Tejido Oseo Flashcards

1
Q

Material extracelular calcificada del tejido óseo

A

Matriz ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dentro de q cavidades se encuentran los osteocitos

A

Lagunas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Q producen los osteoblastos

A

Productores de la parte orgánica de la matriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La nutrición de los osteocitos se lleva a cabo por

A

Canaliculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como se llamaba superficie externa e interna del hueso

A

Endostio y periostio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Q se obtiene en la técnica q no preserva las cel pero q se permite el estudio detallado de la matriz con sus lagunas y Canaliculos

A

Finas laminas de tejido óseo preparadas mediante desgaste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En q esta fundamentada la técnica q pérmite el estudio de las cel

A

En la descalcificación de tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La eliminación del la parte mineral de la matriz se lleva a cabo con una solución de

A

Solución ac. Diluida ( ej. Ac. Nitrico al 5%) o con una solución q contiene alguna sust. Quelante (sal sódica del ac. Etilendiaminotetraacetico o EDTA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuantos osteocitos tiene una laguna

A

Un osteocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En el interior de los Canaliculos, las prolongaciones de los osteocitos establecen contacto a través de

A

Uniones comunicantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como son los osteocitos

A

Cel.aplanadas con forma de almendra q muestran una cant. Pequeña de R.E.R , complejo de Golgi pequeño y un núcleo con cromatina densa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cel q sintetizan la parte orgánica del t. Óseo

A

Osteoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Q sintetizan los Osteoblastos

A

Colageno tipo I, Proteoglucanos y glucoproteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cel q pueden concentrar el fosfato calcico, participando en así en la mineralizacion de la matriz

A

Osteoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Matriz ósea recién formada adyacente a los Osteoblastos reactivos y q todavía no está calcificada se denomina

A

Osteoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se deposita en la matriz ósea recién formada y sirve para estudiar la vel. De formación ósea

A

Tetraciclina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enfermedades la q queda reducida la mineralizacion

A

Osteomalacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Enfermedad en la q tiene lugar un aumento en la actividad de los osteoclastos con el resultado de la eliminación de la matriz ósea

A

Osteitis fibrosa quistica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cel móviles, gigantes y abundantemente ramificadas y q contienen de 6-50 o mas núcleos

A

Osteoclastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Áreas de reabsorción del tejido óseo donde se encuentran depresiones de la matriz escavadas x la actividad de los osteoclastos denominadas

A

Lagunas de howship

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Provienen d ePrecursores mononucleados en médula ósea roja q cuando establecen contacto con tejido óseo se convierten en

A

Osteoclastos plurinulcleados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La superficie activa de los osteoclastos en contacto con la matriz ósea muestra prolongaciones de tipo

A

Microvilli irregulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Alrededor de la zona con microvilli ahí hay una área de citoplasma q es pobre en organulos pero rica en filamentos de actina llamada

A

Zona clára

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Área de adhesión de osteoclastos a la matriz ósea y donde se lleva a cabo la reabsorción

