-10 mg ev en bolo
  • Clonazepam 1-2 mg ev en bolo
  • Midazolam 7.5-15 mg ev en bolo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fármacos principales en la sedación terminal

A
  • Benzodiacepinas: midazolam 7.5-15 mg cada 4-6 horas
  • Analgésico: cloruro mórfico 5-10 mg cada 4 horas
  • Anticolinérgico: escopolamina 0.5 mg cada 4-6 horas o butilescopolamina 20 mg cada 4-6 horas

Opcionalmente: haloperidol 5 mg cada 8 horas o clorpromazina 25 mg cada 8 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clínica de la intoxicación por benzodiacepinas

A

Sedación excesiva, coma reversible y depresión respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Acuda a urgencias mujer de 19 años Glasgow de 6 y midriasis, qué es lo primero que debes hacer

A

Administrar flumazenilo (1/2 amolla vía endovenosa sin diluir) y naloxona (antídoto opiáceos), si no responde intubar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicaciones flumazenilo y naloxona

A

Flumazenilo: intoxicación por benzodiacepinas
Naloxona: intoxicación por opiaceos

17
Q

Cómo administraremos el flumazenilo

A

1/2 ampolla via endovenosa directa sin diluir, si a los 60 segundos no hay respuesta administraremos la otra media.
Como es un antídoto de corta duración, tendremos que poner una bomba de perfusión continua para evitar somnolencia (2 mg en 250cc SG 5% a 41 ml/hora - en 6 horas)

18
Q

Clasificación de los antidepresivos

A
  • Tricíclicos: amitriptilina
  • Inhibidores de monoaminas: duloxetina y venlafaxina
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina: fluoxetina, paroxetina, sertralina, citalopram y escitalopram
  • Agonistas de receptores de monoaminas: trazodona y mirtazapina
  • IMAOs: no se usan por su riesgo/beneficio
  • Modulador de receptores 5-HT: vortioxetina
19
Q

Tratamiento de la depresión

A

Remarcados:

  • Amitriptilina: 10-75 mg/día como coadyuvante del dolor
  • Fluoxetina: 20 mg/día
  • Escitalopram: 10-15 mg/día
  • Trazodona: 50-100 mg por la noche, como hipnótico en ancianos y dementes
  • Mirtazapina 15-30 mg por la noche, como hipnótico en ancianos y dementes

Los demás:

  • Venlafaxina 75-225 mg 1 o 2 veces al día
  • Duloxetina: 30-60 mg 1 o 2 veces al día
  • Citalopram: 20 mg/día
  • Vortioxetina 5-20 mg/día
20
Q

Efectos adversos de los tricíclicos

A

Son consecuencia de su efecto anticolinérgico:

  • Sequedad de boca
  • Aumento de peso
  • Depresión respiratoria
  • Pérdida de memoria/síndrome confusional
  • Retención aguda de orina
  • Alteraciones función sexual
  • Hipotensión, taquicardia, arritmias, síndrome serotoninérgico
  • Interacciones medicamentosas
21
Q

Efectos adversos de ISRS, venlafaxina, duloxetina y vortioxetina

A
  • Nauseas, diarrea, meteorismo y dolor abdominal
  • Cefalea y pesadillas
  • Sequedad de boca y sudoración anormal
  • Hipotensión/taquicardia
  • Disfunción sexual
  • Riesgo síndrome serotoninérgico
  • Menor riesgo depresión respiratoria
  • Escasas interacciones con otros medicamentos
22
Q

Para qué se usan la trazodona y la mirtazapina

A

Se usan en el tratamiento del insomnio del anciano, se toleran bien y tienen pocos efectos adversos

23
Q

Qué es el síndrome serotoninérgico

A

Efecto secundario infrecuente pero grave:

  • Angustia, confusión y delirium
  • Sudoración, taquicardia, arritmias, hipertermia e hipertensión
  • Temblor, rigidez, mioclonías, clonus, hiperreflexia, babinski bilateral y midriasis
24
Q

Tratamiento del síndrome serotoninérgico

A

Medidas de soporte, benzodiacepinas, drogas vasoactivas y/o ciproheptadina

25
Usos de los antipsicóticos o neurolépticos
Esquizofrenia, síndrome confusional agudo, agitación
26
Uso del haloperidol
Tratamiento clásico de la agitación, típicamente en pacientes en pacientes con agitación psicomotriz, especialmente con demencia
27
Posología haloperido
- Gotas (vía oral): 1ml = 2mg = 20 gotas (10 gotas = 1 mg) - Ampollas (parenteral): 5mg Se pueden llegar a las 20 gotas cada 8 horas en función de la respuesta siempre de manera progresiva
28
Dosis de haloperidol
- Se pueden llegar a las 20 gotas cada 8 horas en función de la respuesta siempre de manera progresiva - 1/2 - 1 ampolla intramuscular mejor que intravenosa
29
Uso de la risperidona
Comprimidos de 1 y 3 mg vía oral y versión flas para situaciones de agitación moderada
30
Uso de la quetiapina
Situaciones de inestabilidad crónica y nerviosismo (no en agitación psicomotriz) - Se inicia con 25 mg/8 horas
31
Uso de la olanzapina
Agitación "tolerable": 5, 1.5 o 10 mg cada 12 horas Agitación aguda: versión flas Frecuentemente se usa como fármaco de rescate en crisis aguda después de haber administrado haloperidol y que haya sido inefectivo
32
Efectos adversos de los neurolépticos
- Reacciones extrapiramidales - Discinesia tardía - Aumento de peso muy marcado - Sedación excesiva - Hipotensión e inestabilidad cefálica