Aparato Respiratorio Flashcards

1
Q

La parte conductora comprende

A
Fosas nasales
 faringe 
laringe 
tráquea 
bronquios 
y bronquiolos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La mayor parte del parénquima pulmonar está constituido por

A

Los alveolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La parte respiratoria está compuesta por

A

Bronquiolos respiratorios conducto alveolares y los alveolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es habitual distinguir el aparato respiratorio en dos partes

A

Parte conductora

parte respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La mayor parte la porción conductora está revestida por

A

Epitelio ciliado pseudoestratificado rico en células caliciformes
Denominado epitelio respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El epitelio respiratorio típico consta de cinco tipos de células que pueden identificarse en el microscopio electrónico cuales son

A
Celula columnar ciliada 
Cel caliciforme 
Células en cepillo 
Cel basales 
Cel granulosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cel mas abundante

A

Cel columnar ciliada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuantos cilios posee cada cel columnar ciliada

A

300 cilios en la superficie apical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Síndrome q produce esterilidad masculina e infección crónica en las vías respiratorias por la inmovilidad de los cilios

A

Síndrome de los cilios inmóviles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A q se debe la inmovilidad de cilios y flagelos

A

Déficit de proteína dineina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Células secretora de moco

A

Cel caliciforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Células cilíndricas con numerosos microvilli en sus superficies apicales

A

Células en cepillo (brush cell)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son las células madres que descansan en la lámina basal

A

Cel basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Células con diámetro de 100 a 300 nm y parece ser que pertenece al sistema neuroendocrino difuso

A

Cel de la granulosa. son cel endocrinas q actúan Como estructuras en la integración de las secreciones mucosas y serosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La mucosa de la porción conductora es componente importante del sistema inmunológico ya que es rica en

A

Linfocitos aislados y en nódulos linfáticos, además de células plasmáticas y macrófagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las areas de lámina propia q contiene los nódulos linfáticos están recubiertas por

A

Células M

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Células que captan antigenos transportandolos los a los macrófagos y los linfocitos

A

Células M

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Desde las cavidades nasales hasta la laringe existen porciones de epitelio estratificado pavimentoso en vez de epitelio respiratorio presente en la regiones directamente expuestas a

A

El flujo de aire y susceptible de abrasión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En que areas ahí epitelio estratificado plano en lugar de epitelio respiratorio

A

Orofaringe
epiglotis y
las cuerdas vocales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El epitelio plano estratificado ofrece una mayor protección frente a

A

A la fricción que el epitelio respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tres regiones de las fosas nasales

A

Vestíbulo
Área respiratoria
área olfatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Porción más anterior y dilatada de las fosas nasales

A

vestíbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características del vestíbulo

A

Su mucosa es la continuación de los pelos de la nariz; no obstante, el epitelio plano estratificado pierde su cubierta de queratina y el tejido conjuntivo de la dermis da lugar a la lámina propia de la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Primera barrera en la entrada de partículas gruesas de polvo en las vías aéreas