A

Zona clara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q segregan los osteoclastos en el microambiente donde se lleva a cabo la reabsorción
Acido (H+) , colagenasa , otras hidrolasas
26
Por quien esta modulada la actividad de los osteoclastos
Citocinas , calcitonina (x glándula tiroides ) y h. parotiroidea ( x la glándula paratiroides )
27
Cuanto representa la parte inorganica de peso en la matriz ósea
50%
28
Formula de la hidroxiapatita
Ca10(PO4)6(OH)2
29
Los iones de la superficie de los cristales de hidroxiapatita están hidratados , de manera q ahí una capa de agua e Iones denominada
Capa de solvatacion
30
Q facilita la capa de hidratación
Intercambio de iones entre el cristal y el liquido intersticial
31
La parte orgánica de la matriz está constituida por
Fibras colagenas(95%) x colageno tipo I, y x cant. Pequeñas de Proteoglucanos y de Glucoproteinas
32
Responsable de la dureza y resistencia del t. Óseo
Asociación de la hidroxiapatita con las fibras colagenas
33
La parte más superficial del periostio contiene principalmente
Fibras colagenas y fibroblastos
34
Son haces de fibras colagenas del periostio q penetran en el t. Óseo y q unen firmemente el periostio al hueso
Fibras de sharpey
35
En la porción profunda el periostio es mas celular y muestra cel llamadas ... Q presentan características morfológicas similares a las de los fibroblastos
Cel. Osteoprogenitoras
36
Q revisten el endostio
Cavidades del hueso esponjoso, canal medular, conductos de havers y conductos de Volkmann
37
Funciónes principales del endostio y periostio
Nutrición del t.oseo y provisión de nuevos Osteoblastos
38
Clasificación macroscopica del t. Óseo
Hueso esponjoso y compacto
39
En huesos largos las extremidades y la parte cilíndrica se denominan respectivamente
Epifisis y diafisis
40
El hueso compacto se denomina también
Hueso cortical
41
Los huesos planos forman dos capa de hueso compacto llamadas y una capa intermedia q en la bóveda craneal se denomina
Tablas interna y externa | Diploe
41
Las cavidades del hueso esponjoso y el canal medular de la diafisis de los huesos largos estan ocupados por
Médula ósea
42
Médula ósea rojiza
Médula ósea hematogena
43
Con la edad la médula ósea roja pasa a ... Y x q
Médula ósea amarilla por q se llena de tejido adiposo
44
Histologicamente cueles son los dos tipos de tejido
Inmaduro o primario | Maduro , secundario o lamelar
45
Cuando aparece el tejido primario
Es el q aparece primero tanto embriologícamante como en la reparación de fracturas
46
Características del tejido óseo primario
Sus fibras colagenas se disponen regularmente sin una orientación definida, menor cant de minerales y menor proporción de osteocitos (atravesados fácilmente por rayos x)
47
Donde se encuentra tejido óseo primario en el adulto
Proximidad de las suturas primarias de los huesos del cráneo, alveolos dentarios y en algunos puntos de inserción de tendones
49
Grosor de las fibras colagenas organizadas en laminillas
3-7um
50
Sustancia q es una matriz mineralizada con muy poco colageno q se observa al separar grupos de laminillas
Sustancia cementante
51
En la diafisis de los huesos, las laminillas óseas se organizan de una manera característica constituyendo
Los sistemas e havers , sistemas circunferenciales interno y externo y los sistemas intermedios
52
El tejido óseo secundario q contienen sistemas de havers es característico de la diafisis de los huesos ...
Huesos largos
53
Por cuantas laminillas óseas concéntricas está constituido el sist de havers
4- 20 laminillas óseas concéntricas
54
En centro del sist de havers esta revestido por
Endostio
55
Los conducto de havers se comunican entre sí, con la cavidad medular y con la superficie externa del hueso por
Conductos de Volkmann
56
En q se diferencian los conductos de Volkmann de los de havers
Q no tienen laminillas óseas concéntricas
57
Los conductos de Volkmann atraviesan
Las laminillas óseas
58
Todos los conductos vasculares existentes en el tejido óseo aparecen cuando
La matriz ósea se forma alrededor de los vasos ya constituidos
59
Cuando se estudian los sist de havers con luz polarizada muestran