A

Los pelos cortos (vibrisas) y la secreción de las glándulas sebáceas y sudoríparas presentes en el vestíbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Comprende la mayor parte de las fosas nasales
Ario respiratoria
26
Características del área respiratoria
La mucosa está formada por un epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado numerosas células caliciformes la lámina propia contiene glándulas mixtas y (serosas y mucosas)
27
La superficie de las paredes laterales de cada cavidad nasal aparece irregular debido a la existencia de tres expansiones óseas llamadas
Conchas o cornetes
28
En qué cornetes la lámina propia contiene un plexo venoso abundante
Cornetes inferior y medio
29
Función que se le atribuye el plexo venoso y en las fosas nasales
Al pasar por las fosas nasales el aire es calentado, filtrado y humedecido
30
Región situada en la parte superior de las fosas nasales y responsable de la sensibilidad olfatoria
Área olfatoria
31
El área olfatoria está revestida por .... | Qué tiene de especial este recubrimiento
Epitelio olfatorio | Contienen los químiorreceptores del olfato
32
el epitelio olfatorios es
Un neuroepitelio columnar pseudoestratificado formado por tres tipos de células
33
Cual es son los tres tipos de células del epitelio olfatorio
Células de sostén células basales células olfatorias
34
Características de las células de sostén
Células prismáticas en su superficie presentan microvilli q se proyectan hacia adentro de la capa de moco q recubren Poseen un pigmento de color castaño responsable de color amarillo-castaño de la mucosa olfatoria
35
Características de las células basales
Se sitúan en la región basal del epitelio son redondeadas células madre del epitelio olfatorio
36
Las células olfatorias son
Neuronas bipolares que se distinguen de las células de sostén porque sus núcleos se localizan en una porción más inferior
37
En lámina propia de esta mucosa aparte de abundantes vasos y nervios se observan
Glándulas ramificadas túbuloalveolares, | las glándulas del Bowman(serosas)
38
``` Son cavidades de los huesos frontal maxilar etmoides y esfenoides ```
Senos paranasales
39
Los senos paranasales están revestidos de
Epitelio de tipo respiratorio que se presenta plano, con pocas células caliciformes
40
El moco producido en los senos paranasales es drenado a las fosas nasales gracias a la actividad de
Células epiteliales ciliadas
41
Primera parte de la faringe
Nasofaringe
42
La nasofaringe se continúa con
Orofaringe que es la porción oral de la faringe
43
La nasofaringe está separada incompletamente de la orofaringe por
El paladar blando
44
La nasofaringe está revestida por
Epitelio de tipo respiratorio
45
Como es el epitelio de la orofaringe
Epitelio plano estratificado
46
Tuvo que une la faringe y la traquea
Laringe
47
Las piezas cartilaginosas de la laringe estén unidas entre sí por
Tejido conjuntivo fibroelástico
48
Cual es son las piezascartilaginosos mayores
Tiroides cricoides y la mayor parte de los aritenoides
49
Las piezas cartilaginosas mayores son de tipo
Cartílago hialino los restantes son de elástico
50
La mucosa de la laringe formados parece llegues el primer par superior y el segundo par inferior es
1 Cuerdas vocales falsas (o pliegues vestibulares ) la lámina propia de esta región es laxa y contiene numerosas glándulas 2 conforma las cuerdas vocales verdaderas que presentan un eje de t.c al q le siguen externamente los músculos intrínsecos de la laringe
51
El revestimiento epitelial y es o no uninforme a lo largo de toda la laringe
No
52
La cara ventral y parte de la cara dorsal del la epiglotis así como las cuerdas vocales verdaderas están sometidas a friccion y desgaste por lo que el epitelio es de tipo
Epitelio plano estratificado no queratinizado
53
En las demás regiones es de tipo
Respiratorio con cilios que se mueven en dirección a la faringe
54
En lámina propia y contiene pequeñas glándulas de tipo mixto estas glándulas no se encuentran en
Cuerdas vocales verdaderas
55
La traquea está revestida internamente por
Epitelio de tipo respiratorio
56
Le lámina propia de la traquea es de tipo
T.c.laxo Rico en fibra elásticas Contiene glándula seromucosas
57
Cuantas piezas cartilaginosas de tipo hialino en forma de C tiene la traquea
16a 20 piezas
58
Que unen las porciones abiertas cartilaginosas en forma de C
Ligamentos fibroelástico y haces de músculo liso que se unen en el pericondrio
59
Función de los ligamentos fibroelasticos y del músculo liso
Los ligamentos impiden una excesiva distinción de la luz | y los músculos permiten regular esa luz
60
La contracción del músculo disminuye la luz de la traquea lo cual interviene en el reflejo de la
Tos
61
La tráquea está revestida externamente por Externamente por
Tejido conjuntivo laxo que constituye la capa adventicia que une el órgano a los tejidos próximos
62
La tráquea se ramifica originando los
Bronquios
63
Los bronquios primarios penetran el pulmón en
El hilio
64
Los bronquios arterias y vasos que penetran el hilio recibir el nombre
Raíz del pulmón
65
Los bronquios primarios dan origen a
Tres bronquios en el pulmón derecho y dos en el izquierdo
66
En los bronquios secundarios o lobulares se ramifican en
Bronquiolos
67
Cada bronquiolo penetra en el lóbulo pulmonar donde se ramifica formando de cinco a siete
Bronquiolos terminales
68
cada bronquiolo terminal da origen a uno o más
Bronquiolos respiratorios que marcan la transición a la porción respiratoria
69
La porción respiratoria comprende
Conductos alveolares sacos alveolares y los alveolos
70
La ramificación del árbol bronquial se hace de forma
Dicotómica
71
En las ramificaciones mayores la mucosa es idéntica a la traquea mientras que en las ramificaciones menores el epitelio puede ser
Cilíndrico simple ciliado
72
Características de los bronquios
La lámina propia rica en fibras elásticas sigue a la mucosa una capa muscular lisa formada por haces musculares dispuestos en espiral Externamente a esta capa muscular existen glándulas de tipo mucoso o mixto y las piezas cartilaginosos están rodeadaspor un tejido conjuntivo rico en fibras elásticas
73
Los bronquios son segmentos intralobulres cuyo diamatro es igual o inferior
1mm
74
Como es el epitelio en los bronquiolos
Cilíndrico simple ciliado al principio pasando a cúbico simple ciliado o no en la porción final
75
En los bronquiolos las células caliciformes
Disminuyen el número pudiendo estar ausentes
76
El epitelio de los bronquiolos presenta regiones especializadas denominadas
Cuerpos neuroepiteliales
77
Características de los cuerpos neuroepiteliales
Constituido por 80 células que contienen gránulos de secreción y reciben terminaciones nerviosas colinérgicas
78
Características de los bronquiolos
Le lámina propia es delgada y rica en fibras elásticas la mucosa se continúa con una capa muscular lisa cuyas células se entrelazan con las fibras elásticas éstas se prolongan hacia fuera y y se continuan con la estructura esponjosa del parénquima pulmonar
79
La musculatura de los bronquios y de los bronquiolos se halla bajo el control del
Nervio vago y del sistema simpático
80
Que hace la estimulación vagal parasimpatica
Disminuye el diámetro de estos segmentos (bronquios y bronquiolos ) mientras que la estimulación del simpático produce el efecto contrario
81
Ultima porción del árbol bronquial | Con estructura similar a la de los bronquiolos
Bronquiolos terminales
82
los bronquiolos terminales están revestidos interiormente por
Epitelio columnar bajo o cúbico con células ciliadas o no ciliadas
83
Los bronquiolos terminales poseen células no ciliadas las cuales presentan gránulos secretores en sus porciones apicales ¿Cuáles son estas cel ?
Células de clara
84
Funciones de las células claras
Secretan proteínas que protegen el revestimiento bronquial contra ciertos antígenos y contra la inflamación
85
Cada bronquiolo terminal se subdivide en
Dos o más bronquiolos respiratorios que constituyen la transición entre la porción conductora y la respiratoria
86
Características de los bronquiolos respiratorios
un tubo corto en ocasiones ramificado estructura similar al bronquiolo terminal salvo por la presencia de númerosas expansiones saculiformes constituidas por alveolos Tmb tiene cel de clara Musculo liso de fibras elásticas
87