Una alternancia de laminillas claras (anisotropicas) y oscuras (isotropicas ) dado q las fibrillas de colageno son birrefringentes cuando el haz de luz polarizada forma con ellas un ángulo con ellas de alrededor de 90 grados (iluminación transversal )
60
Diametro de los conductos de havers
Variable
61
Los sist circunferenciales interno y externo están constituidos por
Laminillas óseas paralelas entre si formándo dos bandas: una de ellas situade en la parte interna del hueso y enfrentada hacia el canal medular y la otra en la parte más externa situada en la parte mas externa, cerca al periostio
62
Grupos irregulares del sist, de laminillas , de configuración triangular q proceden del sist de havers destruidos durante el crecimiento
Laminillas intersticiales (sistemas intermedios )
63
Las fibras colagenas se organizan formándo capas de concéntricas alrededor de conductos q contienen vasos, formándo los ...
Sistemas de havers u Osteonas
64
Por q procesos se forma el tejido óseo
Osificacion intramembranosa y osificacion endocondral
65
Donde tiene lugar la osificacion intramembranosa
En el interior de una capa conjuntiva / interior de capas de tejido conjuntivo
66
Donde tiene lugar la osificacion endocondral
Se inicia sobre un molde de cartilago hialino q se sustituye por t. Oseo
67
Tanto en la osificacion intramembranosa como endocondral el primer tejido óseo q se forma es de tipo
Primario
68
Por este proceso se forman los huesos frontal parietal y occipital así como el temporal y los maxilares sup e inf Tmb contribuye al crecimiento de los huesos cortos y aumento de grosor de los huesos largos
Osificacion intramembranosa
69
La zona de la capa conjuntiva donde se inicia la osificacion
Centro de osificacion primario
70
Como inicia la osificacion intramembranosa
Comienza con la diferenciación de las cel mesenquimatosas q se transforman en grupos de Osteoblastos estas sintetizan el Osteoide
71
Como se produce la confluencia de las trabeculas óseas
Por q algunos grupos de Osteoblastos aparecen de forma simultánea
72
La parte de la capa conjuntiva q no sufre osificacion pasa a convertirse a
Endostio y periostio
73
Donde se inicia la osificacion endocondral
Sobre una placa de cartilago hialino
74
Mecanismo principal de la formación de huesos cortos y largos
Osificacion endocondral
75
Cuales son los dos procesos en los q consiste la osificacion endocondral
1- En el cartilago hialino los condrocitos se hipertrofian , reducción de la matriz cartilaginosa mineralizacion y muerte de los condrocitos 2-cavidades ocupadas x los condrocitos son infiltradas x capilares sanguíneos y cel osteogenicas
76
Estructura cilíndrica q se forma por la osificacion intramembranosa del pericondrio q recubre la parte media de la diafisis
Collar oseo
77
Centro de osificacion q aparece en la parte media de la diafisis
Centro primario
78
Desde el inicio de la formación del centro primario aparecen los osteoclastos y tiene lugar la absorción del t.oseo formado en el centro del cartilago , x lo q aparece
El canal medular
79
Donde aparecen los centros de osificacion secundaria y como es el crecimiento de estos centros
En las epifisis | El crecimiento es radial
80
Cuando el tejido óseo formado en los centros secundarios ocupa la epifisis, el tejido cartilaginoso queda reducido a dos localizaciones
Cartilago articular | Cartilago de conjunción o placa epifisaria
81
De q es responsable la placa epifisaria y cuando desaparece
Del crecimiento y desaparece a los 20años aprox
82
En el cartilago de conjunción se puede distinguir cartilago hialino sin ninguna modificación morfológica
Zona de reposo
83
En el cartilago de conjunción se puede distinguir una zona donde los condrocitos se dividen rápidamente
Zona de cartilago seriada o de proliferación
84
En el cartilago de conjunción se puede distinguir una zona donde ahí condrocitos muy voluminosos con depósitos de glucógeno y lípidos
Zona de cartilago hipertrofico
85
En el cartilago de conjunción se puede distinguir una zona donde tiene lugar la mineralizacion de los finos tabiques de la matriz cartilaginosa
Zona de cartilago calcificado
86
En el cartilago de conjunción se puede distinguir una zona en la q aparece el tejido óseos y capilares y cel osteoprogenitoras se infiltran
Zona de osificacion
87