Las porciones de los bronquiolos respiratorios no ocupados por alveolos están revestidas por
Epitelio simple
88
Cuando la pared esta formada por alveolos
Conducto alveolar
89
Tanto los conductos alveolares como los alveolos están recubiertos por
Epitelio simple
90
En los bordes de los alveolos la lamina propia presenta
Haces de musculo liso
91
Los conductos alveolares mas distales no poseen
Musculo liso
92
X q son importantes las fibras elásticas
Porque se distienden durante la inspiración y se contraen pasivamente durante la espiración
93
El conducto alveolar termina en
Un alveolo sencillo o en sacos alveolares
94
Estructuras q se hallan en los sacos alveolares, los conductos alveolares y los bronquiolos respiratorios
Alveolos
95
Los alveolos están abiertos por un lado, cuyas paredes están constituidas por una capa epitelial final que se apoya en un t.c donde existe...
Una rica red de capilares sanguíneos
96
La pared alveolar es común a dos alveolos próximos , constituyendo
Una pared o tabique interalveolar
97
Características de la pared o tabique interalveolar
Consiste en dos capas de neumocitos (principalmente tipo I ) separadas por el intersticio de t.c con fibras reticulares y elásticas sust. Fundamental y células de t.c y la red de capilares sanguineos
98
Contienen la red capilar más rica del organismo
Tabique interalveolar
99
El aire alveolar esta separado de la sangre capilar por cuatro membranas que son
Citoplasma del neumocito tipo I lámina basal de esta lámina basal del capilar y el citoplasma de las células endoteliales (Generalmente se fusionan las dos láminas basales formando una membrana basal)
100
El grosor de las cuatro membranas es de
.1 - 1.5 µm
101
Liberación de CO2 apartir de H2CO3 y partir es catalizada por la enzima
Anhidrasa carbónica presente en los hematies
102
Cuántos alveolos tienen aproximadamente los pulmones
300 millones
103
Superficie interna del pulmón
140 m2
104
La pared interalveolar está formada por tres tipos celulares principales los
células endoteliales de los capilares Neumocito tipo I Neumocito tipo II
105
Células más abundantes en la pared interalveolar
Células Endoteliales de los capilares Con nucleo alargado El endotelio es de tipo continuo no fenestrado
106
Características del neumocito tipo I (celula alveolar pavimentosa)
Núcleo aplanado citoplasma muy delgado Desmosomas q se unen a las células adyacentes
107
Además de los desmosoma los neumocitos tipo I poseen
Zonulas occludens que impiden el paso de líquidos del espacio intersticial al interior de los Alveolos
108
Principal función de los neumocitos tipo I
Constituir una barrera de grosor mínimo que permite el intercambio de gases y al mismo tiempo impida el paso de líquidos
109
Cuando se dañan los neumocitos tipo I y las células endoteliales de los capilares pulmonares producen
Síndrome del sufrimiento o distress respiratorio del adulto. Que frecuentemente se siguen de una fibrosis intersticial (acumulación de fibras de colágeno)
110
Donde se localizan los neumocitos tipo I
Entre los neumocitos de tipo I con los cuales forman desmosomas y complejos de unión
111
Los neumocitos de tipo II son cel redondeadas q descansan siempre sobre
La membrana basal del epitelio alveolar
112
Características del neumocito tipo II
En grupos de 2-3cel R.E.R desarrollado Microvilli en superficie libre presencia de cuerpos multilámelares electrodensos de 1 a 2 µm de díametro
113
Los cuerpos multilámelares contienen
Fosfolípidos , proteínas y Glucosaminoglucanos
114
Los cuerpos lamelares producen Y material que se sitúa sobre la superficie de los alveolos este material forma
El surfactante pulmonar
115
La capa extracelular en los alveolos que se denomina surfactante pulmonar está integrado por
Una fase acuosa y proteica cubierta por una capa de fosfolípidos y compuesta principalmente por dipalmitoil fosfatidilcolina y fosfatidilglicerol
116
Función del surfactante pulmonar
Reducir la tensión superficial de los alveolos
117
Si no tuvieran surfactante los alveolos...
Quien diría una colapsarse durante la espiración
118
Las moléculas de lipoproteínas eliminen continuamente por
Dos tipos de neumocitos I y II y por los macrófagos alveolares