Cuando la matriz ósea sufre calcificación y atrapa los Osteoblastos se forman
Las espiculas
88
Vesículas q son enviadas hacia la matriz por los Osteoblastos
Vesículas de la matriz
89
En el proceso de calcificación q enzima es sintetizada por los Osteoblastos
Fosfatasa alcalina
90
Cuantas veces es mas rápida la remodelación en niños
200 veces más rápida
91
Como se llama la estructura q sale en una zona de fractura
Callo óseo
92
Porcentaje de calcio q tiene el esqueleto
99%calcio
93
Mecanismo de movilización de calcio q es mas rápido y tiene lugar principalmente en el hueso esponjoso
transferencia simple de los iones de cristales de hidroxiapatita hacia el liquido intersticial, a partir del cual el calcio pasa a la sangre
94
Cuales laminillas óseas son las q reciben y ceden el Ca con mayor facilidad
Laminillas óseas más jóvenes
95
Mecanismo de movilización de calcio mas lento y q tiene lugar por efecto de la hormona parotiroides o parathormona q pasa
Incremento en el número de osteoclastos e induce la reabsorción de fosfato calcico y aumento de calcemia
96
Q hacen los Osteoblastos en respuesta a parathormona
Dejan de sintetizar colageno e inicios la secreción del factor estimulador de los osteoclastos
97
Quien produce la calcitonina y q hace
Glándula tiroides inhiben la reabsorción de la matriz y x lo tanto disminuye la movilización de ca y un efecto inhibidor sobre los osteoclastos
98
La descalcificación ósea se produce x
Producción excesiva de parathormona (hiperparatiroidismo) q acompaña a una intensa reabsorción ósea con aumento de Ca y PO3,4 en la sangre y otros órganos como riñones y arterias
99
Defecto en la función de los osteoclastos con producción excesiva de tejido óseo muy compacto y duro
Osteopetrosis
100
Durante la niñez la deficiencia de calcio produce
Raquitismo
101
En el adulto la deficiencia de calcio produce
Osteomalacia
102
Enfermedad en la q la concentración de ca es normal pero la cant de t. Óseo es menor y en los huesos se observan amplios conductos de reabsorción
Osteoporosis
103
Quin elabora la hormona de crecimiento
Parte anterior de la hipofisis
104
La hormona de crecímiento estimula al hígado para q sintetize
Polipéptidos llamados somatomedinas q ejercen un efecto sobre el crecimiento
105
La falta de h. De crecimiento durante el crecimiento produce
Enanismo hipofisario
106
Producción excesiva de h. De crecimiento produce en niños ... Y en adultos
Gigantismo | Acromegalia
107
Hormonas q ayudan al crecimiento del hueso
H. Sexuales
108
En los casos de desarrollo anormal de las gonadas o castracion en fase de crecimiento produce
Q los cartílagos epifisarios permanezcan durante un tiempo mas largo produciéndose un crecimiento mayor
109
En niños el déficit de h. Tiroidea produce ... Caracterizado por
Cretinismo caracterizado por retraso mental y enanismo
110
A qué hormona potencia la hormona tiroidea
A la hormona de crecimiento
111
El sistema nervioso central participa en la regulación de la remodelación del tejido óseo por medio de
Leptina
112
Tumor cartilaginoso benigno y maligno
Cóndromas | Cóndrosarcomas
113
Tumores óseos benignos y malignos
Osteomas (osteoblastoma y osteoclastoma) | Ósteosarcomas
114
Localizaciones más frecuentes del osteosarcoma y la mayoría de los casos donde aparece
En adolescentes y adultos jóvenes | Extremidad inferior del fémur y la extremidad superior de la tibia y el humero
115
Como se pueden clasificar las articulaciones
En diartrosis ( con mov) y sinartrosis (escaso o nulo mov)
116
Los tres tipos de sinartrosis y en q consisten
Sinostosis-huesos unidos x t.óseo y carecen de mov. Huesos del cráneo Sincondrosis-mov. Limitados huesos unidos x cartilago hialino - costilla con el esternón Sindesmosis- algo de mov. Huesos unidos x t.c.denso Sinfísis del pubis y articulación tibioperonea inf.
117
Características de las diartrosis
Cavidad articular y liquido sinovial
118
Una articulación esta formanda por dos capas
Capa fibrosa o externa y capa o cubierta sinovial interna
119
El revestimiento en la capa sinovial está formada por dos celulas
Cel. Con aspecto similar a fibroblastos y otras con aspecto de macrofagos
120
La capa fibrosa de la cápsula articular está formada por
T.c.denso